A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

259 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTES-ORIENTACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de la Unidad Educativa Santa Ana La Nueva y Pampa Galana de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2023 / Aramayo, Vivian CarolinaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI371.42/ARA
Autores:Aramayo, Vivian Carolina, Autor
Título :Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de la Unidad Educativa Santa Ana La Nueva y Pampa Galana de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 233 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTUDIANTES-ORIENTACION  PEDAGOGICA,  ESTUDIANTES-INTERESES  PROFESIONALES,  UNIDADES  EDUCATIVAS-PAMPA  GALANA-SANTA  ANA  LA  NUEVA,  TARIJA-CIUDAD
Resumen :Esta práctica institucional se centra en la orientación vocacional, un tema crucial ya que la falta de esta puede afectar a la elección de una carrera. Muchos jóvenes desconocen sus aptitudes y carecen de información sobre las opciones de carreras e instituciones educativas disponibles. La falta de orientación vocacional puede llevar a la deserción universitaria y a la frustración constante en los adolescentes.
Para abordar esta problemática, se propuso un programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de las unidades educativas Santa Ana la Nueva y Pampa Galana durante el año 2023. El programa benefició a 115 estudiantes de 15 a 18 años de edad. El programa busca ayudar a los estudiantes a reconocer sus intereses, aptitudes, inteligencia y personalidad para tomar decisiones informadas sobre su futura carrera profesional.
Para la elaboración del programa se empleó los métodos teóricos y empíricos, como también en la fase de intervención se trabajó con una metodología activa participativa. Se emplearon varios instrumentos para recopilar datos y elaborar informes, incluyendo el inventario de intereses de Karl Hereford, el test de aptitudes Dat 5, el test de inteligencia de Raven, la escala de inteligencias múltiples y el inventario de personalidad de Kenstel. El programa constó de 41 sesiones, se trabajó un total de 500 horas donde se abordaron temas como autoestima, motivación hacia el estudio, proyecto de vida y toma de decisiones, además de proporcionar información sobre las carreras disponibles a nivel departamental en Tarija.
Por otro lado, en el pretest se encontraron los siguientes resultados: un 92,17% señalaban que no recibieron orientación vocacional. Además, un 47, 82 % indicaron tener motivación baja, un 39,32% señalaron tener un nivel de autoestima media. Finalmente, se evaluó el impacto del programa, los resultados mostraron un cambio significativo entre la evaluación inicial y final. En datos del postest, se obtuvieron que un total del 93,91% de los participantes indicaron que recibieron orientación vocacional planificada. Además, el 100% indicó que se les aplicó un test de aptitudes para desarrollar una profesión específica. Por otro lado, el 75,65% indicó en la evaluación escrita que la orientación vocacional recibida contribuyó en su elección de carrera.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062880PI371.42/ARAPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12498^bBCEN

Documentos electrónicos

42565_PRELIMINARES - application/pdf
42565_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42565_RESUMEN - application/pdf
42565_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42565_MARCO TEORICO - application/pdf
42565_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42565_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42565_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42565_ANEXOS  - application/pdf
42565_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika LauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI150/BOB
Autores:Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor
Título :Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTUDIANTES  -  EDUCACION  VOCACIONAL,  TECNICAS  DE  ESTUDIO,  UNIDADES  EDUCATIVAS  -  ORIENTACION  VOCACIONAL
Resumen :La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052549PI150/BOBPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6767

Documentos electrónicos

35750_Preliminares - application/pdf
35750_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35750_Resumen - application/pdf
35750_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35750_Marco Teórico - application/pdf
35750_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35750_Bibliografía - application/pdf
35750_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF