A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
100 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCUELAS,CAMPAMENTOS'


Manual para líderes y organizadores de campamentos de trabajo en América Latina / Comité Coordinador de Campamentos de Trabajo UNESCO
Ubicación : 371.8/U451m Autores: Comité Coordinador de Campamentos de Trabajo UNESCO, Autor Título : Manual para líderes y organizadores de campamentos de trabajo en América Latina Fuente : Sucre [BO] : Imprenta Universitaria, 1964, 155p Temas : ESCUELAS,CAMPAMENTOS DE TRABAJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002513 371.8/U451m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1238^cej. 1^bBC 002514 371.8/U451m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1237^cej. 2^bBC Abolición del sistema penal : inconvenientes en América / Martínez Sánchez, Mauricio
Ubicación : D345.1/M385a Autores: Martínez Sánchez, Mauricio, Autor Título : Abolición del sistema penal : inconvenientes en América Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1991, 125p Temas : ABOLICIONISMO,ESCUELAS CRIMINOLOGICAS,SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013151 D345.1/M385a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3543^bBDER Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38931_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38931_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38931_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38931_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - ACTITUD, INCENTIVO (PSICOLOGIA), CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS, PSICOMETRIA Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41784_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAdministración de los servicios de enfermería / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : 7a ed. México [MX] : McGraw-Hill, 2015, xxiii, 453 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : ADMINISTRACION – ENFERMERIA, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ESCUELAS DE ENFERMERIA Resumen : Sumario: Parte I. Introducción a la teoría general de la administración, 1 Antecedentes históricos, 2 Teoría general de la administración, 3 Administración contemporánea, 4 Conceptos básicos, 5 Funciones administrativas, Parte II. Administración de los servicios de enfermería, 6 Conceptos generales, 7 Administración integral de los servicios, 8 Servicios de enfermería, 9 departamento de enfermería, 10 Administración estratégica en servicios de enfermería, 11, Instrumentos para administrar servicios de enfermería, Parte III. Administración de recursos humanos, 12 Sistema de salud, 13 Integración de recursos humanos de enfermería, 14. Liderazgo en enfermería, Parte IV. Administración de la atención de enfermería, 16 Teorías de enfermería, 17 El proceso enfermero, 18 El proceso administrativo aplicado a la atención de enfermería, 19 Aspectos legales de la atención de enfermería, Parte V. Investigación y administración, 20 Introducción a la teoría del conocimiento, 21 La investigación en el proceso del conocimiento, 22 Métodos y técnicas de investigación, 23 El método científico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065030 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica En préstamo hasta 05/05/2025 1797^cej.1^bBENF 065031 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1798^cej.2^bBENF 065032 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1799^cej.3^bBENF 065033 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1800^cej.4^bBENF 065034 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1801^cej.5^bBENF Amazonía boliviana / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS ,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034075 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1664^bBPSI Amazonía boliviana / Díez Astete, Alvaro
Ubicación : 370.84/D716a Autores: Díez Astete, Alvaro, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034068 370.84/D716a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1664-1^bBPSI Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro / Zuna, Doroteo
Ubicación : T371.19/ZUN Autores: Zuna, Doroteo, Autor ; Chungara, Gualberto, Autor Título : Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La investigación fue realizada en la Unidad Educativa Antofagasta de la ciudad de Challapata, localidad que se encuentra e la provincia Avaroa del departamento de Oruro, viendo las vicisitudes y dificultades fundamentalmente en la relación Escuela-Comunidad. En la aplicación misma de métodos e instrucciones de investigación cabe destacar l participación desinteresada de quienes se encuentran inmerso en el que hacer educativo, vale decir, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos. Se llego a advertir que evidentemente, no existe ninguna relación entre la escuela y la comunidad, incluso puede afirmarse que existen posiciones encontradas dentro de la comunidad educativa, como muestran los resultados de la investigación, los motivos son: político partidario, sindicalismo sectario, administración tradicional, el regionalismo y la falta de orientación de los padres de familia. Finalmente puede afirmarse que los datos de la presente investigación servirán como aporte a otros que tengan propósitos de investigar profundamente el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044656 T371.19/ZUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2092^bBEDU Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco / Dávalos Paredes, Guillermo
Ubicación : T371.3/DAV Autores: Dávalos Paredes, Guillermo, Autor ; Zárate Palacios, Angelino, Autor Título : Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,APRENDIZAJE,REFORMA EDUCATIVA,ESCUELAS,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Pocos docentes suelen preguntarse sobre, los efectos que tiene su metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, los mecanismos que los alumnos instauran para hacerle frente a la manera de enseñar y que los expresan en el comportamiento dentro del aula. Sin embargo, el bajo rendimiento académico de ciertos alumnos no quedan desapercibidas. Este trabajo de investigación, analiza la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", para luego determinar cual es su influencia ene l rendimiento académico del alumno. De ahí la interrogante: ¿Cuál es la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas y cual es su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela Prof. Bautista Jurado Hoyosde Caiza estación? ha guiado esta investigación. Los estudios bibliográficos de la metodología "tradicional", demuestran ésta estimula en el alumno una actitud pasiva, totalmente dependiente del maestro, el aprendizaje en la mayoría de los casos sirve sólo para obtener buenos resultados en sus calificaciones y no así para aplicarlo en la vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044686 T371.3/DAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2004^bBEDU Anatomía y fisiología para enfermeras / Peate, Ian
Ubicación : 611/P326a Autores: Peate, Ian, Editor científico ; Nair, Muralitharan, Editor científico ; Palacios Martínez, Juan Roberto, Traductor Título : Anatomía y fisiología para enfermeras Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 2019, xxviii, 611 p Notas : Título original : Fundamentals of anatomy and physiology for nursing and healthcare students
Incluye Indice Alfabético
Temas : ANATOMIA – ENFERMERIA, FISIOLOGIA – ENFERMERIA, ESCUELAS DE ENFERMERIA – FORMACION PROFESIONAL Resumen : Sumario : 1 Principios científicos básicos de la fisiología, 2 Células, compartimentos celulares, sistemas de transporte, movimiento de fluidos entre compartimentos, 3 Genética, 4 Tejidos, 5 Sistema esquelético, 6 Sistema muscular, 7 Sistema circulatorio, 8 Corazón, 9 Aparato digestivo, 10 Aparato urinario, 11 Aparato respiratorio, 12 Aparatos reproductores, 13 Sistema nervioso, 14 Los sentidos, 15 Sistema endocrino, 16 Sistema inmunitario, 17 Piel. Valores normales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065082 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1849^cej.1^bBENF 065083 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1850^cej.2^bBENF 065084 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2023 1851^cej.3^bBENF 065085 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1852^cej.4^bBENF 065086 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1853^cej.5^bBENF Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538a Autores: PINSEIB, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033982 370.117/P538a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1648^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / Marzana Téllez, Teresa
Ubicación : 370.117/M366a Autores: Marzana Téllez, Teresa, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033978 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1648-1^bBPSI 056178 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5644^bBLM Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : centros de enseñanza / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : centros de enseñanza Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 5, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,ESCUELAS,UNIVERSIDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019289 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2873^vvol. 5^bBTEC Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija / Apudaca Montoya, Sussy Verónica
![]()
Ubicación : TI155.413/APU Autores: Apudaca Montoya, Sussy Verónica, Autor Título : Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, PSICOLOGIA DE LA LECTURA, COMPRENSION EN LA LECTURA, DIFICULTADES EN LA LECTURA, INVESTIGACION SOBRE LA LECTURA – ESCUELAS PUBLICAS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de grado se encuentra dentro de la psicología educativa y busca mostrar los resultados de una investigación hecha a los niños y niñas de nivel primario con el objetivo de diagnosticar los errores más frecuentes que presentan los mismos en las primeras áreas de aprendizaje en los colegios fiscales ubicados en el área periurbana de la ciudad de Tarija.
Es importante definir la constitución en si el aprendizaje como un proceso, por lo que se afirma: "el aprendizaje es un cambio en la disposición o capacidad humana que persiste durante un tiempo y no puede atribuirse simplemente a los procesos de crecimiento biológico. El tipo de cambio denominado aprendizaje, se presenta como un cambio en la conducta y sus resultados pueden evaluarse al comparar la nueva conducta con la conducta que se había presentado antes de que el individuo fuera puesto en una situación de aprendizaje". (Gagné R., 1978: p. 2)
Es así que el aprendizaje no es fruto del aumento de edad y crecimiento, sino que este proceso se da como resultado de la interacción del individuo con su medio social; es fruto de las experiencias cotidianas las cuales le permiten asimilar nuevos conocimientos que se van acomodando a sus esquemas mentales y de esta manera adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje sin mayores problemas. (Gagné R. Las condiciones del aprendizaje. Edit. Inter. Americana, México, 1978)
Los expertos en enseñanza de primaria están de acuerdo en que dentro de la etapa de aprendizaje es muy común que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje; sin embargo, una vez concluida esta etapa básica de formación si el niño no ha superado ciertos errores, estos podrían retrasar esos aprendizajes obstaculizando la adquisición de nuevos conocimientos. Los alumnos que pueden presentar estos problemas pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo falencias en la compresión lectora, dificultades para leer, mala ortografía o escritura, escritura en espejo, errores de copia, dictado de palabras, compresión de conceptos básicos, etc.
Estos factores son los que inciden significativamente y de una manera negativa en el proceso de aprendizaje normal que deben experimentar los niños en las escuelas donde asisten de una manera regular.
Los errores dentro de los procesos lectores se caracterizan por una diferencia significativa en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general. Si el niño no supera estos errores en las áreas del aprendizaje, en este caso el de la lectura, y si no es detectado por el docente, entonces en algunos casos el problema seguirá un proceso llamado "bola de nieve" convirtiéndose en un proceso, a lo largo del ciclo escolar. Esto podría llevar a un estado de frustración y en el peor de los casos, convertirse en unos de los llamados "trastornos de aprendizaje".
Es por ello que el presente estudio da a conocer las características de los procesos lectores que presentan tanto niños como niñas, a la vez se muestran los errores más frecuentes en una de las áreas básicas del aprendizaje escolar, como la lectura. El estudio se realizó a los niños y niñas de las diferentes Unidades Educativas del área peri-urbana que cursan el nivel tercero de primaria de la gestión escolar 2014, mediante la aplicación de diversas pruebas psicológicas como el test PROLEC-R, el test de E.H.B.A., y el test de la figura humana GOODENOUGH, para así obtener mayores datos que pueden enriquecer el trabajo de investigación.
Las pruebas se tomaron dentro de la población muestral, que la constituye el 20% del total de alumnos, de manera que equivale a 10 distintas Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. La elección de a muestra de los colegios fue de forma aleatorio; una vez que se tuvo la misma, se procedió a tomar contacto y obtener su respectivo permiso para trabajar dentro de sus aulas.
Para realizar la investigación satisfactoriamente se tuvo que recurrir a las fases que describimos a continuación:
Capitulo I.- Se recurrió a la revisión bibliográfica para realizar el planteamiento y justificación del problema; que fue lo que dirigió toda la investigación.
Capitulo II.- Diseño teórico: El objetivo principal está dirigido a determinar cuáles son las características de los procesos lectores que representan los niños de 8 a 10 años en Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija.
Capitulo III.- Marco teórico: Otro momento de la investigación fue la realización de la fundamentación teórica, dentro del cual podemos citar, los niños de 8 a 10 años con problemas de aprendizaje especialmente en el área de la lectura.
Capitulo IV.- Metología: Dentro de la tipificación, la investigación está ubicada en el área de Psicología Educativa.
La población de esta investigación la constituyen los niños de 8 a 10 años integrados en las unidades educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron: el test PROLEC-R, el test E.H.B.A. y el test de la figura humana de GOODENOUGH.
Capitulo V.- Analisis de los datos: Se realizo la tabulación de los datos, para llegar a los objetivos planteados.
Capítulo VI. - Finalmente se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones organizadas en base a los objetivos planteados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064814 TI155.413/APU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13020^bBCEN Documentos electrónicos
44329_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44329_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44329_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44329_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44329_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica de adolescentes que asisten a la Escuela Municipal de Fútbol de Tarija / Tapia Huanca, Norma
![]()
Ubicación : T155.5/TAP Autores: Tapia Huanca, Norma, Autor Título : Caracterización psicológica de adolescentes que asisten a la Escuela Municipal de Fútbol de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - DEPORTE, DEPORTE - ESCUELAS DE FUTBOL Resumen : De un tiempo a esta parte, no es suficiente lograr un óptimo desarrollo deportivo en los jugadores de fútbol, por el simple hecho que no cuentan con espacios deportivos que presenten todas las comodidades necesarias, material logístico para la práctica del fútbol, sino que se debe tener en cuenta que los jugadores van a presentar factores individuales dependiendo del tipo de motivación que posee por parte de su entrenador. Estos factores individuales, van a ser adquiridos por los jugadores a lo largo de su desempeño deportivo, es por esta razón que la finalidad de esta investigación es poder identificar aquellos rasgos de personalidad, nivel de ansiedad, autoestima y motivación deportiva.
En este sentido, la presente investigación aborda una problemática actual referente a las características psicológicas que presentan los jugadores de fútbol, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad y motivación.
Planteándose así, como objetivo general el de “ determinar las características psicológicas de los adolescentes que asisten a la escuela Municipal de Fútbol en la ciudad de Tarija”
Como la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que los jugadores de la escuela de fútbol presentan una alta motivación deportiva y su nivel de autoestima es muy óptimo, es ayuda a los jugadores a seguir continuando con su equipo de fútbol, para que en un futuro estos puedan ser reconocidos a nivel personal y profesional.
En el marco teórico se abordan teorías actualizadas sobre la Psicología del Deporte, personalidad, ansiedad, autoestima y motivación vocacional, ya que todas estas variables son imprescindibles para poder determinar la caracterización psicológica de los jugadores de fútbol.
Así, la presente investigación se enmarca en un estudio de carácter descriptivo, utilizándose un enfoque cualitativo y cuantitativo para el análisis de datos. Para la selección de la muestra se utilizó el total de la población, la cual quedó establecida por 70 jugadores que asisten a la escuela municipal de fútbol de Tarija.
Las técnicas empleadas en la recolección de la información son el HSPQ de personalidad, cuestionario de ansiedad, cuestionario de autoestima 35B y el test de motivación profesional.
El análisis de los resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar adolescentes de la escuela municipal de futbol de la ciudad de Tarija presentan rasgo de personalidad reservado, emocionalmente afectado, calmoso, entusiasta, sensibilidad blanda, dubitativo, ansiedad extraversión.
Así también, los adolescentes presentan una ansiedad de banda normal, una autoestima deficiente, una motivación superior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052726 T155.5/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7728 Documentos electrónicos
36439_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36439_ResumenAdobe Acrobat PDF
36439_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36439_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa composición de las fuerzas y el problema de los vectores / Piaget, Jean
Ubicación : 150.19/p482c Autores: Piaget, Jean, Autor Título : La composición de las fuerzas y el problema de los vectores Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Morata, 1975, 191 p. Temas : PSICOLOGIA-SISTEMAS EDUCATIVOS, ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041942 150.19/p482c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0196 La comunicación interpersonal entre los componentes de la comunidad educativa de Quila-Quila / Carlo Villca, Vicente
Ubicación : T371.19/VIL Autores: Carlo Villca, Vicente, Autor ; Villca Lazaro, Camilo, Autor Título : La comunicación interpersonal entre los componentes de la comunidad educativa de Quila-Quila Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,COMUNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Los factores que inciden de manera negativa en la comunicación interpersonal en una comunidad escolar, es preocupación constante de quienes realmente están empeñados en superar la calidad educativa. Pues en este caso, para determinar estos factores empleamos una estrategia general (Método) La encuesta , lo cual nos permitió obtener datos que fueron tabulados y sometidos a un análisis critica de los resultados que nos muestran claramente la necesidad de contrarrestar los factores negativos que influyen en la comunicación en el campo educativo. Los resultados fueron obtenidos de una muestra extractado de la población que presenta dificultades en la interrelación con personas de otros lugares, por el pasado inmediato de sus antepasados , el de estar sometidos a una explotación por los españoles, y que aun existen resabios de sentimientos, susceptibilidad y prejuicios de inferioridad, esperando siempre que alguien imparta, quedando de esta manera nula la comunicación horizontal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044647 T371.19/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2086^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia