A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROGRAMAS'


Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
Ubicación : T373.27/VEL Autores: Veliz Siles, Elizardo, Autor Título : Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION SECUNDARIA,EDUCACION PRODUCTIVA,TECNICA AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044646 T373.27/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2085^bBEDU Evaluacion del programa de semilla de la papa en la alta cuenca del Guadalquivir / Rios Leyton, Fernando
Ubicación : T380.141/RIO Autores: Rios Leyton, Fernando, Autor Título : Evaluacion del programa de semilla de la papa en la alta cuenca del Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROGRAMAS DE SEMILLA,PRODUCTORES,TARIJA,CREDITO ROTATORIO Resumen : Se hizo análisis comparativo entre el grupo de productores beneficiados con semilla mejorada, con los productores beneficiados con semilla mejorada, con los productores no beneficiados; asumiendo la hipótesis de que el uso de la semilla mejorada permite mejorar los rendimientos y por lo tanto al nivel de ingresos de los productores. El objetivo es, evaluar la ventajas y desventajas económicas del crédito rotatorio de la semilla de la papa, otorgando a 38 comunidades beneficiadas de la Alta Cuenca del Guadalquivir. Objetivos específicos: - Cuantificar los ingresos y Costos para determinar los beneficios de los productores que recibieron créditos y de los que no hicieron. - Contrastación de los beneficios de los productores que sí recibieron y de los que recibieron. - Evaluar el programa del crédito de semilla a nivel administrativo y organizativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043227 T380.141/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0627^bBCEF Evaluación de factibilidad y el impacto social de proyectos productivos del programa de seguridad alimentaria de CARITAS-TARIJA / Segovia Villegas, Carlos Antolín
Ubicación : M363.8/SEG Autores: Segovia Villegas, Carlos Antolín, Autor Título : Evaluación de factibilidad y el impacto social de proyectos productivos del programa de seguridad alimentaria de CARITAS-TARIJA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 1998, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PROGRAMAS DE ALIMENTOS,ABASTECIMIENTO Resumen : El presente estudio de investigación tiene como finalidad evaluar la factibilidad y el impacto social de dos proyectos a implantar en dos Organizaciones Productoras de los Barrios Periféricos Bolivar y Narciso Campero de la ciudad de Tarija, siguiendo lineamientos de Cáritas - Tarija, con el objeto de elevar el nivel de seguridad alimentaria. Para cumplir con este propósito, en primer lugar se realizó un estudio socioeconómico y alimentario de las dos organizaciones Productoras para luego elaborar y evaluar económica y financieramente los proyectos "Granja Avícola-Organización Bolivar" y "Transformación de Cereales - Organización Narciso Campero". En segundo lugar, se realiza un análisis del impacto social, utilizando el Criterio de la Rentabilidad Nacional para ver si los proyectos a implantar contribuyen a la economía de la regíon y si el valor agregado producido recupera los salarios pagados en su operación y si además genera un excedente económico que permita incrementar el consumo presente. Este análisis efectuamos a precios de mercado como a precios ajustados. Asimismo vemos los efectos directos e indirectos de ambos proyectos. Luego se diseña la implantación de políticas complementarias para la obtención de un impacto social positivo, a través de la capacitación de los participantes en los subcomponentes salud, saneamiento básico y mejoramiento de la vivienda, educación alimentaria, administración crédito y comercialización y promoción humana. En base a los resultados obtenidos a lo largo del presente trabajo se deducen las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046201 M363.8/SEG Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0020^cej. 1^bBC Plan de prevención de higiene y seguridad ocupacional para el Comedor Universitario UAJMS / Aranda Machaca, Carlos Fernando
![]()
Ubicación : TP658.382/ARA Autores: Aranda Machaca, Carlos Fernando, Autor Título : Plan de prevención de higiene y seguridad ocupacional para el Comedor Universitario UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2019, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS DE SEGURIDAD - SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajo se enfoca en el análisis del comedor universitario de la universidad autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, que es una unidad que presta el servicio de alimentación a los estudiantes que cursan las diferentes carreras, dentro de esta casa superior de estudios, para dicho servicio el comedor universitario cuenta con una infraestructura y menaje de cocina correspondiente, tanto para la preparación de los alimentos como para la atención a los comensales, y éstos se encuentran susceptibles a ciertos riegos de enfermedades y accidentes laborales que puedan sufrir los trabajadores.
El comedor universitario presenta deficiencias en cuanto a higiene y seguridad ocupacional, tanto para el servicio como para el bienestar del trabajador, los cuales están normados por la ley nº 16998 que es la ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar, el cual es de estricto cumplimiento para todas las empresas públicas o privadas, dicha ley sirve a toda institución para prevenir los diferentes riesgos ocupacionales como de higiene.
En tanto el presente trabajo será realizado para subsanar la problemática de higiene y seguridad ocupacional que atraviesa el comedor universitario donde se detectó que al respecto del comedor universitario no existe ningún plan de prevención contra accidentes y uso adecuado de suministros de limpieza y cuidado higiénico, que son necesarios plasmarlos en un plan para su rápida ejecución dentro de esta unidad.
Por otro lado, también mejorar la satisfacción de recibir un servicio higiénico por parte del beneficiario, el cual disuelva especulaciones de mala salubridad en el servicio que recibe al momento de adquirir la alimentación por parte del comedor universitario, y otorgar mayor confianza en su buena alimentación que reciben....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056111 TP658.382/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10058 Documentos electrónicos
37821_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37821_ResumenAdobe Acrobat PDF
37821_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37821_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de seguridad industrial e higiene ocupacional para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en la Fábrica de Aceites de Villa Montes de la sociedad agroindustrial ITIKA S.A. / Flores Rengifo, Jahil
![]()
Ubicación : TD658.382/FLO Autores: Flores Rengifo, Jahil, Autor Título : Programa de seguridad industrial e higiene ocupacional para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en la Fábrica de Aceites de Villa Montes de la sociedad agroindustrial ITIKA S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROGRAMAS DE SEGURIDAD, TRABAJADORES - SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, EMPRESA - FABRICA DE ACEITES Resumen : El presente trabajo o Programa de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
en la fábrica de Aceites de Villamontes de la Sociedad Agroindustrial Itika S.A. en base al desarrollo y elaboración del programa anteriormente mencionado, resultado de una Investigación Bibliográfica y Documental, para lo cual también se utilizo el Método Deductivo en base a la Observación y Exploración de la Unidad de Estudio. El Modelo ha sido formulado mediante el Método Inductivo.
Las Fuentes de Información a las que recurrimos fueron las siguientes:
Entrevistas con el Gerente General de la Empresa., Entrevistas con el Gerente de la factoría., Entrevistas con el Jefe de Seguridad de la Fábrica. , Entrevistas con el jefe de Personal de la Planta., Entrevistas al personal de la Fábrica de Aceites., Encuestas al personal de la Fábrica de Aceites.
El presente trabajo esta compuesto por tres partes:
Introducción.
Capitulo I .- Marco Teórico.
Capitulo II.- Diagnostico.
Capitulo III.- Fase Prepositiva.
Además de los ANEXOS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050316 TD658.382/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5927 Documentos electrónicos
33866_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33866_ResumenAdobe Acrobat PDF
33866_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33866_BibliografíaAdobe Acrobat PDFUNIX: programación avanzada / Márquez García, Francisco Manuel
Ubicación : 005.3/M346U Autores: Márquez García, Francisco Manuel, Autor Título : UNIX: programación avanzada Fuente : 3a. ed. México [MX] : Alfaomega, 2004, xxx, 598 p. Temas : PROGRAMAS-INFORMATICA, PROGRAMACION AVANZADA (UNIX) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039965 005.3/M346U Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0886 039963 005.3/M346U Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0888 039964 005.3/M346U Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0887 ¡Alerta mariguana! / Mann, Peggy
Ubicación : 362.29/M262a Autores: Mann, Peggy, Autor Título : ¡Alerta mariguana! Fuente : México [MX] : EDAMEX, 1990, 650 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DROGAS,ABUSO DE SUSTANCIAS,ADICCION,PROGRAMAS DE PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002371 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1659^cej. 1^bBC 002372 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660^cej. 2^bBC Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa / Miranda Dominguez, Sergio
Ubicación : T371.39442/MIR Autores: Miranda Dominguez, Sergio, Autor ; Perez Murillo, Pio, Autor Título : Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,PROGRAMAS DE EDUCACION,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : El propósito del presente trabajo, es reflexionar sobre los aspectos del programa de educación multigrado y sus consecuencias en el rendimiento escolar, y a través de un amplio análisis, sentar las bases para la aplicación de este programa a aquellas comunidades que cuenten con un número bajo de alumnos (5 a 10). La investigación se realiza sobre la metodología del programa de educación multigrado apoyado por la O.N.G. UNICEF desde el año 1985 hasta el momento, bajo las acciones de mejoramiento de la metodologías del programa de escuelas multigrado. El diseño metodológico de la investigación se da en el tipo de investigación descriptiva y la aplicación de métodos como la observación, encuesta, análisis bibliográfico, estadística descriptiva y técnicas estructuradas en categorías como: administración metodología, actividades preparatorias, proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. El análisis de la bibliografía, permitió obtener información sobre los programas y planes en los que se basan los programas de las escuelas multigrado. El análisis estadístico de los datos recolectados dio como resultado que la aplicación de la metodología del programa de educación multigrado mejoró el rendimiento escolar de los alumnos. La conclusión central radica en afirmar que las deficiencias de la escuela tradicional aplicada en los núcleos mejoraría a través de la aplicación del programa de educación de UNICEF y el ministerio de educación y cultura, es importante en su aplicación por que enmarca a todas las nuevas modalidades de atención a los educandos en el aula
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044638 T371.39442/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2225^bBEDU Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU Auditoria especial a la cartera de créditos ANED - Tarija / Torrejón Gallardo, Daysi Angelina
Ubicación : T657.98/TOR Autores: Torrejón Gallardo, Daysi Angelina, Autor Título : Auditoria especial a la cartera de créditos ANED - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA ESPECIAL,CARTERA DE CREDITOS,ANED,INFORMES,MICROCREDITO,PROGRAMAS Resumen : Sin resumen; definición, auditoria especial a la cartera de créditos de la asociación Nacional Ecuménica de desarrollo Regional Tarija.
Objetivo del tema, El objetivo fundamental del presente trabajo, es proporcionar a la entidad un informe de auditoria sobre la evaluación y análisis a la cartera de créditos, el mismo que contendrá recomendaciones para ser consideradas por los ejecutivos.
Fase Propositiva; El trabajo de auditoria abarca las operaciones realizadas en la cartera de créditos durante la gestión 2001, desarrollando para este fin las fases de planificación, ejecución e informe. La planificación comprende, entre otros el conocimiento de la entidad y la evaluación del ambiente de control que se documenta en el memorandum de planificación de auditoria (MPA). La ejecución es el desarrollo de trabajo de campo efectuado básicamente a través de cuestionarios, entrevistas, observación, análisis de documentación relacionada con la otorgación, seguimiento y recuperación de créditos, revisión de carpetas, los que constituyen papeles de trabajo. El informe resume, los resultados de la evaluación documentada, indicando tanto los puntos de control interno fuertes, como las debilidades, conclusiones y recomendaciones sobre la cartera de créditos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045612 T657.98/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3049^bBCEF Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir / Mamani Chanez, Rosse Mary
Ubicación : T363.7394/MAM Autores: Mamani Chanez, Rosse Mary, Autor Título : Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA,RIOS,BACTERIAS,PARASITOS,MICROBIOLOGIA,PROGRAMAS,GUADALQUIVIR Resumen : El río Guadalquivir, es el cuerpo receptor de un caudal considerable de aguas residuales domésticas, generadas en la ciudad de Tarija, lo que expone a epidemias y enfermedades infectocontagiosas a los pobladores que habitan aguas debajo de la ciudad y en forma indirecta a toda la población que consume verduras lavadas en el río.
El siguiente trabajo basado con un programa de muestreo de campo realiza la calibración de los modelos computacionales, "The Enhaced Stream Water Quality Models QUAL2EU" y su aplicación en la simulación de calidad de aguas del río Guadalquivir, en términos de indicadores microbiológicos seleccionados, bajo condiciones criticas del caudal mínimo desde la población de Tomatitas hasta el puente de Concepción. Se muestra también la predicción para 10 y 30 años en las mismas condiciones. Representándose en gráficas y tablas en el presente trabajo. Para todas las simulaciones mencionadas se realiza una clasificación de la calidad del río Guadalquivir por tramos según su aptitud de uso estipulado por el reglamento en contaminación hídrica.
Los resultados indican que el río Guadalquivir posee altos valores de contaminación bacteriológica en 7 kilómetros aguas debajo de la ciudad sobrepasando las 1000 U.F.C. de Escherichia coli/100ml, límite máximo recomendado para riego y piscicultura por las Directrices Sanitarias de la O.M.S. y todas las estaciones de muestreo superan el límite permisible de parásitos por el reglamento en contaminación hídrica, ley 1333. Siendo las quebradas que cruzan la ciudad las principales fuentes de contaminación y focos de degradación de la salud ambiental, dentro del área urbana. Se presenta una propuesta a consideración de las instituciones que tiene a su cargo la calidad del río Gualdalquivir
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045651 T363.7394/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2952^bBQMC Complementar métodos tradicionales de aprendizaje con la introducción del contenido enriquecido realidad aumentada en el tema comunicación del área de lenguaje para el 3ro de secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC / Mancilla Cortez, Limber Javier
![]()
Ubicación : TG005/MAN Autores: Mancilla Cortez, Limber Javier, Autor Título : Complementar métodos tradicionales de aprendizaje con la introducción del contenido enriquecido realidad aumentada en el tema comunicación del área de lenguaje para el 3ro de secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 282p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, BASE DE DATOS, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMAS TELEFONICOS MOVILES, APLICACIONES PARA MOVILES, REALIDAD AUMENTADA – PROGRAMAS DE ESTUDIO Resumen : Con el transcurso del tiempo podemos observar cómo el sector digital se amplía en todos los ámbitos cambiando día a día la forma en la que percibimos la vida. En la actualidad casi cualquier persona cuenta con un smartphone, desde lo más pequeños hasta los adultos, y hoy en día basta con este dispositivo para poder disfrutar de muchas experiencias satisfactorias y enriquecedoras.
Se propone el proyecto “Complementar Métodos Tradicionales de Aprendizaje con la Introducción del Contenido Enriquecido Realidad Aumentada en el Tema Comunicación del Área de Lenguaje para el 3ro de Secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC” que comprende de dos componentes uno tecnológico que permite realizar una aplicación que utilice la Realidad Aumentada, de manera que podamos observar lo que captura la cámara de video con una capa virtual superpuesta, y donde el aproximarse a los marcadores creados para la aplicación, aparezca la información descriptiva de dicho objeto, la cual complemente el aprendizaje sobre el tema comunicación en el área de lenguaje.
En el presente trabajo se ha utilizado la metodología OOHDM, que ofrece un marco adaptable a las condiciones del proyecto. El desarrollo de la aplicación se ha realizado con el motor de juegos Unity 3D, Android SDK y Vuforia SDK para el manejo de realidad aumentada.
El componente capacitación que permite elaborar un programa de capacitación para la aplicación que utiliza la realidad aumentada se realizó un cronograma de capacitación y los manuales de la aplicación dada la presente crisis sanitaria nos vimos forzados a realizar la capacitación mediante la aplicación Zoom....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061324 TG005/MAN Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11174^bBCEF Documentos electrónicos
41749_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41749_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41749_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41749_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41749_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConocimientos actitudes y prácticas de enfermeras y madres sobre el programa de crecimiento y desarrollo en el centro médico N°3 villa 1ro. de mayo consulta externa; caja nacional de salud; Santa Cruz-2003 / Laime Martinez, Sandra
Ubicación : M610.7362/LAI Autores: Laime Martinez, Sandra, Autor Título : Conocimientos actitudes y prácticas de enfermeras y madres sobre el programa de crecimiento y desarrollo en el centro médico N°3 villa 1ro. de mayo consulta externa; caja nacional de salud; Santa Cruz-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA PEDIATRICA,NIÑOS PROGRAMAS DE DESARROLLO,ECONOMIA DE LA SALUD, Resumen : El programa de Crecimiento y Desarrollo siendo un pilar importante dentro de la atención al menor de 5 años nos permitimos estudiar: Los conocimientos, actitudes y prácticas de enfermeras y madres en el Centro Médico N°3 Villa 1ro. de Mayo de la Caja Nacional de Salud Santa Cruz 2003. El tipo de estudio es descriptivo de corte transversal. Se trabaja con un universo de 20 enfermeras y 50 madres de niños menores de 5 años. Como muestra tenemos 20 enfermeras y 30 madres. Las técnicas y procedimientos son a base de verificación de instrumentos basados en revisión de Registros, encuestas al personal de enfermería y madres de niños menores de 5 años. El análisis e interpretación de los resultados es a base de cuadros y gráficos, los cuales nos permitirá sacar las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046627 M610.7362/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0310^bBC Curso de autocad para arquitectos: planos presentaciones y trabajo en equipo / Esteban Maluenda, Inmaculada
Ubicación : 720.0053/E921c Autores: Esteban Maluenda, Inmaculada, Autor Título : Curso de autocad para arquitectos: planos presentaciones y trabajo en equipo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2009, 338 p. Temas : ARQUITECTURA, PROGRAMAS DE COMPUTADORAS, AUTOCAD, TRAZADO DE PLANOS, GEOMETRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039563 720.0053/E921c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3453 Cursos propuestos para la enseñanza de artes industriales en las escuelas secundarias / Simpson, Roy E
Ubicación : 371.425/S736c Autores: Simpson, Roy E, Autor Título : Cursos propuestos para la enseñanza de artes industriales en las escuelas secundarias Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1965, 119 p Temas : ARTES INDUSTRIALES,ENSEÑANZA TECNICA,PROGRAMAS DE COOPERACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021206 371.425/S736c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1250^bBH Diagnostico participativo para el ordenamiento de cuencas / Cox Aranibar, Ricardo
Ubicación : T338.9/COX Autores: Cox Aranibar, Ricardo, Autor Título : Diagnostico participativo para el ordenamiento de cuencas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1995, 199p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO SOCIAL,PROGRAMAS,PRODUCCION,PROVINCIAS,LA PAZ,AROMA Resumen : La presente trabajo refiere la aplicación de una metodología de diagnostico participativo en una micro región ubicada al sur-este de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz. En esta metodología de diagnostico participativo, ha sido adaptada para que pueda servir de base en el ordenamiento rural en las cuencas de dicha microregion, en el marco de desarrollo participativa, integral y sostenible; para tal efecto se realiza una adecuación conceptual. La aplicación de la metodología y las técnicas participativas de diagnostico logró una importante movilización y participación social en torno al rescate del saber local, en las dimensiones físico-natural, técnico-productiva, socio-cultural, económica y organizativa. El efecto mas importante de la experiencia es el haber logrado incorporar a la población campesina local, en un proceso de autoconocimiento, reflexión y propuesta, propias de una planificación participativa del desarrollo rural sostenible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043209 T338.9/COX Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0428^bBAYF Dimensionamiento de pavimentos rígidos por los programas DIPA V y BS PCA / Aramayo, Héctor David
![]()
Ubicación : PG625.84/ARA Autores: Aramayo, Héctor David, Autor Título : Dimensionamiento de pavimentos rígidos por los programas DIPA V y BS PCA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS RIGIDOS, DISEÑO DE PAVIMENTOS, ANALISIS DE PROGRAMAS, PROGRAMA BS PCA, DIMENSIONAMIENTO DE PAVIMENTOS Resumen : RESUMEN
El presente estudio de aplicación de dimensionamiento de pavimento rígido utilizando los programas DIPAV 2.0 y BS PCA está destinado a facilitar y uniformar criterios y procedimientos para la identificación y recolección de información relacionada con el diseño de pavimento rígido, como la tecnología avanza a pasos gigantesco es recomendable que se utilicen programas computarizados para el desarrollo de las actividades relacionadas con la ingeniería civil para minorar el tiempo utilizado para encontrar resultados de algún diseño.
Este estudio en su primera parte trata de mostrar en forma general las características y funciones más importantes de los pavimentos rígidos, como los diferentes tipos que existen, las variables más importantes en el diseño, además de los tipos de juntas y sus características.
Seguidamente se realiza un estudio de los programas DIPAV y BS PCA, en el cual se realiza un estudio de las características más importantes de los programas como las funciones de cada uno de ellos, se explica cada menú con el que cuenta cada programa, los parámetros de entrada, el procedimiento de cada uno y por último el resultado que ofrece cada programa.
Luego de tener conocimiento de cada programa se procede a la aplicación de cada uno realizando el diseño de espesor de pavimento rígido con datos de proyectos de pavimentos rígidos realizados en el departamento de Tarija, en el cual se muestra el procedimiento de cálculo que tiene cada programa hasta encontrar el valor del resultado buscado de cada proyecto estudiado.
Para poder validar los resultados obtenidos con cada programa también se realizó el diseño de pavimento rígido de cada proyecto con las ecuaciones originales de cada método y así poder relacionar los resultados obtenidos los programas y las ecuaciones de cada método utilizado por los programas estudiados.
Por último se realizó un análisis de los programas DIPAV y BS PCA, en cual se contempla el análisis de cada parámetro de entrada, el procedimiento y los resultados obtenidos con cada uno de ellos, para poder realizar un análisis general de cada programa, y así poder realizar una conclusión de la aplicación y funcionalidad de cada programa en este estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042564 PG625.84/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7232 Documentos electrónicos
33509_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33509_ResumenAdobe Acrobat PDF
33509_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33509_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de programa educativo en salud para el club del diabético hospital obrero Oruro 2002 / Zarzuri Cruz, Máxima
Ubicación : M615.5071/ZAR Autores: Zarzuri Cruz, Máxima, Autor Título : Diseño de programa educativo en salud para el club del diabético hospital obrero Oruro 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 153p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SALUD PUBLICA,PROGRAMAS EDUCATIVOS Resumen : El presente trabajo que se presenta es una investigación de desarrollo tecnológico descriptivo prospectivo, con la finalidad de proponer un diseño de programa de educación básica en el club del diabético del diabético del Hospital Obrero Nº 4 de la Caja Nacional de Salud Oruro, de Enero 2002 a Enero 2003, quienes asisten a las reuniones con el fin de aprender acerca de su enfermedad, tratamiento y complicaciones que supone la enfermedad. Para este fin se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, técnicas y recolección de datos, la encuesta a través de preguntas cerradas, abiertas y mixtas, a los pacientes que componen el Club del Diabético, y las enfermeras del servicio de medicina interna, la información obtenida se procesó con el sistema estadísticp SPSS-PC versión 8,0 para windows, la presentación de resultados fue a través de tablas y gráficos. Y se concluye con el diseño de 10 unidades temáticas estructuradas en forma clara y concisa. Se cuenta con el consentimiento del Director del Hospital a objeto de investigar, se recomienda que este diseño se aplique en algunas instituciones de salud, donde se imparte educación al paciente diabético para valorar su impacto social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046496 M615.5071/ZAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0199^bBC Diseño de un programa educativo en salud sobre sarcoptosis para la población del área Kantuta regional Oruro 2002 / López Lima, Mery
Ubicación : M616.57071/LOP Autores: López Lima, Mery, Autor Título : Diseño de un programa educativo en salud sobre sarcoptosis para la población del área Kantuta regional Oruro 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ENFERMEDAD DE LA PIEL,PARASITOS,SARCOPTOSIS,PROGRAMAS DE EDUCACION Resumen : La sarcoptosis es una enfermedad con diseminación a nivel mundial. La epidemia de la sarcoptosis es una enfermedad accidental, transitoria, generalmente infecciosa que ataca al mismo tiempo y en la misma región a un gran número de personas. Esta enfermedad actualmente se da con frecuencia en zonas que tienen servicios básicos de salud deficientes y en familias que poseen pocos hábitos de higiene. La sacoptosis afecta a las personas de todas las edades, por lo que es común en áreas periféricas, donde las condiciones de hacinamiento favorecen la diseminación del ácaro. Bolivia como país subdesarrollado, presenta condiciones insuficientes de servicios básicos en saneamiento ambiental y de salud, así como bajos ingresos económicos que favorece a la presencia de la sarcoptosis. La población más afectada por estas condiciones son las familias emigrantes del área rural hacia las zonas periféricas de las ciudades. El área de estudio, ubicado en la zona Kantuta de la ciudad de Oruro con una población de 14000 habitantes aproximadamente. Para la evaluación del número de personas afectadas se consideró a 110 familias potenciales, de los cuales se tomó en cuenta a 99 familias efectivas. Los métodos de evaluación utilizados correspondieron al descriptivo y prospectivo correspondiente al periodo del 2002. Así mismo se consideró los métodos estadísticos como son la entrevista, la observación y la ayuda del cuestionario. Según los resultados, se observó que la sarcopsis se presenta por factores de hacinamiento, saneamiento básico deficiente, higiene, orientación e interés de las autoridades en salud hacia la población. Los profesionales en salud deberán facilitar el proceso de orientación mediante la comunicación, difundiendo información sanitaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046489 M616.57071/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0192^bBP Diseño de proyectos y programas sociales; una mirada estratégica / Cuba Oré, Víctor
Ubicación : 338.9/C938d Autores: Cuba Oré, Víctor, Autor Título : Diseño de proyectos y programas sociales; una mirada estratégica Fuente : Lima [PE] : GTZ, 2002, 213 p Temas : PROYECTOS,PROGRAMAS SOCIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003548 338.9/C938d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6436^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia