A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

95 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PREVENTIVA,ESTETICA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Cosmética dental mediante carillas de porcelana / Gamarra Portal, Jose Luis
  • Público
Ubicación : T617.609/GAM
Autores:Gamarra Portal, Jose Luis, Autor
Título :Cosmética dental mediante carillas de porcelana
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 94p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA,ESTETICA  DENTAL,RESTAURACION,DIENTES
Resumen :(Sin Resumen). El deseo de los pacientes de recibir una restauración que emiten de forma ideal el aspecto de los dientes naturales, respetando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de sustancia dentaria a conferido a la técnica de carillas de porcelana una gran popularidad. La reorientación de los objetivos de la investigación odontológica, buscando en primer término conceptos de tratamientos con un máximo de funcionalidad y estética, pero con un mínimo de destrucción de los tejidos dentarios y circunvecinos (incluyendo pulpa, encía y hueso alveolar).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044421T617.609/GAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1820^bBODT
064151T617.609/GAMTesisBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 0112/BODT
Monograph: texto impreso Odontología adhesiva estética y preventiva en niños / Castrillo Delgado, DagmarDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.601/CAS
Autores:Castrillo Delgado, Dagmar, Autor
Título :Odontología adhesiva estética y preventiva en niños
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1991, 90p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ODONTOLOGIA  PREVENTIVA,ESTETICA,CAVIDAD  DENTAL,HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA  INFANTIL,OBTURACIONES
Resumen :(Sin Resumen). Los materiales y técnicas de la odontología Estética, Adhesiva y preventiva, están provocando una reconsideración de los principios básicos de la odontología operatoria; la preparación cavitaria puede minimizarse, las demandas de retención se alteran y se practica la prevención. Los materiales nuevos se tienen que probar en términos de durabilidad, especialmente en relación a la fractura y el desgaste.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064754T617.601/CASTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0061^bBODT
044436T617.601/CASTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1880^bBODT

Documentos electrónicos

28933_PRELIMINARES - application/pdf
28933_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
28933_RESUMEN - application/pdf
28933_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
28933_MARCO TEORICO - application/pdf
28933_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
28933_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
28933_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
28933_ANEXOS  - application/pdf
28933_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) / Rios Vargas, Maria Antonieta
  • Público
Ubicación : T617.601/RIO
Autores:Rios Vargas, Maria Antonieta, Autor
Título :Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 42p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ODONTOLOGIA  PREVENTIVA,HIGIENE  DENTAL
Resumen :Es te trabajo trata de las abrasiones del esmalte dentario por tres causas. Traumática, química y fisiológica; su etiología y su tratamiento, el mismo que se realiza actualmente con modernos materiales restauradores, desechando los acrílicos de auto polimerización por los problemas inherentes a su adaptabilidad marginal, su contracción y absorción de humedad. Estos materiales reforzados, denominados composites, están a base de la resina de Bowen, con refuerzos inorgánicos de vidrio finamente pulverizados en forma de bastoncillos, sílice, fibrilla de cuarzo, etc. La resina de Bowen, a base de acrílicos y apóxicos, son unidos entre si, mediante un linguante, son los vinilsilanos. Se demuestran las bondades del producto llama Smile, con el que se ha trabajado, mediante tratamientos realizados en varios pacientes los mismos que están registrados en los casos clínicos. Finalmente daremos a conocer la bibliografía consultada de la presente tesina
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064106T617.601/RIOTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0232/BODT
044397T617.601/RIOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1623^bBODT
Monograph: texto impreso Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones / Roca Arteaga, Luis
  • Público
Ubicación : T617.601/ROC
Autores:Roca Arteaga, Luis, Autor
Título :Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 33p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA,EPIDEMIOLOGIA,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA
Resumen :Los problemas dentales de los niños en tarija, pueden agruparse, en caries, mala oclusión y afecciones gingivales basta considerar, en una forma resumida la importancia de la dentición temporal y permanente joven para comprender que las enfermedades orales de los niños, son desde el punto de vista epidemiológico y de salud publica, las que deben merecer en primera instancia el interés y la atención de las autoridades de este campo y de los sectores profesionales de la llamada hoy día ciencias de la salud. Poco menos de un cien por ciento de los niños padecen estas enfermedades, que deben por consiguiente, prevenirse y tratarse en escala nacional, mediante el establecimiento de programas que ante todo enfoquen los aspectos de educación, enfatizando la importancia de la dentición, sus enfermedades y consecuencias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044335T617.601/ROCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1607^bBODT
Monograph: texto impreso Anomalías dentarias a través del examen radiográfico / Quiroz, Luthy
  • Público
Ubicación : T617.601/QUI
Autores:Quiroz, Luthy, Autor
Título :Anomalías dentarias a través del examen radiográfico
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 69p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ANOMALIAS  DENTARIAS,HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA
Resumen :(Sin Resumen). El desenvolvimiento del organismo se manifiesta por la diferenciación celular, cuando en determinadas circunstancias ocurren perturbaciones de los tejidos: provocando en consecuencia, desvíos de la estructura en la disposición normal., pudiendo afectar sus partes internas o externas. Estas alteraciones pueden surgir por causas múltiples, locales o generales, o a veces por causas indeterminadas.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064177T617.601/QUITesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0222/BODT
044446T617.601/QUITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1647^bBODT
Monograph: texto impreso Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007 / Castillo, Alexandra
  • Público
Ubicación : M613/CAS
Autores:Castillo, Alexandra, Autor
Título :Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 82 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES  -  VIH  -  EPIDEMIOLOGIA,  MEDICINA  PREVENTIVA
Resumen :Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de diseño no experimental, utilizando técnicas cuali-cuantitativas, para caracterizar el aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, en la ciudad de Santa Cruz, de junio a octubre del 2007.
Se buscó caracterizar el comportamiento sexual del grupo poblacional en estudio e identificar sus conocimientos y actitudes sobre el Vih/Sida. Además, se buscó conocer el grado de participación de la población y del personal de los Centros de Salud de Primer Nivel, en la respuesta al Vih/Sida en Santa Cruz y en el Programa Regional ITSNih/Sida.
Se utilizaron una encuesta y un grupo focal. De un universo de 571.260 personas entre 15 a 49 años se tomó una muestra de 531 personas, con un muestreo en tres etapas: primero por conglomerados, luego aleatorios simples. El Grupo Focal estuvo compuesto por 12 personas que trabajan en Centros de Salud de Primer Nivel.
Se encontró que la población no tiene un nivel adecuado de conocimiento sobre el Vih/Sida, su transmisión ni su prevención. Aproximadamente el 60% de la población posee algunas actitudes discriminatorias hacia personas que tienen Vih/Sida, y no perciben el riesgo propio de adquirirla.
80.6% de la población encuestada no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida, y gran parte de la población no ha recibido talleres ni charlas sobre el tema, obteniendo su información sobre Vih/Sida del colegio y Televisión. El Personal de Salud no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida y tampoco trabajan con este tema, por no sentirse incluidos ni motivados.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063915M613/CASMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0436^bBCEN
Monograph: texto impreso Atención primaria de salud: principios y métodos / Kroeger, Axel
  • Público
Ubicación : 614/K841a
Autores:Kroeger, Axel, Autor ; Luna, Ronaldo, Compilador
Título :Atención primaria de salud: principios y métodos
Fuente :2a. ed Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 1992, 639p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :MEDICINA  PREVENTIVA,ATENCION  PRIMARIA  DE  SALUD

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038476614/K841aLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0131^cej. 3^bBMED
038477614/K841aLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0129^cej. 1^bBMED
038478614/K841aLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0132^cej. 4^bBMED
038479614/K841aLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0130^cej. 2^bBMED
Monograph: texto impreso Atencion primaria de salud: principios y metodos / Kroeger, Axel
  • Público
Ubicación : 614/K841a
Autores:Kroeger, Axel, Compilador
Título :Atencion primaria de salud: principios y metodos
Fuente :2a. ed Estados Unidos [US] : Pax Mexico, 1992, 639p
Temas :MEDICINA  PREVENTIVA  -  ATENCION  PRIMARIA  DE  SALUD

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035348614/K841aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1414^cej. 1^bBENF
035350614/K841aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1439^cej. 2^bBENF
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2017, xxxii, 839 p., t. 1, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo I. Parte I. Anatomía quirúrgica de la cabeza y el cuello: 1. El neurocráneo. 2. La órbita y el ojo. 3. Los senos paranasales. 4. El sistema auditivo. 5. La anatomía de la cara, la boca y las mandíbulas. 6. Las glándulas salivales. 7. El cuello. 8. Espacios faciales de la cabeza y el cuello. 9. Embriología de la cabeza y el cuello; Parte II. Cirugía oral: 10. Extracción de rutina de los dientes. 11. Dientes impactados. 12. Exposición canina. 13. Alveoloplastia. 14. Eliminación del abultamiento palatal y lingual. 15. Apicectomía. 16. Nervio dentario inferior y reparación del nervio lingual. 17. Infección odontogénica. 18. Vestibuloplastia; Parte III. Cirugía de implante:. 19. Implantes dentales endoóseos. 20. Preservación del lugar y aumento del borde. 21. Osteogénesis por distensión para la altura y la anchura de la cresta alveolar. 22. La elevación del seno maxilar. 23. Implantes craneofaciales endoóseos. 24. Rehabilitación de implantes y reconstrucción del colgajo libre maxilomandibular. 25. Procedimientos de salvamento de implantes. 26. Procedimientos temporales de prostodoncia en implantología dental. 27. Cirugía de aumento de tejidos blandos para implantes dentales; Parte IV. Cirugía ortognática y craneofacial: 28. Planificación por computador para la cirugía ortognática. 29. Genioplastia. 30. Osteotomías subapicales mandibulares. 31. Osteotomía vertical intraoral de la rama. 32. Osteotomía mandibular en L invertida. 33. Osteotomía de división sagital bilateral. 34. Distracción mandibular en la infancia por obstrucción de la vía aérea. 35. Osteogénesis por distracción mandibular en deformidades craneofaciales. 36. Osteotomía maxilar segmentaria anterior. 37. Expansión palatina rápida quirúrgicamente asistida. 38. La osteotomía Le Fort I. 39. Osteotomía segmentaria Le Fort I. 40. Osteogénesis por distracción intraoral maxilar. 41. Planificación de la cirugía modelo. 42. Cirugía ortognática bimaxilar. 43. Avance frontoorbitario y reconstrucción de la bóveda craneal anterior. 44. Remodelación de la bóveda craneal posterior. 45. Remodelación de la bóveda craneal total. 46. Osteotomía Le Fort III. 47. Osteotomía de la cavidad orbitaria. 48. Osteotomías de bipartición facial y monobloque para la reconstrucción de síndromes de craneosinostosis. 49. Técnicas para el acceso a la base del cráneo y a la columna cervical; Parte V. Labio leporino y paladar hendido: 50. Queilorrinoplastía unilateral. 51. Queilorrinoplastía bilateral. 52. Paladar hendido. 53. Técnicas en injerto óseo en el maxilar leporino. 54. Faringoplastia por incompetencia velofaríngea. 55. Rinoplastia leporina (secundaria) en el paciente adulto. 56. Osteotomía de hendidura Le fort. 57. Cirugía secundaria en pacientes hendidos. Parte VI. Trauma craneomaxilofacial: 58. Reparación de laceración facial. 59. Técnicas para la fijación maxilomandibular. 60. Corrección quirúrgica de lesiones del sistema nasolagrimal. 61. Control de la hemorragia facial. 62. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida de la mandíbula. 63. Trauma dentoalveolar. 64. Fracturas mandibulares anteriores. 65. Fracturas del cuerpo mandibular. 66. Fracturas del ángulo y la rama mandibular. 67. Fracturas del cóndilo mandibular. 68. Fracturas mandibulares desdentadas atróficas. 69. Fracturas mandibulares conminutas. 70. Fracturas mandibulares pediátricas. 71. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida (RIF) del tercio medio y superior facial. 72. Fracturas nasales. 73. Fracturas del cigoma. 74. Fracturas orbitarias. 75. Fractura naso-órbito-etmoidal. 76. Lesiones de Le Fort. 77. Traumatismos pediátricos del medio facial. 78. Tratamiento de las fracturas del seno frontal. 79. Fracturas panfaciales....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062775617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1889^cej. 1^bBODT
062776617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1890^cej. 2^bBODT
062777617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1891^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2018, xxxii, 840-1483 p., t. 2, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo II. Parte VII. Patología benigna: 80. Técnicas de biopsia 81. Enucleación y legrado de la patología oral y maxilofacial benigna. 82. Marsupialización. 83. Mandibulectomía marginal. 84. Maxilectomía. 85. Resección segmentaria de la mandíbula. 86. Escisión de la glándula sublingual y cirugía ductal. 87. Escisión de la glándula submandibular. 88. Parotidectomía superficial. 89. Tiroidectomía. 90. Cirugía de la glándula paratiroidea para hiperparatiroidismo. 91. Quistes del conducto tirogloso. 92. Tratamiento de fístulas, senos y quistes de hendiduras branquiales. 93. Tumor del cuerpo carotídeo; Parte VIII. Patología maligna: 94. Extirpación de tumores malignos de la piel facial. 95. Colgajos locales para la reconstrucción facial. 96. Panendoscopia. 97. Cricotiroidotomía y traqueotomía. 98. Escisión local de tumores malignos orales. 99. Glosectomía. 100. Resección compuesta. 101. Maxilectomía 102. Resección orbital. 103. Disección del cuello. 104. Biopsia del ganglio centinela por carcinoma oral de células escamosas. 105. Laringectomía. 106. Faringectomía; Parte IX. Cirugía reconstructiva: 107. Colgajo . 110. Colgajo axial temporal. 111. Colgajo miocutáneo pectoral mayor. 112. Colgajo en isla submentoniano para la reconstrucción de defectos de cabeza y cuello. 113. Colgajo del músculo dorsal ancho. 114. Colgajo radial de antebrazo. 115. Peroné. 116. Colgajo libre escapular. 117. Colgajo libre recto abdominal. 118. Colgajo libre de la arteria ilíaca circunfleja profunda. 119. Colgajo libre anterolateral del muslo (ALT). 120. Injerto de piel. 121. Injerto óseo de la cresta ilíaca anterior (AICBG). 122. Injerto óseo de la cresta ilíaca posterior. 123. Injerto de hueso tibial. 124. Injerto costocondral. 125. Injerto óseo de la bóveda craneal. 126. Técnicas de recolección del hueso intraoral. 127. Recolección del injerto del cartílago auricular; Parte X. Cirugía TMJ: 128. Artroscopia TMJ. 129. Artroplastia y eminectomía. 130. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (personalizado). 131. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (estándar). 132. Anquilosis TMJ. 133. Cirugía TMJ combinada y ortognática; Parte XI. Cirugía estética facial: 134. Levantamiento de cejas. 135. Estiramiento facial. 136. Blefaroplastia. 137. Septorrinoplastia nasal. 138. Otoplastia. 139. Rejuvenecimiento de la piel con láser....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062778617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1892^cej. 1^bBODT
062779617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1893^cej. 2^bBODT
062780617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1894^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia MirelaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.695/MIC
Autores:Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor
Título :Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ODONTOLOGIA  ESTETICA,  BLANQUEO  DE  LOS  DIENTES,  COLOR  EN  ODONTOLOGIA,  MATERIALES  DENTALES  (B.V.  Bleaching  Vital)
Resumen :A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064347T617.695/MICTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0365^bBODT

Documentos electrónicos

43811_PRELIMINARES - application/pdf
43811_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43811_RESUMEN - application/pdf
43811_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICO - application/pdf
43811_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43811_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43811_ANEXOS  - application/pdf
43811_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Campaña de higiene bucal en niños de 5 a 14 años / Cortez Baldiviezo, Roberto
  • Público
Ubicación : T617.607/COR
Autores:Cortez Baldiviezo, Roberto, Autor ; Cruz Baldiviezo, José, Autor ; Martinez Cavero, Jorge, Autor ; Tavera Valderrama, Franz, Autor
Título :Campaña de higiene bucal en niños de 5 a 14 años
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA
Resumen :(Sin Resumen). El objetivo del presente trabajo es realizar la campaña de higiene bucal, en toda la población estudiantil de la Escuela 6 de junio de la comunidad de Tablada Grande, provincia Cercado del Departamento de Tarija. Luego de educar y concienciar a la comunidad, identificado los principales problemas sanitarios (caries y periodonciopatías), a continuación mediante una encuesta epidemiológica medimos la magnitud del daño, producto de estas patologías. Posteriormente buscamos la manera de prevenir dichas enfermedades con los medios más prácticos y a nuestro alcance.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064189T617.607/CORLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0173/BODT
044501T617.607/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1867^bBODT