A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
81 resultado(s) búsqueda de la palabra clave ',DELITOS'


Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Bases apropiadas de la ley penal militar para diferenciar los delitos militares de los comunes / Saavedra Flores, Cassiano
Ubicación : TD343.0143/SAA Autores: Saavedra Flores, Cassiano, Autor Título : Bases apropiadas de la ley penal militar para diferenciar los delitos militares de los comunes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DELITOS MILITARES,LEGISLACION Resumen : Bases apropiadas de Ley Penal Militar para diferenciar los delitos militares de los comunes, expuesto en el presente trabajo, ha sido estudiado como sigue: El primer capítulo se ocupa sobre la primera aparición del Fuero Militar en la historia y en seguida, sobre si en la actualidad la JUSTICIA MILITAR forma parte y ejerce funciones de poder judicial, para luego advertir sobre una necesidad de una reforma Constitucional relativo a los tribunales castrenses respecto de sus funciones, jurisdicción y competencia. El segundo capítulo presenta el resultado central del tema de esta tesis, sobre la existencia de ambigüedad e incongruencia de ciertos aspectos de prescripciones penalizadas para la milicia, ampliando en sus alcances, al modo de castigar con dureza, por delitos políticos y hasta esencialmente comunes, cometidos por hombres totalmente ajenos a la institución castrenses, convertido así en una jurisdicción muy rígida que rebasa su competencia y que permite el ámbito de sus funciones y que son propios a su escrita tarea de la administración de la justicia ordinaria. El capítulo tercero esta directamente ligado al análisis crítico del Código Penal Militar que estatuye determinadas tipificaciones que esencialmente son comunes y/o políticas que son arbitrariamente declarados como delitos militares y que resultan atentatorios a los postulados de la Constitución Política del Estado. Detectándose la necesidad de proponer cambios y modificaciones a las diferentes figuras jurídicas que regulan el Código Penal Militar, que resulten sustentables y válidos en calidad de contenido, como un acto de voluntad tendiente a un fin en función a un valor, para que el éxito de la justicia militar, sea reflejo de los principios y el actual Código Penal Militar subsanando lagunas y vacíos y dotar al Código mayor celeridad en su aplicación. Y finalmente están las conclusiones, recomendaciones y el anexo. Este último consigna los datos interpretados de las encuestas y entrevistas realizadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045883 TD343.0143/SAA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3309^bBDER La cara oculta de la droga / Olmo, Rosa del
Ubicación : D364.157/D511c Autores: Olmo, Rosa del, Autor Título : La cara oculta de la droga Fuente : 1a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1988, xvii,88p Temas : TRAFICO ILICITO DE DROGAS,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013056 D364.157/D511c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3562^bBDER Concurso aparente de leyes : hechos copenados / Romero Soto, Luis Enrique
Ubicación : D343.2/R763c Autores: Romero Soto, Luis Enrique, Autor Título : Concurso aparente de leyes : hechos copenados Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1992, x,146p Temas : CONCURSO APARENTE DE NORMAS,CONCURSO DE DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013081 D343.2/R763c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3537^bBDER Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : s.l [CO] : TM, 1998, 173p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CORRUPCION,CRIMENES,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004113 346.03/C256c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5937^bBCEF Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : Colombia [CO] : TM, 1998, 173p Temas : CORRUPCION,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002120 346.03/C256c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8722^bBC Creación de una institución para prestar asistencia a víctimas de delitos / Herbas Herbas, Patricia Sandra
Ubicación : TD361.3/HER Autores: Herbas Herbas, Patricia Sandra, Autor Título : Creación de una institución para prestar asistencia a víctimas de delitos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ASISTENCIA FAMILIAR,VICTIMAS DE DELITOS Resumen : La primera parte del trabajo de tesis, consiste en un recuento de los antecedentes de la víctima a través del tiempo; asimismo, se realiza una relación de los conceptos, definiciones y clasificaciones, para que nos permitan una noción general del tema. En la segunda parte, se realizó un análisis de la condición de la víctima del delito en general: en nuestra legislación, en el derecho comparado, la relación entre ésta y el victimario; también se realizó un recuento de los derechos que le asisten en diversos aspectos. El capítulo tercero, titulado "Estudio de la víctima", se realizó una explicación de los cambios de personalidad en la víctima del delito, en forma general, en delitos en particular, con la finalidad de dar a conocer la importancia y trascendencia de las consecuencias del delito, a fin de evitar posibles conductas delictivas y una serie de cambios de personalidad, así como de los métodos usados para este fin. El cuarto y último capítulo hace referencia a la institución misma de su asistencia para las víctimas de delitos, sus objetivos, sus funciones principales y secundarias, el alcance de las mismas; la conformación del equipo interdisciplinario de profesionales que conformará y trabajará en la institución; en qué forma y qué víctimas serán admitidas en la misma; asimismo, el trabajo conjunto entre la institución y otras afines a ésta, para coordinar mejores políticas de prevención y rehabilitación pronta y oportuna de la víctima del delito. Finalmente las conclusiones y recomendaciones como resultado de la proposición transformada en verdad por todo el estudio y trabajo de tesis, haciendo un resúmen sintético pero completo de la argumentación, pruebas y ejemplos presentados en el presente trabajo de investigación, estableciendo mecanismos adecuados que proporcionaran ls víctimas de delitos una adecuada e inmediata atención integral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045899 TD361.3/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3339^bBDER Cuales son los fundamentos para que el delito de violacion sea considerado como accion de orden publica, y no asi, como accion de orden publica a instancia de parte / Serrudo Flores, Delfina
Ubicación : T364.1534/SER Autores: Serrudo Flores, Delfina, Autor Título : Cuales son los fundamentos para que el delito de violacion sea considerado como accion de orden publica, y no asi, como accion de orden publica a instancia de parte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : VIOLACION - DELITOS SEXUALES Resumen : (Sin resumen). El delito de violacion en nuestros tiempos ha sufrido un incremento en cuanto a la comicion de este delito por personas allegadas a la familia de la victima y por personas ajenas a esta de ahi que es necesario frenar esta conducta delictiva por una legislacion adecuada a nuestra realidad social actual. Actualmente nuestro ordenamiento juridico ha sufrido un cambio sustancial en cuanto al procedimiento mediante la Ley 1970, la cual necesita ajustes procedimentales para que ciertas conductas delictivas como la violacion tengan sancion en proporcion al daño causado, y el delincuente se reinserte a la sociedad en cumplimiento del art. 25 del Codigo Penal, tanto en su parte general y especial. Los tiempos en que vivimos nos exigen adoptar ciertas medidas y cambios para poder afrontar estas conductas. Notamos que los avances cientificos nos permiten una investigacion mas precisa para la individualizacion del delincuente. En lo que se refiere a las costumbres sociales, vemos que ellas son versatiles hoy es muy dificil encontrar una norma moral que sea autenticamente regulada por todos, la norma persiste pero la conducta no, eso es lo que pasa en el plano de las buenas costumbres. La accion del cine y la television subestima el comportamiento de aquellos debiles axiologicamente, notamos por el creciente indice de actos reñidos con las buenas costumbres muchos de ellos son delictivos. Parece ser que a pesar de la libertad en que se vive, no se puede no se pude gozar plenamente de ella, la violencia esta acechando a las personas con mas frecuencia que en otros tiempos, muy a pesar de la legislacion que castiga muy severamente a quienes se atreven a lesionar los derechos protegidos por el Estado. El proposito de la presente tesis, es incluir la violacion como accion publica a instancia de parte, del Articulo 19 del Nuevo Codigo de Procedimiento Penal, para que de esta manera sea el Ministerio Publico quien pueda perseguir en forma directa y asi castigar este delito, por que en la actualidad a pedido de la victima es el que debe iniciar la accion en este sentido muchas veces la victima por no llegar a ventilar este hecho que va contra su reputacion en muchos de los casos desiste en la mayor de los casos llegan a una transacion economica de ahi la falta de punicion de este hecho delictivo. Los delitos de violacion y estupro que son cometidos por familiares consanguineos y otros cercanos a la victima constituyen conductas reprochables desde el punto de vista moral, biologico y juridico, revisten por ello gravedad que no esta expresada en el tratamiento que les da el Art. 310 Numeral 3 del Codigo Penal en la que figura simplemente como agravantes, por lo tanto es necesario modificar la accion de violacion. El delito de violacion a persona mayor a la pubertad, por atentar contra la integridad de la persona y de la sociedad en general, ademas de la libertad sexual debe ser de accion publica, para lo cual es necesario excluir esta accion de orden publico a instancia de parte del Art. 19 del Nuevo Codigo de Procedimiento Penal; no se puede librar el ejercicio de la accion penal a la voluntad de la victima, pues a la sociedad le interesa que se cumplan los fines de rehabilitacion del delincuentey se establesca una sancion. La disposicion comun para los delitos contra la libertad sexual del Articulo 317 del Codigo Penal establece que el matrimonio de la victima con el sujeto activo exime al actor. El problema de la investigacion fue planteado de la siguiente manera: Problema: ¿Cuales son los fundamentos para que los delitos contra la libertad sexual sean de accion publica y no a instancia de parte? ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048124 T364.1534/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4974^bBDER Cuestiones sobre la tentativa / Carrara, Francesco
Ubicación : D343.2/C313c Autores: Carrara, Francesco, Autor Título : Cuestiones sobre la tentativa Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1992, 131p Notas : Incluye Bibliografía Temas : TENTATIVA,DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013120 D343.2/C313c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3451^bBDER La culpa como elemento de la responsabilidad civil y factor extraño / Ruiz Cabezas, Maria Alejandra
Ubicación : TD345.04/RUI Autores: Ruiz Cabezas, Maria Alejandra, Autor Título : La culpa como elemento de la responsabilidad civil y factor extraño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1997, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RESPONSABILIDAD CIVIL,DELITOS POR CULPA Resumen : En el presente trabajo de investigación, estudiamos principalmente el factor extraño en general y a cada una de sus mencionadas especies. Después de ver algunas nociones generales de la responsabilidad civil, tratamos el tercer requisito constitutivo, el vinculo de causalidad. Vinculo que es parte constitutiva del llamado factor extraño que rompe la relación entre el demandado y el perjuicio, evidenciando la causa cierta del daño. Así también se estudia las características de la fuerza mayor o caso fortuito, para la que este pueda ser alegado válidamente, este debe ser considerado desde le punto de vista de que el hecho de la victima con el factor de exoneración de responsabilidad requiere que la causa adecuada de responsabilidad del perjuicio haya sido colocada en forma exclusiva por la victima, lo que se quiere es que el demandado demuestre que el hecho de la victima no es consecuencia de una acción u omisión y que le resultó imprevisible e irresistible y en caso de lograr acreditar esto el demandado podrá lograr una exoneración parcial al demostrar un culpa dela victima, también estudiamos el hecho de un tercero y su influencia en la comisión de hechos delictivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045018 TD345.04/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2429^bBDER Delito de autojusticia : evolución histórica y análisis de la figura / Cancino, Antonio José
Ubicación : D343.2/c215d Autores: Cancino, Antonio José, Autor Título : Delito de autojusticia : evolución histórica y análisis de la figura Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1982, 129p Temas : AUTOJUSTICIA,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013059 D343.2/c215d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3552^bBDER Delito : componentes disposicionales en el engranaje del delito / Henting, Hans Von
Ubicación : D343.2/H527d Autores: Henting, Hans Von, Autor Título : Delito : componentes disposicionales en el engranaje del delito Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1971, 592p, vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIMINALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013091 D343.2/H527d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3450^vvol. 3^bBDER Delito : el delincuente bajo las influencias del mundo circundante / Henting, Hans Von
Ubicación : D343.2/H527d Autores: Henting, Hans Von, Autor Título : Delito : el delincuente bajo las influencias del mundo circundante Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1971, 583p, vol. 2, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIMINALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013089 D343.2/H527d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3448^vvol. 2^bBDER Delito en el arte / Alimena, Bernardino
Ubicación : D343.2/A411d Autores: Alimena, Bernardino, Autor Título : Delito en el arte Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1990, 92p Temas : DELINCUENCIA,FORMAS DELICTIVAS,DELITOS NO CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013058 D343.2/A411d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3559^bBDER Delito y confesión / Cafetzóglus, Alberto Nestor
Ubicación : D364.2/C146d Autores: Cafetzóglus, Alberto Nestor, Autor Título : Delito y confesión Fuente : Buenos Aires [AR] : Hamurabi, 1982, 105p Notas : Incluye bibliografía Temas : DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014905 D364.2/C146d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 1590^bBDER Delito y punibilidad / Bacigalupo Zapata, Enrique
Ubicación : D343.2/B118d Autores: Bacigalupo Zapata, Enrique, Autor Título : Delito y punibilidad Fuente : Madrid [ES] : Civitas, 1983, 175p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO A CASTIGAR,DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013083 D343.2/B118d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3534^bBDER Delitos contra el estado / Pacheco Osorio, Pedro
Ubicación : D343.2/P122d Autores: Pacheco Osorio, Pedro, Autor Título : Delitos contra el estado Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1986, viii,77p Temas : DELITOS CONTRA EL ORDEN CONSTITUCIONAL,ATENTADOS POLITICOS,DELITOS POLITICOS,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013073 D343.2/P122d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3536^bBDER Delitos contra el estado Colombia / Ferreira Delgado, Francisco José
Ubicación : D343.2/F383d Autores: Ferreira Delgado, Francisco José, Autor Título : Delitos contra el estado Colombia Fuente : 2a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1992, 151p Temas : DELITOS CONTRA EL ORDEN CONSTITUCIONAL,ATENTADOS POLITICOS,DELITOS POLITICOS,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013119 D343.2/F383d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3533^bBDER Delitos contra el honor / Peco, José
Ubicación : D364.15/P332d Autores: Peco, José, Autor Título : Delitos contra el honor Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Abeledo-Perrot, 1947, 169p Notas : Incluye bibliografía Temas : DELITOS CONTRA EL HONOR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014928 D364.15/P332d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 6019^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia