A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIGESTIVO,'



Anatomia humana : descriptiva, topogràfica y funcional / Rouviére, H
Ubicación : 611/R828a Autores: Rouviére, H, Autor Título : Anatomia humana : descriptiva, topogràfica y funcional Fuente : Madrid [ES] : Bailly-Bailliere, 1974, xvi, 557 p. Temas : ANATOMIA DE LA CABEZA, CABEZA Y CUELLO, APARATO DIGESTIVO, APARATO RESPIRATORIO, CRANEO, CARA, CUELLO Resumen : Sumario : Tomo I. CABEZA Y CUELLO: Cuello. Esqueleto de la cabeza y cuello. Articulaciones de la cabeza y del cuello. Músculos de la cabeza y del cuello. Vasos de la cabeza y del cuello. Nervios de la cabeza y del cuello. Órganos de los sentidos. Estructuras anatómicas de los aparatos digestivo y respiratorio contenidas en la cabeza y el cuello. Anatomía topográfica de la cabeza y del cuello. Cráneo. Cara. Cuello Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061760 611/R828a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1931/BODT Anatomía humana : descriptiva, topográfica y funcional - cabeza y cuello / Rouvère, H
Ubicación : 611.9/R828a Autores: Rouvère, H, Autor ; Delmas, A, Autor Título : Anatomía humana : descriptiva, topográfica y funcional - cabeza y cuello Fuente : 10a. ed M?xico [MX] : Masson, 2001, 1-543 p, vol. 1, 3 Notas : Título original: Anatonie Humaine : 1. Tête et cou
Incluye BibliografíaTemas : ANATOMIA HUMANA Y TOPOGRAFIA,CABEZA,CUELLO,ESQUELETO,APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038398 611.9/R828a Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0015^vvol. 1^cej. 1^bBMED 038405 611.9/R828a Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0017^vvol. 1^cej. 3^bBMED 038406 611.9/R828a Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0016^vvol. 1^cej. 2^bBMED Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 / Garnica Cuevas, Mary Nilda
Ubicación : M616.3427/GAR Autores: Garnica Cuevas, Mary Nilda, Autor Título : Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, MEDICINA PREVENTIVA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITAL OBRERO (Oruro) Resumen : La diarrea se constituye actualmente en una de las principales causas de internación en el servicio de pediatría del hospital obrero de Oruro, por ello se ha visto la necesidad de implementar un folleto educativo, dirigido a las madres de niños internados cuyos objetivos son: Proponer el diseño de folleto educativo para la prevención de enfermedades diarreicas agudas en el servicio de Pediatría del hospital obrero regional Oruro 2002. Identificar los criterios del personal de enfermería en cuanto a la educación que se brinda a las madres de niños con enfermedades diarreicas agudas y la necesidad de elaborar un folleto educativo sobre el tema. Elaborar la propuesta de un diseño de folleto educativo de prevención de enfermedades diarreicas para el servicio de Pediatría. Diseño Metodológico Tipo de estudio de desarrollo cualidades cuantitativo, transversal de tipo prospectivo descriptivo.
Universo. - 70 niños internados en pediatría por diarrea y 14 enfermeras de pediatría. Se utilizó los Métodos Teóricos. - análisis bibliográfico documental, así como libros de estadísticas del servicio de pediatría. Métodos empíricos. Se aplicó un cuestionario a las madres de niños internados en el servicio de pediatría del Hospital Obrero con enfermedades diarreicas agudas y otro a las enfermeras que trabajan en el mismo servicio. Una guía de observación a las madres de 21 niños. Métodos estadísticos. Por métodos manuales se procesó la información obtenida. Teniendo los resultados en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word y planilla electrónica Excel para Windows.
Conclusión. Se precisó el grado de conocimiento que poseen las madres en medidas preventivas quedando demostrado que buen porcentaje de ellas desconoce las mismas en su cabalidad Recomendación- El folleto sea implantado y evaluado en su impacto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065718 M616.3427/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0602^bBC Lo esencial en aparato digestivo / Long, Melanie Sarah
Ubicación : 611.3/L788e Autores: Long, Melanie Sarah, Autor ; Cheshire, Elizabeth, Autor Título : Lo esencial en aparato digestivo Fuente : 2a ed. Madrid [ES] : Elsevier, 2004, x, 261 p. Notas : Título original : Gastrointestinal system
Incluye Indice Alfabético
Temas : APARATO DIGESTIVO - ENFERMEDADES, APARATO DIGESTIVO - ANAMNESIS - EXAMEN FISICO (Medicina) Resumen : Sumario : Parte I: Ciencias médicas básicas del aparato digestivo. 1. Visión general del aparto digestivo. 2. El tubo digestivo superior. 3. El estómago. 4. El hígado y las vías biliares. 5. Trastornos hepáticos y de las vías biliares. 5. El páncreas. 7. Intestino delgado y grueso. 8. Trastornos de los intestinos. Parte II: Valoración clínica. 9. Síntomas y signos habituales de la enfermedad gastrointestinal. 10. Anamnesis y exploración del paciente. 11. Pruebas complementarias. Parte III: Autoevaluación. Preguntas de elección múltiple (PEM). Preguntas cortas (PC). Temas a desarrollar. Respuestas a las PEM. Respuestas a las PC. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064732 611.3/L788e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1766^cej. 1^bBENF 064733 611.3/L788e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1767^cej. 2^bBENF Mantenimiento del cuerpo humano / Tortora, Gerald J.
Ubicación : 611/T714m Autores: Tortora, Gerald J., Autor Título : Mantenimiento del cuerpo humano Fuente : Sucre [BO] : Tribunal Constitucional, s. d., 567-969 p., P. II Temas : APARATO CARDIOVASCULAR, CORAZON, VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO, APARATO RESPIRATOIO, APARATO DIGESTIVO, APARATO URINARIO, HOEOSTASES HIDRICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042559 611/T714m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 003^bBMED Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años del Pol. 9 de abril Caja Nacional de Salud julio a diciembre 2009 / Ramírez Candía, Grace Matilde
Ubicación : M616.3427/RAM Autores: Ramírez Candía, Grace Matilde, Autor Título : Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años del Pol. 9 de abril Caja Nacional de Salud julio a diciembre 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITALES (La Paz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las diarreas constituyen un serio problema para los países en vías de desarrollo, cuya magnitud se traduce en las tasas elevadas de Morbi- Mortalidad Infantil, en nuestro país es la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años, al ocasionar el 36% del total de muertes en este grupo etario ello significa que anualmente mueren aproximadamente 15.000 niños menores de cinco años por esta causa.
Están muy relacionadas con, los factores epidemiológicos, como la estación del año, el clima y situación, socio - económica entre otros. La Gastroenteritis Aguda en la infancia es una alteración común en los niños pequeños, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Se presenta con más severidad en los niños que en los adultos' y constituye una de las principales causas de Morbi-Mortalidad Infantil, sobre todo en los países más pobres, ante la malnutrición a que da lugar esa enfermedad.
Entre el 10 y el 20% de los niños con Enfermedades Diarreicas Agudas necesitan ingreso hospitalario, sobre todo si son menores de 2 años.
Constituyen la primera causa de muerte en niños menores de 5 años en los países en desarrollo. Alrededor de 13.000 muertes en menores de 5 años se producen cada año, debido a dichas enfermedades. Estos niños padecen en promedio 3,3 episodios de diarrea al año, pero en algunas áreas el promedio es mayor de nueve episodios. Es común que los episodios sean frecuentes, los niños menores pasen el 15% de sus días con diarrea. Se estima que 80-90% de las muertes por diarrea ocurren en niños menores de 2 años. La causa principal de muerte asociada con diarrea aguda es la deshidratación, la cual se presenta debido a la pérdida de líquidos y electrolitos. Otra causa de muerte es la desnutrición.
Al menos una persona en el mundo muere cada 5 segundos por causas relacionadas con la desnutrición. Por día suman entre 24.000 y 100,000 y la cifra anual se ubica entre 10 y 30 millones de personas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
En Bolivia se calcula que 30 niños fallecen cada día por diarrea (10000 al año), también presentan una carga económica para los países en desarrollo. Los datos del Sistema Nacional de información de Salud, muestran un aumento en la capacitación de episodios de Diarrea en niños menores de 5 años,' esto debido a las acciones de salud afectados para encarar este problema en los últimos años. En efecto, durante el periodo 1993-1995 el número de episodios de Diarrea atendidos en los servicios de salud· aumentaron de 157.075 en 1993 a 217.442 en 1995.
En términos relativos la tasa de episodios pasó de183 a 237 por mil respectivamente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065759 M616.3427/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0672^bBC Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de 10 a 70 años que asistieron al laboratorio de la Caja Nacional de Salud Tarija, enero-agosto 2020 / Tintilay Yevara, Álvaro
![]()
Ubicación : T616.93/TIN Autores: Tintilay Yevara, Álvaro, Autor Título : Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de 10 a 70 años que asistieron al laboratorio de la Caja Nacional de Salud Tarija, enero-agosto 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : APARATO DIGESTIVO - ENFERMEDADES, MICROORGANISMOS PATOGENOS (Helicobacter pylori) - PREVALENCIA, LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA (Caja Nacional de Salud Tarija) Resumen : El Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo mide 3 micras de largo por 0.5 de diámetro, crece en un ambiente microaerofilo La transmisión de esta bacteria se da por diferentes medios como iatrogénica, oral-oral, fecal-oral. La infección por esta bacteria puede ser sintomática o asintomática se la relaciona con gastritis aguda, úlceras pépticas, úlceras gástricas y carcinomas gástricos. La investigación se realizó de manera descriptiva retrospectiva y transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos según sexo y edad que asistieron al laboratorio de la Caja Nacional, mediante el método de detección de antígeno en heces fecales por medio de un ensayo inmunocromatográfico donde se estudiaron 49 muestras de heces fecales en pacientes sintomáticos, 29 dieron positivos, 20 dieron negativo, de las personas que dieron positivo el 69% pertenecen al sexo femenino y el 31 % al sexo masculino, el 48.3% se dio en el rango de edad de 42-57 años, el 27.6% al rango de 26-41 años, 20.7% al rango de edad de 58-73 años y el 3.4% al rango de 10-25 años. Encontrándose que la prevalencia de Helicobacter pylori es de 59.2% y más prevalente en el sexo femenino por lo cual se recomienda incluir esta prueba en el momento que un paciente llegue a asegurarse a la institución....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061361 T616.93/TIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10984^bBCEN Documentos electrónicos
41466_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41466_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41466_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41466_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41466_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProtocolo de atención de enfermería en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de Gastroenterología Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz – Bolivia 2006 / Escobar Lloque, Juana Emma
Ubicación : M616.3427/ESC Autores: Escobar Lloque, Juana Emma, Autor Título : Protocolo de atención de enfermería en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de Gastroenterología Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, HOSPITAL DEL NIÑO (La Paz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La diarrea es la primera causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años, especialmente en niños menores de un año en las regiones de América. Así mismo es más frecuente en áreas rurales, urbano marginales debido a los bajos niveles socio-económicos y el deficiente servicio de agua y desagüe.
La diarrea se agrava debido a las costumbres y creencias culturales equivocadas de la población respecto a las causas que la producen "mal de aire”, “susto”, “frío", etc., y respecto a su tratamiento uso de antidiarreicos, antieméticos (medicinas contra el vómito), abuso de antibióticos, dietas e hidratación inapropiadas.
También se puede indicar que una persona muere el en mundo cada cinco segundos por causa de la diarrea y la desnutrición; por día suman 24.000 a 100.000, y la cifra anual se ubica entre 10.000 a 30.000 millones de personas según la Organización de Naciones Unidas. Actualmente el hambre sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. La afirma que este flagelo mata más que el síndrome de inmuno deficiencia adquirida, la malaria, y la tuberculosis. En Bolivia la situación es dramática en el área rural. Un estudio presentado por el Programa Mundial de Alimentación arrojó resultados preocupantes como el 52.86% de la comunidad de Bolivia ya sean Oruro, Potosí y El Alto; presentan mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; estas poblaciones viven extremadamente pobres careciendo de agua, luz y alcantarillado. Las enfermedades más comunes en este país son las enfermedades diarreicas agudas, la desnutrición y las enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas.
De acuerdo a estudios realizados con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Ias dos principales complicaciones de las enfermedades diarreicas agudas son la desnutrición y la deshidratación.
La intervención del personal de enfermería es primordial, para poder brindar una adecuada atención, aplicando sus amplios conocimientos científicos a la realidad, sin- embargo continúan- existiendo problemas acerca de la atención apropiada a los pacientes en los diferentes servicios; el desarrollo de las actividades son con diferentes criterios; Por estas razones se puede comprobar la falta de protocolos de atención de enfermería, por lo que es preciso la elaboración e implementación de un. protocolo de atención en enfermería como instrumento de guía para unificar criterios y mejorar la calidad de atención en los servicios.
El uso de protocolos ha sido tradicionalmente una política de tipo institucional, en la que los profesionales validaban una práctica generalizada por medio de un protocolo, la cual en la mayoría de los casos constituía un resumen actualizado acerca de los avances tecnológicos.
Actualmente los protocolos se vienen promoviendo desde una política de salud asumida por grandes organizaciones en lo que respecta la buena práctica y la aplicación de relaciones humanas tanto con los pacientes como con los familiares, para poder brindar una atención de calidad.
En el transcurrir del tiempo el personal de enfermería está dando mayor importancia a la aplicación de protocolos de atención de enfermería, debido a que esta misma coadyuva en las funciones específicas del personal profesional, para así poder brindar una calidad de atención al paciente.
El uso de protocolos en el Hospital del Niño del servicio de gastroenterología no existe, debido a la reestructuración de diferentes servicios; y por esta razón que el presente trabajo pretende realizar una propuesta de protocolo de atención de enfermería para el servicio de gastroenterología....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065703 M616.3427/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0578^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia