A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

50 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PENAS,MEDIDAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Teoría de la pena / García Valdes, Carlos
  • Público
Ubicación : D343.2/G216t
Autores:García Valdes, Carlos, Autor
Título :Teoría de la pena
Fuente :3a. ed Madrid [ES] : Tecnos, 1987, 189p
Temas :PENAS,MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,DERECHO  DE  EJECUCION  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
013064D343.2/G216tLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3549^bBDER
Monograph: texto impreso Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología / Trucco, Sixto E.
  • Público
Ubicación : 311.9/T948a
Autores:Trucco, Sixto E., Autor
Título :Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología
Fuente :Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1950, 287 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ESTADISTICA,  ANALISIS  ESTADISTICO,  NOMOGRAFIA  (Matemáticas),  LINGÜISTICA  MATEMATICA  (Medidas  de  posición  –  variabilidad  –  intensidad),  CURVAS  DE  FRECUENCIA,  PROBABILIDADES
Resumen :Sumario. Introducción, 1 Series estadísticas (1ª. parte), Series estadísticas (2ª. parte), 2 Caracteres cuantitativos, 3 Representaciones gráficas, 4 Medidas de posición, cálculos de los promedios (1ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (2ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (3ª. Parte), 5 Medidas de intensidad, 7 Teoría de los momentos de Pearson, 8 Medidas de dispersión, 9 Medidas de asimetría y de Kurtosis, 10 Estudio sistemático de una serie histórica, 11 Estudio sistemático de una serie de frecuencia, 12 Teoría de la correlación, 13 Regresión, 14 Errores, 15 Curva normal, 16 Método de ajustamiento (1ª parte), Método de ajustamiento (2ª parte), Método de ajustamiento (3ª parte), 17 Análisis de la variación. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061988311.9/T948aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESDisponible 9989^bBC
Monograph: texto impreso La centésima ventana : guía para proteger la seguridad y privacidad en la era de internet / Jennings, Charles
  • Público
Ubicación : 005.8/J381c
Autores:Jennings, Charles, Autor ; Fena, Lori, Autor ; Germán Orbegozo, Traductor
Título :La centésima ventana : guía para proteger la seguridad y privacidad en la era de internet
Fuente :Bilbao [ES] : Ediciones Deusto, 2000, 221 p.
Notas :Título original : The hundredth window : protecting your privacy and security in the age of the Internet
Temas :INFORMATICA  -  SEGURIDAD,  INTERNET  -  MEDIDAS  DE  SEGURIDAD
Resumen :Sumario : 1. La invasión de los rascadores de datos. 2. La centésima ventana. 3. Algo digital se aproxima a nosostros. 4. privacidad y cultura web : sexo, espías y recortes de videos. 5. Las reglas de la datanet. 6. Desde el comercio electrónico a la economía de la información. 7. ¿En quién se puede confiar?. 8. el juego de la privacidad. 9. Vidas privadas, redes públicas : los próximos 500 años.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049713005.8/J381cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 8333^bBCEF
049714005.8/J381cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 8334^bBCEF
049715005.8/J381cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 8335^bBCEF
Monograph: texto impreso Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país / Oliva Castrillo, Sergio Manuel
  • Público
Ubicación : TD345.84/OLI
Autores:Oliva Castrillo, Sergio Manuel, Autor
Título :Circunstancias para la individualización judicial de la pena en nuestro país
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 126p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :DERECHO,PENAS,BOLIVIA,INDIVIDUALIZACION  DE  LAS  PENAS,SANCION  PENAL,LEGISLACION
Resumen :En el primer capítulo, se desarrollan los conceptos básicos y los antecedentes históricos más importantes, que permiten comprender la evolución del proceso de individualización penal en sus tres fases: legal, judicial y administrativa o ejecutiva. En el capítulo segundo, se analizan conceptos, fundamentos y finalidades de la sanción penal, abarcando también el sistema que adopta nuestro país al respecto y observando al mismo tiempo lo diferentes beneficios que se relacionan al tema. En el tercer capítulo, se efectúa un desarrollo de las circunstancias del artículo 38 sus conceptos y alcances, realizando para tal fin una investigación de cada una de ellas y observando la injerencia que presentan en el ámbito delictual. En el capítulo cuarto, se desarrolla un estudio sobre la motivación de las sentencias, los requisitos de motivación, exigencias que deben estar presentes en todo fallo como ser: completa, clara, expresa, legitima y lógica. En el capítulo quinto, se realiza una crítica y una propuesta dirigida a la determinación judicial de la pena, otorgando un marco normativo y no normativo que a través de la debida motivación de las circunstancias se transforma en un instrumento valiosos para esta finalidad. En el capítulo sexto, se realiza una comparación de las diferentes legislaciones, en primer lugar, de la legislación nacional: código penal y código de procedimiento penal, posteriormente, se analiza las legislaciones de diez países: Argentina, Alemania, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, El Salvador y Uruguay
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044911TD345.84/OLITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2397^bBDER
Monograph: texto impreso Código penal, concordado y anotado : incluida la ley de ejecución de penas y sistema penitenciario / Morales Guillen, Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/M842c
Autores:Morales Guillen, Carlos, Autor
Título :Código penal, concordado y anotado : incluida la ley de ejecución de penas y sistema penitenciario
Fuente :La Paz [BO] : Don Bosco, 1995, 486 p.
Temas :CODIGO  PENAL,  LEGILSCION  BOLIVIANA,  CODIGO  PENAL  BOLIVIANO,  LEY  DE  EJECUCION  DE  PENAS,  SISTEMA  PENITENCIARIO  -  BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039027D345.05/M842cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7585/BDER
Monograph: texto impreso Conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal de enfermería del Servicio de Emergencias Hospital Obrero Nº 1 Caja Nacional de Salud junio - agosto 2010 / Rivera Zegarra, Silvia
  • Público
Ubicación : M613.62//RIV
Autores:Rivera Zegarra, Silvia, Autor
Título :Conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal de enfermería del Servicio de Emergencias Hospital Obrero Nº 1 Caja Nacional de Salud junio - agosto 2010
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 87 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico Quirúrgica
Temas :HOSPITALES  -  ENFERMERAS,  ENFERMERAS  -  MEDIDAS  DE  BIOSEGURIDAD,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :Con el objetivo determinar el grado de cumplimiento Y. conocimiento de las normas de bioseguridad en el personal de enfermería deI: servicio de emergencias del Hospital Obrero Nº1 de la Caja Nacional de Salud (CNS), se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal desde junio a agosto de 2010 con el uso de una encuesta anónima que se aplicó a una muestra de 16 licenciados del servicio.
El 37.5 % tiene conocimiento de la norma de bioseguridad, el 31% dispone de la norma de bioseguridad, el 81% cumple las normas de bioseguridad. El 50% refiere que dispone de los implementos de bioseguridad. El 75% del personal refiere haber sufrido un accidente de trabajo, siendo la más frecuente el pinchazo con aguja (50%), seguido de herida cortante (31 %). Casi el 69% conoce los implementos de bioseguridad, de forma completa, El 43.8 % cumple con la norma de lavado de manos, completo es decir antes y después de la manipulación de los pacientes, el resto lo hacen solo después de los· procedimientos. El control del cumplimiento fue solo del 44%. El 87.5% refiere haber recibido la capacitación de bioseguridad. El 94% indica que se requiere de un cambio de actitud para el mejor cumplimiento de la norma. Los resultados fueron procesados en el programa computarizado SPSS, obteniéndose datos· estadísticos descriptivos porcentuales que demuestran que la capacitación en bioseguridad se convierte en un factor determinante para el cumplimiento adecuado de la norma, además de que es imprescindible para este fin contar con la dotación oportuna de dicho material. Por otra parte, la falta de dotación de implementos se convierte en un causal de incumplimiento de las normas de bioseguridad. Que el incumplimiento de las normas está relacionado con la baja dotación de material de bioseguridad, mientras que este sería favorecido por la adecuada capacitación del personal .de enfermería....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063671M613.62//RIVMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1137^bBCEN
Monograph: texto impreso Conocimientos y habilidades prácticas sobre bioseguridad el personal de enfermería y limpieza, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario San Juan de Dios – 2007 / Hinojosa Tárraga, Maby Cecilia
  • Público
Ubicación : M613.62//HIN
Autores:Hinojosa Tárraga, Maby Cecilia, Autor
Título :Conocimientos y habilidades prácticas sobre bioseguridad el personal de enfermería y limpieza, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario San Juan de Dios – 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 76 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :HOSPITALES  -  ENFERMERAS,  ENFERMERAS  -  MEDIDAS  DE  BIOSEGURIDAD,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  ENFERMERIA
Resumen :Ante el comportamiento epidemiológico de las infecciones intrahospitalarias y los riesgos que corre el personal que trabaja en salud, debido al poco conocimiento y malas prácticas, la bioseguridad busca reducir al mínimo las posibilidades de contagio del personal del hospital y de las diferentes áreas de salud de Tarija, el personal debe realizar buenas prácticas y cumplimiento de normas y procedimientos.
La investigación de este estudio se realiza en el HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS servicio de medicina interna con el personal de auxiliares, licenciadas en enfermería y de limpieza sumando 37 personas con el objetivo de conocer el nivel de conocimiento y habilidades prácticas de bioseguridad de este personal ya mencionado frente a los diferentes riesgos que está expuesto. Se aplicó un instrumento de cuestionario y guía de observación tomando en cuenta sus conocimientos y cumplimiento a las normas o protocolos de bioseguridad. A través de este instrumento se tiene la información de que el personal de medicina interna enfermeras y de limpieza no cumple con las medidas de protección elemental para su salud, del paciente y visitante.
Según edad en este servicio las enfermeras con el 48% se encuentra entre 41 a 49 años de edad y la experiencia laboral muestra 38% entre 11 a 20; el de limpieza con un 50% de tiempo que trabaja entre 2 a 10 años. Sobre conocimiento en bioseguridad el personal de enfermería con 65.5% manifiestan que conocen y el, de limpieza un 62.5% que no conoce sobre bioseguridad.
Con respecto al conocimiento del uso de guantes, desinfectantes químicos, técnica de lavado de manos, manejo a pacientes de alto riesgo, y eliminación de residuos en estas diferentes actividades de enfermería y de limpieza según lo establecido en la norma el personal que más le falta en información, conocimiento y cumplimiento es el de limpieza.
En la notificación inmediata en caso de algún accidente en su fuente de trabajo no realiza esta de cumplimiento según la norma de bioseguridad 100% de este personal de medicina interna.
En la norma de protección inmunológica con la vacunación según establecido del cumplimiento fue del 87% las enfermeras, el de limpieza no lo hicieron, llegan a un 75%.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065666M613.62//HINMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0497^bBC
Monograph: texto impreso Derecho procesal civil / Cortés Domínguez, Valentín
  • Público
Ubicación : D347/742d
Autores:Cortés Domínguez, Valentín, Autor ; Gimeno Sendra, Vicente, Autor ; Moreno Catena, Victor, Autor
Título :Derecho procesal civil
Fuente :Madrid [ES] : COLEX, 1997, 582 p.
Temas :DERECHO  PROCESAL  CIVIL,  IMPUGNACIONES,  EJECUCION  FORZOSA  MEDIDAS  CAUTELARES
Resumen :Sumario : 1. Principios del proceso y del procedimiento. 2. Competencias, partes y objeto del proceso. 3. El proceso civil de declaración. 4. Las impugnaciones. 5. La ejecución forzosa. Las medidas cautelares. 7. Las costas judiciales

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065379D347/742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7383/BDER
Monograph: texto impreso Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses / Gómez Fuentes, Regina AlejandraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.794/GOM
Autores:Gómez Fuentes, Regina Alejandra, Autor
Título :Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 234p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS,  SEGURIDAD  VIAL,  CARRETERAS  -  MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,SEÑALES  DE  TRAFICO  -  CONSERVACION,  AVENIDA  JAIME  PAZ  ZAMORA  -  CIUDAD  DE  TARIJA
Resumen :La avenida Jaime Paz Zamora fue fundada en 1993, es una arteria principal de la red vial de la ciudad de Tarija, que tiene una interconexión con otras arterias secundarias.
El contenido de esta aplicación e investigación comprende una de las necesidades de esta avenida, por los años de servicio que presta en la circulación de tránsito urbano, así también los objetivos que impulsan a determinar la selección de treinta y seis puntos de conflicto en relación a los elementos de seguridad vial, con información escasa y restringida por parte de la “Dirección Departamental de Transporte y Seguridad Vial” sobre el número de accidentes y la recepción de un plano referencial de la ciudad, con el aporte de la alcaldía mediante la entidad pública “Secretaría de Movilidad y Transporte Urbano”.
Cada punto de conflicto cuenta con una observación técnica en el diagnóstico de mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial, realizada con la herramienta de sistema de navegación y planillas para la exploración en sitio, además del uso de programas informáticos de formato, cálculo, imágenes satelitales y de representación topográfica que sirvió en el trabajo en gabinete.
Posteriormente se hizo un planteamiento o propuesta de un plan de actividades que sirve para la optimización del mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial bajo la normativa ABC, con un presupuesto de sugerencia, que sirve de colaboración para una pronta acción a quienes corresponda como entidades públicas encargados del transporte de nuestra ciudad.
En el último capítulo presento conclusiones y recomendaciones, sobre todo el estudio.
Al finalizar doy a conocer la descripción bibliográfica que se empleó en el cuerpo teórico y en anexos las pruebas que sirven de evidencia que respaldan mi trabajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060425PG625.794/GOMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10528^bBCEN

Documentos electrónicos

40788_Preliminares - application/pdf
40788_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
40788_Resumen  - application/pdf
40788_Resumen
Adobe Acrobat PDF
40788_Marco Teórico - application/pdf
40788_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
40788_Bibliografía - application/pdf
40788_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Dimensionamiento de mallas de acero de alta resistencia como solución en la estabilidad de taludes / Vargas Garcia, Evelin RosalbaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151363/VAR
Autores:Vargas Garcia, Evelin Rosalba, Autor
Título :Dimensionamiento de mallas de acero de alta resistencia como solución en la estabilidad de taludes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 262p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CARRETERAS  -  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  CARRETERAS  -  MEDIDAS  DE  SEGURIDAD  -  ACONDICIONAMIENTO,  ESTABILIZACION  DE  SUELOS,  TALUDES  -  MALLAS  DE  ACERO  Y  ANCLAJE
Resumen :Este trabajo tendrá la finalidad de realizar un estudio de las mallas de acero en combinación con anclajes en la estabilidad de taludes, en carretera, que tendrá el fin de precautelar la seguridad de los que transiten por dicho tramo, así mismo de dar continuidad a la circulación vehicular, para lograr lo anterior se presentará el método de rotura planar para los anclajes como una alternativa de estabilización de taludes, con la implementación de esta metodología podrán evitarse los diferentes derrumbes y terramientos de cunetas y obras transversales e invasión de grandes masas de suelo en carretera.
Empezamos con la ubicación de la zona de estudio analizando las características generales de los taludes aplicando ya en este punto el método RQD, RMR, SMR para saber la calidad de la roca y así seguir los pasos para la clasificación del macizo rocoso extrayendo muestras de cada talud para sacar la resistencia de la roca dato que complementará a la clasificación, y con esos datos obtener valores de tabla de la cohesión y el ángulo interno para luego realizar el cálculo del dimensionamiento del sistema flexible mediante el método de rotura planar.
Procedemos al cálculo de longitud y separación de los anclajes necesarios para la estabilidad de taludes.
Tomamos en cuenta para esta aplicación las especificaciones de mallas, cables perimetrales y bulones abastonados para el perímetro ya fabricados y dados por los fabricantes que proporcionan dimensiones y su colocado, dando ya distancias y diámetros.
Finalmente, las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este trabajo, dando como referencia que este tipo de sistema han sido muy empleados en taludes de roca. Los sistemas flexibles, tal y como actualmente se instalan, no son sistemas activos, es decir, que no evitan que se produzcan deslizamientos o caídas de rocas, sino que pueden contener a la masa inestable una vez que ha comenzado su caída, pero en la mayoría de los métodos de dimensionamiento existentes se basan en asumir un comportamiento activo de la membrana.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060530PG624.151363/VARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10917^bBCEN

Documentos electrónicos

40890_Preliminares - application/pdf
40890_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
40890_Resumen  - application/pdf
40890_Resumen
Adobe Acrobat PDF
40890_Marco Teórico - application/pdf
40890_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
40890_Bibliografía - application/pdf
40890_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Estudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad / Flores Iriarte, José AlejandroDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.732/FLO
Autores:Flores Iriarte, José Alejandro, Autor
Título :Estudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 156p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS  -  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  GEOTECNIA,  SUELOS  -  ANALISIS,  SUELOS  -  ENSAYOS,  CARRETERAS  -  MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  PLANOS,  TRAMO  SANTA  ANA  -  YESERA  NORTE
Resumen :El siguiente trabajo consiste en una explicación teórica y práctica del estudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad.
Ante los riesgos latentes que se encuentra en distintos sectores del tramo Santa Ana – Yesera Norte se analiza las principales causas que provocan la inestabilidad en diez taludes del tramo, ya que la vida útil del mismo, está en función directa de la estabilidad de sus taludes.
Entonces nació la necesidad de poder plantear algunas alternativas de estabilización y/o de mitigación para frenar los deslizamientos a través de un análisis comparativo de los factores de seguridad obtenido mediante los modelos de Janbú, Fellenius, Morgenstern-Price y los parámetros que influyen en los cálculos de los mismos (geometría del talud, parámetros geológicos, presencia de grietas de tensión, flujo de agua, propiedades de resistencia y peso unitario de los suelos, etc.).
Para el análisis de estos taludes, se utiliza como herramienta el programa computacional Slide v6.0 para determinar el factor de seguridad presente; se puede evidenciar luego del procesamiento del programa la inestabilidad en los mismos y a partir de ello se determina alternativas estructurales de solución definitiva como también el planteamiento de alternativas de mitigación para contrarrestar los deslizamientos en este importante tramo, a través de un análisis técnico-económico teniendo como mejores alternativas de solución en el proyecto es la implementación de mallas reforzadas con anclajes, mallas antierosivas y cambio de geometría, seleccionadas entre otras y así se logra satisfacer los factores de seguridad mínimos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060421PG625.732/FLOProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10571^bBCEN
060467PG625.732/FLO/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10572^bBCEN

Documentos electrónicos

40784_Preliminares - application/pdf
40784_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
40784_Resumen  - application/pdf
40784_Resumen
Adobe Acrobat PDF
40784_Marco Teórico - application/pdf
40784_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
40784_Bibliografía - application/pdf
40784_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Estudio de alternativas técnicas para la estabilidad de talud de roca variante (Canaletas–Entre Ríos) tramo progresiva km 7+000 – 23+000 / Ramos Lisarazu, Juan CarlosDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/RAM
Autores:Ramos Lisarazu, Juan Carlos, Autor
Título :Estudio de alternativas técnicas para la estabilidad de talud de roca variante (Canaletas–Entre Ríos) tramo progresiva km 7+000 – 23+000
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 199 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  GEOLOGICA,  ESTABILIZACION  DE  TALUDES,  TALUDES  EN  ROCA,  TALUDES  -  MEDIDAS  TECNICAS  DE  ESTABILIZACION,  LEVANTAMIENTO  TOPOGRAFICO,  ESTUDIO  GEOLOGICO  TRAMO  CANALETAS  -  ENTRE  RIOS
Resumen :La inestabilidad de los Taludes Rocosos en carreteras son problemas muy frecuentes ya que al intervenir en su estado natural realizando cortes y voladuras se produce un desequilibrio, produciendo desprendimientos de rocas cayendo en la calzada pudiendo provocar accidentes a los transeúntes, por lo cual es necesario contar con alternativas técnicas de solución para la inestabilidad del Talud Rocoso.
El Presente Trabajo de Grado tiene por nombre Estudio de Alternativas Técnicas para la Estabilidad de Taludes Rocosos Variante Canaletas Entre Ríos Tramo Progresiva KM 7+000 a 23+000. Compuesta por cuatro capítulos.
Para un correcto y efectivo entendimiento del Problema se partió con la revisión de estudios anteriores y bibliografía existente.
Una vez revisado la bibliografía se procedió a efectuar la metodología de trabajo donde se partió por reconocer el sector de estudio identificando nueve tramos Km 8+160, Km 10+420, Km 12+240, Km 13+020, Km 13+850, Km 15+960, Km 18+400, Km 19+350 y Km 20+820 Existiendo Taludes de Roca con problemas de estabilidad produciendo desprendimiento de rocas y deslizamiento combinado entre material suelto y bloques de roca provocando perjuicio a los transeúntes y también generando verdadero peligro. Luego se procedió a realizar un relevamiento de la zona, se sacaron datos topográficos de la geometría de los taludes después se hizo un relevamiento de las características geotécnicas de cada Talud (Trabajo de Campo), también se ejecutó trabajo de laboratorio y gabinete Parámetros necesarios para el cálculo y determinación de la calidad del Talud rocoso y su índice de estabilidad.
Se procedió a realizar la clasificación Geomecánica de cada Talud con la que se determinó su grado de Estabilidad Factor que nos permitió estudiar y poder proponer diferentes tipos de Alternativas Técnicas para la solución de inestabilidad de dichos taludes.
Finalmente se concluyó con las conclusiones y recomendaciones del trabajo de grado, desde el punto de vista de ingeniería elaborado en este proyecto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053513PG624.151/RAMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8169
054315PG624.151/RAMProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0253

Documentos electrónicos

36315_Preliminares - application/pdf
36315_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36315_Resumen - application/pdf
36315_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36315_Marco Teórico - application/pdf
36315_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36315_Bibliografía - application/pdf
36315_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Estudio diagnóstico de la detención preventiva en Bolivia / Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO)
  • Público
Ubicación : D345.0527/B762e
Autores:Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia (BO), Autor
Título :Estudio diagnóstico de la detención preventiva en Bolivia
Fuente :1a. ed Sucre [BO] : Soipa Ltda., 2017, 124 p.
Temas :DERECHO,  DERECHO  PROCESAL  PENAL,  DETENCION  PREVENTIVA,  MEDIDAS  CAUTELARES
Resumen :Sumario : 1. Introducción. 2. Las medidas cautelares en América Latina. 3. La regulación de la detención preventiva en Bolivia. 4. Diagnóstico sobre la situación de la detención preventiva en Bolivia. 5. Propuestas a corto, mediano y largo plazo.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055321D345.0527/B762eLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8241^bBDER
055322D345.0527/B762eLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8242^bBDER
Monograph: texto impreso Estudios sobre derecho procesal / Díez-Picazo Giménez, Ignacio
  • Público
Ubicación : D347/D698e
Autores:Díez-Picazo Giménez, Ignacio, ; Martínez-Simancas y Sánchez, Julían,
Título :Estudios sobre derecho procesal
Fuente :Madrid [ES] : Central Hispano, 1995, 1086-2592 p., Vol. II
Temas :DERECHO  PROCESAL,  EJECUCION  FORZOSA,  MEDIDAS  CAUTELARES,  TERCERIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038845D347/D698e/Vol.IILibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7736
Monograph: texto impreso Evaluación del impacto de incorporar la seguridad vial en la gestión de activos viales: variante Canaletas-Entre Ríos / Madariaga Cary, Edwards UlisesDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.794/MAD
Autores:Madariaga Cary, Edwards Ulises, Autor
Título :Evaluación del impacto de incorporar la seguridad vial en la gestión de activos viales: variante Canaletas-Entre Ríos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 350 p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CARRETERAS,  SEGURIDAD  VIAL,  CARRETERAS-MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,  SEÑALES  DE  TRAFICO-CONSERVACION,  VARIANTE  CANALETAS-ENTRE  RIOS,  TARIJA-DEPARTAMENTO
Resumen :El presente trabajo de titulación, EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE INCORPORAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS VIALES “VARIANTE CANALETAS-ENTRE RÍOS” desde la progresiva 00+000 hasta 22+795.39, es decir (23 km) de carretera. Tiene como finalidad evaluar la condición actual del nivel de señalización del tramo carretero “Variante Canaletas-Entre Ríos” mediante un inventario de la señalización vertical y horizontal, basada en el “Manual de dispositivos de control de tránsito” con el fin de prevenir los riesgos de accidentes mejorando las condiciones de la seguridad vial.
Para el desarrollo de la evaluación, se realizó el levantamiento de datos in situ (en el lugar) con la ayuda del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Garmin Legend Etrex HCX y planillas de observación, para posteriormente evaluar y realizar un análisis del impacto de seguridad vial en los activos viales y conocer cuales tienen mayor incidencia en la prevención de accidentes de tránsito vehicular. La recopilación de datos se realizó en ambos sentidos: Canaletas-Entre Ríos y viceversa Entre Ríos-Canaletas. Sabiendo que la mayor incidencia de riesgos de accidentes de debe a la falta de señalización vial, se determinó que 60 señales verticales deben ser mejoradas en el sentido Canaletas-Entre Ríos y 68 señales verticales en el sentido Entre Ríos-Canaletas. Qué, sumados ambos sentidos tiene 128 señalizaciones verticales a ser mejoradas para todo el tramo carretero Variante Canaletas-Entre Ríos. Respecto a la señalización horizontal, requiere de una operación de franjado en todo el tramo, debido a que actualmente en la vía no existe señalización horizontal y lo poco que se puede encontrar están borradas y no cumplen su función de manera eficiente. Finalmente se determinó estadísticamente que el 56.61% de señales verticales no cumplen su función de manera eficiente, quedando evidente que el tramo Variante Canaletas-Entre Ríos no cuenta con un buen nivel de señalización y no satisface las demandas de un tramo de red fundamental. Por lo tanto, se recomienda que es importante implementar y reponer las señalizaciones que se encuentran en mal para brindar al usuario una carretera más segura.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061719PG625.794/MADProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11663^bBCEN

Documentos electrónicos

41974_PRELIMINARES - application/pdf
41974_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41974_RESUMEN - application/pdf
41974_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41974_MARCO TEORICO - application/pdf
41974_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41974_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41974_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41974_ANEXOS  - application/pdf
41974_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Evaluación de disposición de dispositivos de terminales de barrera y amortiguadores de impacto en el tramo Tarija – Falda la Queñua – San Lorencito / Mendez Rodríguez, Edwar EleudoroDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.795/MEN
Autores:Mendez Rodríguez, Edwar Eleudoro, Autor
Título :Evaluación de disposición de dispositivos de terminales de barrera y amortiguadores de impacto en el tramo Tarija – Falda la Queñua – San Lorencito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 173 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS  -  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  CARRETERAS  -  MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,  SEGURIDAD  VIAL,  BARRERAS  DE  CONTENCION  VEHICULAR
Resumen :Las necesidades de seguridad vial en nuestro país son muchas y las soluciones para ellas no siempre son las más apropiadas. Un porcentaje de las carreteras del país son de características sinuosos, es decir que, tienen topografía accidentada, lo que conlleva a aumentar y/o agravar los accidentes de tránsito que ocurren en nuestras carreteras. La implementación de esta parte fundamental de las carreteras es bastante básica. Se limita a la colocación de mínima de barreras y terminales de contención vehicular, sin hacer una investigación previa para implementar los tipos de barrera, terminales y en el caso de que sea necesario amortiguadores de impacto, adecuados a las condiciones en las que va a trabajar la carretera en cuestión.
Este proyecto abarca esa parte fundamental de una carretera, que es la seguridad vial, más propiamente dispositivos de contención vial (barrera de seguridad, terminales de barrera y amortiguadores de impacto). Para ello nos basamos en las normas estadounidense AASHTO NCHRP 350 y la europea EN 1317.
Para ello realizamos una investigación sobre la clasificación de los accidentes ocurridos en el tramo en estudio, para ello nos apoyamos en el estudio realizado para la elaboración del Decreto Supremo 2079 (Plan Plurinacional de Seguridad Vial 2014 – 2018) y se hace un estudio de trafico limitado a la obtención del Transporte Promedio Diario (TPD) y el porcentaje de vehículos pesados (TPDp).
Con todos los elementos necesarios se escoge el nivel de contención con el cual elegimos el tipo de barrera que soporta este nivel de contención, así también para los terminales de barrera y amortiguadores de impacto.
Ya definido el tipo de dispositivos de contención vehicular a emplear, diseñamos la disposición de estos elementos a lo largo del tramo en estudio, verificando la mejor disposición de los mismos, para ello se hace un recorrido en el tramo identificando las zonas de necesidad de estos elementos.
Con un previo reconteo de los elementos existentes en el tramo y con el recuento del rediseño, hacemos una comparación en cantidad y costo. En la que podemos notar que existe una gran diferencia ya que en el rediseño se aplica una metodología en contención vehicular
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057508PG625.795/MENProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9950^bBCEN

Documentos electrónicos

39222_Preliminares - application/pdf
39222_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
39222_Resumen - application/pdf
39222_Resumen
Adobe Acrobat PDF
39222_Marco teórico - application/pdf
39222_Marco teórico
Adobe Acrobat PDF
39222_Bibliografía - application/pdf
39222_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar / Carreón Chumacero, Judith
  • Público
Ubicación : TD362.8292/CAR
Autores:Carreón Chumacero, Judith, Autor
Título :Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 112p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MALTRATO  INTRAFAMILIAR,MEDIDAS  CAUTELARES
Resumen :El presente trabajo tiene como fin, investigar la efectividad del cumplimiento de las sanciones y medidas cautelares de la Ley Nº 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, para determinar cuan eficaces y aplicables son en nuestro medio para prevenir, reprimir y erradicar la violencia intrafamiliar, a la vez mostrar su existencia como un problema social presente en muchos hogares de los diferentes niveles de nuestra sociedad, y la imperiosa necesidad de realizar acciones conjuntas para solucionar el problema de la violencia que tanto daño hace a la mujer en particular y a la familia en conjunto. El trabajo ha sido dividido en V capítulos: el primero, hace un abordaje conceptual, conceptos fundamentales que sirven de guía y punto de partida para la comprensión sistemática del tema. El segundo capítulo, está destinado a realizar un análisis jurídico de la temática en nuestro ordenamiento legal interno, porque al hacer un recorrido a las principales leyes del país, es posible contemplar disposiciones, no sólo de sanción, sino también de prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar. El tercer capítulo hace un estudio de la legislación de otros países para poder comparar con nuestra Ley, y tener una visión clara de cómo previenen hechos de violencia, cómo protegen a las víctimas y sancionan a sus agresores. Cuarto capítulo, se realiza un estudio socio-jurídico, para determinar cuál es la condición de las víctimas y de los infractores para tener claro cuál es el ámbito donde se tiene que trabajar específicamente para solucionar el problema de la violencia intrafamiliar, y en un V capítulo, se realiza un estudio de las diversas instituciones que prestan sus servicios para erradicar la violencia intrafamiliar, para determinar según el número de denuncias que ingresaron, cuál fue el destino de las mismas. Finalmente se realizan las respectivas conclusiones a que se arribó con el presente trabajo y las recomendaciones pertinentes al caso.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045854TD362.8292/CARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3262^bBDER