A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRAUMATICO,'



Diseño arquitectónico del Centro de Rehabilitación Físico-Traumatológico Pediátrico para la Ciudad de Tarija / Durán Bejarano, Yasmany Henry
![]()
Ubicación : PG725.51/DUR Autores: Durán Bejarano, Yasmany Henry, Autor Título : Diseño arquitectónico del Centro de Rehabilitación Físico-Traumatológico Pediátrico para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOSPITALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE REHABILITACION FISICO TRAUMATICO PEDIATRICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el área de rehabilitación existe una parte encargada de tratar y rehabilitar a niños y jóvenes en sus distintas edades y engloba distintas estrategias y tratamientos terapéuticos encaminados a obtener un resultado optimo en cuanto al nivel funcional y motor en pacientes con patologías y discapacidades físicas.
El no llevar un buen diagnóstico y tratamiento en pacientes con patologías y discapacidades físicas-motoras conlleva a un aumento de la población discapacitada. Esta misma no distingue edad, sexo y mucho menos la clase social, haciendo que la participación en la sociedad de los niños y jóvenes sea muy limitada.
La rehabilitación física pediátrica en la ciudad de Tarija es uno de los tantos sectores olvidados tanto por el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y Gobierno Municipal, haciendo que la población comprendida entre los 0 a 18 años en la actualidad no pueda acceder a un tratamiento especializado y de carácter público, ya que para rehabilitarse debe asistir y compartir infraestructura inadecuada con otros grupos etarios, haciéndolos vulnerables a otras patologías e infecciones.
El presente documento se enfoca en investigar y dar una solución a la problemática que sufren los niños y adolescentes de la ciudad de Tarija al momento de buscar y llevar adelante una rehabilitación física especializada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063021 PG725.51/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12481^bBCEN Documentos electrónicos
42973_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42973_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42973_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42973_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42973_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42973_PLANOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de protocolo de atención de enfermería para pacientes con traumatismo craneoencefálico, Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Regional San Juan de Dios Tarija – 2002 / Huayllas Jacinto, Nicacia
Ubicación : M610.7368/HUA Autores: Huayllas Jacinto, Nicacia, Autor Título : Propuesta de protocolo de atención de enfermería para pacientes con traumatismo craneoencefálico, Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Regional San Juan de Dios Tarija – 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : CHOQUE TRAUMATICO, CABEZA - HERIDAS – LESIONES, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS – ATENCION AL ENFERMO, HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : La presente investigación tiene como área de estudio el servicio de terapia intensiva del Hospital Regional San Juan de Dios Tarija, donde el universo y la muestra son de 10 enfermeras que trabajan en el servicio de terapia intensiva en el tiempo comprendido de diciembre 2002 a agosto 2003, en el mismo que se identificó la necesidad de elaborar una propuesta de protocolo de atención de enfermería para pacientes con traumatismo cráneo encefálico del servicio de terapia intensiva, con fines de unificar criterios en los cuidados de atención en el personal de enfermería que trabaja en dicho servicio. El presente trabajo es de carácter cualitativo de desarrollo y descriptivo; se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, tales como análisis documental con literatura relacionada con el tema de estudio, encuestas semi-estructuradas de cuidados al paciente con traumatismo craneoencefálico al mismo número de personal de enfermería y una entrevista abierta de atención al paciente con traumatismo craneoencefálico a los directivos del servicio y del hospital. La información se sometió a un análisis con procedimientos lógicos que incluyó la inducción y deducción. Los datos cuantitativos se procesarán por el método de palotes y se representaron en tablas y gráficos, por el programa Microsoft Word, se utilizó para el análisis final mediante el procesador de textos Word para Windows. Se incluye con el diseño de propuesta de protocolo de atención de enfermería para pacientes con traumatismo cráneo encefálico. El mismo fue revisado por el jefe médico de servicio de terapia intensiva. El protocolo será un instrumento de ayuda para el personal de enfermería, para mejorar la calidad de atención al paciente con traumatismo cráneo encefálico; lo importante de este trabajo es unificar criterios y el desarrollo de un trabajo en equipo por lo que se recomienda su aplicación en el servicio de terapia intensiva y en las diferentes instituciones donde ingresan pacientes con traumatismo cráneo encefálico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065743 M610.7368/HUA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0654^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia