A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
88 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TURISMO,'


Diagnóstico legal de turismo en Bolivia y prospección de un nuevo marco jurídico protectivo / Rollano Chamas, Liliana
Ubicación : TD341.754328/ROL Autores: Rollano Chamas, Liliana, Autor ; Garvizu Vargas, Benedicto, Autor ; Llanos Pereira, Maria Elena, Autor Título : Diagnóstico legal de turismo en Bolivia y prospección de un nuevo marco jurídico protectivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : TURISMO,LEGISLACION,BOLIVIA,HISTORIA,AGENCIAS DE VIAJES Resumen : El objetivo general que persigue el presente trabajo, un análisis sistemático sobre la situación legal actual dela actividad turística en Bolivia, para poder establecer el grado y necesidad de una mayor protección jurídica acorde a los grandes cambios socio-culturales y económicos que se observan en la actualidad y proyectar los elementos fundamentales de un nuevo marco jurídico. En el marco teórico, empezamos por un análisis histórico del turismo en el mundo enfocando la principales características en los diferentes periodos de la historia, pero a la vez resaltamos al importancia del turismo en aquellos países que cuentan con una buena base legal e infraestructura adecuada. Seguidamente se hace un enfoque del turismo en Bolivia, remarcando las ventajas y dificultades que ofrece para explotar esta actividad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045019 TD341.754328/ROL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2433^bBDER Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais / Embajada del Brasil en Bogotá
Ubicación : 390.81/E481i Autores: Embajada del Brasil en Bogotá, Autor Título : Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais Fuente : Bogotá [CO] : Embajada del Brasil en Bogotá, 1996, 32p Temas : TURISMO,CULTURA MINERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002669 390.81/E481i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8725^bBC Patrimonio cultural / Ribagorda Serrano, Miguel
Ubicación : 338.4791/R618p Autores: Ribagorda Serrano, Miguel, Autor Título : Patrimonio cultural Fuente : Madrid [ES] : Thomson, 2002, 203 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TURISMO, PATRIMONIO CULTURAL - TURISMO, TURISMO - ESPAÑA Resumen : Sumario : 1. Devenir histórico. 2. Resumen de la normativa legal española hasta 1985. 3. La ley 1671985 y la legislación autónoma. 4. El patrimonio y el turismo. 5. El turismo cultural español en la actualidad. 6. El turismo cultural hoy: la cornisa cantábrica. 7. El turismo cultural hoy: Andalucía. 8. El turismo cultural hoy: el centro Peninsular. Madrid. 9. El turismo cultural hoy: el centro peninsular. 10. El turismo cultural hoy: Cataluña. 11. Otros destinos de turismo cultural. 12. La promoción cultural española y su reflejo económico. 13. Nuevas perspectivas para el turismo cultural. 14. La conversión de un bien cultural en un recurso turístico: posibilidades y dificultades...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051163 338.4791/R618p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2456^bBPSI Perspectivas económicas del turismo en la ciudad de Tarija / Yucra Baldiviezo, Magaly Mabel
Ubicación : T338.4791/YUC Autores: Yucra Baldiviezo, Magaly Mabel, Autor Título : Perspectivas económicas del turismo en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 206p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TURISMO,DESARROLLO ECONOMICO,ECONOMIA,TARIJA Resumen : El siguiente trabajo comprende los siguientes capítulos: Capitulo 1, comprende la identificación del problema, hipótesis objetivos que persigue el trabajo y variables. El capítulo II, contiene la fundamentación teórica (conceptos y teorías) económicas, turísticas, de comercialización y planificación que constituyen la base para el desarrollo de la investigación. El capítulo III, expone los métodos y datos a utilizarse en la estructuración del estudio. El capítulo IV, considera el diagnóstico en el que se describe aspectos geográficos, poblacionales y descripción de atractivos, accesos, facilidades del turismo en Tarija. El capítulo V, presenta el análisis de los resultados como producto de la investigación efectuada, donde se detalla e interpreta la información obtenida. El capítulo VI, expone las conclusiones a las que llega finalizado el trabajo y algunas recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045248 T338.4791/YUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2628^bBCEF Productos y destinos turísticos nacionales e internacionales / Jiménez Abad, Carlos Enrique
Ubicación : 338.4791/J531p Autores: Jiménez Abad, Carlos Enrique, Autor Título : Productos y destinos turísticos nacionales e internacionales Fuente : Madrid [ES] : Thomson-Paraninfo,, 2003, 287 p. Temas : TURISMO, DESTINOS TURISTICOS, TURISMO INTERNACIONAL Resumen : Sumario : 1. Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. 2. Castilla y León, La Rioja, Navarra y Aragón. 3. Extremadura, Madrid y Castill-La Mancha. 4. Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares y Canarias. 5. Europa. 6. Asia. 7. América del Norte. 8. Iberoamérica. 9. África. 10. Oceanía y la últimas fronteras Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051075 338.4791/J531p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2376^bBPSI 051074 338.4791/J531p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2375^bBPSI Turmet : guía española del 92 : clima, turismo, arte, restauración, gastronomía, historia / Instituto Nacional de Meteorología
Ubicación : 541.754/I591t Autores: Instituto Nacional de Meteorología, Autor Título : Turmet : guía española del 92 : clima, turismo, arte, restauración, gastronomía, historia Fuente : s.l [ES] : Celeste, 1992, 415p Temas : TURISMO,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017561 541.754/I591t Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2114^bBTEC Albergue turistico enologico del Valle / Hinojosa Rivera, Roberto Carlos
Ubicación : PG728/HIN Autores: Hinojosa Rivera, Roberto Carlos, Autor Título : Albergue turistico enologico del Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 257p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ALBERGUES TURISTICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - PLANIFICACION ESTRATEGICA,DISEÑO PAISAJISTICO, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Valle de la Concepcion, ubicado en el departamento de Tarija, en la provincia Aviles cuenta con atractivos turisticos, como son las Rutas de Uvas, Vinos y Singanis de altura, pero no presenta equipamientos para la actividad Turistica, que pueda recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de los viñedos, bodegas, Paisaje Natural y actividades culturales - recreativas. Las Rutas del vino, no solo integra al departamento si no tambien con el departamento de Chuquisaca, circuito que se extiende desde el valle de Cinti, el Valle Tarijeño hasta la region de Salta del norte Argentino, que presenta bodegas y viñedos en todo su recorrido. Dicho circuito fue estudiado por parte del CIDERI a traves de la Fundacion AUTAPO (Cooperacion Internacional) y Prefectura de Tarija, que se proyecto para el 2006 - 2007, que llego a la etapa de investigacion y no se hizo realidad hasta la fecha. El cultivo de la vid va extendiendose en todo el territorio del Valle central de Tarija, como consecuencia demanda la mano de obra, lo que produce la migracion de la poblacion joven del lugar, la Prefectura y organizaciones Internacionales incentivan al cultivo de Vid, asi como a la produccion artesanal de vinos de baja intensidad. Los accesos a traves de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicacion y de transporte, que permite la vinculacion con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a las localidades del Valle de la Concepcion (35 Km) y caminos consolidados de tierra hacia las zonas de Bodegas y Viñedos. El Valle de la Concepcion y alrededores, cuentan con una riqueza cultural, tradicional e historica, como son sus ferias, Festival de la Vendimia, Museo de arte del vino, edificios con valor historico, bodegas de estilo Neo clasico y los restos paleontologicos en la comunidad de Rujero, tambien presenta caracteristicas fisicas Naturales en conservacion como, rios, quebradas, paisajes atractivos, etc. que no son aprovechados por la falta de proyectos y politicas en el sector turistico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048885 PG728/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5709^bBARQ Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9172 Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) / Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo
Ubicación : PG725.8042/SOS Autores: Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo, Autor Título : Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE INTERPRETACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO, CULTURA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : La actividad turística es un factor importante para el desarrollo en espacios urbanos rurales y en muchas ocasiones, se lo ha visto como la solución ante los problemas que afectan a estas regiones y sociedades.
El estudio general que se realizó en el área del cañón de los Cintis, identifico lugares con una gran riqueza cultural y natural dentro de los municipios de Camargo Villa Abecia y las Carreras. Se llegó a presentar la conceptualización sobre las características del paisaje y el turismo, y a base de este estudio se defino lugares estratégicos que poseen un gran potencial turístico, enfocados al municipio de villa Abecia.
Ante esta posición y de acuerdo con la misión contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural. La identificación de paisajes culturales en el valle de los Cintis, como recurso, patrimonio y un legado cultural, es un primer paso para motivar acciones de valorización, gestión y protección. Lo que se busca es salvaguardar la integridad de los paisajes de interés cultural, entendiendo que este concepto engloba todas las acciones que van encaminadas al tratamiento adecuado de ese paisaje y esto incluye protección, conservación, restauración, estudio, investigación y un punto importante que es la difusión.
Para ello se conoce los componentes internos y externos de la población y un problema en común en ella, es que no es capaz de entender cuál es su condición de patrimonio, la falta de idea ciudadana compartida a cerca del valor esencial del patrimonio local es la motivación principal de realizar la propuesta de un Centro Integrado de Interpretación dentro de un circuito turístico que muestra el paisaje, la cultura y el patrimonio de Villa Abecia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055372 PG725.8042/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10075 Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Muñoz Almazán, Walter
Ubicación : PG725.8042/MUÑ Autores: Muñoz Almazán, Walter, Autor Título : Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL,TURISMO,CULTURA, HISTORIA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del centro de interpretación turística en la 1ra. sección de la provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del centro de interpretación turística de la 1ra. sección de San Lorenzo y parte de la reserva biológica de sama.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: Los sitios naturales, el patrimonio urbano arquitectónico, etnografía e folclore, realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad turística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos turísticos, dar la bienvenida, orientar al visitante, sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar, atender las necesidades del visitante con apoyo de educación, recreación y pernoctación.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053828 PG725.8042/MUÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8843 Centro de interpretación vanguardista / Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther
Ubicación : PG725.8/GON Autores: Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther, Autor Título : Centro de interpretación vanguardista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 276 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL, DISEÑO DE PROYECTO, ARQUITECTURA, TURISMO, CULTURA, ANALISIS URBANO, PRESUPUESTO, CENTRO DE INTERPRETACION VANGUARDISTA Resumen : Esta tesis esta enfocada a la sociedad, dados lo acontecimientos actuales, sociales que vivimos en el país los cuales afectan directamente a cada uno de los departamentos de Bolivia de diferentes manera.
Como ciudadanos tarijeños debemos tener en cuenta en que magnitud afectan estos acontecimientos sociales, nacionales, a nuestra cultura, de que manera impacta en nuestra identidad, y que podemos hacer para que todo lo que pasa en nuestro contexto no nos sea ajeno.
Un centro de interpretación es la mejor manera de llegar a la sociedad, de motivar a que el interés por las causas de nuestro contexto inmediato se desarrolle, y así se genere u cambio que lleve a la transformación del pensamiento, y a la revalorización de aspectos que quizás ya hemos dejado de la lado, como el valorar nuestra cultura, nuestro pasado y por ende nuestra identidad, para que así podamos llegar a observar nuestro espacio urbano ambiental con otros ojos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053779 PG725.8/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9472 Complejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola / Mamani Ventura, Rubén Nilson
![]()
Ubicación : PG725.8/MAM Autores: Mamani Ventura, Rubén Nilson, Autor Título : Complejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2017, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - HISTORIA, ECUTURISMO, ESTUDIO GEOGRAFICO, DISEÑO DE PROYECTO, COMPLEJO ECOTURISTICO COMUNITARIO - SAN PEDRO DE SOLA (Tarija) Resumen : Método Descriptivo.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, comprende la descripción, registro, análisis de un objeto de estudio actual, y la composición o procesos de investigación y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual en la que se encuentra el turismo en la ciudad de Tarija en las esferas de los turistas que llegan ala ciudad, tomando en cuenta su interrelación actual de todas sus rutas mas visitas en la campiña.
De esta manera se determinará la problemática a ser atendida y se propondrá una solución viable para este sector turístico.
Teniendo claro las potencialidades de esta área de intervención se podrá programa un metodología de intervención de acuerdo a la comunidad de san pedro de sola se determina investigar y justificar el fortalecimiento el turístico, en la ciudad de Tarija, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades por medio del análisis.
Se definirá como punto de actuación trascendental al sector turistico ya que es determinante para poder intervenir y darle una solución arquitectónica, tomando en cuenta también el ámbito ambiental.
El Complejo ecoturístico comunitario, es un proyecto basado en una minuciosa recopilación de datos e información acerca de la temática, que responde a un análisis de la área natural, humano, económico y cultural; tomando en cuenta los distintos problemas que presenta el sector transporte dentro de la región, tanto a niveles económicos, ambientales.
Es por tal razón de la importancia de implementar este tipo de proyecto ya que plantea una solución a corto, mediano y largo plazo de los problemas ya planteados.
La propuesta se encuentra emplazada en la reserva de sama de la ciudad de Tarija como también está integrando los distintas, comunidades que se encuentran dentro de su circuito con las correspondientes comunidades colindantes.
Finalidad.
El Complejo ecoturístico comunitario en San pedro de sola es un proyecto de carácter turístico comunitario, con el cual se pretende solucionar las debilidades del turismo al no dar un servicio adecuado a los turistas y a la misma ves, fomentando la conservación del medio ambiente, mediante la preservación de los espacios naturales
IDENTIDAD DE LOS BENEFICIARIOS
A sus usuarios
Los turistas podrán disfrutaran de la naturaleza y sus atractivos naturales de la zona, con una calidad de servicio y una implantación prácticamente en toda su circuito.
A la comunidad
El complejo tendrá una intervención mas de la comunidad donde se mostrara sus costubres y cultura a toda la sociedad que llegue a esta área Garantizando un turismo sustentable en san pedro de sola.
Quienes optan por el turismo comunitario se ven beneficiados en un trabajo sustentable y organizado para la comunidad de san pedro de sola.
Al medio ambiente
Funcionalmente está basado en conceptos de integración y preservación, con una circulación natural existente.
El proyecto llega a representar sus atractivos turísticos existentes asiendo parte complementario de todo su circuito.
Descripción del proyecto.- El proyecto se encuentra constituido por 10 áreas, conformando 4 bloques arquitectónicos y 3 circuitos naturales las cuales son:
• Área de ingreso y público.- destinada al acceso mediante un pórtico a la recepción de los usuarios para un mejor control al complejo natural, acompañado de distintas áreas naturales para el recorrido del turista.
• Área Administrativa.- destinada a la parte de administrar el complejo , personal y dar un manejo más adecuado de funcionamiento.
• Área de servicios.- esta área está a cumplir muchas necesidades transcendentales que son necesarios para cumplir las necesidades de los turistas.
• Área gastronómica.- la misma destinada a la fomentación de los platos tradicionales de Tarija y a la misma ves contribuirá con la alimentación de los usuarios.
• Área de recreación.- destinada a las actividades de ocio, como ser paseos con caballos, implica la participación activa tanto a nivel físico y mental que hace bien a la salud rompiendo con la rutina cotidianas aliviando el estrés acumulado.
• Área de relajación.- destinada a la disminución de la tensión, mediante saunas, masajes, disposición de la tranquilidad natural.
• Área de capacitación.- mediante el cual los turistas puedan adquirir una capacitación rápida del circuito y la fomentación de la valoración de sus atractivos y puedan ser parte del medio natural sin alterar su entorno.
• Área de cabañas.- esta área está destinada a la pernorcion del descanso delos turistas que decidan quedarse por mas días y poder cumplir con todos los recorridos.
• Área Camping.- destinada a la actividad al aire libre donde puedan contar con espacios contemplados a esta actividad.
• Área de estacionamiento.- dirigida al parqueo automotriz de los turistas delegaciones y ala personal del complejo.
La escala esta basada en las características propias de su superfice que contempla san pedro de sola.
Morfológicamente responde a un estudio de la tipología de viviendas del área y con la fisionomía de un gravado rupestre las características y el movimiento del mismo; así como también se toma en cuenta estilos arquitectónicos colonial para no romper con el entorno del área.
Funcionalmente esta basado en conceptos de integración, libre circulación con puntos de inflexión y recorridos priorizando las visuales.
Espacialmente maneja conceptos de integración tanto horizontal a través de muros abiertos, como verticalmente a través tragaluces.
Cuenta con un amplio terreno lleno de vegetación propia de la zona y otra propuesta para enriquecer el proyecto.
Además se contempló el diseño de extensos espejo de agua denominados estanques, los cuales cumplen la función de humedales y fortaleciendo la parte erosionada y así mejorar sus áreas naturales.
El proyecto llega a representar un elemento importante y que resalta dentro de la ciudad (principalmente la comunidad de san pedro de sola) marcando un hito turístico, educativo y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053672 PG725.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9229 Documentos electrónicos
36549_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36549_ResumenAdobe Acrobat PDF
36549_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36549_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico recreacional en la comunidad de Coimata - Tarija / Vargas Barca, Ricardo Luis
Ubicación : PG725.8/VAR Autores: Vargas Barca, Ricardo Luis, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional en la comunidad de Coimata - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, ARQUITECTURA ECOLOGICA, EQUIPAMIENTO URBANO, TURISMO, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : EL COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL surge de la necesidad de la perdida de los recursos naturales, y la ocupación improvisada de avasallamientos de territorio alterando el ecosistema, por el cual busca brindar alternativas con una arquitectura ecológica, sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara a la región, para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Para la realización de este proyecto será necesaria la construcción de la infraestructura turística que brindará las facilidades y comodidades necesarias de alojamiento, alimentación y recreación, para de esa forma satisfacer la necesidad de permanencia del turista.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, y las oportunidades que esta nos dejará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentara el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de este tipo de Arquitectura Ecológica con una nueva vista hacia el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053863 PG725.8/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8865 Complejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo / Romero Gutierrez, Armin Agustin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROM Autores: Romero Gutierrez, Armin Agustin, Autor Título : Complejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 475 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO ENOTURISMO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - ESTUDIO, DESTINOS TURISTICOS - TARIJA, DISEÑO COMPLEJO ENOTURISMO, AUTOMETRIA Y ERGOMETRIA, MUNICIPIO URIONDO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCION:
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, el cual nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, con el afán de lograr una visión global del contexto actual para el proyecto de grado.
Es imperativo realizar una investigación detallada y análisis crítico de todos los aspectos para obtener un diagnóstico: determinando estrategias y soluciones sistémicas que permitan alcanzar los objetivos basados en un desarrollo sostenible, viable y acorde a la realidad.
Método:
Se aplicará el método de la dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económicos- financieros, socio-culturales y físico-territoriales en el contexto de una macro región que nos conforma, donde el análisis de cada uno de los aspectos contribuirá y proporcionará conclusiones, para el alcance de los objetivos.
1.2. OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este análisis es recopilar información, analizar y comprender la situación actual enfocándonos de manera integral en el contexto global, nacional, departamental y local y así mediante un estudio analítico de los aspectos políticos, administrativos, jurídicos, económicos-financiero, socio-poblacional, cultural, identificar las potencialidades y dificultades para poder formular propuestas urbano-arquitectónicas de acuerdo al diagnóstico obtenido.
1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Comprender la situación actual a nivel global, nacional, departamental y local.
 Determinar las causas de los conflictos existentes y el impacto sobre el desarrollo de las urbes, con la finalidad de formular un pronóstico.
 Conocer nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder proyectarnos en un futuro.
 Sintetizar y aplicar toda la información recolectada para poder concluir en proyectos factibles que beneficien a nuestra sociedad y a la zona en sí, con el fin de aportar soluciones a los problemas identificados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053708 PG725.8/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9338 Documentos electrónicos
36572_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36572_ResumenAdobe Acrobat PDF
36572_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36572_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas / Gallardo Cortez, María Belén
![]()
Ubicación : PG725.31/GAL Autores: Gallardo Cortez, María Belén, Autor Título : Complejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2017, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO FRONTERIZO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ORGANISMO DE CONTROL FRONTERIZO, TURISMO, COMPLEJO FRONTERIZO BERMEJO - AGUAS BLANCAS (Tarija) Resumen : Esta memoria describe el proceso de diseño de un Complejo Fronterizo terrestre integrado de cabecera única binacional emplazado en suelo boliviano dentro del límite fronterizo natural, río Bermejo, que conectan Bolivia y Argentina.
Se encuentra en el extremo sur de Bolivia, ubicada en el departamento de Tarija, en la ciudad y municipio Bermejo frontera con la República Argentina.
El nuevo edificio permite concentrar todos los servicios de control y equipamiento en una sola infraestructura.
Para una mejor comprensión del proyecto se describen los elementos físicos, organizativos y los procedimientos que actúan en un Complejo Fronterizo.
Por otra parte, se hace referencia a la situación del complejo en el ámbito internacional, nacional y regional, la que incide directamente sobre los flujos y el tipo de usuarios que transitan por el lugar definiendo la vocación del complejo.
Es imprescindible mencionar los elementos del paisaje y la arquitectura del lugar que son determinantes en el diseño del edifico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053668 PG725.31/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9255 Documentos electrónicos
36545_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36545_ResumenAdobe Acrobat PDF
36545_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36545_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turistico etnoecologico / Medina Yurquina, David
Ubicación : PG728/MED Autores: Medina Yurquina, David, Autor Título : Complejo turistico etnoecologico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 99p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - MUNICIPIO YACUIBA ,ANTROPOMETRIA - ENGONOMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Diagnostico previo.- La region del Chaco tarijeño considerado como el segundo bioma en importancia de Sudamerica despues de la amazonia, por extension y diversidad de flora y fauna es una vasta region compartida con Argentina y Paraguay. Tierra de ganaderos y pequeños agricultores que conviven en un clima calido, ubicada al sur de Bolivia, cautiva por sus contrastes; bosques humedos de montaña se abren a la gran llanura donde coexisten espinales, palmares y sabanas salpicadas por lagunas y bañados convirtiendo al chaco en un destino para desarrollar el turismo. La ciudad de Yacuiba y sus comunidades aledañas cuentan con areas de alto valor turistico (Reserva natural Serrania del Aguarague, circuito weenhayek, etc.) los cuales aun siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiendolos en circuitos turisticos solamente enunciados , poco atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turistico. Esta ciudad se ha constituido en la puerta de entrada para conocer las bondades turisticas del chaco y de Bolivia misma. La ciudad de Yacuiba no cuenta con infraestructura, servicios, planificacion turistica adecuada, para el desarrollo del turismo, que permitan al municipio de Yacuiba poder ofrecer un producto turistico atractivo por esta razon es imperante mejorar las condiciones de planificacion, infraestructura y difusion del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo aprovechando asi las potencialidades turisticas del chaco y del municipio de Yacuiba. Hipotesis.- Con la implementacion de nueva infraestructura turistica, como ser la creacion de un complejo turistico modelo se contribuira en el mejor desarrollo del turismo en el municipio de Yacuiba, se proporcionara al municipio de nuevos espacios de esparcimiento y recreacion destinados a la poblacion del municipio mejorando las condiciones de oferta turistica y productos turisticos atractivos para el turista. Estos equipamientos serian los que absorberian las necesidades basicas del turismo en el municipio de Yacuiba, transformando al municipio en modelo para el desarrollo turistico sostenible, cultural, historico, respetuoso del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048918 PG728/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5682^bBARQ Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios / Barreto Alemán, Clara Soledad
![]()
Ubicación : PG712.5/BAR Autores: Barreto Alemán, Clara Soledad, Autor Título : Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 205p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA – PAISAJE, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TURISMO - PLANIFICACION, JARDINES -ESPACIOS PUBLICOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMUNIDAD DE LAZARETO Resumen : Con el presente trabajo de grado se pretende desarrollar una estructuración espacial y arquitectónica enfocada al desarrollo cultural en el espacio público comunitario que conlleven a la integración social, cultural, religioso y la sostenibilidad ambiental del lugar mediante el análisis y la intervención en la comunidad de lazareto ubicado en el distrito 15 de Tarija perteneciente al área rural, con el proyecto Desarrollo ecoturístico de la comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios, donde confluirán actividades culturales, religiosas, recreativas, y lúdicas.
Lazareto es una de las comunidades que se caracteriza riqueza natural y paisajes hipnotizante dado por su cercanía a la reserva de sama que pasa por la comunidad. también se caracteriza por su fe la cual dio origen al pueblo de Lazareto y marco sus tradiciones heredando parte de ellas a la ciudad que posteriormente se las dio a conocer al mundo, lo que hoy conocemos por la fiesta grande del departamento de Tarija (san roque). Sin embargo, la historia no ha alcanzado su máximo potencial en la comunidad, lo cual conlleva a la poca valorización de la misma.
También se puede notar un progresivo cambio en la estructura del paisaje cultural y natural en la zona influenciada por la ciudad deteriorando así mismo y raíces de la comunidad urbanizándose sin criterios, esto trae consigo diferentes problemas. Ejemplo las nuevas construcción de la vivienda tienden a imitar el ritmo de la ciudad es decir las construcciones son grandes inconclusas con materiales que a su vez son agresivos al paisaje, la población del área rural también tienden a usar hasta el andén por el motivo de que ellos definen la vía como oportunidad de negocio y no solo como un medio de comunicación, de ese modo desaparece la importancia del áreas publica, el peatón queda desplazado la importancia y versatilidad de usos de los espacios públicos quedan ignorados, siendo improvisados y adaptados ocasionalmente para sus necesidades un ejemplo de ello se puede observar durante las fechas de la fiesta patronal, donde la adecuación de los espacios comunitarios no es la más apta para recibir a los devotos, visitantes y peregrinos, dando lugar a que el turismo sea un turismo pasante. A ello se le puede agregar que los comunarios no están totalmente integrados con las actividades del turismo debido a que desconocen los métodos para esparcir sus conocimientos en lo cultural y la falta de un área en la cual se pueda realizar estas actividades con frecuencia.
Este paradigma genera altas condiciones de inequidad que afecta al ámbito social, deteriora la cultura, el medio ambiente, y también presentan nuevos índices de inseguridad.
De esa manera el proyecto nace como alternativa para tratar las diferentes problemáticas e impulsar y promover y valorizar el patrimonio cultural, tradicional, religioso y ambiental de la comunidad.
A través de diferentes estrategias de diseño que detonen procesos de transformación y se desarrollen en respuesta al análisis de la vocación, potencial y carencias de las diferentes áreas comunitarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060854 PG712.5/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11285^bBCEN Documentos electrónicos
41210_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41210_ResumenAdobe Acrobat PDF
41210_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41210_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDirecciones estrategicas para el desarrollo del turismo en la ciudad de Tarija y sus áreas de influencia / Zurita Baldiviezo, Jose Simon
Ubicación : T338.9/ZUR Autores: Zurita Baldiviezo, Jose Simon, Autor Título : Direcciones estrategicas para el desarrollo del turismo en la ciudad de Tarija y sus áreas de influencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,TURISMO,PLANIFICACION ESTRATEGICA Resumen : Luego de haberse realizado el diagnostico del sector turístico, para la ciudad de Tarija y su área de influencia en base el análisis del mismo se ha desarrollado las posibles tendencias que pueden darse, realizando un análisis de los factores internos y externos que los condicionan, utilizando a este efecto la matriz FODA. Se debe aprovecha el potencial turístico de la región basándose en las ventajas competitivas que tiene la misma y en las oportunidades de desarrollo que presentan las nuevas formas alternativas del turismo. Objetivo: Formular las direcciones estratégicas, para contar con lineamentos que permitan ejecutar una actividad concertada de desarrollo turístico regional, orientada a incrementar la actividad productiva del departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043276 T338.9/ZUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0683^bBCEF Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales / Alvarado Arroyo, María Yanet
Ubicación : T658.9/ALV Autores: Alvarado Arroyo, María Yanet, Autor ; Quispe Hilarión, Irma Herminia, Autor ; Segovia Garzón, Yudex, Autor Título : Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION Y ADMINISTRACION - HOTELES,TURISMO,RECURSOS HUMANOS Resumen : (Sin resumen) A pesar de que hay muchas fuentes complejas de rentabilidad y productividad, la importancia de la estructura de la organización no puede ser desatendida porque-organización-es el instrumento mediante el cual es posible lograr los objetivos determinados. Toda organización hoy en día, para poder hacer frente a la complejidad y los cambio dinámicos que presenta el medio ambiente, tienen que tener una estructura organizacional bien definida ya que esta es el elemento vital de toda empresa. Por esta razón hemos considerado como tema de estudio el Hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija. Observando que su estructura organizacional no esta acorde a sus exigencias actuales, debido a que no se ha realizado evaluaciones periódicas sobre el tema de organización, provocando deficiencias como ser la falta de manuales organizativos, y las dificultades que tiene el trabajador al no conocer sus relaciones y funciones claramente, porque estas no están establecidas formalmente, es por eso que hemos visto conveniente diseñar un modelo organizacional para el Hotel Los Parrales, para poder superar todas estas deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045120 T658.9/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2509^bBCEF Diseño de un plan de comunicacion para promover el desarrollo del turismo en el municipio de San Lorenzo / Palacios Alvarado, Silta
Ubicación : T658/PAL Autores: Palacios Alvarado, Silta, Autor ; Supa Sagredo, Claudia Evelin, Autor Título : Diseño de un plan de comunicacion para promover el desarrollo del turismo en el municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2006, 86p Notas : Trabajo de Profesionalización
Incluye Bibliografía
Temas : DISEÑO ORGANIZACIONAL - EMPRESAS DE TURISMO, Resumen : El presente Proyecto de Investigación consiste en el Diseño de un Plan de Comunicación para Promover el desarrollo del turismo en el Municipio de San Lorenzo, el mismo que tiene como objetivo principal, identificar y describir los diversos atractivos turísticos de éste lugar, para posteriormente dar a conocer al público en general. Este Plan se constituye en una herramienta importante que va a permitir, paso a paso, contribuir con el desarrollo turístico de la primera sección de la provincia Méndez, para la recolección de información necesaria se realizó una Investigación de Mercado, la cual contempla una encuesta destinada a personas que visitan Tarija y una segunda que es una entrevista dirigida a los directivos de las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad. En el presente trabajo se realizó un análisis tanto interno como externo, donde se identificaron las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades, que tiene la provincia en cuanto al turismo. En cuanto a la propuesta, inicialmente se estableció la misión, visión y los objetivos generales y específicos, definiéndose qué es lo que se quiere hacer, también se realizó la identificación y análisis de las herramientas de la mezcla promocional, para posteriormente proponer las más adecuadas para alcanzar el objetivo propuesto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047649 T658/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4625^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia