A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
586 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ODONTOLOGIA,RESTAURACION,DIENTES'


Cosmética dental mediante carillas de porcelana / Gamarra Portal, Jose Luis
Ubicación : T617.609/GAM Autores: Gamarra Portal, Jose Luis, Autor Título : Cosmética dental mediante carillas de porcelana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,ESTETICA DENTAL,RESTAURACION,DIENTES Resumen : (Sin Resumen). El deseo de los pacientes de recibir una restauración que emiten de forma ideal el aspecto de los dientes naturales, respetando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de sustancia dentaria a conferido a la técnica de carillas de porcelana una gran popularidad. La reorientación de los objetivos de la investigación odontológica, buscando en primer término conceptos de tratamientos con un máximo de funcionalidad y estética, pero con un mínimo de destrucción de los tejidos dentarios y circunvecinos (incluyendo pulpa, encía y hueso alveolar).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044421 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1820^bBODT 064151 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0112/BODT Endodoncia : técnica y fundamentos / Soares, Ilson José
Ubicación : 617.6342/S812e Autores: Soares, Ilson José, Autor ; Goldberg, Fernando, Autor Título : Endodoncia : técnica y fundamentos Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2012, 531 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Temas : ENDODONCIA, DIENTES-ANATOMIA, DIENTES-RESTAURACION, ODONTOLOGIA – TRATAMIENTO Resumen : Sumario : parte I. Técnica y fundamentos: 1. El escenario; 2. Procedimientos para el diagnóstico en endodoncia; 3. Planeamiento del tratamiento endodóntico; 4. Procedimientos posoperatorios; 5. Aislamiento del campo operatorio; 6. Configuración interna del diente; 7. Acceso al conducto radicular; 8. Preparación del conducto radicular : instrumental endodóntico; 9. Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación; 10. Procedimientos y productos químicos auxiliares de la pre4patracion mecánica; 11. Obturación del conducto radicular; Parte II. Informaciones y procedimientos clínicos diferenciados. 122. Materiales para restauraciones provisorias en endodoncia; 13. Reparación después del tratamiento de conductos radiculares; 14. Tratamientos endodónticos conservadores; 15. Tratamiento de los dientes con rizo génesis incompleta; 16. Emergencias endodónticas; 17. Retratamiento; 18. Cirugía parendodóntica; 19. Lesiones traumáticas de los tejidos dentarios; 20. Reabsorciones dentarias; 21. Terapias de regeneración endondóntica y dental. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062709 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1823^cej. 1^bBODT 062710 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1824^cej. 2^bBODT 062711 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1825^cej. 3^bBODT Restauración del borde incisal abrasionado con recuperación de la dimensión vertical con el uso de pins autorroscados y resinas compuestas en dientes antero inferiores / Rodriguez Ortega, Giovanni Joseph
Ubicación : T617.692/ROD Autores: Rodriguez Ortega, Giovanni Joseph, Autor Título : Restauración del borde incisal abrasionado con recuperación de la dimensión vertical con el uso de pins autorroscados y resinas compuestas en dientes antero inferiores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DENTADURAS,CORONA,PUENTES ODONTOLOGIA,RESTAURACION,DIENTES ANTEROINFERIORES Resumen : El objetivo de este trabajo es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa fácil y practica para tratar a los dientes abrasionados, en sus diferentes grados. Esta técnica es sencilla en su realización; emplea medios de retención adicionales, usando los pins autorroscados y completando con el gravado ácido y un preparado de un chaflán en la corona del diente. La reconstrucción se hace con el empleo de resinas compuestas, este procedimiento se puede realizar en el consultorio dental en una sola sesión sin ningún inconveniente. Resumiremos la técnica propuesta en le presente trabajo: Primeramente el paciente deberá pasar por el examen de diagnóstico buscando la causa de la abrasión para su consiguiente eliminación. Después, debe ser sometido al examen radiográfico que es de mucha ayuda e importancia ya que mediante este determinaremos la forma, tamaño y posición de la cavidad pulpar coronaria y radicular, para la ubicación y colocación de los pins autorroscados. Una vez estudiada la radiografía perforamos la dentina del diente buscando formar el lecho para el pins, para lo cual perforamos con el trépano helicoidal a velocidad convencional. Después de formar el lecho protegemos la pulpa colocando una capa de barniz copal, luego enroscamos los pins manualmente o bien empleando la velocidad convencional de un contra ángulo con seguro. Los pins fijados en sus respectivos lugares nos servirán como medios de retención para la reconstrucción. Seguidamente conformamos un chaflán u hombro en todo el contorno de la corona para luego realizar el ácido grabado y como último paso llegar a la reconstrucción empleando resinas compuestas, preferentemente fotopolimerizables; finalmente lijamos con discos o tiras de lija para luego pulir con pasta. Todo este procedimiento se lo puede realizar en una sola sesión
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064011 T617.692/ROD Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0243/BODT 044350 T617.692/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1592^bBODT Shortcuts en odontología estética : una nueva visión sobre tips / Hirata, Ronaldo
Ubicación : 617.67/H581s Autores: Hirata, Ronaldo, Autor Título : Shortcuts en odontología estética : una nueva visión sobre tips Fuente : Sao Paulo [BR] : Quintessence, 2018 (1a reimp. 2019), 686 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DIENTES-RESTAURACION, DIENTES-ESTETICA, ODONTOLOGIA Resumen : Sumario : 1. Blanqueamiento dental: conceptos y sustancias blanqueadoras. 2. Resinas compuestas y sistemas adhesivos: el material. 3. Restauraciones estéticas y transformaciones anteriores. 4. Restauraciones estéticas y escultura posterior. 5. Inlays y onlays. Restauraciones parciales con resinas compuestas y cerámicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062784 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1898^cej. 1^bBODT 062785 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1899^cej. 2^bBODT 062786 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1900^cej. 3^bBODT Alternativas de Blanqueamiento en los dientes no vitales / Salazar Peralta, Edith
Ubicación : T617.601/SAL Autores: Salazar Peralta, Edith, Autor Título : Alternativas de Blanqueamiento en los dientes no vitales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 103p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA,DIENTES VITALES Resumen : En el presente trabajo enfocamos uno de los problemas con el que se encuentra cotidianamente el odontólogo en la especialidad de operatoria dental, cual es: el blanqueamiento de los dientes no vitales, lo que equivale a devolver la estética a estos y al paciente mismo ya que el cambio de color de la corona hace que estos pierdan su belleza y afectar directamente a la estética facial general. Es necesario para este cometido señalar que las posibilidades de éxito están en relación directa con la rapidez en el inicio del tratamiento, con que todos los pasos previos se hayan realizado correctamente y también dependerá de la morfología, estructura y tipo de pieza que haya a ser objeto de trabajo. La técnica empleada consiste básicamente en el aislamiento absoluto del campo operatorio, luego la preparación de la cavidad por el sitio mas conveniente, colocación del material blanqueador y la obturación temporaria de dicha cavidad. El mejoramiento del color de la corona se observará paulatinamente, este se obtendrá al cabo de 3 o mas sesiones. Una vez conseguido el objetivo se realiza la limpieza de la cavidad y se termina con la obturación definitiva de la misma con el material mas adecuado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064176 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0252/BODT 044308 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1606^bBODT Anatomía odontológica : funcional y aplicada / Figun, Mario Eduardo
Ubicación : 611.91/F476a Autores: Figun, Mario Eduardo, Autor ; Garino, Ricardo Rodolfo, Autor Título : Anatomía odontológica : funcional y aplicada Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1999 (15a reimp. jun. 2014), xiv, 518 p. Temas : ODONTOLOGIA-ANATOMIA, DIENTES-ANATOMIA Resumen : Sumario : 1. Osteología; 2. Artrología; 3. Miología; 4. Angiología; 5. Linfáticos; 6. Neurología; 7. Esplacnología; 8. Sistema dentario; 9. Arquitectura y topografía alveolo dentaria; 10. Anatomía aplicada a la odontoestomatología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062691 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1805^cej. 1^bBODT 062692 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1806^cej. 2^bBODT 062693 611.91/F476a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1807^cej. 3^bBODT Ancho biológico periodontal / Macias Díaz, Marcelo Jesús
Ubicación : T617.63/MAC Autores: Macias Díaz, Marcelo Jesús, Autor Título : Ancho biológico periodontal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,PERIODONCIA,FISIOLOGIA SUBMARGINAL,ODONTOLOGIA Resumen : Dentro del periodonto de protección se encuentra una serie de tejidos especializados, que brindan un sello protector del medio externo a las estructuras de inserción periodontal. El presente trabajo refleja un estudio clínico de los tejidos que conforman el ancho biológico periodontal y el Surco Gingival o Crévice. A esta nueva identidad clínica se le otorgo el nombre de "Dimensión Fisiológica Submarginal". Uno de los objetivos de este estudio era conseguir un metodo clínico con el cual poder cuantificar esta dimensión Fisiológica Subamarginal de una manera fácil, rápida y efectiva, para una vez lograda esto, determinar por un lado las medidas de la dimensión fisiológica Submarginal en las diferentes caras dentarias, y tratar de establecer la posible semejanza entre la Dimensión Fisiológica Submarginal de superficies similares de dientes homólogos que no presentan ninguna patología periodontal, ni sus secuelas, ya que estos dientes, al tener el mismo origen embrionario, un proceso de proceso de erupción semejante. Y la misma anatomía y función, debería, tener una dimensión Fisiológica Submarginal similar para cada superficie estudiada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064191 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0147/BODT 044470 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1858^bBODT Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Blanqueamiento de corona clínica en dientes despulpados / Pereira Caballero, Angel
Ubicación : T617.672/PER Autores: Pereira Caballero, Angel, Autor Título : Blanqueamiento de corona clínica en dientes despulpados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : TRATAMIENTO,BLANQUEAMIENTO,DIENTES,CORONA CLINICA,DIENTES DESPULPADOS,ODONTOLOGIA Resumen : Un hecho bien conocido aun para los profanos es el cambio de color frecuentemente experimentan los dientes por muchas causas que pueden ser: de carácter local y general. Los primeros se deben a la descomposición del tejido pulpar, hemorragia intensa después de una exposición pulpar, hemorragia interna después de una exposición pulpar, por medicamentos, por materiales para obturar y traumatismos. Así mismo pueden deberse a estados generales como la coloración rojiza o púrpura en la porfiria congénita, la coloración volacea en la dentina opalescente hereditaria, las manchas parduscas en la fluorisis endémica y manchas amarillentas producidas en la corona por la cloratetraciclina (auromicina), etc. El blanqueamiento de dientes con alteraciones de color por nuestro método ofrece posibilidades de éxito, cuando la coloración a sido producida por productos de descomposición pulpar, por restos alimenticios que forman productos orgánicos que penetran a los conductillos dentinatarios o por microorganismos cromógenos. Pero cuando los cambios de color son causados por sales metálicas es mucho más difícil y aún imposible de lograr por los métodos que hemos adoptado en la presente tesina. Pero en la actualidad contamos con nuevos productos a base de resinas epoxicas y acrílicas (composites) y el modernísimo sistema Nuva a base de rayos ultravioletas y la porcelana conocida que nos proporcionan un nuevo método para solucionar el problema de la decoloración de los dientes y la estéticas del paciente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064105 T617.672/PER Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0200/BODT 044398 T617.672/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1622^bBODT Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia Mirela
![]()
Ubicación : T617.695/MIC Autores: Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor Título : Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (B.V. Bleaching Vital) Resumen : A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064347 T617.695/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0365^bBODT Documentos electrónicos
43811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43811_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCawson : fundamentos de medicina y patología oral / Odell, Edward W
Ubicación : 616.07/O251c Autores: Odell, Edward W, Autor Título : Cawson : fundamentos de medicina y patología oral Fuente : 9a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2018, xv, 243p Notas : Título original: Cawson's esentials of oral pathology and oral medicine
Incluye Índice Alfabético
Temas : DIENTES-ENFERMEDADES, ENFERMEDADES DE LA BOCA, ODONTOLOGIA, PATOLOGIA ORAL Resumen : Sumario : 1. Principios de investigación, diagnóstico y tratamiento. Sección 1. Patologías de los tejidos duros. 2. Trastornos del desarrollo dental. 3. Trastornos del desarrollo. 4. Caries dental. 5. Pulpitis y periodontitis apical. 6. Desgaste dental, reabsorción, hipercementosis y osteointegración. 7. Patología gingival y periodental. 8. Infecciones de los maxilares. 9. Principales infecciones de la boca y de la cara. 10. Quistes de los maxilares. 11. Tumores odontógenos y lesiones relacionadas de los maxilares. 12. Tumores no odontógenos de los maxilares.13. Osteopatías genéticas, metabólicas y otras osteopatías no neoplásicas. 14. Trastornos de las articulaciones temporomandibulares y trismo. Sección 2. Enfermedades de los tejidos blandos. 15. Enfermedades de la mucosa oral: infecciones. 16. Enfermedades de la mucosa oral: estomatitis no infecciosas. 17. Trastornos de la lengua. 18. Lesiones blanquecinas crónicas benignas de la mucosa. 19. Lesiones potencialmente malignas. 20. Cáncer oral. 21. Otros carcinomas mucosos y labiales. 22. Enfermedades no neoplásicas de las glándulas salivales. 23. Neoplasias de las glándulas salivales. 24. Nódulos mucosos benignos. 25. Tumores de los tejidos blandos. 26. Lesiones pigmentadas orales. Sección 3. Enfermedad sistémica en odontología. 27. Anemias, leucemias y linfomas. 28. Enfermedades hemorrágicas. 29. Inmunodeficiencia. 30. Alergia, y enfermedades autoinmunitarias y autoinflamatorias. 31. Adenopatías cervicales. 32. Enfermedad cardiovascular. 33. Enfermedades de las vías respiratorias. 34. Enfermedades digestivas y hepáticas. 35. Deficiencias nutricionales. 36. Enfermedades endocrinas y gestación. 37. Patología renal. 38. Dolor y trastornos neurológicos. 39. Discapacidad física e intelectual. 40. Enfermedades mentales. 41. Odontología y pacientes ancianos. 42. Complicaciones del tratamiento farmacológico sistémico. 43. Urgencias médicas. Sección 4. Guía de aprendizaje y preguntas de autoevaluación. 44. Guía de aprendizaje....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062673 616.07/O251c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1787^cej. 1^bBODT 062674 616.07/O251c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1789^cej. 2^bBODT 062675 616.07/O251c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1788^cej. 3^bBODT Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConsecuencia de la perdida prematura de dientes primarios / Rojas Barba, Horacio
Ubicación : T617.601/ROJ Autores: Rojas Barba, Horacio, Autor Título : Consecuencia de la perdida prematura de dientes primarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1977, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DIENTES PRIMARIOS,ODONTOLOGIA,ODONTOPEDIATRIA Resumen : Las extracciones prematuras de dientes temporarios y permanentes jóvenes, no es exclusivo de nuestro medio, ya que prácticamente es un problema general. El presente trabajo que pondo a consideración está basado en las consecuencias vistas y comprobadas de anomalías dentarias, de posición, mala oclusión, estética y desequilibrio en la integridad del sistema masticatorio, puesto que se necesita una concientización a los profesionales, padres e hijos, para un mejor cuidado dental. En el capitulo final daré las conclusiones y recomendaciones que a título personal he extractado de la realidad y las consecuencias de las extracciones prematuras, así como recomendaciones generales en nuestro medio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064098 T617.601/ROJ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0245/BODT 044344 T617.601/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1616^bBODT Corona siete octavos como retenedor principal en puentes / Matienzo Vera, Carlos Alberto
Ubicación : T617.692/MAT Autores: Matienzo Vera, Carlos Alberto, Autor Título : Corona siete octavos como retenedor principal en puentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1995, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PUENTES ODONTOLOGIA,DIENTES,PREMOLARES,DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO Resumen : (Sin Resumen). EL campo de la prótesis fija abarca, desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión. Las piezas dentarias ausentes se pueden reemplazar con prótesis fijas para alcanzar, tanto su eficacia funcional como una mejor estética, mejorando de esta manera la comodidad y la capacidad masticatoria del paciente.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063931 T617.692/MAT Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0153/BODT 044476 T617.692/MAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1915^bBODT Descansos colados adheridos en caras palatinas y linguales en dientes anteriores mejora de retención / Sánchez Herrera, Jaqueline
Ubicación : T617.69/SAN Autores: Sánchez Herrera, Jaqueline, Autor Título : Descansos colados adheridos en caras palatinas y linguales en dientes anteriores mejora de retención Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTESIS DENTAL,ODONTOLOGIA,DIENTES,CARAS PALATINAS LINGUALES Resumen : Este trabajo de tesis, está basado fundamentalmente en la aplicación de descansos colados adheridos en caras palatinas y linguales en dientes anteriores, con mejora de retención, debemos mencionar que esos descansos pueden ser elaborados con porcelana. Estos colocados son elaborados realizando un desgaste en la cara palatina de 0,5 mm, a nivel de cingulum, se realizan orificios para pins de 1mm hasta el límite amelodentinario con el fin de hacer la retención respectiva. Una cementados estos colocados se procede a la elaboración de una prótesis parcial removible elaborada con cromo cobalto, cuyos ganchos no existen, en vez de estos ganchos se elaboran apoyos que van a ubicarse sobre estos colocados. Para el cementado de estos colocados se debe seguir los siguiente pasos: - La preparación del diente - El gravado del diente y del metal. El colocado debe ir correctamente grabado - Se graba esmalte y dentina con ácido fosfórico - Aplicamos luego las capas de adhesivo a esmalte, dentina, descanso solado, se fotopolimeriza y por ultimo la capa de cemento de resina que también se somete a polimeración
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044283 T617.69/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1563^bBODT Diagnóstico comparativo radiográfico y de laboratorio de los procesos periapicales: Absceso, granuloma y quiste / Subieta Cordero, Herbert Andrés Jorge
![]()
Ubicación : T616.0757/SUB Autores: Subieta Cordero, Herbert Andrés Jorge, Autor Título : Diagnóstico comparativo radiográfico y de laboratorio de los procesos periapicales: Absceso, granuloma y quiste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES – RADIOGRAFIAS, DIENTES – ENFERMEDADES, RADIODIAGNOSTICO – ODONTOLOGIA – LABORATORIOS RADIOQUIMICOS Resumen : Este trabajo, para su realización, pasó por el estudio de varios temas que son de importancia significativa.
Primero refiere sobre la radiografía; su importancia y limitaciones, luego abarca el estudio de la patología pulpar, que bien sabemos puede desencadenar en la patología apical y periapical, al hablar ya de dicha patología, se analizará primero la histofisiología del ápice radicular, para luego estudiar los procesos periapicales, absceso alveolar crónico, granuloma y quiste, a los que veremos desde su definición, etiología, sintomatología, diagnóstico, microbiología, histopatología, pronóstico y su tratamiento; de esta manera tendremos un conocimiento cabal de dichos procesos.
Luego, siempre hablando de estos procesos pasaremos a estudiarlos radiográficamente, vale decir; reconocerlos por las imágenes y características típicas que presentan cada uno, de esta manera ya en nuestros casos clínicos analizaremos el estudio y diagnóstico histopatológico que se realizó, y lo compararemos con el estudio y diagnóstico radiográfico.
La casuística se realizó sobre la base de 12 casos que fueron especialmente escogidos e investigados en nuestra propia facultad.
Para la obtención de los casos y llegar al resultado deseado se realizaron los siguientes pasos: l.- Examen clínico, evaluando la sintomatología tanto objetiva como subjetiva.
2.- Toma radiográfica de la pieza dentaria en cuestión, evaluación de la misma de su cámara pulpar, zona apical y periapical, conducto radicular, número de conductos y su morfología, mediante lo cual damos un DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO.
3.- Extracción de la pieza dentaria, cuidando de mantener el ápice intacto y extraer también el posible proceso periapical.
4.- Fijación de la pieza en formol, así la conservamos y podemos llevarla al laboratorio de histopatología.
5.- Tratamiento de la pieza en el laboratorio, que incluye los siguientes pasos: Descalcificación, deshidratación, aclaramiento, inclusión, corte, tinción y montaje.
6.- Evaluación microscópica, la cual nos dará el DIAGNÓSTICO DE CONFIRMACIÓN.
Con todo lo expuesto se llegó al objetivo del trabajo, y sus respectivas conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064343 T616.0757/SUB Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0356^bBODT Documentos electrónicos
43880_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43880_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43880_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43880_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43880_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiagnóstico y tratamientos de las enfermedades de la mucosa bucal / Alcoba Mendoza, Tatiana Fabiola
Ubicación : T617.634/ALC Autores: Alcoba Mendoza, Tatiana Fabiola, Autor Título : Diagnóstico y tratamientos de las enfermedades de la mucosa bucal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TEJIDOS DENTARIOS,DIENTES ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,MUCOSA BUCAL Resumen : El reconocimiento uniforme de que la odontología forma parte del conjunto de profesiones sanitarias ha ensanchado notablemente en campo de la practica dental y aumentando las responsabilidades profesionales del odontólogo. Además de los servicios de restauración, de prótesis, el odontólogo debe actualmente asumir la responsabilidad de las medidas de higiene profilácticas y del diagnostico y tratamiento de las enfermedades de la mucosa bucal y de los tejidos de sostén del diente. Se han clasificado las enfermedades que afectan a la mucosa nasal, según las características clínicas, así mismo indicamos cómo realizar el tratamiento adecuado dando indicaciones precisas como barreras necesarias que van a precautelar la salud del paciente. Los casos clínicos que se muestran en el presente trabajo, han sido obtenidos y tratados en las clínicas de la facultad de odontología, obteniendo resultados favorables después de la aplicación del tratamiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064056 T617.634/ALC Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0011/BODT 044409 T617.634/ALC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1891^bBODT Empleo de retención intracoronal para restauración de pónticos individuales / Vallejos Zambrana, Germán
Ubicación : T617.66/VAL Autores: Vallejos Zambrana, Germán, Autor Título : Empleo de retención intracoronal para restauración de pónticos individuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTRACCION,RESTAURACION,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA Resumen : El incremento de las necesidades prostodónticas de la población, sumadas a los requerimientos estéticos y funcionales que esto implica, conlleva a un sin fin de factores que determinen el tipo de restauración a efectuar, podemos mencionar entre ellos la negación a un desgaste dentario mayor, la inclinación de las piezas y quita el más importante representado por el costo de las restauraciones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063952 T617.66/VAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0289/BODT 044459 T617.66/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1576^bBODT Enfermedades ocupacionales en profesionales odontólogos / Artunduaga Cuellar, Judith América
Ubicación : T617.63/ART Autores: Artunduaga Cuellar, Judith América, Autor Título : Enfermedades ocupacionales en profesionales odontólogos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,ODONTOESTOMATOLOGIA Resumen : El siguiente trabajo de tesis esta referido a las enfermedades ocupacionales en profesionales odontólogos. En el desarrollo de este trabajo de investigación fue necesario acudir a una serie de conocimientos bibliográficos y experiencias actuales, en las cuales se estudia todas las alteraciones o lesiones corporales que puede sufrir el profesional odontólogo las que surgen como consecuencia del desempeño de su profesión, fue necesario el concurso de profesionales médicos con especialidades referidas a las patologías que se producen por el desempeño profesional. El estudio básico de cada una de estas patologías dentro de este trabajo se investigación nos muestra, cuan importante es conocerlas; saber cuales son las medidas precautorias que debemos tomar en cuenta para evitarlas y las posibles repercusiones que pueden tener en nuestro organismo y por ende en nuestra salud. También se menciona dentro de este trabajo, el conocimiento y la prevención que deben tener y realizar los profesionales odontólogos en el consultorio dental y clínicas de la facultad de odontología, para evitar el desequilibrio en nuestra salud, imponiendo medidas de seguridad, las cuales contribuirán a la mantención de un equilibrio adecuado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064194 T617.63/ART Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0025/BODT 044403 T617.63/ART Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1802^bBODT Estudio y tratamiento dentario de las anomalías de forma y volumen / Foronda Cordova, Wilma
Ubicación : T617.672/FOR Autores: Foronda Cordova, Wilma, Autor Título : Estudio y tratamiento dentario de las anomalías de forma y volumen Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1973, 38p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,DIENTES TRATAMIENTO Resumen : (Sin Resumen). Con la finalidad de hacer un estudio detallado de estas anomalías y aplicar un tratamiento acorde con el caso que se presenta, se a tocado el tema embriológico e histológico como primera mediada porque estos fenómenos pueden tener origen en alteraciones del germen dentario en diferentes etapas de su proceso evolutivo; además las modificaciones tisulares producen cambios de la estructura íntima de los elementos que componen el diente. El objeto perseguido por este tema, tiene por finalidad orientar en parte la solución a cada uno de estos problemas comprendidos dentro de las anomalías en forma y volumen.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064103 T617.672/FOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0108/BODT 044474 T617.672/FOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1916^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia