A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PULMONES'



Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 / Serrudo Martínez, Basilia
Ubicación : M614.542/SER Autores: Serrudo Martínez, Basilia, Autor Título : Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : PULMONES - ENFERMEDADES, TUBERCULOSIS PULMONAR - PREVENCION, INDICADORES DE CONDICIONES DE SALUD Resumen : La tuberculosis sigue constituyendo un problema para la salud pública a nivel mundial. Y anualmente enferman unos 8 millones de personas, el 95% en los países en vías de desarrollo, y mueren aproximadamente tres millones de enfermos de tuberculosis al año. Se pretende con la evaluación del cumplimiento del programa mejorar la estrategia DOTS-C y posteriormente implementar un ambiente y un personal capacitada(o) para poder mejorar en la implementación y manejo del programa. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis es una prioridad en todos los centros de Primer Nivel para poder captar y realizar tratamiento adecuado con el personal de salud. Y por eso es importante saber manejar a los pacientes porque la amenaza en la diseminación a la población Boliviana en especial a niños, mujeres en edad fértil y ancianos con basiloscopia positiva. Donde el personal médico no realiza el llenado correcto de las historias clínicas, y no lleva a cabo actividades de seguimiento. Además, no da charlas educativas ni se preocupa por el manejo integral de estos pacientes, es decir, su estado nutricional, sus condiciones de vivienda, etc. Según el desarrollo del trabajo, el estudio fue de carácter descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por el total de pacientes con Diagnostico de Tuberculosis que asisten al Centro de Salud Elvira Wunderlich que fueron 15 pacientes de marzo a octubre del 2007. De acuerdo al estudio realizado los mayores índices de pacientes enfermos son del sexo masculino con 80% con relación al sexo femenino. Y de acuerdo a las edades más predominantes es de 15 a 24 años. Es preocupante observar que más de la mitad de los encuestados viven en casas con 1 a 2 dormitorios a pesar de contar con más de 2 personas en su familia. Y con relación al estado civil de cada paciente los solteros son los de mayor susceptibilidad a tener este tipo de enfermedad. La mayoría de los encuestados tiene un nivel de conocimiento adecuado sobre los diferentes aspectos de la tuberculosis. Esto es porque participan en las charlas de orientación y capacitación que se ofrecen en el Centro de Salud Elvira Wunderlich....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063799 M614.542/SER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0411^bBCEN Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar, en mujeres del Centro Penitenciario de Miraflores agosto - octubre 2007 / Ayala Chungara, Alberta
Ubicación : M616.995/AYA Autores: Ayala Chungara, Alberta, Autor Título : Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar, en mujeres del Centro Penitenciario de Miraflores agosto - octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : PULMONES - ENFERMEDADES, TUBERCULOSIS PULMONAR - PREVENCION, MUJERES - EDUCACION DE PRESOS Resumen : El presente trabajo se realizó en el Centro Penitenciario de la zona de Miraflores, durante el periodo de agosto a octubre del 2007.
El propósito fue identificar el nivel de conocimiento que tienen las reclusas de éste centro penitenciario, sobre la tuberculosis pulmonar, para brindar información oportuna, amplia y adecuada, respecto de los cuidados que deben tener de este mal que azota a la sociedad en general.
Se realizó una investigación cualicuantitativa de diseño descriptivo y de corte transversal; el universo de estudio estuvo constituido por las 20 mujeres que se encuentran recluidas en el Centro Penitenciario de Miraflores, y padecen de enfermedad, solo 10 mujeres que padecen la enfermedad respondieron al cuestionario.
Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 7 preguntas abiertas previamente realizado.
Los datos obtenidos en el cuestionario, se pudo advertir que la mayoría de las mujeres de ese reclusorio, tienen cierto conocimiento con respecto a la enfermedad, y que ésta información fue recibida a través de los medios de comunicación escrita y oral, así del equipo de salud que trabajan en los centros penitenciarios de la ciudad, quienes ocasionalmente realizan charlas y distribuyen folletos relacionados con la enfermedad, y realizan exámenes de laboratorio para detectar la enfermedad, los mismos que no se realizan con frecuencia, tampoco existe controles periódicos de las personas que sufren la enfermedad.
Tampoco existe control médico permanente para detectar nuevos casos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063767 M616.995/AYA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0398^bBCEN Silicosis y silicotuberculosis en los trabajadores mineros de Bolivia / Guerra E., Guillermo
Ubicación : 616.24/G892s Autores: Guerra E., Guillermo, Autor Título : Silicosis y silicotuberculosis en los trabajadores mineros de Bolivia Fuente : Bolivia [BO] : Ministerio de Minería y Metalurgica, 1975, 102p Temas : PULMONES,ENFERMEDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035562 616.24/G892s Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0123^bBENF Uso de antimicrobianos en neumonía adquirida en pacientes pediátricos Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2005 / Ruiz Parada, Laura
Ubicación : M615.7922/RUI Autores: Ruiz Parada, Laura, Autor Título : Uso de antimicrobianos en neumonía adquirida en pacientes pediátricos Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 181 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Fármacoepidemiología y TerapéuticaTemas : FARMACOLOGIA PEDIATRICA, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, PULMONES - ENFERMEDADES Resumen : En Bolivia las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de muerte en los niños menores de 1 año, dentro de ellas las neumonías ocupan un lugar importante; se estima que en el año 2000 alrededor de 9000 niños menores de cinco años fallecieron por neumonía en el país, de los cuales 6 000 eran menores de un año.
El diagnóstico oportuno de neumonía entre los pacientes que padecen infecciones respiratorias agudas y el tratamiento precoz de esta enfermedad puede reducir considerablemente la mortalidad por esta causa en la infancia.
Los antimicrobianos ocupan un lugar importante en el tratamiento de las neumonías, la elección del antibiótico empírico inicial se basa en la edad del paciente, enfermedad concomitante, datos clínicos y radiológicos, estudio bacteriológico directo del esputo, severidad de la enfermedad, datos epidemiológicos y patrones de sensibilidad de los agentes en el medio.
El tratamiento puede mantenerse por 72 horas a menos que se identifique antes el germen en cuyo caso se adapta el plan terapéutico al germen aislado y la evolución clínica.
Para el tratamiento de la neumonía existen protocolos de tratamientos elaborados por el Ministerio de Salud; sin embargo, a pesar de existir estos protocolos de tratamiento, estudios realizados muestran que en Santa Cruz - Bolivia en el 66% de los casos de IRA con neumonía en menores de 5 años se prescriben uno o más antibióticos de los cuales sólo era justificada su prescripción en el 34% de los casos.
El Hospital San Juan de Dios del departamento de Tarija es un centro de salud docente con un tercer nivel de atención; es el lugar de referencia donde son remitidos todos los casos de salud que no pueden resolverse en los centros de segundo o primer nivel; por lo tanto, la calidad de atención que se brinda en el mismo es esencial y los pacientes acuden a este servicio de más alto nivel, donde saben que podrán resolver su problema de salud Este Hospital es el centro más grande de la ciudad que brinda servicios en aproximadamente 20 especialidades. Las neumonías se encuentran entre las principales causas de ingreso en el servicio de pediatría, las cuales se tratan según lo establecido en el protocolo del SUMI, pero reingresan en un lapso menor a 10 días con el mismo diagnóstico, desconociéndose las causas de esta situación. Teóricamente, la calidad del tratamiento podría ser uno de los factores que están influenciando en esta situación por lo que sería oportuno conocer si es adecuado el empleo de antimicrobianos en las neumonías adquiridas pediátricas en el Hospital Regional San Juan de Dios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065632 M615.7922/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0468^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia