A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2776 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PENAS,DERECHO'


La idea del fin en el derecho penal / Liszt, Frank Von
Ubicación : D345.2/L774i Autores: Liszt, Frank Von, Autor Título : La idea del fin en el derecho penal Fuente : 1a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1990, 83p Temas : PENAS,DERECHO PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013063 D345.2/L774i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3557^bBDER Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país / Oliva Castrillo, Sergio Manuel
Ubicación : TD345.84/OLI Autores: Oliva Castrillo, Sergio Manuel, Autor Título : Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO,PENAS,BOLIVIA,INDIVIDUALIZACION DE LAS PENAS,SANCION PENAL,LEGISLACION Resumen : En el primer capítulo, se desarrollan los conceptos básicos y los antecedentes históricos más importantes, que permiten comprender la evolución del proceso de individualización penal en sus tres fases: legal, judicial y administrativa o ejecutiva. En el capítulo segundo, se analizan conceptos, fundamentos y finalidades de la sanción penal, abarcando también el sistema que adopta nuestro país al respecto y observando al mismo tiempo lo diferentes beneficios que se relacionan al tema. En el tercer capítulo, se efectúa un desarrollo de las circunstancias del artículo 38 sus conceptos y alcances, realizando para tal fin una investigación de cada una de ellas y observando la injerencia que presentan en el ámbito delictual. En el capítulo cuarto, se desarrolla un estudio sobre la motivación de las sentencias, los requisitos de motivación, exigencias que deben estar presentes en todo fallo como ser: completa, clara, expresa, legitima y lógica. En el capítulo quinto, se realiza una crítica y una propuesta dirigida a la determinación judicial de la pena, otorgando un marco normativo y no normativo que a través de la debida motivación de las circunstancias se transforma en un instrumento valiosos para esta finalidad. En el capítulo sexto, se realiza una comparación de las diferentes legislaciones, en primer lugar, de la legislación nacional: código penal y código de procedimiento penal, posteriormente, se analiza las legislaciones de diez países: Argentina, Alemania, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, El Salvador y Uruguay
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044911 TD345.84/OLI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2397^bBDER La gravedad del hecho y la pena in abstracto como peligro de fuga / Castellanos Zenteno, Gina María
Ubicación : M345.0772/CAS Autores: Castellanos Zenteno, Gina María, Autor Título : La gravedad del hecho y la pena in abstracto como peligro de fuga Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL, JURISDICCION PENAL, DELITOS – PENAS, COSA JUZGADA Resumen : El presente trabajo, parte del enfoque de los principios y garantías que protegen a la persona que se ve sometida al poder punitivo del Estado durante la tramitación de un proceso penal, analizando, una de las incidencias del proceso penal en el encausado, como es el caso de las medidas de coerción procesal, las mismas que hallan un fundamento en la necesidad de la realización de los fines del proceso, respetando los derechos que tiene el ciudadano.
Partiendo de esta problemática, se analiza que en Bolivia, con la vigencia de la Ley 1970, Código de Procedimiento Penal, se instaura un régimen de medidas cautelares acorde con el diseño doctrinal garantista de los derechos del ciudadano frente al ius puniendi del Estado, sobre todo fundado en el Principio de Presunción de Inocencia, que sin embargo, en su corto tiempo de aplicación, fue creando en la sociedad, la sensación de inseguridad, lo que motivó, en un desacierto de política criminal, la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que incorpora modificaciones sustanciales al régimen de las medidas cautelares de carácter personal, entre ellas, la posibilidad de fundar como peligro de fuga, cualquier circunstancia, aspecto que deja a la subjetividad de los juzgadores, la posibilidad de fundar incluso una detención preventiva, argumentando, la gravedad del hecho .y la pena in abstracto, en contradicción del principio constitucional de Presunción de Inocencia, aspecto que viene a gE3nerar al interior del Sistema Jurídico vigente, un conflicto de leyes, que es objeto de tratamiento del órgano contralor de la Constitucionalidad, el Tribunal Constitucional, que tiene prevista dentro de su normativa especial, la Ley del Tribunal Constitucional, la figura del recurso de inconstitucionalidad como instrumento de solución de este conflicto de leyes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065863 M345.0772/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0756^bBC Teoría de la pena / García Valdes, Carlos
Ubicación : D343.2/G216t Autores: García Valdes, Carlos, Autor Título : Teoría de la pena Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Tecnos, 1987, 189p Temas : PENAS,MEDIDAS DE SEGURIDAD,DERECHO DE EJECUCION PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013064 D343.2/G216t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3549^bBDER La unificacion de penas en la etapa de ejecucion penal / Tito Torrez, Wilzon
Ubicación : T345.0773/TIT Autores: Tito Torrez, Wilzon, Autor Título : La unificacion de penas en la etapa de ejecucion penal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO PENAL - EJECUCION DE PENAS Resumen : En la presente investigaciones la necesidad de unificar las penas en la etapa de ejecución penal para dar operatividad y celeridad, y de esta manera puedan acceder a beneficios los sujetos sometidos al cumplimiento de penas. Se pretende demostrar que existe un vacio legal para dar solución a los casos cuando un interno tiene uno o mas sentencias condenatorias ejecutoriadas y de cumplimiento efectivo, este es el caso de la ejecución plurima donde existen dos o mas títulos ejecutivos (sentencias) lo cual dificulta sacar los porcentajes de las penas para poder acceder a beneficios que la ley de ejecución penal y supervisión prevé a favor de los internos nuestra normativa actual permite cumplir una pena por dos e inclusive por tres. En nuestra realidad el interno que cumple condena por dos o mas delitos cuyas sentencias condenatorias provienen de sentencias de delitos diferentes, que los mismos no pudieron ser acumulados en el transcurso del proceso ya sea porque en uno u otro se dicto sentencia primero, o se cometió otro delito en el cumplimiento de algún benéfico como el extramuros o la libertad condicional o simplemente cuando estaba, cumpliendo pena privativa de libertad, para estos casos opera el cumplimiento de una condena por dos inclusive por tres o mas, constituyendo de esta manera una burla a la justicia, por ende se fomenta la impunidad, en este sentido muchos delincuentes de alta peligrosidad, reincidentes, se ven beneficiados, poniendo a la sociedad en total descontento e inseguridad social, lo cual contradice la finalidad de la pena que es el de proteger a la sociedad, así como el cumplimiento de las funciones preventivas en general y especial. Nuestra propuesta esta basada en la experiencia desarrollada en países, que tienen previsto este instituto en su legislación, por lo que demostraremos la necesidad de su incorporación de nuestro sistema jurídico, para ello realizamos una exhaustiva investigación bibliográfica, se aplicaron encuestas y cuestionarios a personas entendidas en derecho y al común de la gente, datos que en nuestra sociedades considera necesario la incorporación de la unificación de las penas en la etapa de ejecución penal proveyéndola acumulación de las penas (sumatoria de las penas) para evitar la impunidad en el cumplimiento de las penas. Es pues, desde todo punto de vista necesario la incorporación de la unificación de las penas en la etapa de ejecución penal bajo las características expuestas que emergen de la realidad comprobada y ante la necesidad de contar con la vía legal que tienda a evitar legitimar atropellos flagrantes negando beneficios. Corresponde dejar claramente establecido que la unificación de penas en un instituto vigente en la legislación comparada internacional, y que precisa ser incorporada en nuestra legislación entendiendo que toda norma legal tiende a dinamizar la inmediata protección de los derechos conculcados en reemplazo de los viejos sistemas procesales que solo postergan indefinidamente la solución de un conflicto, este dinamismo debe partir inequívocamente desde la óptica de una norma clara y precisa, por ello es necesario alinearse dentro de las nuevas corrientes que sustentan en este caso la unificación de penas en la etapa de ejecución penal en la búsqueda de la efectividad de los derechos . Inspirados en esa corriente contemporánea, se advierte la necesidad de incorporarla en nuestra normativa, en este sentido, se pretende que, la población Boliviana pueda encontrar en la unificación de penas y acumulación de las mismas, la seguridad de un cumplimiento efectivo de las penas y re acceso a beneficios por parte de los internos, sin infringir garantías constitucionales elementales del ser humano y del debido proceso.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047997 T345.0773/TIT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4513^bBDER 161 respuestas sobre violencia de género / Caja Duero
Ubicación : D364.15553/C448c Autores: Caja Duero, Editor científico Título : 161 respuestas sobre violencia de género Fuente : Salamanca [ES] : Caja Duero, 2008, 143 p. Temas : VIOLENCIA DE GENERO, DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL, MALTRATO PITBULL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038740 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7888 038734 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7889 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 / Castilla, Karlos
Ubicación : D341/C326v Autores: Castilla, Karlos, Autor Título : 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 Fuente : México [MX] : Ubijus, 2013, 145 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO INTERNACIONAL, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, JURISPRUDENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052355 D341/C326v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8129^bBDER Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" / Leonfanti, Maria Antonia
Ubicación : D340/L524a Autores: Leonfanti, Maria Antonia, Autor Título : Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" Fuente : Buenos Aires [AR] : Valerio Abeledo, Editor, 1945, 121p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO,ABUSO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011231 D340/L524a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4495^bBDER La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano / Iturri Camacho, Marina H
Ubicación : TD346.04/ITU Autores: Iturri Camacho, Marina H, Autor ; Corvera Tarifa, Laura A, Autor ; Segovia Estrada, Gloria, Autor Título : La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : DERECHO DE PROPIEDAD,ACCESION,ADQUISICION DE LA PROPIEDAD Resumen : La "Accesión invertida como otro modelo de adquirir el derecho de la propiedad en el Código Civil Boliviano", expuesto en el presente trabajo ha sido estudiado como sigue: En el primer capítulo se ocupa del estudio y análisis de los derechos reales, Derechos de Propiedad: su evolución histórica, considerando como el derecho más importante de los Derechos reales en la vida económica de los pueblos. La Accesión como modo originario de adquirir la propiedad y sus clases con relación a la doctrina y nuestra legislación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044878 TD346.04/ITU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2116^bBDER Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia / Nogueira, Juan Martín
Ubicación : 323/N751a Autores: Nogueira, Juan Martín, Autor ; Schapiro, Hernán, Autor ; Bariffi, Francisco J., Autor Título : Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia Fuente : La Plata [AR] : Librería Editora Platense, 2012, 502 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHO - GRUPOS VULNERABLES Resumen : Sumario : Primera Parte. Grupos vulnerables e igualitarismo. Segunda Parte. El acceso a la justicia de los colectivos vulnerables. Tercera Parte. Las 100 reglas de Brasilia sobre el "Acceso a la justicia de las personas en condición de Vulnerabilidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052243 323/N751a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8017^bBDER Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
Ubicación : D345.82/N951a Autores: Nuñez, Ricardo C, Autor Título : La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal Fuente : Buenos Aires [AR] : Argentina, 1948, 308p Temas : DERECHO PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012830 D345.82/N951a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5094^bBDER Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional / Universidad Carlos III de Madrid
Ubicación : D340/U481a Autores: Universidad Carlos III de Madrid, Editor científico ; Mariño Menéndez, Fernando M., Autor Título : Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional Fuente : Madrid [ES] : Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, 1998, 595 p. , No. 26 Temas : DERECHO INTERNACIONAL, COMUNIDAD EUROPEA, UNION EUROPEA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039457 D340/U481a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7405 Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC La acción su naturaleza dentro del orden jurídico / Mercader, Amílcar A
Ubicación : D347.82/M546a Autores: Mercader, Amílcar A, Autor Título : La acción su naturaleza dentro del orden jurídico Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1944, 178p Notas : De baja Temas : DERECHO PROCESAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014719 D347.82/M546a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5525^bBDER La acción subrogatoria / Universidad Carlos III de Madrid
Ubicación : D340/U481a Autores: Universidad Carlos III de Madrid, Editor científico ; Sirvent García, Jorge, Autor Título : La acción subrogatoria Fuente : Madrid [ES] : Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, 1997, 298 p., No. 23 Temas : DERECHO COMPARADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039454 D340/U481a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7369 Acciones y excepciones cambiarias: acciones excepciones extracambiarias. El proceso cambiario y la cambial como título ejecutivo. La cambial y el derecho concursal. La cambial en el derecho internacional privado / Bergel, Salvador D
Ubicación : D340.2/B536a Autores: Bergel, Salvador D, Autor Título : Acciones y excepciones cambiarias: acciones excepciones extracambiarias. El proceso cambiario y la cambial como título ejecutivo. La cambial y el derecho concursal. La cambial en el derecho internacional privado Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1993, 443p, vol. 2 Temas : DERECHO COMPARADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011348 D340.2/B536a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3746^vvol. 2^bBDER Acciones y excepciones cambiarias: aspectos generales de la obligación cambiaria, acción y pretención cambiaria, contenido económico. Sistematización de excepciones Jurisprudencia nacional y extranjero / Bergel, Salvador D
Ubicación : D340.2/B536a Autores: Bergel, Salvador D, Autor ; Paolantonio, Martín E, Autor Título : Acciones y excepciones cambiarias: aspectos generales de la obligación cambiaria, acción y pretención cambiaria, contenido económico. Sistematización de excepciones Jurisprudencia nacional y extranjero Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1992, 501p, vol. 1 Temas : DERECHO COMPARADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011301 D340.2/B536a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3745^vvol. 1^bBDER La aceptación hereditaria derivada de actos dispositivos concluyentes sobre el caudal / Barrio Gallardo, Aurelio
Ubicación : D346.05/B272a Autores: Barrio Gallardo, Aurelio, Autor Título : La aceptación hereditaria derivada de actos dispositivos concluyentes sobre el caudal Fuente : Madrid [ES] : Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2007, 277 p. Temas : HERENCIA, DERECHO HEREDITARIO, HEREDEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038823 D346.05/B272a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7829 Acte final de la session de la Havane / Institut American de Droit International
Ubicación : D341/I591a Autores: Institut American de Droit International, Autor Título : Acte final de la session de la Havane Fuente : New York [US] : Oxford University Press, 1917, 129p Temas : DERECHO INTERNACIONAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011698 D341/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4735^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia