A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1443 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERIODISMO,LEGISLACION,LEY'


Incorporación de un capítulo en la ley de imprenta, para regular la actividad periodística de radio y televisión en Bolivia / Tapia Ortíz, Adelio
Ubicación : TD070.4348/TAP Autores: Tapia Ortíz, Adelio, Autor ; Solano Sagardia, Eduardo, Autor ; Tintaya Rivera, Walter Senón, Autor Título : Incorporación de un capítulo en la ley de imprenta, para regular la actividad periodística de radio y televisión en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PERIODISMO,LEGISLACION,LEY DE IMPRENTA,MEDIOS DE COMUNICACION Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad incorporar un capitulo a la ley de imprenta donde se incluyan a los periodistas de radio y televisión ya que a la fecha estos se encuentra al margen de la misma; respetando en su integridad los 71 artículos que forman parte de ese cuerpo legal. Para ello, primero procedimos a la investigación de todas las disposiciones legales existente sobre prensa o imprenta desde la creación de la republica hasta nuestros días a fin de establecer si estas normas en algunos de sus articulados se refieren a l actividad periodística de radio y televisión, habiéndose constatado que esas disposiciones solamente contemplan a periodistas de los medios escritos. Luego analizaremos la normas legales relacionadas a las actividades de la radio y la televisión, desde su aparición hasta la fecha, habiéndose verificado que estas se refieren solamente a los aspectos netamente técnicos y programáticos y ninguna de ellas regulan la actividad periodística oral y televisiva. Con este análisis queda claramente demostrado que no existe en el país ninguna disposición jurídica que proteja y regule el trabajo informativo que se desarrollo en los dos medios de comunicación señalados . esta realidad es respaldada por el trabajo de campo mediante entrevistas, encuestas y recortes de prensa referidos al tema, citados a continuación. Las entrevistas fueron hechas a personalidades y periodistas del ámbito nacional entendidos en la materia, quienes coincidieron plenamente en que evidentemente existe un vacío legal en La Ley de Imprenta y las otras disposiciones en materia comunitaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045028 TD070.4348/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2454^bBDER La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte / Estrada Cardona, Elfi Roxana
Ubicación : TD343.076/EST Autores: Estrada Cardona, Elfi Roxana, Autor ; Vergara Villena, Edith Reina, Autor ; Barriga Muñoz, Ana María, Autor Título : La consecuencias sociales onerosidad del saneamiento simple a petición de parte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHO AGRARIO,LEGISLACION,LEY DE REFORMA AGRARIA,EPOCA PRECOLOMBINA,EPOCA REPUBLICANA,DERECHO COMPARADO Resumen : (Sin resumen) La legislación agraria boliviana, establece la obligación para todos los dueños de parcelas agrícolas, de realizar el saneamiento de su propiedad, sea a petición de parte o de oficio. Si una persona peticiona el saneamiento simple de su parcela, se se enfrenta a una serie de gastos, que convierten a este procedimiento en excesivamente oneroso y largo, aspectos que hacen que el campesino no cumpla con esta disposición legal. Asimismo, todas las instituciones crediticias exigen que los inmuebles que sean utilizados como garantía se encuentren saneados, bajo sanción d no otorgar los créditos, afectando la producción , por tanto, el tramite del saneamiento simple a petición de parte, produce consecuencias sociales negativas, que deben ser aluminadas mediante una modificación legislativa urgente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044860 TD343.076/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2336^bBDER Constitución Política del Estado, Ley de Tribunal Constitucional : el aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia / Bolivia. Tribunal Constitucional
Ubicación : D342/B762c Autores: Bolivia. Tribunal Constitucional, Autor Título : Constitución Política del Estado, Ley de Tribunal Constitucional : el aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia Fuente : Sucre [BO] : Tribunal Constitucional, 152 p. Temas : CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, LEGISLACION BOLIVIANA, BOLIVIA - CONSTITUCION POLITICA, LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, REFERENDUM CONSTITUYENTE Resumen : Sumario : Constitución Política del Estado. Título Preliminar -Disposiciones generales PARTE PRIMERA: LA PERSONA COMO MIEMBRO DEL ESTADO Título Primero: Derechos y deberes fundamentales de la persona Título Segundo: Garantías de la persona Título Tercero: Nacionalidad y ciudadanía Capítulo 1. Nacionalidad Capítulo 2. Ciudadanía Título Cuarto: Funcionarios públicos PARTE SEGUNDA: EL ESTADO BOLIVIANO Título Primero: Poder Legislativo Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Cámara de Diputados Capítulo 3. Cámara de Senadores Capítulo 4. El Congreso Capítulo 5. Procedimiento Legislativo Capítulo 6. Comisión de Congreso Título Segundo: Poder Ejecutivo Capítulo 1. Presidente de la República Capítulo 2. Ministros de Estado Capítulo 3. Ministros de Estado Capítulo 4. Conservación del Orden Público Título Tercero: Poder Judicial Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Corte Suprema de Justicia Capítulo 3. Tribunal Constitucional Capítulo 4. Consejo de la Judicatura Título 4. Defensa de la Sociedad CAPÍTULO I. Ministerio Público CAPÍTULO II. Defensor del Pueblo PARTE TERCERA REGÍMES ESPECIALES. Título Primero Régimen Económico y Financiero Capítulo 1. Disposiciones generales Capítulo 2. Bienes Nacionales Capítulo 3. Política económica de Estado Capítulo 4. Rentas y Presupuestos Capítulo 5. Contraloría General. Título Segundo: Régimen Social. Título Tercero: Régimen Agrario y Campesino. Título Cuarto: Régimen Cultural. Título Quinto: Régimen Familiar. Título Sexto: Régimen Municipal. Título Séptimo: Régimen de las Fuerzas Armadas. Título Octavo: Régimen de la Policía Nacional. Título Noveno: Régimen electoral CAPÍTULO I. El Sufragio Capítulo II. Los Partidos Políticos Capítulo III. Los Órganos electorales PARTE CUARTA. PRIMACIA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Título Primero. Primacía de la constitución. Título Segundo. Reforma de la Constitución.
...leer masleer menosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039129 D342/B762c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7639/BDER Cuestiones relevantes en la aplicación de la ley orgánica 5/2000, de responsabilidad penla del menor / Diéz Riaza, Sara
Ubicación : D345.05/D716c Autores: Diéz Riaza, Sara, Autor Título : Cuestiones relevantes en la aplicación de la ley orgánica 5/2000, de responsabilidad penla del menor Fuente : Madrid [ES] : Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2004, 151 p. Temas : LEGISLACION ESPAÑOLA, RESPONSABILIDAD PENAL, LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL, MENORES - RESPONSABILIDAD PENAL Resumen : Sumario : 1. Fase instrucción, 2. Fase intemedia, fase audiencia, fase desisoria y recursos. 3. Pieza de responsabilidad civil del proceso de menores. 4. Análisis de las medidas y su ejecución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038720 D348/D716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7915^bBDER Decreto reglamentario de la ley de descentralización administrativa Decreto 24206 / Bolivia. Organización del Poder Ejecutivo Departamental
Ubicación : D348.026/B762d Autores: Bolivia. Organización del Poder Ejecutivo Departamental, Autor Título : Decreto reglamentario de la ley de descentralización administrativa Decreto 24206 Fuente : La Paz [BO] : s.e., 1995, pag.var. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, DECRETOS, LEY DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, DECRETO REGLAMENTARIO (24206) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039297 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6719/BDER 039296 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6721/BDER 039295 D348.026/B762d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6720/BDER El nuevo régimen del suelo / García- Álvarez García, Gerardo
Ubicación : D346.046/G248n Autores: García- Álvarez García, Gerardo, Autor Título : El nuevo régimen del suelo Fuente : Zaragoza [ES] : Gobierno de Aragón Departamento de Presidencia, 2007, 432 p. Temas : DERECHO CIVIL - ESPAÑA, DERECHO URBANISTICO, SUELO URBANIZADO - DERECHO, LEY DE URBANIZACION, LEGISLACION ESPAÑOLA Resumen : Sumario : 1. Urbanismo sostenible.Instrumentos jurídicos para su ejecución. 2. El suelo urbanizado. 3. El suelo en situación rural. 4. El planeamiento urbanístico en la Ley 8/2007 de 28 de mayo, de suelo. Criterios de sostenibilidad urbanística, ambiental, social y financiera. 5. Actividad urbanística y contratos públicos: la lógica de la publicidad y concurrencia en las infraestructuras públicas. 6. Las expropiaciones urbanísticas en la Ley 8/2007 de 28 de mayo de suelo. 7. Régimen de las valoraciones en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. 8. La responsabilidad de la Administración por actuaciones urbanísticas. 9. Los patrimonios públicos de suelo. 10. El derecho de superficie en la Ley del suelo de 2007. 11. Notas sobre la adaptación urgente del ordenamiento urbanístico aragonés a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038787 D346.046/G248n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7859^bBDER El régimen jurídico de los humedales / Calvo Charro, María
Ubicación : D346.046918/C174r Autores: Calvo Charro, María, Autor Título : El régimen jurídico de los humedales Fuente : Madrid [ES] : Instituto Pascual Madoz, 1995, 312 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TIERRAS HUMEDAS - LEGISLACION ESPAÑOLA, LEY DE AGUAS, CONTROL AMBIENTAL, TIERRAS HUMEDAS - ZONAS PROTEGIDAS, ESPAÑA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. La regulación de las zonas húmedas a lo largo de la historia. 3. La defensa de los humedales en elplano internacional. 4. El régimen jurídico de las zonas húmedas continentales. 5. El régimen jurídico de las zonas húmedas costeras. 6. El régimen jurídico de las zonas húmedas declaradas espacios naturales protegidos. 7. Ataque y defensa de las zonas húmedas por los planes urbanísticos y de ordenación territorial....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039090 D346.046918/C174r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7453^bBDER Ley de fianza juratoria contra la retardación de justicia penal : Ley No. 1685, 2 de febrero de 1996 / Bolivia. Honorable Congreso Nacional
Ubicación : D348/B762l Autores: Bolivia. Honorable Congreso Nacional, Autor Título : Ley de fianza juratoria contra la retardación de justicia penal : Ley No. 1685, 2 de febrero de 1996 Fuente : La Paz [BO] : s.e., s.d., 16 p. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, LEYES, LEY DE FIANZA JURATORIA - BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039294 D348/B762l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6717/BDER 039316 D348/B762l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6718/BDER Ley de medio ambiente / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348/S634l Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Ley de medio ambiente Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1986, 345 p. Temas : LEY DE MEDIO AMBIENTE, POLITICA AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, RESIDUOS SOLIDOS - REGLAMENTO, LEY 1333, LEGISLACION AMBIENTALAl Resumen : Sumario : Ley del medio ambiente. Derechos y deberes fundamentales de la persona según la constitución política del estado. Reglamento a la ley de medio ambiente. De la ficha ambiental. Reglamento para la prevención y control ambiental. Reglamento en materia de contaminación atmosférica. Reglamento en materia de contaminación hídrica. Actividades con sustancias peligrosas. Reglamento de residuos sólidos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015551 D348/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7327/BDER Ley orgánica 4/2000, de 11 de Enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social / Ministerio de Trabajo e Inmigración - España
Ubicación : D348.46/M644l Autores: Ministerio de Trabajo e Inmigración - España, Autor Título : Ley orgánica 4/2000, de 11 de Enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2010, 135 p. Temas : LEYES, LEY ORGANICA 4/2000, ESPAÑA, LEGISLACION ESPAÑOLA, EXTRANJEROS - DERECHOS Y LIBERTADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038726 D348.46/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7917^bBDER Ley orgánica del poder judicial / Gonzáles-Cuellar García, Antonio
Ubicación : D348/G614l Autores: Gonzáles-Cuellar García, Antonio, Autor Título : Ley orgánica del poder judicial Fuente : Madrid [ES] : COLEX, 1995, 245 p. Temas : LEGISLACION ESPAÑOLA, LEY ORGANICA - PODER JUDICIAL, DERECHO PROCESAL Resumen : Sumario : Libro I. De la extensión y limites de la jurisdicción y de la planta y organización de los Juzgados y Tribunales. Libro II. Del gobierno del Poder Judicial. Libro III. Del régimen de los Juzgados y Tribunales. Libro IV. De los Jueces y Magistrados. Libro V. Del Ministerio Fiscal, y demás personas e instituciones que cooperan con la administración de justicia y de los que auxilian Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039017 D348/G614l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7449/BDER Ley de participación popular / Urioste, Miguel
Ubicación : D348.84/U681l Autores: Urioste, Miguel, Autor Título : Ley de participación popular Fuente : La Paz [BO] : s.e., 1994, 79 p. Temas : LEY DE PARTICIPACION POPULAR, BOLIVIA - REFORMAS POLITICAS, LEGISLACION BOLIVIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039298 D348.84/U681l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3642/BDER Ley de participación popular : ley de capitalización, ley de descentralización / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348.84/S634l Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Ley de participación popular : ley de capitalización, ley de descentralización Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1996, 287 p. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA, LEY DE PARTICIPACION POPULAR, LEY DE CAPITALIZACION, LEY DE DESCENTRALIZACION Resumen : Sumario : Ley de participación popular. Administración pública y la participación popular. Decreto reglamentario de los aspectos económicos y patrimoniales de la ley de participación popular. Ley de la capitalización. Ley de descentralización. Descentralización administrativa. Organización del Poder ejecutivo a nivel departamental Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039123 D348.84/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6613 039020 D348.84/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6612/BDER Ley de partidos políticos / Murillo Antelo, Ruben
Ubicación : TD324.2342/MUR Autores: Murillo Antelo, Ruben, Autor Título : Ley de partidos políticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, setp. 1990, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PARTIDOS POLITICOS,LEGISLACION,CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO,LEY ELECTORAL Resumen : La constitución Política del Estado y nuestra economía jurídica no regulan la existencia y participación de los partidos políticos. Los partidos políticos son el instrumento de una calase social o de un segmento de clase. Por lo tanto debe existir una proporcionalidad racional entre el numero de instrumentos políticos y sus correspondientes clase sociales. La proliferación de organizaciones políticas que rebasan el marco nacional del numero de clases a las que deben responder, es artificial en su existencia. A fin de evitar la aparición de agrupaciones políticas sin autoridad de clase, se impone la necesidad de promulgar una ley de partidos políticos en Bolivia; sin que signifique esta medida caer en preceptos excluyentes. Complementando tal Ley, se impone la necesidad de la vigilancia de un Sistema Electoral que con mayor objetividad y realismo prevea la solución de errores pasados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044895 TD324.2342/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2377^bBDER Modificaciones a la normativa agraria que regula el saneamiento simple ha pedido de parte / Irusta Moreno, María Virginia
Ubicación : TD346.044/IRU Autores: Irusta Moreno, María Virginia, Autor ; Carrazana Villarroel, Mary Esther, Autor ; Iquise Mier, Juan, Autor Título : Modificaciones a la normativa agraria que regula el saneamiento simple ha pedido de parte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : REFORMA AGRARIA,LEGISLACION,JUDICATURA AGRARIA,LEY INRA Resumen : El presente trabajo dirigido, es una investigación sobre las modificaciones al proceso de Saneamiento Simple ha Pedido de Parte, conteniendo en su primer capitulo una síntesis del proceso de la Reforma Agraria de 1953, vivido en el país una evaluación de los efectos producidos en su aplicación. El segundo capitulo se refiere a las circunstancias y causas de la intervención al Ex -consejo Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Nacional de Colonización, que trajo como consecuencia la dictación de la Ley Nacional de Reforma Agraria llamada Ley INRA, mediante ley Nº 1715, del 16 de octubre de 19969, realizando un resumen del contenido de esta ley. El tercer capitulo se hace un estudio del proceso de saneamiento en general . El cuarto capitulo, ya propiamente en el estudio especifico de nuestro tema del Saneamiento Simple ha pedido del Parte examinamos de manera minuciosa sus diferentes etapas de acuerdo al nuevo reglamento de ley INRA. En la parte final, puntualizamos las falencias en los procesos de saneamiento Simple ha pedido de Parte, proponiendo las alternativas para la abreviación de los plazos, contar las instancias sobre todo el costo económico que se demanda y exige para la realización del tramite, por considerarlo muy oneroso en la actualidad y eliminar la burocracia administrativa existente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044970 TD346.044/IRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2121^bBDER Necesidad de crear una ley especial para reglamentar la instalación de antenas de telefonía móbil que causan contaminación electromagnética en Bolivia / Ocampo Castro, Marcelo Andrés
![]()
Ubicación : T344.046/OCA Autores: Ocampo Castro, Marcelo Andrés, Autor Título : Necesidad de crear una ley especial para reglamentar la instalación de antenas de telefonía móbil que causan contaminación electromagnética en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA, LEY DE TELECOMUNICACIONES, LEGISLACION AMBIENTAL Resumen : En los últimos años se viene utilizando cada vez más equipos que emiten ondas electromagnéticas. En Bolivia faltan normas y leyes para el uso adecuado, y ello se debe al desconocimiento de los efectos y a la promoción de la inversión sin restricciones.
Los rayos electromagnéticos nos afectan sin que nos demos cuenta, ya que afectan nuestras células, pueden generar cáncer, malformaciones, como en el caso de las iónicas o las estimulan generando dolores de cabeza, tumores como las microondas, telefonía, televisión, además de perjudicar los ecosistemas, afectando el normal desarrollo de la población.
Mi planteamiento señala que el incremento de ondas electromagnéticas irracionalmente impide aumentar el desarrollo sostenible del país por lo cual se deben implementar sistemas de prevención y control para evitar la contaminación electromagnética que producen las antenas de telefonía móvil.
Las encuestas me permitieron conocer lo que se piensa sobre la contaminación electromagnética, la experimentación directa a través de casos me permitieron saber los efectos como mareos y dolor de cabeza, visite el campo y también se está presentando casos.
La gran mayoría de las personas conoce muy poco sobre los efectos de las ondas electromagnéticas, si bien algunos conocen los rayos gama, los rayos x, los rayos ultravioleta, pocos saben sobre los efectos de los rayos infrarrojos, los microondas, la telefonía. Se deben incorporar sistemas de prevención, como las leyes y reglamentos, hasta sistemas de control, para aminorar los efectos contaminantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050631 T344.046/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6555 Documentos electrónicos
33980_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33980_ResumenAdobe Acrobat PDF
33980_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33980_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNecesidad de incorporar el acoso moral dentro las normativas de la ley general de trabajo / Soto Llanos, Lorian Shirley
![]()
Ubicación : TD344/SOT Autores: Soto Llanos, Lorian Shirley, Autor Título : Necesidad de incorporar el acoso moral dentro las normativas de la ley general de trabajo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO LABORAL, LEY GENERAL DEL TRABAJO, LEGISLACION LABORAL - ACOSO MORAL Resumen : El desarrollo del trabajo para un acercamiento al fenómeno del Mobbing o Acoso Laboral en traducción al español, será dividido en 8 capítulos centrales del tema.
El Capítulo I, está compuesto por la introducción, el planteamiento del problema, se muestra también los objetivos de la investigación tanto el objetivo general como los específicos.
El Capítulo II, nos permite conocer de manera general el derecho laboral, normas vigentes, principios fundamentales del derecho laboral, derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores lo que nos permitirá entender lo que es el derecho laboral de manera clara.
El Capítulo III está compuesto por todo lo que se refiere al acoso laboral, permitiendo poner en conocimientos los conceptos claros de lo que en si es el tema, se expondrá definiciones, fases, características, causas, consecuencias para concluir con la respuesta activa al acoso.
En el Capítulo IV se analiza la normativa internacional vigente sobre el tema, es decir se trata de dar a conocer la legislación existente en el contexto internacional, dándole la importancia que se merece, toda vez que como ya lo señalamos anteriormente este tema es un tema muy estudiado debido al alto índice de consumación de estas conductas que en la actualidad está siendo legislados por varios países.
El Capítulo V es un análisis a la normativa boliviana, en el que se menciona las actuales normas en vigencia que se tiene sobre el tema, señala que pese a existir normas que protegen los derechos de los trabajadores, no existen normas o legislación que pueda proteger a los individuos que sufran un acoso laboral, misma que no está explícitamente tratada en nuestra legislación boliviana, fundamentando los motivos que existen a fin de buscar el restablecimiento de derechos vulnerados por estas prácticas.
El Capítulo VI tiene como finalidad la identificación de los derechos vulnerados y hacer inca pie a nuestro postulado sobre los derechos fundamentales vulnerados.
En el Capítulo VII se encuentra la metodología y técnicas utilizadas para la investigación, se presenta también los resultados y su análisis.
Finalmente en el Capítulo VIII, se hace un resumen de las conclusiones a las que se ha llegado, como así también las recomendaciones, mismas que van en el sentido de crear inmediatamente o lo más antes posible una ley que permita desde un principio identificar las conductas catalogados como acoso laboral, destacando su prevención, como así mismo las sanciones que pudieran establecerse.
Y por último ya al final del texto podemos encontrar el anteproyecto de ley....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050766 TD344/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7701 Documentos electrónicos
34100_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34100_ResumenAdobe Acrobat PDF
34100_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34100_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNecesidad de insertar un parágrafo en el artículo 107 de la constitución política del Estado, para la creación del defensor del público, como instancia de protección de los ciudadanos, servidores públicos e instituciones ante la labor de los medios de comunicación. / Fuentes Flores, Marisol Rina
![]()
Ubicación : TD340/FUE Autores: Fuentes Flores, Marisol Rina, Autor Título : Necesidad de insertar un parágrafo en el artículo 107 de la constitución política del Estado, para la creación del defensor del público, como instancia de protección de los ciudadanos, servidores públicos e instituciones ante la labor de los medios de comunicación. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DEFENSOR DEL PUBLICO - LEGISLACION, MEDIOS DE COMUNICACION, LEY DE IMPRENTA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos mayores de los sistemas democráticos modernos es contar con medios de comunicación libres, pero al mismo tiempo respetuoso de la voz y pensamiento de sus ciudadanos.
Los ciudadanos se sienten seguros cuando saben que las empresas o instituciones que actúan en su entorno, lo hacen respetando los derechos de la ciudadanía en los ámbitos político, económico, social y cultural.
En lo político y como consecuencia de los cambios políticos que se están produciendo en el país, en los últimos años se ha visto acentuada la lucha política entre partidos y sectores sociales. Esa confrontación ha llevado a que algunos medios de comunicación se conviertan en actores de la lucha política y social, defendiendo intereses que no siempre van a tono con los intereses de la colectividad.
En lo social la confrontación de intereses, es fuerte y a momentos genera tensiones y desencuentros entre diferentes sectores de la sociedad civil.
Está claro que para progresar y desarrollarse plenamente la sociedad, requiere el ejercicio de la libertad de expresión e información, sin embargo en los últimos años quedó claro que no todos los medios de comunicación o periodistas obran responsablemente y conforme a los códigos de ética del periodismo. Entre medio, existen intereses de todo tipo que suelen enturbiar el rol de los medios de comunicación y la labor de los propios periodistas, que afecta desde luego, el derecho a la libertad de expresión e información que no solo es de los medios y los periodistas, sino de la sociedad en su conjunto, es decir un derecho de mujeres, hombres, jóvenes, ancianos y niños.
En ocasiones sucede que los periódicos, radios y canales de televisión movidos por determinados intereses, publican o difunden una noticia o crónica que afecta la reputación de instituciones o personas. El perjuicio es directo para los injuriados porque una publicación inexacta, imprecisa o no verificada se instala en la mente de la gente provocando el desprestigio de esa persona o institución.
Es importante tener en cuenta que el derecho a la información es un derecho de toda la sociedad. No sólo un derecho de los medios de comunicación, de los periodistas o de los propietarios de los medios. Un derecho universal cuyo objeto son las opiniones e informaciones.
Es el derecho de los lectores a ser informados exactamente y el deber de los escritores (periodistas) de informar precisa y exhaustivamente al público acerca de determinados hechos y acontecimientos.
Sucede a menudo que como en todo, existen en la sociedad medios de comunicación que obran bajo códigos de ética y responsabilidad periodística. Sin embargo también existe otro grupo de medios que privilegia intereses económicos o políticos y por ese afán distorsiona en su labor la buena administración de la verdad.
A menudo son estos medios los que acaban influyendo a nivel político y social generando un cuadro de malestar que perjudica a la larga a toda la sociedad.
Por esa razón y bajo la premisa de que es importante precautelar el ejercicio responsable y ético de los medios de comunicación y los propios periodistas, se hace necesaria la creación de un Defensor del Público lector, oyente y televidente como instancia a la cual pueden acudir las personas o instituciones afectadas por la labor de algunos medios.
La investigación está organizada en todos sus capítulos del siguiente modo:
En el primer capítulo se presenta del problema con los datos que social y jurídicamente sustentan la necesidad de llevar adelante la investigación.
El segundo capítulo del marco teórico expone antecedentes que desde diferentes ángulos explican la función de la prensa en la historia y el rol social y político que en todo tiempo y lugar jugaron los medios de comunicación.
En el tercer capítulo se plantea el diseño metodológico. Se detallan las unidades de análisis a partir de las encuestas realizadas y las definiciones metodológicas adoptadas para alcanzar el objeto de estudio.
En el cuarto capítulo van los resultados de la investigación, el análisis expuesto en gráficos y su interpretación.
El quinto capítulo van las conclusiones de la investigación, donde resaltan los resultados de la encuestas realizadas y los puntos de vista que expresan los actores sociales inmersos de manera directa en la referida temática....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050760 TD340/FUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7533 Documentos electrónicos
34088_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34088_ResumenAdobe Acrobat PDF
34088_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34088_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNecesidad de modificar la ley de higiene, seguridad ocupacional y bienestar / Romero López, Martha
Ubicación : TD344.031/ROM Autores: Romero López, Martha, Autor Título : Necesidad de modificar la ley de higiene, seguridad ocupacional y bienestar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO LABORAL,LEGISLACION,LEY GENERAL DEL TRABAJO,CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL Resumen : El presente trabajo parte de la conceptualización y demás consideraciones generales sobre los riesgos, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, seguidas de un análisis histórico universal y regional hasta nuestros días, para introducirse en un análisis de la Ley General del Trabajo, código de Seguridad Social y Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional, además de hacer un diagnostico de la realidad existente sobre salud ocupacional en las diferentes empresas públicas y privadas de nuestro país. El enfoque del presente trabajo es un enfoque integral con preferencia en la parte jurídica sin excluir lo económico y social. El análisis del tema y el punto de vista es imparcial y antes de nada crítico porque se plantea una alternativa de solución para la salud y las condiciones de trabajo de los trabajadores bolivianos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044914 TD344.031/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2445^bBDER Necesidad de modificar la ley de responsabilidades de 1890, para enjuiciar a los magistrados de la corte suprema de justicia / Cortéz Reinoso, Susana
Ubicación : TD346.038/COR Autores: Cortéz Reinoso, Susana, Autor ; Gonzáles Rivera, Eduardo, Autor ; Escobar Torrejón, Gladys Delia, Autor Título : Necesidad de modificar la ley de responsabilidades de 1890, para enjuiciar a los magistrados de la corte suprema de justicia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : RESPONSABILIDAD CIVIL,MAGISTRADOS,LEY DE RESPONSABILIDADES,LEGISLACION COMPARADA Resumen : El tema Necesidad de Modificar la Ley de Responsabilidades de 1890, para enjuiciar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia es presentado por tres postulantes para optar el titulo académico de abogado. En el primer capitulo se hace una breve introducción al tema, utilizando para el efecto la doctrina y la revisión de los textos constitucionales que precedieron a la norma de 189; además se hace referencia a las leyes de 1827 y de 1834 que se refieren a la responsabilidad de los Magistrados de la Corte Suprema y al modo de hacer efectiva, porque las mencionadas normas legales se convierten en los únicos antecedentes de este tipo de disposiciones legales en la vida republicana del país. Seguidamente en el Capitulo II de legislación Comparada entramos a examinar la manera de juzgar a los magistrados en otros países. El tercer capitulo esta dedicado al estudio minucioso de la Ley del 7 de noviembre de 1890, haciendo para el efecto un comentario de la norma, sección por sección y articulo por articulo, con el objeto de tener un panorama amplio respecto a esta ley y determinar si existe o no la necesidad de su modificación para su aplicación conforme a derecho. En el capitulo IV hacemos un análisis de los hechos, de la manera de aplicar la Ley de 1890 en la revisión histórica de los procesos de responsabilidad contra los magistrados de la Corte Suprema de justifique se intentaron en nuestro país. En el capitulo V, se toma como base la opinión de profesionales juristas en la materia, quienes luego de ser invitados y de hacer dialogado profundamente sobre el tema, nos conducen a la necesidad de una modificación de la Ley de 7 de noviembre a la necesidad de una modificación de la Ley de 7 de noviembre de 1890, en razón a los avances de la ciencia jurídica para una mejor administración de justicia. El capitulo VI lo hemos destinado a hacer un breve comentario del grupo con relación a las posibles modificaciones que merecen hacerse a la ley de 1890. Por ultimo, el capitulo esta destinado a las conclusiones a que hemos llegado con el trabajo que tienden a mejorar la administración de justicia en los procesos de responsabilidad contra los magistrados de la Corte Suprema; preemitiéndonos por ultimo presentar el correspondiente Proyecto de Ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044917 TD346.038/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2329^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia