A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DR.'



Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 / Barrios, Medina, Luisa
Ubicación : M618.9201/BAR Autores: Barrios, Medina, Luisa, Autor Título : Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 48 p. Temas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – DOLOR, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, y de corte transversal, realizada en el servicio de neonatología y la- unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero a marzo del año 2007, con el objetivo identificar manifestaciones de dolor en neonatos a término ante procederes invasivos e identificar el nivel de conocimiento de· personal de enfermería. El universo y la muestra estuvieron conformados por los 30 neonatos a término internados en los servicios seleccionados y las 28 enfermeras de ambos servicios (13 licenciadas y 15 auxiliares). Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica en libros, folletos, revistas e Internet. Los datos que conforman la investigación se realizó, encuestas aplicadas al personal de enfermería para valorar el nivel de conocimiento acerca del dolor y observación de la respuesta al dolor en neonatos. Se confeccionó una base de datos, utilizando el programa EXCEL para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestra que el personal de enfermería no está capacitado para observar el grado de reacción al dolor concluyéndose es importante dar a conocer que existen medidas de soporte farmacológicas y no farmacológicas, para poder disminuir el grado de dolor en los pequeños pacientes, por lo que se recomienda capacitar al personal de enfermería, para brindar una buena calidad de atención al paciente y evitar riesgos o traumas psicológicos posteriores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065695 M618.9201/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0570^bBC Programa educativo para madres de niños con anemia, servicio de lactantes / Fernández Martínez, Irma
Ubicación : M649.33/FER Autores: Fernández Martínez, Irma, Autor Título : Programa educativo para madres de niños con anemia, servicio de lactantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - ENFERMEDADES, ANEMIA, NUTRICION DE LACTANTES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal en el servicio de lactantes del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, la misma se efectuó en el periodo de octubre 2006 a marzo 2007, con el objetivo de diseñar un programa educativo para las madres de niños y niñas con anemia. El universo estuvo constituido por 476 menores de 24 meses que estuvieron hospitalizados en el servicio seleccionado, mientras que la muestra quedo constituida sólo por los 53 niños diagnosticados con anemia y sus respectivas madres. Se realizó búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas e Internet. Así mismo, como salida a la investigación se realizaron encuestas a las madres de los niños/as y revisión de datos registrados y de datos de historias clínicas. La recogida de datos se realizó por el sistema SSPS 11 y el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, lo que permitió la elaboración en tablas y gráficos, además se presentan los análisis en textos de Word, dentro de los principales resultados se muestra que la prevalecía de anemia para él ,grupos etáreo entre 7y 12 meses ( 36 %) del sexo masculino (60%), con lactancia materna insuficiente (68%), las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la Parasitosis (70%), Enfermedad diarreicas agudas (79%) y las Infecciones respiratorias agudas (40%) y Bajo nivel de desnutrición (5 %), según cifras de hemoglobina 58 % de la muestra presentaron anemia moderada. Se diseña un programa educativo sobre prevención de anemias carencial dirigido a las madres de niños hospitalizados, que incluye la importancia de mantener la lactancia materna en los primeros seis meses de vida y las acciones de prevención del parasitismo intestinal, de esta manera coadyuvar a la disminución de la misma, para mejorar la calidad de vida de los niños/as. del medio y el departamento....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065705 M649.33/FER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBC Rediseño del manual de descripción de cargos y funciones el departamento de enfermería, Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría / Zarate Murillo, Martha
Ubicación : M610.7306/ZAR Autores: Zarate Murillo, Martha, Autor Título : Rediseño del manual de descripción de cargos y funciones el departamento de enfermería, Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 34 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : ENFERMERIA COMO PROFESION - HOSPITALES, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, MANUALES ADMINISTRATIVOS, HOSPITAL DEL NIÑO DR. OVIDIO ALIAGA URIA (La Paz) Resumen : Se trata de un estudio de desarrollo tecnológico, descriptivo y prospectivo, para rediseñar el Manual de Descripción de Cargos y Funciones del Departamento de Enfermería del Hospital de Niño en la gestión de 2006. Se realizó búsqueda bibliográfica y documental en folletos, artículos, revistas e Internet sobre el tema de investigación. Se aplicó una encuesta como pilotaje de opinión al universo que estuvo constituido por 52 Licenciadas en Enfermería y 96 Auxiliares la muestra coincidió con el universo. El procesamiento de los datos se realizó a través del programa estadístico SPSS. Donde toda la información se reflejó en tablas y gráficos que se anexo a la investigación. Los resultados indican que el personal de enfermería no reconoce la existencia de un Manual de Descripción de Cargos y funciones del departamento de enfermería lo que está dado por la no socialización del existente. Se rediseño el Manual el que fue validado por un grupo de expertos. Llegándose a la conclusión de que se reconoce la necesidad de un Manual para que el personal de enfermería cuente con un instrumento que norme el actuar. Recomendándose a la Dirección del Hospital la implementación del documento procesado de esta investigación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065700 M610.7306/ZAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia