A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FARMACIA'



Atención primaria en la oficina de farmacia / Bertrand, Philippe
Ubicación : 615.5/B582a Autores: Bertrand, Philippe, Autor ; Agostinucci, Jean-Marc, Autor Título : Atención primaria en la oficina de farmacia Fuente : Barcelona [ES] : Ars Galenica, 2002, 294p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACIA PRACTICA,TERAPEUTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037681 615.5/B582a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0621^bBBYF Biofarmacia y farmacocinética: ejercicios y problemas resueltos / Aguilar Ros, Antonio
Ubicación : 615.1/A284b Autores: Aguilar Ros, Antonio, Autor Título : Biofarmacia y farmacocinética: ejercicios y problemas resueltos Fuente : España [ES] : Elsevier, 2011, xii, 275 p. Temas : FARMACIA. BIOFARMACIA, FARMACOCINETICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039694 615.1/A284b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0765 039695 615.1/A284b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0766 039693 615.1/A284b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0764 039692 615.1/A284b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0763 Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007 / Garzón Molina, María Asunta
Ubicación : T615.4/GAR Autores: Garzón Molina, María Asunta, Autor Título : Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2009, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACIA, USUARIOS - GRADO DE SATISFACCION Resumen : Un índice utilizado para conocer la calidad de servicio ofertado es el grado de satisfacción del cliente, es en este sentido que en esta investigación se planteó como objetivo determinar el grado de satisfacción de los clientes que acudieron a los establecimientos privados de la ciudad de Tarija.
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el que se aplicó una encuesta a 384 clientes que constituye la muestra estratificada que asistieron a la Farmacias Privadas.
Los resultados que se obtuvieron son: que un 37,50 % de los clientes de las farmacias Privadas de la ciudad de Tarija califican la infraestructura como buena; 52,60 % que es regular y solamente 9,90 % aseguran que es mala.
Con respecto al tiempo de espera en la atención la mayoría de los usuarios, 78,39 % opinan que el tiempo de espera es óptimo, 20,57 % afirma que es regular y solamente el 1,04 % afirmo que es malo.
Por opinión de los usuarios se identificó que un 97,92 % de los establecimientos Farmacéuticos Privados no registran el tratamiento y solamente 2,08 % lo hace.
Según la información recibida en Farmacias Privadas 29,91 % de los usuarios dijeron que la información es óptima; 6,77 % ponderaron como regular y 64,32 % mala.
El 34,90 % de los usuarios dijeron que siempre existen los medicamentos que solicitan en las farmacias; en cambio el 50,00 % dijeron que a veces existen los fármacos que piden y tan solo el 15,10 % dijeron que ocasionalmente.
Con respecto a la calidad de atención demuestra que la mitad 49,22 % de los usuarios calificaron la atención con una puntuación de buena y el 41,15 % como regular y solamente 9,64 % mala. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055863 T615.4/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6039 Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005 / Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia
Ubicación : M615.1/CUE Autores: Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : FARMACIA, SERVICIO AL CLIENTE, MEDICAMENTOS, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION Resumen : La Farmacia de la Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz ha recibido constantes quejas respecto a la falta de ambientes y la burocracia existente en el proceso de atención, que se refleja en insatisfacción de los usuarios. Esto nos motivó a evaluar la calidad de la atención al usuario ambulatorio, en sus tres dimensiones: estructura, proceso y resultado.
Para la estructura y el proceso se utilizó una guía de observación. En la primera se puntualizó en: ambiente físico, mobiliario y recursos humanos, en el segundo se indagó sobre el cumplimiento de las actividades básicas ejecutadas en este servicio.
Para evaluar la satisfacción del usuario externo se elaboró un cuestionario donde se identificaron las causas de insatisfacción con el servicio.
La evaluación de la estructura se califica como regular debido a la falta de condiciones en la sala de espera.
En el proceso, ninguno de los criterios seleccionados se cumple en relación a los estándares establecidos por criterio de expertos.
En cuanto a la satisfacción del usuario externo vemos que es regular, debido a la falta de· condiciones en la sala de espera, el trato es regular, existe falta de medicamentos, se reduce la cantidad solicitada y la tercerización no llega a la totalidad de pacientes, que no obtienen sus medicamentos debido a la mala información por parte del farmacéutico.
Por lo que se recomienda la constitución del comité fármaco-terapéutico, la implementación de la receta electrónica, e iniciar un proceso de reingeniería en la gestión de la farmacia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064274 M615.1/CUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1432^bBCEN Manual de farmacia clinica y atencion farmaceutica / Herrera Carranza, Joaquin
Ubicación : 615.102/H441m Autores: Herrera Carranza, Joaquin, Autor Título : Manual de farmacia clinica y atencion farmaceutica Fuente : Madrid [ES] : Elsevier, 2003, xii,521p Notas : Incluye bibliografia Temas : FARMACIA - MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037593 615.102/H441m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0663^cej. 2^bBBYF 037594 615.102/H441m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0662^cej. 1^bBBYF Conocimientos y prácticas sobre anticoncepción en la población estudiantil de las carreras de bioquímica, farmacia y enfermería de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho en el periodo de mayo a septiembre de 2001 de la ciudad de Tarija / Armella Fernández, Liliana
Ubicación : T613.94/ARM Autores: Armella Fernández, Liliana, Autor Título : Conocimientos y prácticas sobre anticoncepción en la población estudiantil de las carreras de bioquímica, farmacia y enfermería de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho en el periodo de mayo a septiembre de 2001 de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ESTUDIANTES,BIOQUIMICA,ENFERMERIA,FARMACIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado tomando como universo a la población estudiantil de las carreras de bioquímica, farmacia y enfermería de la U.A.J.M.S. Se realizó 535 encuestas que representan la muestra de estudio. Esta investigación responde al planteamiento de conocimientos y prácticas sobre anticoncepción de los/as estudiantes de las carreras mencionadas siendo los principales resultados obtenidos los siguientes:
- El grado de conocimiento sobre los métodos de anticoncepción en bioquímica y farmacia es el 70,6 por ciento y en enfermería el 61 por ciento. - Los métodos más utilizados por estudiantes de las tres carreras son el condón con el 19 por ciento, los inyectables con el 11,5 por ciento y el ritmo o calendario son el 11 por ciento. - 77 estudiantes son de madres de 1 a 3 hijos y solo 41 de ellas son casadas. - El inicio a la vida sexual es el 33,7 por ciento en las edades de 17 a 20 años. - El 0,7 por ciento de los/as encuestados tienen relaciones sexuales sin protección alguna. - La información recibida acerca de la anticoncepción es a través de otros (compañeros, vecinos, familiares) en un 46,5 por ciento y la enfermera y el médico en un 34,5 por ciento reciben la información en la universidad el 46 por ciento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045641 T613.94/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2965^bBENF Diseño de estrategias de distribución y logística para la empresa Andretec representaciones (Empresa farmacéutica) / Canavire Sardina, Reina Rosmilda
![]()
Ubicación : TP658.8/CAN Autores: Canavire Sardina, Reina Rosmilda, Autor Título : Diseño de estrategias de distribución y logística para la empresa Andretec representaciones (Empresa farmacéutica) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, FARMACIA Resumen : Actualmente las empresas luchan por sobrevivir en un mundo globalizado, en el cual las exigencias del mercado son cada vez mayores. El presente proyecto de investigación “Diseño de estrategias de distribución para la empresa ANDRETEC REPRESENTACIONES (Empresa Farmacéutica)”, en el cual se desarrolló aspectos importantes orientados a recabar información que contribuirá a esta Distribuidora a mejorar la distribución de sus productos en el mercado Orureño a través de estrategias de logística de distribución.
En la actualidad el sistema de distribución es una estrategia de mucha importancia para una empresa, el mismo genera ventajas competitivas para la misma.
Por lo tanto, esta propuesta pretende ser un medio para lograr el incremento de las ventas de los productos, contribuyendo a la solución de varios aspectos comerciales de la empresa de forma secuencial.
El sistema de distribución permite definir cuáles serán sus principales puntos de venta de acuerdo con los clientes que atiende y al tipo de producto que vende. También, permite determinar cómo se realizará el traslado y transporte del producto. Asimismo ofrece crecimiento y ventajas a la empresa.
En este diseño de estrategias de distribución se definirá un diagnóstico inicial de la empresa ANDRETEC Representaciones, asimismo se determinarán las estrategias de distribución más acordes, igualmente se tendrán en cuenta otras estrategias para la empresa para la consecución de objetivos de este proyecto. El diseño de estrategias de distribución comprende estrategias planteadas en los capítulos respectivos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060793 TP658.8/CAN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11233^bBCEN Documentos electrónicos
41121_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41121_ResumenAdobe Acrobat PDF
41121_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41121_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41121_AnexosAdobe Acrobat PDFEstudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 / Mariscal Rojas, Julieta
Ubicación : M615.842/MAR Autores: Mariscal Rojas, Julieta, Autor Título : Estudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : RADIOISOTOPOS, FARMACIA - MANUALES DE LABORATORIO, SALUD PUBLICA - ORGANIZACION Resumen : El análisis de la situación organizacional en las instituciones de salud nos permite conocer la relación existente entre Hombre - Sociedad ambiente (1), estas relaciones dan vida y presencia en una institución en la comunidad, es el estado actual para alcanzar una eficaz y eficiente Estructura organizativa. El estudio del Departamento de Radiofarmacia del Instituto Nacional de Medicina nuclear, se realizó por la inquietud de informarnos cuál es la situación actual del departamento y que problemas existían en ese momento, Se realizó un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal ,fue realizado entre 1ºjunio y 31 de julio del 2007 a todos los usuarios externos del Departamento y el personal de este, por medio de encuestas estructuradas y la realización del FODA por la técnica de lluvia de ideas, Resultando que el personal no se encuentra conforme tanto con la estructura organizativa como con la estructura física ya que son muy antiguos y obsoletas, como también la comunicación es inadecuada es por esto que se propuso, primero establecer algún sistema formal de diálogo permanente entre la Usuarios y personal de Radiofarmacia para luego sugerir un modelo que propone el auto diseño Organizacional, este modelo propuesto consta de seis componentes básicos: 1) Misión, Visión Valores Compartidos 2) Estrategia 3) Elementos de Diseño Organizacional 4) Cultura Organizativa en Salud 5) Resultados y 6) Ambiente Externo y un plan de acción a llevarse a cabo la gestión 2008....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063709 M615.842/MAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1528^bBCEN Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la Farmacia Lindaura / Campos Subelza, Marco Esteban
![]()
Ubicación : TG005/CAM Autores: Campos Subelza, Marco Esteban, Autor Título : Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la Farmacia Lindaura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 273 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, CONTABILIDAD - FARMACIA LINDAURA (Tarija) Resumen : El presente proyecto propone el diseño de un sistema que ayude al "Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la farmacia Lindaura" en la ciudad de Tarija. Este sistema está pensado con el fin de automatizar los procesos de la farmacia, optimizando la gestión de inventarios, la venta de productos y el abastecimiento de medicamentos. Además, se pretende que el sistema facilite la toma de decisiones, mejorando la eficiencia en el manejo de información y apoyando al personal en sus tareas diarias.
En años anteriores, la farmacia Lindaura ha enfrentado dificultades en la gestión de información relacionada con el control de inventarios, la supervisión de fechas de vencimiento y el manejo de proveedores, lo cual ha generado problemas en el abastecimiento y la administración de productos. Para solucionar estos problemas, se propone el presente proyecto, el cual ha sido desarrollado utilizando metodologías modernas y tecnologías adecuadas para asegurar una solución robusta y confiable, cumpliendo con los requisitos funcionales y no funcionales bajo las normas ERS IEEE830.
El proyecto consta de dos componentes principales. El primero abarca el desarrollo del sistema de gestión de compras, ventas e inventarios de la farmacia, y el segundo se enfoca en la capacitación del personal para asegurar un uso efectivo de la herramienta implementada.
Componente 1: Sistema de Gestión de Farmacia. Este sistema contará con accesos diferenciados para el personal administrativo, el personal de ventas y el personal encargado de la gestión de inventarios, permitiendo registrar productos, gestionar compras y ventas, y controlar las existencias de medicamentos. Para el desarrollo del sistema se utilizaron tecnologías como Next.js, Tailwind CSS, Prisma y PostgreSQL. Con estas herramientas, se implementaron funcionalidades clave como el registro de proveedores, la gestión de ventas, el control de inventario, la supervisión de fechas de vencimiento y la generación de reportes.
Componente 2: Capacitación. Para el desarrollo de este componente, se implementará una metodología expositiva y práctica, en la cual se diseñará un cronograma de sesiones de formación para todo el personal involucrado. Durante estas sesiones, se presentarán los aspectos funcionales del sistema y se realizarán prácticas guiadas para familiarizar al personal con su uso, con el fin de que comprendan todas las características y funcionalidades del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065221 TG005/CAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13238^bBC Documentos electrónicos
44335_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44335_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44335_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44335_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44335_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 / Flores de Rendón, Ana
Ubicación : M615.1/FLO Autores: Flores de Rendón, Ana, Autor Título : Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : MEDICAMENTOS (Antiinflamatorios), PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACIA - INVESTIGACIONES, ATENCION AL ENFERMO – CAJA PETROLERA DE SALUD (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación caracteriza la prescripción de Aines en la CPS Tarija durante lao primeros trimestres de las gestiones 2003 y 2004 en las especialidades básicas: Medicina General, Ginecología, Cirugía y Pediatría.
El tipo de estudio que se aplico fue descriptivo analítico retrospectivo en el cual se hizo una revisión de 1385 recetas de la consulta externa en las 4 especialidades.
Los objetivos del trabajo fueron identificar en que especialidades se prescribió Aines con mayor frecuencia tomando variables edad y sexo.
Las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes:
La especialidad que más prescribe Aines fue Medicina General y en el grupo etario de mayores de 50 años y del sexo femenino, que debe normarse su uso por el Comité de Farmacia y Terapéutica tomando en cuenta los múltiples efectos adversos que presentan aplicando medidas correctivas en la institución para mejorar la prescripción.
Se propone también implementar un sistema de fármacovigilancia con el objetivo de presentar las reacciones adversas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065634 M615.1/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0450^bBC Prescripción de medicamentos en la consulta externa del Seguro Social Universitario Tarija, gestión 2004 / Méndez Hoyos, Blanca
Ubicación : M615.1/MEN Autores: Méndez Hoyos, Blanca, Autor Título : Prescripción de medicamentos en la consulta externa del Seguro Social Universitario Tarija, gestión 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACOLOGIA, HOSPITALES – CONSULTA EXTERNA, FARMACIA - INVESTIGACIONES, ATENCION AL ENFERMO – SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO (Tarija) Resumen : El diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con los medicamentos es bastante delicado por lo que se hace necesario contar con técnicas estandarizadas que permitan evaluar de forma objetiva dicho proceso. El Programa de Acción de Medicamentos Esenciales de la OMS propone una metodología con el empleo de indicadores precisos y universalmente aceptados para poder establecer comparaciones de resultados entre regiones y/o países, así como a lo largo del tiempo en una zona determinada. Modalidad que se adoptó en este estudio, pretendiendo contribuir al conocimiento de la realidad que está atravesando el seguro Social Universitario Tarija respecto a prácticas de prescripción de medicamentos.
El análisis de la gestión 2004 abarcó cinco servicios básicos de salud en la consulta externa de la Institución. Se analizaron 9 424 recetas, con 23. 173 medicamentos prescritos, lo que equivale a un promedio de 2,5 medicamentos por consulta.
Los grupos farmacológicos más recetados correspondieron a los antiinflamatorios no esteroideos, y antiinfecciosos. La prescripción de inyectables fue significativa. No se cumplió en su totalidad la disposición de prescripción con nombre genérico. Se comparó con estudios similares internacionales y nacionales, se identificó que el principal problema en la prescripción es el uso excesivo de medicación e inyectables.
La mejora del uso racional de los medicamentos es una necesidad inmediata que debe encararse urgentemente, se advierte la necesidad de implementar programas, estrategias de procedimientos administrativos y educativos, que contribuyan a diseñar acciones inmediatas para mejorar la calidad de la prescripción y calidad de vida de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065633 M615.1/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0449^bBC Propuesta de adicción de medicamentos al cuadro básico para la tercera edad Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera se Salud 2010 / Quinta Soruco, María Roxana
Ubicación : M615.1/QUI Autores: Quinta Soruco, María Roxana, Autor Título : Propuesta de adicción de medicamentos al cuadro básico para la tercera edad Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera se Salud 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2010, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : FARMACOLOGIA CLINICA - ANCIANOS, MEDICAMENTOS – CATALOGOS, FARMACIA – INVESTIGACION, ATENCION AL ENFERMO – HOSPITAL CAJA PETROLERA DE SALUD (Santa Cruz) Resumen : En el primer semestre de 2010 se realizó en el Hospital Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia ,un trabajo de investigación analizando la situación actual de los asegurados de la tercera edad, en el cual se propone una ampliación en el cuadro básico de medicamentos para cubrir las necesidades en cuanto medicamento de este grupo de pacientes de tal forma el plantel médico pueda disponer y prescribir medicamentos necesarios de eficacia demostrada, para los diagnósticos más frecuentes en este grupo poblacional, evitando la prescripción de fármacos extra vademécum.
El universo estuvo constituido por las 10000 personas mayores de 60 años del Seguro de la C.P.S. de los cuales se estudiaron 1000 pacientes de la tercera edad que acudieron a consulta externa y servicio de farmacia durante el primer trimestre de 2010, cuidando que no haya duplicidad.
La selección de información a médicos especialistas y pacientes de datos recogidos permitió elaborar la propuesta de adición de medicamentos necesarios en esta clase de pacientes.
Medicamentos propuestos: HIPERTENSION ARTERIAL: Captopril 25 mg. DIABETES MELLITUS II: Acarbosa. OSTEOARTRITIS: Calcitonina. ANDROGENOS: Finasteride 5 mg. INCONTINENCIA: Oxibutinina 5 mg. ANALGESICO: Ketorolato 30 -60 mg....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065620 M615.1/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0453^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia