A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
36 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MERCADEO,'



Serie Publicaciones Misceláneas. Manual: mercadeo de productos agrícolas en la cuenca del Caribe / IICA-USDA
Ubicación : 658.8/I591m Autores: IICA-USDA, Autor Título : Manual: mercadeo de productos agrícolas en la cuenca del Caribe Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1986, x,434p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MERCADEO,PRODUCTOS AGRICOLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032606 658.8/I591m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2007^bBAYF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCatering de comida saludable para la Empresa Soyas FITBAR / Maraz Padilla, Daniel
![]()
Ubicación : PG658.1/MAR Autores: Maraz Padilla, Daniel, Autor ; Rivero Burgos, Andy Ricardo, Autor Título : Catering de comida saludable para la Empresa Soyas FITBAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES - GASTRONOMIA - MERCADEO, ANALISIS FINANCIERO - ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la
necesidad de alimentación saludable en el Departamento de Tarija Provincia Cercado. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global y los nuevos hábitos o estilos de vida saludable debido a la Post-Pandemia (COVID-19). Por ello, se propone implementar un Catering de Comida Saludable, para la empresa SOYAS FITBAR, que ofertara una dieta sana y equilibrada a precios razonables.
El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter, nos indica que la industria es atractiva para la inversión.
Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. Y además identificar los hábitos de consumo, como también así conocer en cuanto a los porcentajes de la disposición a pagar por el servicio de catering de comida saludable.
La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr la eficiencia en el servicio y de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, su factor nutricional como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente.
Basado en los datos arrojados por los estudios anteriores, se obtuvo como resultado final un escenario financiero positivo, permitiendo concluir que el proyecto genera viabilidad y rentabilidad ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063500 PG658.1/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11689^bBCEN Documentos electrónicos
43360_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43360_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43360_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43360_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43360_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales / Camacho Romero, Andrea
![]()
Ubicación : PG658.1/CAM Autores: Camacho Romero, Andrea, Autor Título : Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INSTALACIONES DEPORTIVAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo se propone un plan de negocios para la creación de un Centro Integral del Deportista que brindara un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas en la ciudad de Tarija, dicho plan tiene como propósito conocer la viabilidad y factibilidad comercial, técnica y financiera del presente negocio. El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas principiantes, intermedios y de élite que les permita alcanzar sus objetivos como un estilo de vida o preparación para competencias acorde al deporte que practiquen, el mismo será un servicio confiable y de calidad.
Para la elaboración del presente plan de negocio se realizó un análisis de contexto en relación a la idea de negocio, donde se pudo identificar tanto oportunidades y riesgos. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características y preferencias que deberá contar el servicio para la aceptación del mismo por los clientes potenciales, se elaboró estrategias de marketing adecuadas para atraer a los posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos que tendrá el negocio para brindar el servicio, también se determinó la ubicación de la empresa, la que estará situado en la ciudad de Tarija en la calle Daniel Campos entre Corrado y Domingo Paz. Asimismo, en el plan de organización se determinó el marco legal para poder constituirse legalmente como empresa, también se diseñó la estructura y la definición de las funciones y requerimientos de cada cargo.
Finalmente, con elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el negocio, determinándose la estructura de financiamiento y los costos fijos para calcular los egresos de efectivo, como también los ingresos que se tendrán como consecuencia del emprendimiento. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso, realizar la evaluación financiera de la inversión que muestre la rentabilidad del proyecto.
Se concluye con los resultados del presente trabajo, que la rentabilidad del mismo es positiva para su inversión de acuerdo a la investigación y los datos que se obtuvieron con los indicadores de evaluación en el plan financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062484 PG658.1/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12310^bBCEN Documentos electrónicos
42301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño del plan estratégico de reposicionamiento para la Empresa blue systems - software & hardware en la Ciudad de La Paz / Figueroa de los Rios, Manuel Gerardo
Ubicación : M658.8/FIG Autores: Figueroa de los Rios, Manuel Gerardo, Autor Título : Diseño del plan estratégico de reposicionamiento para la Empresa blue systems - software & hardware en la Ciudad de La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2011, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Preparación, Evaluación y Administración de ProyectosTemas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, COMPETENCIA ECONOMICA, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : El consumo de sustancias que pueden ser nocivas para la salud es un hábito complejo de la conducta humana. Tiene que ver con el entorno, con las presiones sociales a favor o en contra, con la publicidad, los incentivos y con la susceptibilidad de la propia persona. La comprensión de estas acciones del hombre lleva muchos años en estudio y es estas últimas décadas se ha hecho más hincapié en estos aspectos de la forma en la que vive el hombre.
> Por lo expuesto, se realizará un trabajo de investigación que incluirá una primera etapa descriptiva a través de mismo de fácil entendimiento para cualquier persona interesada en el documento.
En un primer capítulo se presenta el problema de la investigación, los objetivos planteados, y las principales consideraciones bajo las cuales se funda todo el estudio, es también en este capítulo donde se plantea la hipótesis. Este capítulo es fundamental en todo el proceso de investigación, pues a partir del entendimiento de este, el lector comprenderá el alcance del trabajo.
En el segundo capítulo corresponde al Marco Teórico. El marco teórico representa el sustento teórico de la investigación y corresponde a todos aquellos textos y documentos de apoyo que se han tomado en cuenta en el proceso de investigación. Este capítulo es una guía conceptual para el lector en el capítulo cuarto del análisis de resultados.
El tercer capítulo está dedicado a la definición de las variables de estudio y las relaciones de estas, la metodología de trabajo, los datos o fuentes de información para el análisis de resultados la investigación, es aquí donde el lector encontrará las respuestas a las preguntas e interrogantes planteadas en el capítulo primero y en el capítulo tercero.
Finalmente, el capítulo quinto corresponde a las conclusiones finales arribadas luego del proceso de investigación. Aquí se encontrarán una vez más las respuestas a problemas planteados al inicio del trabajo y producto de este, se tendrán las recomendaciones que el investigador presenta al lector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063752 M658.8/FIG Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1502^bBCEN Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija / Herrera Estrada, Sandra Roberta
![]()
Ubicación : TP658/HER Autores: Herrera Estrada, Sandra Roberta, Autor ; Segovia Flores, Wilmar Aquiles, Autor Título : Diseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Cebada), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La realización del presente plan de negocios nace de la idea de presentar al mercado de la región de la ciudad de Tarija un nuevo café de cebada para el consumo de la población, donde este producto es totalmente natural, sin contenidos de cafeína, donde la idea es crear una empresa denominada “SANWIL SRL” que se dedique a la elaboración de café de cebada y su comercialización en la ciudad de Tarija.
Por este motivo el propósito principal del presente trabajo es plasmar en forma escrita lo que será necesario para crear dicha empresa y para determinar si el proyecto es viable tanto financieramente y de mercado.
Se presenta:
En el primer capítulo: el objeto de la investigación, se establece que existe una oportunidad de negocio que se puede realizar.
En el segundo capítulo: se realiza un análisis del macro y micro entorno del negocio para de esta manera detectar las oportunidades y amenazas del entorno, donde se estableció que existe todas las condiciones necesarias en cuanto a proveedores de materia prima para cubrir la producción.
En el tercer capítulo: se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó el mercado objetivo del negocio y se desarrolló las distintas estrategias para poder comercializar nuestro producto.
El capítulo cuatro: nos muestra el tema del material necesario para la producción del café de cebada además de determinar el costo de producción para el primer año y para el primer mes de funcionamiento.
En el capítulo cinco se realizó la descripción del personal necesario en la empresa, además de constituir el marco legal para el funcionamiento de la misma.
Y para concluir se realizó un análisis financiero en el cual se determinó la viabilidad económica y financiera el plan de negocios.
Para determinar la viabilidad económica se hizo uso de los siguientes indicadores financieros:
Según el análisis financiero de la empresa y tomando en cuenta los diferentes indicadores como el VAN de 259.972,14 una TIR de 23,38%, y un periodo de recuperación de 2 años y 5 meses, nos muestra que la empresa es rentable y que se debería invertir en ella.
Para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto la fuente de financiamiento que se usara serán propias (capital aportado por los mismos socios)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056094 TP658/HER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10188 Documentos electrónicos
37807_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37807_ResumenAdobe Acrobat PDF
37807_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37807_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37807_AnexosAdobe Acrobat PDF“EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula / Ramos Colque, Cristian Carlos
![]()
Ubicación : TP658.8/RAM Autores: Ramos Colque, Cristian Carlos, Autor ; Oña Valdez, Lorena Daniela, Autor Título : “EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION-MERCADEO,PLANIFICACION ESTRATEGICA-COMERCIALIZACION,MARKETING-CEREALES Resumen : El presente trabajo desarrollado bajo la modalidad de “Memoria experiencia profesional” realizado en la institución ONG “Edyfu centro La Libélula” en el área de Marketing, con la finalidad de aplicar estrategias para promocionar la marca y aumentar las ventas del producto Musli La Libélula.
El mismo se divide en VI capítulos:
Capítulo I. En la parte introductoria se menciona los antecedentes de la empresa: su misión, visión y como están organizados; así mismo se hace mención los objetivos tanto general como especifico planteados para la realización del presente trabajo.
Capítulo II. Hace referencia a la parte conceptual y referencias teóricas que están ligados con el fin de la investigación que se llevó a cabo y que se utilizaron a lo largo de la realización del trabajo que servirán de apoyo en la argumentación del trabajo.
Capítulo III. En este capítulo hace la referencia al análisis externo de la empresa, detallando el ambiente en el que se desenvuelve la empresa, aplicando la herramienta de análisis PEST.
Capitulo IV. Hace referencia al análisis interno realizado a la empresa La Libélula aplicando técnicas y herramientas como; las 5 fuerzas de Michael Porter y el análisis FODA para poder determinar la situación en la que se encuentra la empresa.
Capítulo V. En el capítulo V, en primera instancia se muestra la recolección de datos que se obtuvo tras la realización de la encuesta dirigida a los consumidores, en el cual se muestra el grado de aceptación con el que cuenta la empresa.
Posteriormente tras la realización del análisis de los datos obtenidos se aplicó la implementación de estrategias de marketing directo y marketing digital para potenciar el conocimiento de la marca y el producto Musli La Libélula en la región.
Capítulo VI. Así mismo para finalizar se presentan las conclusiones relacionadas con las actividades desarrolladas durante la pasantía y las recomendaciones dirigidas a la empresa.
Por último, se exponen los anexos que respaldan el presente trabajo, acompañado de la bibliografía correspondiente que se utilizó como fuente de consultas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060760 TP658.8/RAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11015^bBCEN Documentos electrónicos
41098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41098_ResumenAdobe Acrobat PDF
41098_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41098_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija / Huarachi Montecinos, Juan Pablo
![]()
Ubicación : T658.1/HUA Autores: Huarachi Montecinos, Juan Pablo, Autor Título : Emprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2020, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Palqui), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La Planta Productora de Café de Palqui H&M surge como una iniciativa para agregar valor agregado al palqui de la zona alta de Tarija, a través de su transformación en café de palqui. Este emprendimiento busca generar alternativas de desarrollo empresarial en la región, aplicando herramientas gerenciales para su impulso y consolidación.
El proyecto contempla el establecimiento de una planta productora de café de palqui en la ciudad de Tarija, Bolivia. La empresa se compromete a cumplir con las más altas normas de calidad e higiene durante el proceso de producción, ofreciendo al mercado un producto final libre de conservantes y químicos.
La estrategia de comercialización se ha segmentado en tres etapas: Corto plazo: Enfocarse en la población urbana de Tarija.
Mediano plazo: Expandirse al mercado departamental. Largo plazo: Alcanzar mercados a nivel nacional.
El estudio de factibilidad del proyecto ha arrojado resultados positivos en los siguientes aspectos: Se cuenta con un abastecimiento suficiente de palqui proveniente de los cultivos de la zona alta de Tarija.
La evaluación financiera demuestra la viabilidad del proyecto, con una rentabilidad estimada del 4,25% y un período de recuperación de la inversión de 4 años.
Se ha verificado el cumplimiento de todas las normativas legales, ambientales y jurídicas pertinentes para la operación del negocio.
La ejecución del proyecto se ha estructurado en tres fases:
Fase de Desarrollo: Búsqueda de financiamiento, adquisición de maquinaria y equipos, acondicionamiento de la planta y contratación de personal.
Fase de Búsqueda y Lanzamiento: Desarrollo de estrategias de marketing y publicidad, lanzamiento del producto al mercado y establecimiento de canales de distribución.
Fase de Comercialización: Consolidación de la presencia en el mercado, expansión a nuevos mercados y fidelización de clientes.
Se ha elaborado un plan de contingencias y emergencias que contempla medidas de seguridad para proteger la integridad física de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa del negocio. Asimismo, se implementará un programa de capacitación para que el personal esté preparado para actuar ante situaciones imprevistas.
El análisis exhaustivo realizado demuestra la viabilidad técnica, económica, comercial, financiera, legal, ambiental y jurídica del proyecto de la Planta Productora de Café de Palqui H&M. La empresa cuenta con un plan de negocios detallado, un plan de implementación estructurado y un plan de contingencias robusto para asegurar el éxito de la iniciativa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063847 T658.1/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12821^bBCEN Documentos electrónicos
43479_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43479_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43479_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43479_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43479_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa estrategia del océano azul : como desarrollar un nuevo mercado, donde la competencia no tiene ninguna importancia / Kim, W. Chan
Ubicación : 658.8/K541e Autores: Kim, W. Chan, Autor ; Mauborgne, Renée, Autor ; Hassan, Adriana de, Traductor Título : La estrategia del océano azul : como desarrollar un nuevo mercado, donde la competencia no tiene ninguna importancia Fuente : Bogota [CO] : Grupo Editorial Norma, 2005, 179 p. Notas : Título original: Blue ocean strategy : how lo créate uncontested market space and make the competition irrelevant
Incluye Bibliografía
Temas : EMPRESAS - ASPECTOS ECONOMICOS, MERCADEO, MARKETING, MERCADO - SEGMENTACION Resumen : Sumario : Primera parte. La estrategia del océano azul. Capítulo 1. La creación de los océanos azules. Capítulo 2. Herramientas y esquemas analíticos. Segunda parte. Formulación de la estrategia del océano azul. Capítulo 3. Reconstrucción de las fronteras del mercado. Capítulo 4. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras. Capítulo 5. Ir más allá de la demanda existente. Capítulo 6. Aplicar la secuencia estratégica correcta. Tercera parte. Ejecución de la estrategia del océano azul. Capítulo 7. Vencer las principales barreras organizacionales. Capítulo 8. Incorporar la ejecución a la estrategia. Capítulo 9. Conclusión: Sostenibilidad y renovación de la estrategia del océano azul. Apéndice A: Un bosquejo del patrón histórico de la creación de los océanos azules. Apéndice B: La innovación en valor. Apéndice C: La dinámica de la innovación en valor en el mercado....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062505 658.8/K541e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8888^cej.1^bBCEF 062506 658.8/K541e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8889^cej.2^bBCEF Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija / López Masullo, Francisco José
![]()
Ubicación : TP658.8/LOP Autores: López Masullo, Francisco José, Autor Título : Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TALLERES MECANICOS – ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD, TALLER MECANICO MEDICAR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa “taller mecánico MEDICAR” en la ciudad de Tarija a través del desarrollo de una estrategia de promoción adecuada a sus necesidades y recursos disponibles.
El desarrollo de este proyecto comprende de cuartro partes.
La primera consiste en una introducción del proyecto de investigación.
La segunda parte es el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La tercera parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno del “taller mecánico MEDICAR”. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
Para la investigación de campo, se realizó encuestas donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que la población tiene acerca del taller mecánico MEDICAR y su preferencia en medios de comunicación.
Finalmente, la cuarta parte comprende la propuesta solución, la misma se formuló en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción y todas las acciones sugeridas para que la Empresa se dé a conocer por su mercado meta.
Los beneficiarios de la presente investigación serán directamente el propietario, empleados y clientes en general, reflejándose esto en el logro de metas y objetivos planteados por la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065017 TP658.8/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13183^bBCEN Documentos electrónicos
44346_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44346_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44346_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44346_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44346_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBCEN Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Cortez Rivera, Dayana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.8/COR Autores: Cortez Rivera, Dayana Patricia, Autor ; López Ramos, Santos Abundio, Autor Título : Estrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”, tiene como objetivo general “Diseñar estrategias basadas en el marketing social con la finalidad de orientar la Responsabilidad Social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. La investigación tiene un enfoque medio ambiental, siendo que actualmente la evidencia científica internacional abrumadora señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular la procedente del consumo de petróleo y carbón.
En primera instancia, se realizó una revisión de los principales conceptos relacionados con el marketing social, el cual se plasmó en el Marco Teórico, y se divide en tres; 1) el marketing social, 2) proceso de planeación de la mercadotecnia social y 3) responsabilidad social y educación.
Posteriormente se realizó en la parte II; el análisis del entorno inmediato de la universidad, utilizando la herramienta de Porter. Se continuó con la caracterización de la UAJMS, analizando a la institución de educación superior y al final en el capítulo VI se efectuó un análisis con información primaria, mediante la investigación de mercado meta. Uno de los principales resultados encontrados muestra que el 77% no participo de la campaña de cuidado del medio ambiente; siendo que la comunidad de estudiantes en la gestión 2016 fue 23.783, el porcentaje participación o conocimiento de la campaña de responsabilidad social sobre el cuidado del medio ambiente “YO ME SUMO” es comprensible. Finalmente en base a los resultados de la parte II, la parte III está referida a la propuesta de las estrategias de marketing.
Las estrategias para su correcta implementación requieren una participación conjunta de las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UAJMS. Últimamente se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056083 TP658.8/COR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10068 Documentos electrónicos
37856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37856_ResumenAdobe Acrobat PDF
37856_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37856_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37856_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias para reducir la mora y disminución de reclamos empresa SETAR Tarija-Cercado / Benitez Donaire, Nila Mabel
![]()
Ubicación : TP658.81/BEN Autores: Benitez Donaire, Nila Mabel, Autor ; Romero Alarcon, Yessica, Autor Título : Estrategias para reducir la mora y disminución de reclamos empresa SETAR Tarija-Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA,GERENCIA DE MERCADEO,VENTAS,COBROS-MORA-SETAR TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la empresa SETAR de la ciudad de Tarija, donde se identificó el problema de excesiva cantidad de cuentas morosas, a través de una investigación exploratoria, en la cual se levantaron datos a través de entrevistas con los que toman decisiones en la empresa, y personal del área en donde se desarrolló la investigación.
Se pudo evidenciar que existe gran cantidad de clientes con facturas retrasadas y catalogadas como morosas, y se analizó, cómo esto impide el crecimiento y el óptimo cumplimiento de sus proyectos y obligaciones de la empresa.
En la segunda etapa del proceso de investigación se utilizó la investigación concluyente, donde se desarrolló actividades concretas como diagnóstico de la empresa, investigación de mercado, la cual nos brindó la información suficiente como para diseñar una propuesta, de un instrumento administrativo, como es una estrategia de control y reducción de las cuentas incobrables de la empresa SETAR de la ciudad de Tarija.
La propuesta que se encuentra incluido en este mismo documento, con el que se logrará superar el problema.
Palabras clave: Estrategia, Mora, Control, Diseño, Mercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060732 TP658.81/BEN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10617^bBCEN Documentos electrónicos
41070_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41070_ResumenAdobe Acrobat PDF
41070_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41070_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBCEN Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImplementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia