A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BAGAZO'



Diseño de una instalación de secado de bagazo para industrias agrícolas de Bermejo / Zamora Castedo, Raúl
Ubicación : T662.88/ZAM Autores: Zamora Castedo, Raúl, Autor Título : Diseño de una instalación de secado de bagazo para industrias agrícolas de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1998, 158p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : BAGAZO,COMBUSTIBLES,INDUSTRIA,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Razones tanto técnicas como económicas, tales como los bajos rendimientos en los generadores de vapor debido principalmente al trabajo con bagazo de pobre calidad como combustible, así como la constante elevación en los precios de los combustibles adiciónales utilizados en la industria azucarera son las causas principales de mayor incidencia en el estudio del secado del bagazo. El aporte que el gasto en combustible adicional hace a los costos de fabricación de azúcar muestra claramente la importancia de buscar alternativas tecnológicas y económicamente factibles que permitan su eliminación y la producción de vapor necesario para el proceso, utilizando únicamente bagazo como combustible. La energía generada por la combustión del bagazo depende fundamentalmente de su humedad; por tanto una deshidratación previa a su combustión mejora considerablemente el rendimiento térmico. El proceso adoptado por las conveniencias técnico-económicas analizadas fue el de secado en transporte neumático, utilizando para ello los gases de combustión de la caldera, parte de los cuales se captan antes de su ingreso al precalentados de aire, poniéndolos en contacto con el bagazo. Se realizaron diferentes experiencias en laboratorio con el fin de determinar las características del secado de bagazo. Los parámetros físicos de combustión de la caldera, parte de los cuales se captan antes de su ingreso al precalentador de aire, poniéndolos en contacto con el bagazo. Resolviéndose los respectivas balances de masa y energía se realizo el diseño de los equipos secador ciclón separador, ventilador y sistema de conducción de gases.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045085 T662.88/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1188^bBQMC Diagnostico de los niveles de contaminacion producidos por la combustion de Bagazo en el ingenio azucarero de Bermejo / Aramayo Iriarte, Ramiro
Ubicación : PG628.5/ARA Autores: Aramayo Iriarte, Ramiro, Autor Título : Diagnostico de los niveles de contaminacion producidos por la combustion de Bagazo en el ingenio azucarero de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONTAMINACION INDUSTRIAL - CARBONILLA (Ingenio Azucarero),CONTAMINACION ATMOSFERICA - COMBUSTION DE BAGAZO Resumen : Como la atmosfera es el medio en el que se liberan los contaminantes, el transporte y la dispersion de estas descargas depende en gran medida de parametros meteorologicos. Para realizar actividades relativas a la planificacion de la calidad del aire es imprescindible comprender la metodologia de la contaminacion del aire y su influencia en la dispersion de las sustancias contaminantes. Los planificadores emplean este conocimiento para ayudar a localizar las estaciones de monitoreo de contaminacion del aire y para desarrollar planes de implementacion orientados al cumplimiento de los estandares de calidad del aire en exteriores. La metodologia se usa para predecir el impacto ambiental de una nueva fuente de contaminacion del aire y para determinar el efecto de las modificaciones de las fuentes existentes en la calidad del aire. En este trabajo se muestra mediante metodos matematicos los niveles de contaminacion ambiental producidos por la combustion del bagazo en las calderas del Ingenio Azucarero. El trabajo comienza con una descripcion bibliografica de los modelos matematicos a emplear continua con la aplicacion del modelo seleccionado mostrando los resultados obtenidos con esto, el Capitulo IV muestra la valoracion del impacto ambiental en base a los resultados del anterior capitulo, continua con la descripcion y seleccion de un sistema de control de la carbonilla en el Capitulo V, sigue con una discusion de los resultados obtenidos y termina con la observacion y recomendaciones correspondientes. En lo referente a la calidad de aire en la zona estudiada, se hace determinante discutir acerca de los niveles de inmision, del polvo sedimentable y de la emision de particulas, como factores importantes determinados en este trabajo de investigacion. Los estandares fijados para estos puntos de inmision de contaminacion son de 75 ug/m.cubicos como medida anual y/o 260ug/m.cubicos para 24 horas, este ultimo no debe ser excedido mas de una vez al año, este parametro fue excedido a partir del kilometro 0.4 al 20. El estandar para los niveles de sedimentacion es de 1.99ug/m.cuadrados seg. fijado por la OPS fue excedido a partir de 7.0 Km, exceptuando los puntos cercanos; lo cual corrobora el alto grado de contaminacion en esta zona.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048341 PG628.5/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4875^bBQMC Elaboración de un material alternativo para la construcción a base de bagazo de caña de azúcar / Olivera Orozco, Pablo Andrés
![]()
Ubicación : T721.044/OLI Autores: Olivera Orozco, Pablo Andrés, Autor Título : Elaboración de un material alternativo para la construcción a base de bagazo de caña de azúcar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 135p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PROYECTO DE CONSTRUCCION, USO DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR Resumen : El presente proyecto de investigación científica, enfoca los resultados para una aplicación en el campo de la construcción.
A base de la formulación de una hipótesis, nace la presente investigación, con el objetivo de determinar si el bagazo de caña de azúcar podría ser utilizado en la construcción, y de ser así determinar una aplicación.
El bagazo es un residuo industrial de la fabricación de azúcar, siendo éste la materia orgánica, que queda como residuo industrial, el cual no tiene un uso específico o adecuado, siendo utilizado como un Bio-abono, a pesar de eso no se logra reutilizar toda esta materia. Al ser el bagazo una agrofibra, y tomando en cuenta que en otros países se ha construido con agrofibras, no se puede descartar la hipótesis de que también podría ser una alternativa para elaborar materiales de construcción, de esta manera se podría reutilizar un desecho industrial y darle una aplicación para la construcción, ya que se cuenta con la materia prima.
Los resultados de la investigación demostraron que el bagazo puede ser utilizado como un sustituto parcial de los agregados finos, para la elaboración de bloques de mampostería y para revoques, el bagazo disminuye el peso del hormigón y en los análisis de comparación con muestras que no contenían bagazo las diferencias son notables como por ejemplo el peso, el costo y el rendimiento que es similar que un material que no contiene bagazo, pero la diferencia es que es más liviano y más barato.
Todos los ensayos realizados, fueron tomados como referencia de los ensayos que se aplican en “IBNORCA” como guía de las normas de calidad “ISO 9001”, y de esta manera que se puede considerar aplicable al bagazo para materiales no estructurales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060905 T721.044/OLI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10671^bBCEN Documentos electrónicos
41261_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41261_ResumenAdobe Acrobat PDF
41261_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41261_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia