A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
624 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD'


Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI Escenario sociocultural chapaco / Ministerio de Educación - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644e Autores: Ministerio de Educación - Bolivia, Autor Título : Escenario sociocultural chapaco Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2003, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION URBANA Y RURAL,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034084 370.84/M644e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1659^bBPSI Escenario sociocultural chapaco / Barrera, Susana
Ubicación : 370.84/B264e Autores: Barrera, Susana, Autor Título : Escenario sociocultural chapaco Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2003, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION URBANA Y RURAL,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034064 370.84/B264e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1659-1^bBPSI Amazonía boliviana / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS ,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034075 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1664^bBPSI Amazonía boliviana / Díez Astete, Alvaro
Ubicación : 370.84/D716a Autores: Díez Astete, Alvaro, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034068 370.84/D716a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1664-1^bBPSI Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija / Apudaca Montoya, Sussy Verónica
![]()
Ubicación : TI155.413/APU Autores: Apudaca Montoya, Sussy Verónica, Autor Título : Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, PSICOLOGIA DE LA LECTURA, COMPRENSION EN LA LECTURA, DIFICULTADES EN LA LECTURA, INVESTIGACION SOBRE LA LECTURA – ESCUELAS PUBLICAS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de grado se encuentra dentro de la psicología educativa y busca mostrar los resultados de una investigación hecha a los niños y niñas de nivel primario con el objetivo de diagnosticar los errores más frecuentes que presentan los mismos en las primeras áreas de aprendizaje en los colegios fiscales ubicados en el área periurbana de la ciudad de Tarija.
Es importante definir la constitución en si el aprendizaje como un proceso, por lo que se afirma: "el aprendizaje es un cambio en la disposición o capacidad humana que persiste durante un tiempo y no puede atribuirse simplemente a los procesos de crecimiento biológico. El tipo de cambio denominado aprendizaje, se presenta como un cambio en la conducta y sus resultados pueden evaluarse al comparar la nueva conducta con la conducta que se había presentado antes de que el individuo fuera puesto en una situación de aprendizaje". (Gagné R., 1978: p. 2)
Es así que el aprendizaje no es fruto del aumento de edad y crecimiento, sino que este proceso se da como resultado de la interacción del individuo con su medio social; es fruto de las experiencias cotidianas las cuales le permiten asimilar nuevos conocimientos que se van acomodando a sus esquemas mentales y de esta manera adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje sin mayores problemas. (Gagné R. Las condiciones del aprendizaje. Edit. Inter. Americana, México, 1978)
Los expertos en enseñanza de primaria están de acuerdo en que dentro de la etapa de aprendizaje es muy común que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje; sin embargo, una vez concluida esta etapa básica de formación si el niño no ha superado ciertos errores, estos podrían retrasar esos aprendizajes obstaculizando la adquisición de nuevos conocimientos. Los alumnos que pueden presentar estos problemas pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo falencias en la compresión lectora, dificultades para leer, mala ortografía o escritura, escritura en espejo, errores de copia, dictado de palabras, compresión de conceptos básicos, etc.
Estos factores son los que inciden significativamente y de una manera negativa en el proceso de aprendizaje normal que deben experimentar los niños en las escuelas donde asisten de una manera regular.
Los errores dentro de los procesos lectores se caracterizan por una diferencia significativa en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general. Si el niño no supera estos errores en las áreas del aprendizaje, en este caso el de la lectura, y si no es detectado por el docente, entonces en algunos casos el problema seguirá un proceso llamado "bola de nieve" convirtiéndose en un proceso, a lo largo del ciclo escolar. Esto podría llevar a un estado de frustración y en el peor de los casos, convertirse en unos de los llamados "trastornos de aprendizaje".
Es por ello que el presente estudio da a conocer las características de los procesos lectores que presentan tanto niños como niñas, a la vez se muestran los errores más frecuentes en una de las áreas básicas del aprendizaje escolar, como la lectura. El estudio se realizó a los niños y niñas de las diferentes Unidades Educativas del área peri-urbana que cursan el nivel tercero de primaria de la gestión escolar 2014, mediante la aplicación de diversas pruebas psicológicas como el test PROLEC-R, el test de E.H.B.A., y el test de la figura humana GOODENOUGH, para así obtener mayores datos que pueden enriquecer el trabajo de investigación.
Las pruebas se tomaron dentro de la población muestral, que la constituye el 20% del total de alumnos, de manera que equivale a 10 distintas Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. La elección de a muestra de los colegios fue de forma aleatorio; una vez que se tuvo la misma, se procedió a tomar contacto y obtener su respectivo permiso para trabajar dentro de sus aulas.
Para realizar la investigación satisfactoriamente se tuvo que recurrir a las fases que describimos a continuación:
Capitulo I.- Se recurrió a la revisión bibliográfica para realizar el planteamiento y justificación del problema; que fue lo que dirigió toda la investigación.
Capitulo II.- Diseño teórico: El objetivo principal está dirigido a determinar cuáles son las características de los procesos lectores que representan los niños de 8 a 10 años en Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija.
Capitulo III.- Marco teórico: Otro momento de la investigación fue la realización de la fundamentación teórica, dentro del cual podemos citar, los niños de 8 a 10 años con problemas de aprendizaje especialmente en el área de la lectura.
Capitulo IV.- Metología: Dentro de la tipificación, la investigación está ubicada en el área de Psicología Educativa.
La población de esta investigación la constituyen los niños de 8 a 10 años integrados en las unidades educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron: el test PROLEC-R, el test E.H.B.A. y el test de la figura humana de GOODENOUGH.
Capitulo V.- Analisis de los datos: Se realizo la tabulación de los datos, para llegar a los objetivos planteados.
Capítulo VI. - Finalmente se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones organizadas en base a los objetivos planteados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064814 TI155.413/APU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13020^bBCEN Documentos electrónicos
44329_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44329_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44329_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44329_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44329_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEducación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas / Rockwell, Elsie
Ubicación : 370.117/R656e Autores: Rockwell, Elsie, Autor ; Mercado, Ruth, Autor ; Muñoz, Héctor, Autor Título : Educación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas Fuente : Lima [PE] : Programa de Educación Bilingüe de Puno, 1989, 227 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION BILINGÜE, ESCUELAS RURALES– EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, Resumen : Sumario: 1. Conceptualización y antecedentes. 2. Diseño de la investigación. 3. Análisis del contexto escolar. 4. Dominio de lengua 1 y lengua 2. 5. Aprovechamiento escolar en matemáticas. 6. Aprovechamiento escolar en ciencias. 7. Participación de los alumnos en la escuela. 8. Aceptación de le educación bilingüe. 9. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056342 370.117/R656e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5809^bBLM Percepciones de la EIB : Estado de la situación de la educación intercultural bilingue de Bolivia / Estudios Bolivia – Proyecto tantanakuy
Ubicación : 371.3944/E921p Autores: Estudios Bolivia – Proyecto tantanakuy, Autor Título : Percepciones de la EIB : Estado de la situación de la educación intercultural bilingue de Bolivia Fuente : Cochabamba [BO] : PROEIB-ANDES, 2004, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : INSTRUCCIÓN PROGRAMADA, EDUCACION INTERCULTURAL, EDUCACION BILINGÜE, ESCUELAS RURALES– EDUCACION, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, Resumen : Sumario : 1. Consideraciones generales. 2. Región andina: resultados del estudio. 3. Región amazónica. 4. Región guaraní. 5. Región quechua. 6. Anexos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056279 371.3944/E921p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5745^bBLM Investigación, No.16. Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización / Yapu, Mario
Ubicación : 378.17/Y831e Autores: Yapu, Mario, Autor ; Torrico, Cassandra, Autor ; Terceros, Carmen, Autor Título : Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, agosto, 2003, xiii.;468 p. vol 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : FORMACION DE DOCENTES, REFORMA EDUCATIVA, ESCUELAS RURALES, ETNOGRAFIA – EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, PRACTICA PEDAGOGICA, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, INVESTIGACION SOCIAL, CHUQUISACA – CORORO – SAN JOSE DEL PAREDON – PISILI Resumen : Sumario : 1. Las prácticas de socialización escolar, conocimiento y relaciones de poder. 2. Relaciones sociales de diferenciación y socialización en Cororo. 3. Escuela central de Cororo como organización social y pedagógica. 4. Enseñanza tradicional, lectoescritura y socialización en el aula. 5. Contexto nuclear, la escuela central de San José del Paredón y los avatares del PEIB. 6. Escuela central de paredón: desencanto de la escuela. 7. Dinámica áulica: entre las destrezas y la moral. 8. Construcción cultural y socialización del niño al conocimiento en familias pisileñas. 9. Escuela y comunidad en Pisili: de la ceguera al bilingüismo. 10. Aula: la cárcel del sonido. 11. Conclusiones: micropolíticas escolares, conocimiento y sujetos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056360 378.17/Y831e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5827^bBLM Investigación, No.16. Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Estudio de dos centros de formación docente / Yapu, Mario
Ubicación : 378.17/Y831e Autores: Yapu, Mario, Autor ; Torrico, Cassandra, Autor ; Terceros, Carmen, Autor Título : Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Estudio de dos centros de formación docente Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, agosto, 2003, vii.; 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ESCUELAS NORMALES, FORMACION DE DOCENTES, REFORMA EDUCATIVA, PLANIFICACION CURRICULAR, ETNOGRAFIA – EDUCACION, PRACTICA PEDAGOGICA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION SOCIAL, INVESTIGACION EDUCATIVA, CHUQUISACA – INSTITUTO NORMAL SUPERIOR MARISCAL SUCRE, CHUQUISACA- NORMAL RURAL SIMON BOLIVAR DE CORORO. Resumen : Sumario: 1. Contexto histórico y modelos de formación docente. 2. Reforma educativa actual y formación docente. 3. Poder, relaciones institucionales y sociales en la formación de maestros en el Instituto Normal Superior (INS) Mariscal Sucre (MS): entre el mito y la realidad. 4. Proceso de formación docente: el aula y situaciones de formación (INSMS) 5. Formación de maestros en la normal Rural Simon Bolívar de Cororo. 6. Situaciones formativas y aula en una normal rural. 8. Conclusiones: dinámicas de formación docente, sistema y relaciones sociales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056359 378.17/Y831e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5826^bBLM Abolición del sistema penal : inconvenientes en América / Martínez Sánchez, Mauricio
Ubicación : D345.1/M385a Autores: Martínez Sánchez, Mauricio, Autor Título : Abolición del sistema penal : inconvenientes en América Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1991, 125p Temas : ABOLICIONISMO,ESCUELAS CRIMINOLOGICAS,SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013151 D345.1/M385a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3543^bBDER Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija / Medrano Rossel, Daniel
![]()
Ubicación : TP658MED Autores: Medrano Rossel, Daniel, Autor ; Romero, Jeiber, Autor Título : Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ORGANIZACION - ACADEMIADE FUTBOL, PLAN DE NEGOCIOS, MERCADO, RECURSOS HUMANOS, INVESTIGACION DE MERCADO, ACADEMIAS DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El propósito de nuestro plan de negocios es realizar un estudio de detallado que nos permita demostrar que instalar y administrar una academia de fútbol en la ciudad de Tarija puede ser económicamente rentable.
Al mismo tiempo crear un plan de marketing y operacional que nos permita administrar el negocio de manera eficiente y efectiva.
Se vio la necesidad de elaborar un plan de negocios por la creciente necesidad que actualmente existe de una academia para la práctica del fútbol, porque en los últimos años el crecimiento de la población ha obligado a las autoridades a aumentar o mejorar los centros deportivos para poder abastecer la demanda de este sector y mejorar el servicio deportivo en su mayoría canchas municipales tanto de fútbol, básquet y voleibol.
Aun así los requerimientos de la población superan más allá de una cancha para jugar, ahora el usuario no solo quiere encontrar una cancha donde seguir a una pelota. Las exigencias se han incrementado a tal punto que los padres cada vez quieren que sus hijos sean más competitivos y sean los mejores en el deporte que practican....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050330 TP658MED Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6887 Documentos electrónicos
33904_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33904_ResumenAdobe Acrobat PDF
33904_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33904_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez / Flores Tejerina, Daniela
![]()
Ubicación : TG634.737/FLO Autores: Flores Tejerina, Daniela, Autor Título : Aclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANO - CULTIVOS, AGRICULTURA - INVESTIGACION, ARANDANO - ADAPTACION, ARANDANO - PRODUCCION IN VITRO, INVERNADEROS - SEDAG, COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en inmediaciones del SEDAG (Servicio Departamental Agropecuario, específicamente en los predios de la Estación experimental de Coimata, las vitroplantas de arándano fueron obtenidas del laboratorio de biotecnología del SEDAG llamado “Centro Productivo de Semillas Agámicas (CEPROSA)”.
El objetivo fue optimizar el proceso de aclimatación de vitroplantas de arándano (Cv. Misty y Biloxy) en dos tipos de sustratos (Jiffy mix y Growing mix) en la comunidad de Coimata.
Se evaluó el efecto de dos sustratos en dos variedades de vitroplantas de arándano, para el cual se empleó un diseño completamente al azar, con un arreglo bifactorial (2x2), del cual se obtuvo 4 tratamientos y 3 repeticiones obteniendo 12 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 10 vitroplantas.
En ese sentido se tomaron en cuenta ciertas variables a estudiar las cuales fueron: Porcentaje de prendimiento, altura de planta en cm, número de hojas, sistema radicular en materia verde (MV) y materia seca (MS) en gr/ tratamientos.
La investigación constó de 600 vitroplantas de las cuales 300 pertenecían al cultivar Misty y 300 al cultivar Biloxy. Para la evaluación en 2 sustratos se repartieron los tratamientos de la siguiente manera: Tratamiento 1 conformado por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Jiffy mix; tratamiento 2 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Growing mix; tratamiento 3 constituido por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Growing mix y tratamiento 4 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Jiffy mix.
Se obtuvo un alto porcentaje de prendimiento en el tratamiento 1 con un 96%, por otro lado, se pudo observar que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) tuvo un mejor desarrollo en la altura con un promedio de 6,0 cm, tomando en cuenta otra variable de estudio en el número de hojas en el tratamiento 2 se obtuvo un mayor número de hojas con un promedio de 13,2 de hojas por planta. Se determinó que el tratamiento 2 obtuvo un mayor peso radicular en materia verde con un peso de 0,115 g/planta y en peso de mater seca el tratamiento 1 obtuvo un mayor resultado de 0,036 g/planta.
Se concluyó que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) obtuvo un mayor desarrollo en la variable altura, número de hojas y peso del sistema radicular de materia vede por tratamiento, por otro lado, el tratamiento 1 fue el que obtuvo un mayor porcentaje de supervivencia y un mayor peso del sistema radicular en materia seca por tratamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063147 TG634.737/FLO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12076^bBCEN Documentos electrónicos
43130_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43130_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43130_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43130_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43130_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38931_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38931_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38931_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38931_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - ACTITUD, INCENTIVO (PSICOLOGIA), CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS, PSICOMETRIA Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41784_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAdministración de los servicios de enfermería / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : 7a ed. México [MX] : McGraw-Hill, 2015, xxiii, 453 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : ADMINISTRACION – ENFERMERIA, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ESCUELAS DE ENFERMERIA Resumen : Sumario: Parte I. Introducción a la teoría general de la administración, 1 Antecedentes históricos, 2 Teoría general de la administración, 3 Administración contemporánea, 4 Conceptos básicos, 5 Funciones administrativas, Parte II. Administración de los servicios de enfermería, 6 Conceptos generales, 7 Administración integral de los servicios, 8 Servicios de enfermería, 9 departamento de enfermería, 10 Administración estratégica en servicios de enfermería, 11, Instrumentos para administrar servicios de enfermería, Parte III. Administración de recursos humanos, 12 Sistema de salud, 13 Integración de recursos humanos de enfermería, 14. Liderazgo en enfermería, Parte IV. Administración de la atención de enfermería, 16 Teorías de enfermería, 17 El proceso enfermero, 18 El proceso administrativo aplicado a la atención de enfermería, 19 Aspectos legales de la atención de enfermería, Parte V. Investigación y administración, 20 Introducción a la teoría del conocimiento, 21 La investigación en el proceso del conocimiento, 22 Métodos y técnicas de investigación, 23 El método científico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065030 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica En préstamo hasta 05/05/2025 1797^cej.1^bBENF 065031 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1798^cej.2^bBENF 065032 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1799^cej.3^bBENF 065033 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1800^cej.4^bBENF 065034 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1801^cej.5^bBENF Altiplano norte / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034076 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1662^bBPSI Altiplano norte / Barreta, Bertha
Ubicación : 370.84/B264a Autores: Barreta, Bertha, Autor ; Santos, Roberto, Autor ; Mamani, Humberto, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034063 370.84/B264a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1662-1^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia