A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1520 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTAL,LEGISLACION,CONTAMINACION'


Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim / Mercado Bejarano, Jessica Micaela
Ubicación : PG628.1683/MER Autores: Mercado Bejarano, Jessica Micaela, Autor Título : Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GESTION AMBIENTAL - DESECHOS INDUSTRIALES,LEGISLACION AMBIENTAL - CONTROL DE LA CONTAMINACION Resumen : El presente proyecto de Grado intitulado Adecuacion de la Gestion Ambiental de la Sociedad Agroindustrial del valle Ltda. al RASIM esta dividido en seis capitulos. El primer capitulo describe los antecedentes de la Sociedad Agroinductrial del Valle Ltda; una empresa que opera en nuestra ciudad desde 1975 y que en la actualidad es propiedad de una sociedad de accionistas. Esta empresa ha venido realizando gestiones en parte ambiental con la finalidad de adecuarse a la normativa ambiental vigente en el pais, que dio las pautas para la elaboracion del presente trabajo, en el marco de la gestion Ambiental propuesta por el RASIM. El contenido del segundo capitulo, es una breve descripcion de la Legislacion Ambiental Boliviana existente, con su evolucion cronologica desde 1992 hasta la aparicion del RASIM el año 2002, se enfatiza tambien la importancia de la Gestion Ambiental y los procedimientos que se siguieron para la elaboracion del trabajo, basados fundamentalmente en el RASIM. El tercer capitulo, esta constituido por el Registro Ambiental Industrial, primer requisito ambiental segun la normativa del RASIM, por el volumen de produccion se pudo clasificar a la industria en categoria 3, tambien esta compuesto por el Manifiesto Ambiental Industrial, donde se describe el entorno abiotico y las actividades productivas de SAIV Ltda., una empresa ubicada en el area rural de la ciudad de Tarija, que cuenta con todos los servicios de infraestructura existente, una descripcion del producto que se elabora en sus tres variedades, si como los balances de materia y energia realizados para coadyuvar en la identificacion posterior de impactos. El Plan de Manejo Ambiental del capitulo cuarto, refleja la identificacion de impactos realizados en base al RASIM, balances de materia y energia; mediciones in situ y observaciones, que permitieron la evaluacion de impactos y la elaboracion de medidas de prevencion y mitigacion aplicable a la empresa, proponiendo la minimizacion de impactos mediante la implementacion de un biorreactor previo diseño acorde a los volumenes vertidos de residuos liquidos, vertidos a los estanques de estabilizacion, la compra de protectores auditivos, disponer de un lugar para el vertido de sus residuos solidos, el mejoramiento del botiquin de primeros auxilios, la capacitacion del personal sobre normas de higiene y seguridad industrial, el manejo de sustancias peligrosas. Todas estas medidas se ven plasmadas en el Plan de Prevencion y Mitigacion (PPM) y en el Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA). El quinto capitulo expresa medidas propuestas por factor ambiental impactado, aclarando algunos aspectos que no se reflejan directamente en el PPM. El sexto capitulo, establece las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo, Producto de una sintesis de toda la informacion desarrollada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048332 PG628.1683/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4883^bBQMC Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija / Sandoval Camacho, Gladys María
Ubicación : TD333.714/SAN Autores: Sandoval Camacho, Gladys María, Autor ; Tejerina Nuñez, Ana Sandra Clotilde, Autor ; Vásquez Villarroel, Guido, Autor Título : Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL,LEGISLACION,CONTAMINACION DE PETROLEO Resumen : El presente trabajo considera en la aprte referida a la introducción la deficion del tema y los objetivos trazados que sirven de base en el desarrollo de la temática planteada. Posteriormente, se aborda la fase diagnostica en la que se puede destacar la situaion real de la contaminación existente en la quebrada "los monos", ocasionada por el descontrol de un pozo petrolífero, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, advirtiéndose la generación de graves consecuencias. En su fase propositiva, se destaca la finalidad de poder determinar cual es el grado de responsabilidad y a quien corresponde asumirla, y el tratamiento para ejecutar trabajos en forma inmediata, de acuerdo al problema de contaminación existente. En el marco jurídico-conceptual se utilizo una revisión de principios y disposiciones legales como es el caso de la Constitución política del Estado, ley de hidrocarburos, ley del Medio Ambiente, su reglamento y otras, relevando los aspectos relacionados con el tema específicos. Asimismo, se consideraron conceptos básicos sobre el rigen, concepto , derecho de propiedad del petróleo, como también se resalto el potencial hidrocarburifero en el departamento y principalmente la carencia de un control ambiental adecuado; que dio lugar a la contaminación del aire, agua y daños a la ecología. De igual modo, se considero el medio ambiente en su nueva concepción del derecho ambiental y las actividades petrolíferas como causal de los desequilibrios ambientales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044998 TD333.714/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2404^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Competencias y coordinación en la gestión de residuos por las distintas administraciones públicas / Menéndez Rexach, Angel
Ubicación : D344.04622/M538c Autores: Menéndez Rexach, Angel, Autor Título : Competencias y coordinación en la gestión de residuos por las distintas administraciones públicas Fuente : Madrid [ES] : Consejo Económico y Social - CES, 2011, 382 p. Temas : RESIDUOS - CONTAMINACION AMBIENTAL, LEGISLACION ESPAÑOLA, RESIDUOS URBANOS, ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038838 D344.04622/M538c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7822 Determinación de la calidad de agua potable del sistema Tarupayo / Zambrana Pantaleon, Luis Rodrigo
![]()
Ubicación : T333.714/ZAM Autores: Zambrana Pantaleon, Luis Rodrigo, Autor Título : Determinación de la calidad de agua potable del sistema Tarupayo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGUA POTABLE, CALIDAD DEL AGUA, CONTAMINACION DEL AGUA, CONTAMINACION DEL AGUA - ENFERMEDADES, LEGISLACION AMBIENTAL, CONTAMINACION HIDRICA, ANALISIS MICROBIOLOGICO - AGUA POTABLE Resumen : El trabajo de investigación, sobre la determinación de la calidad de Agua potable del sistema Tarupayo tiene como objetivo general “Determinar la calidad de agua potable del sistema TARUPAYO mediante un análisis Físico-Químico y Microbiológico y su proceso de tratamiento de potabilización que se realiza”, se obtuvo resultados satisfactorios en relación al análisis Físico Químico, por debajo del valor máximo de la Normativa Boliviana 512 lo que se puede afirmar que el agua que consume la comunidad es de buena calidad.
En relación al análisis Microbiológicos, en la unión de las vertientes el resultado obtenido en laboratorio es satisfactorio, por debajo del valor máximo estipulado por la Norma Boliviana NB 512, el resultado del análisis es de 0 UFC (unidades formadoras de colonias)/100ml (mililitro) por lo que se puede afirmar que el Agua que ingresa al sistema de Agua potable de Tarupayo es de buena calidad para el consumo humano.
En los análisis Microbiológicos realizados en las viviendas donde llega el Agua para consumirla, se obtuvo resultados muy altos en relación con la NB 512
En el domicilio del señor Aniceto Martínez a 3km del tanque receptor se obtuvo un resultado de 12 UFC/100ml por encima del valor máximo de la NB 512, por lo tanto se puede afirmar que el problema de alteración de los resultados, es la falta de cloración en los Tanques Recolectores.
En el domicilio del señor Efraín Romero se presentó un valor de 11 UFC/100ml se obtuvo un numero menos en el valor del resultado de la vivienda anterior esto se debe a que existe un tanque 3 antes de la toma de muestreo realizado por lo que en este tanque se estancarían las bacterias coliformes. (Ver gráfica 12)
En relación a la encuesta realizada, los beneficiarios del sistema de Agua de la comunidad de Tarupayo se obtuvo resultados positivos, por lo que todos tienen conocimiento de donde proviene el Agua que consumen y entre ellos realizan la limpieza de los tanques de Agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052523 T333.714/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8563 Documentos electrónicos
35717_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35717_ResumenAdobe Acrobat PDF
35717_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35717_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEducacion ambiental en Tarija / Mamani Montes, Julio Santiago
Ubicación : TD344.046/MAM Autores: Mamani Montes, Julio Santiago, Autor Título : Educacion ambiental en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO AMBIENTAL - CONTAMINACION AMBIENTAL ,EDUCACION AMBIENTAL - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El principio de la educacion ambiental, se halla integrado a la mayoria de los instrumentos juridicos, internacionales, tiene relacion directa con la defensa, proteccion, conservacion, mejoramiento y restauracion del medio ambiente. La educacion ambiental se materializa mediante la prevencion, anticipandose a los efectos negativos y asegurando la estabilidad ambiental. Por el principio de la responsabilidad compartida, y en la eventualidad de un daño ambiental, el estado afectado denuncia y responsabiliza al estado causante, frecuentemente este ultimo indemniza por el daño causado en el medio ambiente; haciendose referencia a la responsabilidad en cuanto se refiere al aspecto tecnico. Asimismo sobreviene la responsabilidad colectiva, cuando el estado debe asumir subsidiariamente las obligaciones de la responsabilidad, o en su defecto las asumen estructuras supraestatales, coordinando acciones. El principio de conjuncion de aspectos individuales y colectivos; en el derecho ambiental convergen normas de derecho publico, como el derecho administrativo y penal, pero tambien normas del derecho privado como el derecho civil, volcando su efectividad al servicio de la regulacion de los diferentes elementos y procesos naturales que componen el medio ambiente. Principio de introduccion de la variable ambiental, el inicio de la responsabilidad politica se opera, cuando se introduce la variable ambiental, haciendose necesaria la participacion del estado, quien entre sus principales acciones tiene la lucha contra la degradacion ambiental. Es por ello, que surge la necesidad de incluir la variable ambiental en todas las actuaciones que inciden directa o indirectamente en el medio ambiente. Principio del tratamiento de causas y los sintomas, si bien resulta necesario tratar los diferentes daños ambientales, no deja de ser menos importante tratar los sintomas producto de ellos, porque si solo se atienden los efectos, el resultado sera parcial e incompleto, incluso cuando estos efectos negativos aparecen es muy tarde para contrarrestarlos. Principio de unidad de gestion, el tratamiento al medio ambiente tiene que darse desde un grado eficiente de correlacion entre el aspecto organizativo y legislativo ambiental, usualmente aparecen centros administrativos de decision que se encuentran incomunicados entre si, incluso encontrandose en la misma seccion administrativa; permitiendo dispersion de esfuerzos, multiplicidad de acciones e ineficacia. Principio, de transpersonalizacion de las normas juridicas, cuando se produce un daño ambiental de caracteristicas graves inmediatamente repercute en la salud y la vida de las personas; de igual manera, cuando se producen daños leves, repercuten a corto, mediano o largo plazo en el hombre. Para ello se debe establecer una conciencia de educacion, desde los puntos mas alejados, (las escuelas, barrios, y zonas que tengan mayor afectacion al sector de contaminacion ambiental de nuestro departamento), los cuales deterioren al medio que nos rodea, provocando una serie de enfermedades a los que habitamos nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048753 TD344.046/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5736^bBDER Educacion ambiental en Tarija / Mamani Montes, Julio Santiago
Ubicación : TD344.046/MAM Autores: Mamani Montes, Julio Santiago, Autor Título : Educacion ambiental en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO AMBIENTAL - CONTAMINACION AMBIENTAL ,EDUCACION AMBIENTAL - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El principio de la educacion ambiental, se halla integrado a la mayoria de los instrumentos juridicos, internacionales, tiene relacion directa con la defensa, proteccion, conservacion, mejoramiento y restauracion del medio ambiente. La educacion ambiental se materializa mediante la prevencion, anticipandose a los efectos negativos y asegurando la estabilidad ambiental. Por el principio de la responsabilidad compartida, y en la eventualidad de un daño ambiental, el estado afectado denuncia y responsabiliza al estado causante, frecuentemente este ultimo indemniza por el daño causado en el medio ambiente; haciendose referencia a la responsabilidad en cuanto se refiere al aspecto tecnico. Asimismo sobreviene la responsabilidad colectiva, cuando el estado debe asumir subsidiariamente las obligaciones de la responsabilidad, o en su defecto las asumen estructuras supraestatales, coordinando acciones. El principio de conjuncion de aspectos individuales y colectivos; en el derecho ambiental convergen normas de derecho publico, como el derecho administrativo y penal, pero tambien normas del derecho privado como el derecho civil, volcando su efectividad al servicio de la regulacion de los diferentes elementos y procesos naturales que componen el medio ambiente. Principio de introduccion de la variable ambiental, el inicio de la responsabilidad politica se opera, cuando se introduce la variable ambiental, haciendose necesaria la participacion del estado, quien entre sus principales acciones tiene la lucha contra la degradacion ambiental. Es por ello, que surge la necesidad de incluir la variable ambiental en todas las actuaciones que inciden directa o indirectamente en el medio ambiente. Principio del tratamiento de causas y los sintomas, si bien resulta necesario tratar los diferentes daños ambientales, no deja de ser menos importante tratar los sintomas producto de ellos, porque si solo se atienden los efectos, el resultado sera parcial e incompleto, incluso cuando estos efectos negativos aparecen es muy tarde para contrarrestarlos. Principio de unidad de gestion, el tratamiento al medio ambiente tiene que darse desde un grado eficiente de correlacion entre el aspecto organizativo y legislativo ambiental, usualmente aparecen centros administrativos de decision que se encuentran incomunicados entre si, incluso encontrandose en la misma seccion administrativa; permitiendo dispersion de esfuerzos, multiplicidad de acciones e ineficacia. Principio, de transpersonalizacion de las normas juridicas, cuando se produce un daño ambiental de caracteristicas graves inmediatamente repercute en la salud y la vida de las personas; de igual manera, cuando se producen daños leves, repercuten a corto, mediano o largo plazo en el hombre. Para ello se debe establecer una conciencia de educacion, desde los puntos mas alejados, (las escuelas, barrios, y zonas que tengan mayor afectacion al sector de contaminacion ambiental de nuestro departamento), los cuales deterioren al medio que nos rodea, provocando una serie de enfermedades a los que habitamos nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048831 TD344.046/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5736^bBDER Necesidad de crear una ley especial para reglamentar la instalación de antenas de telefonía móbil que causan contaminación electromagnética en Bolivia / Ocampo Castro, Marcelo Andrés
![]()
Ubicación : T344.046/OCA Autores: Ocampo Castro, Marcelo Andrés, Autor Título : Necesidad de crear una ley especial para reglamentar la instalación de antenas de telefonía móbil que causan contaminación electromagnética en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA, LEY DE TELECOMUNICACIONES, LEGISLACION AMBIENTAL Resumen : En los últimos años se viene utilizando cada vez más equipos que emiten ondas electromagnéticas. En Bolivia faltan normas y leyes para el uso adecuado, y ello se debe al desconocimiento de los efectos y a la promoción de la inversión sin restricciones.
Los rayos electromagnéticos nos afectan sin que nos demos cuenta, ya que afectan nuestras células, pueden generar cáncer, malformaciones, como en el caso de las iónicas o las estimulan generando dolores de cabeza, tumores como las microondas, telefonía, televisión, además de perjudicar los ecosistemas, afectando el normal desarrollo de la población.
Mi planteamiento señala que el incremento de ondas electromagnéticas irracionalmente impide aumentar el desarrollo sostenible del país por lo cual se deben implementar sistemas de prevención y control para evitar la contaminación electromagnética que producen las antenas de telefonía móvil.
Las encuestas me permitieron conocer lo que se piensa sobre la contaminación electromagnética, la experimentación directa a través de casos me permitieron saber los efectos como mareos y dolor de cabeza, visite el campo y también se está presentando casos.
La gran mayoría de las personas conoce muy poco sobre los efectos de las ondas electromagnéticas, si bien algunos conocen los rayos gama, los rayos x, los rayos ultravioleta, pocos saben sobre los efectos de los rayos infrarrojos, los microondas, la telefonía. Se deben incorporar sistemas de prevención, como las leyes y reglamentos, hasta sistemas de control, para aminorar los efectos contaminantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050631 T344.046/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6555 Documentos electrónicos
33980_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33980_ResumenAdobe Acrobat PDF
33980_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33980_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTratamiento por percolación de las aguas residuales urbanas de Entre Ríos / Padilla Camacho, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T333.714/PAD Autores: Padilla Camacho, Juan Carlos, Autor Título : Tratamiento por percolación de las aguas residuales urbanas de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGUAS RESIDUALES, CONTAMINACION AMBIENTAL, AGUAS RESIDUALES - CLASIFICACION, TRATAMIENTO DE AGUAS, MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION, RECURSOS HIDRICOS, TRATAMIENTO DE AGUAS - ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de tesis, fue realizado con la finalidad de verificar el comportamiento de las aguas residuales urbanas de Entre Ríos, tanto de aguas crudas como de las aguas tratadas.
Para comprobar dicho comportamiento, se tomó tres parámetros para realizar un análisis en cuanto a los límites permisibles sobre descargas liquidas, mismos que son el DBO5, SOLIDOS SUSPENDIDOS Y COLIFORMES FECALES.
Para las aguas crudas respecto al DBO5, se obtuvo un resultado de 72.7 mg/l, y en SOLIDOS SUSPENDIDOS dio como resultado máximo de 70 mg/l.
Mientras que para las aguas tratadas, considerando la regulación del caudal para la prevista eficiencia del filtro percolador, en este caso, funcionando el filtro con el caudal mínimo, se obtuvo un DBO5 de 44.1 mg/l, y en SOLIDOS SUSPENDIDOS se obtuvo un resultado mínimo de 22 mg/l.
El filtro percolador logro reducir un 28% de la DBO5 y un 52 % de SOLIDOS SUSPENDIDOS.
El parámetro de COLIFORMES FECALES se lo realizó directamente en el efluente del filtro percolador como parámetro indicador de contaminación, mismo que el tratamiento secundario aerobio no es considerado efectivo para la disminución de COLIFORMES FECALES, previo al muestreo y al posterior análisis, los resultados arrojados fueron de 4600000 NMP/100 ml en fecha 14 de enero del 2015, y 46000000 NMP/100 ml, en fecha 22 de enero del 2015, arrojando una gran diferencia en resultados de este parámetro en diferentes fechas de la toma de muestra.
Los resultados de COLIFORMES FECALES fueron tomados considerando también la regulación del caudal con fines favorables para la disminución de dicho parámetro en el filtro percolador, mismo que sobrepasan los limites permisibles con respecto a DESCARGAS LIQUIDAS DE AGUAS RESIDUALES....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052517 T333.714/PAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8573 Documentos electrónicos
35711_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35711_ResumenAdobe Acrobat PDF
35711_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35711_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlternativas jurídicas de protección al medio ambiente / Espindola Camacho, Ivar
Ubicación : TD333.7340/ESP Autores: Espindola Camacho, Ivar, Autor ; Frontanilla G., Alejandro R., Autor ; Gutiérrez Vargas, Gaby P., Autor Título : Alternativas jurídicas de protección al medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : LEGISLACION MEDIO AMBIENTE,PROTECCION AMBIENTAL Resumen : El presente trabajo plantea la incorporación de los delitos contenidos en el Título XI Capitulo V de la Ley del Medio ambiente 1333, al Código Penal Boliviano, creando para este efecto un rubro determinado o especifico, que contenga como bien jurídico exclusivamente al medio ambiente se refiere al entorno, al todo que rodea al hombre; desde un concepto holistico, que incluye a la naturaleza, al hombre y sus creaciones culturales, como un bien de interés social -universal, constituyendo una alternativa de practica relativamente inmediata, aprovechando la circunstancia de que en la actualidad en el Poder Legislativo, se encuentra en estudio la creación de un nuevo Código Penal a promulgarse, además y como otra alternativa mediata, jurídicamente protectiva de nuestro medio ambiente, propugnamos la creación de juzgados ambientales, integrados por personal altamente capacitado, que garanticen eficientemente el cometido de protección del medio Ambiente. Lo anteriormente propuesto, se plantea a través del estudio histórico, internacional, nacional y regional del Medio Ambiente (Ley Nº 1333/92), para ellos se realiza un análisis de la legislación penal ambiental comparada, la legislación nacional, en sus areas constitucional, penal, procedimental penal, para luego realizar un análisis critico , dentro de un sector especifico de la Ley 1333, es decir de su titulo XI, capitulo V, tomando como referente la Teoría de Delito y sus componentes integrados, para luego finalizar y concluir de que la ley indicada es una ley extrapenal, recomendando consecuentemente, su incorporación al Código penal previa su profilaxis jurídica, o alternativamente la creación ya aludida de juzgados en materia medio-ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044900 TD333.7340/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2334^bBDER Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais / Villarroel Gallardo, Jadwin
Ubicación : T344.046332/VIL Autores: Villarroel Gallardo, Jadwin, Autor Título : Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - HIDROCARBUROS Resumen : (Sin resumen). Los recursos naturales no renovables que existen en nuetro país so los que se encuentran en el subsuelo o suelo, son aquellas sustancias que encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y son susceptibles de agotarse ya sea por la acción del hombre o de fenómenos naturales. Algunos de estos recursos son los siguientes: los minerales metálicos, así como los hidrocarburos en sus diferentes estados,petróleo, gas asimismo los recursos energéticos. La Ley del Medio Ambiente de nuestro país, establece que la explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el aprovechamiento integral de las materis primas, el tratamiento de materiales de desecho, la disposición seguro de colas, relevantes, el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento racional de los yacimientos. Asimismo establece que: las operaciones extractivas minerales, durante y una vez concluidas su actividad deben contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales. El Ministerio De Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas que determinan los límites permisibles para las diferentes acciones y efectos de las actividades mineras. La finalidad de la Ley del Medio Ambiente es la protección del Medio Ambiente a través de diferentes programas, por ejemplo el desarrollo sostenible. Los principios que conserva la ley de Medio Ambiente giran en torno al objeto que consiste en la protección y conservación del Medio Ambiente y de los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. El contar con una política ambiental permite mejorar la calidad vida en la población, siempre y cuando la definición de las acciones gubernamentales garanticen la preservación, conservacion, mejoramiento y restauracion de la calidad ambiental urbana y rural; asimismo debe promoverse el desarrollo sostenible de manera equitativa y justa, tomando en cuenta la diversidad cultural del pais; aunque debe emprenderse muchas acciones para una correcta politica ambiental. Para una planificacion ambiental se debe icorporar la dimencion ambiental a un proceso dinamico permanente y corcertado a las entidades involucradas en esta problematica; para la aplicacion de instrumentos basicos como: la formulacion de planes, programas y proyectos. Asimismo un conocimiento cabal del ordenamiento territorial, como el manejo integral y sostenible de los recursos naturales, como el estudio y evaluacion del impacto ambiental entre otros. La calidad ambiental se garantiza otorgando a proyectos, obras o actividades que esten en proceso de implementacion, operacion o etapa de abandono, la aplicacion de instrumentos de control, como el monitoreo o inspeccion, la verificacion normativa y el conjunto de procedimientos administrativos contemplados en este reglamento. Los problemas que emergen de una contaminacion hidrocarburifera, son de gran magnitud, hechos como alteraciones geneticas, malformaciones en los animales y daños en la salud de las personas, que no se miden en el momento; pero que sin duda repecuten en el tiempo. De ahi la enorme importancia de garantizar la calidad ambiental y proteger por consiguiente el ecosistema. Los problemas que afronta nuestra sociedad frente a la contaminacion hidrocarburifera se manifiestan en contaminaciones hidricas y atmosfericas. Es decir los infractores que atentan contra nuestro medio ambiente a traves de la explotacion de recursos no renovables -- hidrocarburos - en consecuencia a su irrespetuosidad y falta de responsabilidad con nuestro ecosistema, recibe como resultado multas insignificantes que no garantizan la restauracion del daño causado que en muchas ocasiones es incalculable en razon a que los efectos se clarifican en el transcurso del tiempo. El presente trabajo de investigacion realizara un exhautivo estudio de los efectos que causa la contaminacion hidrocarburifera: asimismo pretende una revicion de la normativa juridica existente frente a estos hechos. La finalidad de este trabajo de investigacion es un reajuste a la normatividad juridica para una correcta aplicacion de una politica ambiental y un efectivo cumplimiento y respeto a nuestro medio ambiente con el fin de garantizar la calidad ambiental. Ademas se pretende que con la propuesta que se aporte se logre de alguna manera tomar conciencia de los daños que causan las empresas que trabajan en la explotacion de nuestros hidrocarburos, propuesta que no se queda en una simple sensibilizacion ya que ademas pretende un reajuste en la normativa vigente para un respeto a nuestro medio ambiente y una garantia a la salud de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048059 T344.046332/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5369^bBDER Centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo / Vides Quispe, Elizabeth
![]()
Ubicación : PG727.4/VID Autores: Vides Quispe, Elizabeth, Autor Título : Centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE CPACITACION TECNICA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, LEGISLACION AMBIENTAL, PRODUCCION DE CITRICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO - MUNICIPIO BERMEJO Resumen : Tras haber realizado un análisis sobre la problemática a nivel urbano- rural que existe en el deficiente desarrollo de cítricos de los productores en el municipio de Bermejo, se realiza un estudio para encontrar la solución óptima, el cual se hizo de acorde a las necesidades de los usuarios, como productores del lugar, que a su vez podrá fortalecer a la provincia arce y al departamento, económicamente y realzando su base productiva.
Se ubica en la segunda sección de la provincia Arce; que se divide políticamente en dos secciones, dentro del cual existen 35 comunidades, donde se localiza la comunidad el nueve.
El terreno tiene superficie de 7 has., de los cuales 4096.512 m2 es área construida, 17518,75 m2 de área libre que incluye estacionamientos y área verde y 48602,70 m2 de superficie de cultivo.
El centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos en el Municipio de Bermejo es un elemento importante porque propone dar Oportunidad y Conocimiento apropiado a sus pobladores para un mejor desenvolvimiento, tanto en su Región como para el País, la capacitación que brindará sólo será en fines productivos para mejorar y masificar la producción de cítricos con el conocimiento de nuevas tecnologías en el área dedicado a la producción de cítricos innovando nuevos aspectos tecnológicos para un mejor aprovechamiento de la tierra y su uso; brindará un adecuado desempeño de esta actividad para un mejor resultado.
Ya que su producción es insuficiente para la capacidad de producción de la planta procesadora de Bermejo. “Tenemos que implementar por lo menos unas 9 mil plantas más si se quiere tener fruta suficiente para la producción de derivados con el manejo de mejores técnicas para así poder obtener una producción abundante y de calidad.
Bermejo será un principal productor de cítricos que se fortalecerá y masificará su producción en cuanto a calidad y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas aportando a su estabilidad económica el estudio de suelos, semillas, plantaciones, fertilizantes, abonos; será dedicado a los pequeños, medianos y grandes productores, que mejora el desarrollo económico de la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053679 PG727.4/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9320 Documentos electrónicos
36556_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36556_ResumenAdobe Acrobat PDF
36556_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36556_BibliografíaAdobe Acrobat PDFConocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente Municipio San Lorenzo – Tarija año 2010-012 / Cruz Gonzáles, Encarnación
![]()
Ubicación : TD333.7/CRU Autores: Cruz Gonzáles, Encarnación, Autor Título : Conocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente Municipio San Lorenzo – Tarija año 2010-012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE, RECURSO SUELO, EROSION, CULTIVOS, CONTAMINACION AMBIENTAL, PROPIEDADES DEL SUELO, SUSTENTABILIDAD AGROECOLOGICA, CONSERVACION DEL SUELO, RECURSO PLANTA, RECURSOS NATURALES - MANEJO ADECUADO, MUNICIPIO SAN LORENZO - TARIJA Resumen : El objetivo de la presente investigación es medir el nivel de conocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente, suelo y plantas en el Municipio San Lorenzo del departamento de Tarija.
A través de este estudio se determinó los conocimientos del manejo adecuado del suelo y las plantas, los beneficios que proporcionan, la interrelación que existe entre ambos elementos de la naturaleza y las prácticas de los sistemas de conservación que realizan.
El presente estudio, es de tipo analítico - descriptivo de corte transversal con un componente retrospectivo realizado en el año 2010 a 2012, se utilizó un cuestionario llenado con las respuestas de los agricultores encuestados.
Obtenidos los resultados del estudio nos develan las características socioeconómicas de los agricultores siendo que el ingreso económico es menor a 1000.- bolivianos y llegaron a cursar los agricultores hombres hasta el tercero de primaria y alto porcentaje de las mujeres no saben leer y tampoco escribir.
Referente al nivel de conocimiento y práctica sobre el manejo adecuado de los recursos suelos y plantas los agricultores tienen un conocimiento y practica bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052137 TD333.7/CRU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7296 Documentos electrónicos
35571_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35571_ResumenAdobe Acrobat PDF
35571_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35571_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35571_AnexosAdobe Acrobat PDFLa contaminación ambiental en la localidad de El Puente y sus consecuencias en la cavidad bucal de sus habitantes / Morales Bejarano, Ana Argentina
Ubicación : T617.632/MOR Autores: Morales Bejarano, Ana Argentina, Autor Título : La contaminación ambiental en la localidad de El Puente y sus consecuencias en la cavidad bucal de sus habitantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,CONTAMINACION AMBIENTAL Resumen : El presente trabajo constituye un aporte a los estudios realizados en el campo Odontológico en el Departamento de Tarija; como así muestra pautas referenciales para la salud pública departamental y nacional. El objeto de estudio fue determinar las afecciones mas frecuentes en la cavidad bucal, atribuyendo al agente contaminante como factor externo; como es el caso de la emisión de partícula quimiotóxicas de la fábrica de cemento El Puente, en este sentido se realizó simultáneamente, trabajos de encuestas y diagnóstico anatomo clínico-dental, en grupos etareos definidos, para establecer y contrastar las causas de estos signos patológicos en la comunidad en estudio y la testigo; determinando los siguientes aspectos: 1.- Características clínicas de la cavidad bucal. 2.- Características clínicas de la encía. 3.- Características clínicas de los dientes. 4.- Signos y síntomas patológicos. 5.- Hábitos de respiración. 6.- Hábitos de masticar coca y fumar cigarrillo. 7.- Hábitos de higiene bucal. 8.- Alteraciones en la piel. 9.- Dolor de cabeza. 10.- Alteraciones de la mucosa ocular. 11.- Alteraciones de la mucosa nasal. Los resultados del presente estudio, muestran de manera general incidencias altamente negativas en la comunidad de El Puente en relación a la comunidad testigo Pueblo Nuevo; como se podrá observar en los cuadros adjuntos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046079 T617.632/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3417^bBODT La contaminación hídrica por hidrocarburos su tipificación como delito ambiental en la ley 1333 / Reinoso Mealla, Mario Guillermo
Ubicación : TD344.046343/REI Autores: Reinoso Mealla, Mario Guillermo, Autor Título : La contaminación hídrica por hidrocarburos su tipificación como delito ambiental en la ley 1333 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : LEGISLACION-CONTAMINACION HIDRICA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto principal el establecer la necesidad de incorporar un artículo específico referente a la contaminación hídrica por hidrocarburos. PRIMER CAPITULO.- Contiene todos los conceptos necesarios para la comprensión del contexto conceptual del presente trabajo. EL SEGUNDO CAPITULO.- Establece las conceptualizaciones básicas en cuanto a la Contaminación Hídrica para poder determinar los parámetros básicos de lo que se entiende desde el punto de vista jurídico. EN EL TERCER CAPITULO.- Podemos encontrar los referentes jurídicos nacionales y las Políticas de Gobierno en el Area Hidrocarburífera, los cuales nos permiten promover nuevas directrices en cuanto al tema investigado. EN LA CUARTA PARTE.- Desarrollamos los parámetros sobre el delito ambiental de contaminación hídrica por hidrocarburos y el análisis crítico de las normas vigentes en materia ambiental. EN LA QUINTA PARTE.- Las conclusiones referentes al tema, en la propuesta y detallamos lo que se debería establecer dentro de la Ley 1333.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047057 TD344.046343/REI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4053^bBDER Derecho ambiental: agua, atmósfera, contaminación acústica / Lasagabaster Herrate, Iñaki
Ubicación : D344.046/L314d Autores: Lasagabaster Herrate, Iñaki, ; Arzoz Santisteban, Xabier, Autor Título : Derecho ambiental: agua, atmósfera, contaminación acústica Fuente : Bilbao [ES] : LETE, 2007, 565 p., Vol. 3 Temas : DERECHO AMBIENTAL, AGUA, ATMOSFERA, CONTAMINACION ACUSTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038840 D340.146/L314d/Vol. 3 Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7802 Determinación de la calidad y el uso de las aguas de acuerdo a su aptitud en base a los parámetros del reglamento en materia de contaminación hídrica y NB 512 del Río Pajonal del Municipio de Entre Ríos / Mamani Villarrubia, Jimena Fátima
![]()
Ubicación : T333.714/MAM Autores: Mamani Villarrubia, Jimena Fátima, Autor Título : Determinación de la calidad y el uso de las aguas de acuerdo a su aptitud en base a los parámetros del reglamento en materia de contaminación hídrica y NB 512 del Río Pajonal del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE, IMPACTO AMBIENTAL, RECURSOS NATURALES, CONTAMINACION DEL AGUA, CONTAMINACION HIDRICA, RIOS - CONTAMINACION, RIO PAJONAL - ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Río Pajonal del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento de Tarija, con el siguiente objetivo general que es: Determinar la Calidad y el Uso de las Aguas de acuerdo a su Aptitud en base a los parámetros del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica RMCH y NB 512 del Río Pajonal del Municipio de Entre Ríos.
Y como objetivos específicos se plantearon los siguientes: Determinar la calidad del agua de los resultados de análisis de laboratorio del Río Pajonal, de los parámetros de Control Mínimo de acuerdo a la NB 512, Definir la clasificación del agua del Río Pajonal según la Clase A, B, C y D del RMCH de los siguientes parámetros: pH, Turbidez, Coliformes Fecales, Color, Sólidos Totales Disueltos, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Sulfatos, Oxígeno Disuelto (OD), Sólidos Sedimentables, Nitrógeno Total, Proponer los posibles usos del agua del Río Pajonal según la aptitud de uso contemplados en el RMCH.
El desarrollo del presente trabajo de investigación se fundamentó bajo la metodología analítica descriptiva.
Para llevar adelante la determinación de la calidad y la clasificación del Río Pajonal, se tomaron tres puntos de muestro de los siguientes parámetros: pH, Turbidez, Coliformes Fecales, Color, Sólidos Totales Disueltos, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Sulfatos, Oxígeno Disuelto, Sólidos Sedimentables, Nitrógeno Total. De acuerdo a los resultados obtenidos del Laboratorio de COSAALT de los 10 parámetros analizados, el cuerpo de agua del Río Pajonal el punto 1 de muestreo (Frente de la Terminal Nueva) se clasifica en la clase D, el cual requiere realizar un almacenamiento prolongado o pre sedimentación, seguidos de tratamiento físico – químico completo de coagulación, floculación, filtración y desinfección para así recién poder darle uso de abastecimiento doméstico a esta agua. En el punto 2 (Puente Vehicular de la Rotonda) y el punto 3 (Urbanización San Lorenzo) no pertenecen a ninguna de las cuatro Clases del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, esto es debido a la presencia de alto contenido de Coliformes Fecales, debido a las descargas de las ARU, sólo en el tramo de análisis del presente trabajo nos indica que el agua está contaminada.
Da la contaminación del Río Pajonal en este tramo se recomienda la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales con todos los procesos de purificación, para de esta manera poderle dar mayor uso a esta agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052512 T333.714/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9308 Documentos electrónicos
35706_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35706_ResumenAdobe Acrobat PDF
35706_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35706_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico de capacidades institucionales y sociales para la respuesta al riezsgo cliamático / Baldiviezo Guerrero, Javier
![]()
Ubicación : TD631.583/BAL Autores: Baldiviezo Guerrero, Javier, Autor Título : Diagnóstico de capacidades institucionales y sociales para la respuesta al riezsgo cliamático Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO, CAMBIO CLIMATICO - EFECTO INVERNADERO, CONTAMINACION AMBIENTAL - TIPOS DE CONTAMINACION, CAMBIO CLIMATICO - EVALUACION Y VULNERABILIDAD Resumen : La sociedad civil tarijeña, aún no ha internalizado la problemática del cambio climático dentro de su percepción sobre el desarrollo de los fenómenos climáticos; es decir, la manifestación de sucesos extremos, no se considera vinculante con la entrada en escena de un factor desconocido, y por este motivo, la vulnerabilidad, se intensifica debido al carácter de imprevisibilidad e incertidumbre que caracteriza a los eventos climáticos. Por tanto, se precisa intensificar los procesos de investigación, para mejorar el estado de conocimiento sobre el fenómeno, fortaleciendo las relaciones con entidades especializadas, en el contexto local, regional, nacional e internacional, y considerando el carácter de impacto global que el cambio climático tiene, trabajar en sinergia con las naciones asociadas en el planeta, como la Convención Marco de Cambio Climático que establece medidas y protocolos para enfrentar la problemática de forma multilateral e interrelacionada con los diferentes sectores de la sociedad civil.
En este sentido el presente Trabajo Dirigido tiene por objetivo general diagnosticar las capacidades institucionales y sociales para la repuesta al riesgo climático, con los siguientes objetivos específicos:
a) Identificar los eventos climáticos adversos que afectan a los medios de vida.
b) Precisar la percepción sobre el riesgo climático de los actores sociales e institucionales.
c) Análizar las capacidades de repuesta de los actores involucrados a la gestión de riesgo climático, en los municipios de Tarija, San Lorenzo y Uriondo.
Esta etapa inicial del proceso de investigación, consistió en la ejecución de acciones como: revisión documental, definición del problema de investigación, con la aplicación de diversas técnicas, que se adecuaron a las características del presente trabajo de estudio del proceso de investigación cualitativa y/o cuantitativa. La segunda etapa consistió en la ejecución misma del trabajo de investigación, consistente en el desarrollo de talleres en los municipios de Tarija, San Lorenzo y Uriondo, que permitieron disponer de información sobre las capacidades financieras, técnicas, logísticas y operativas de las entidades, en las cinco etapas de atención al riesgo climático.
Finalmente, se puede considerar que las capacidades de gestión del riesgo tanto en la prevención, como en las demás etapas de mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, no cuentan con un sistema organizado basado en la planificación en la gestión del riesgo; las acciones que realizan son generalmente luego de la ocurrencia del evento. Se observó la falta de operativizacion de las normas, poca coordinación inter institucional entre otras, lo que convierte a los municipios estudiados, en un espacio de alta vulnerabilidad a los eventos climáticos identificados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052062 TD631.583/BAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8158 Documentos electrónicos
35475_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35475_ResumenAdobe Acrobat PDF
35475_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35475_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia