A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
86 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ELECTRICAS,INSTALACIONES'


Apuntes de instalaciones en los edificios / Villegas Cabredo, Luis Manuel
Ubicación : 696/V771a Autores: Villegas Cabredo, Luis Manuel, Autor Título : Apuntes de instalaciones en los edificios Fuente : s.l [s.l] : Universidad de Santander, 1982, pag. var Notas : Incluye bibliografía Temas : TUBERIAS,INSTALACIONES,INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019153 696/V771a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2554^bBTEC Diseño del Complejo Cultural y Deportivo para personas autovalentes en la Ciudad de Tarija / Baldiviezo Guerrero, Cinthia Grace
![]()
Ubicación : PG725.8/BAL Autores: Baldiviezo Guerrero, Cinthia Grace, Autor Título : Diseño del Complejo Cultural y Deportivo para personas autovalentes en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS, ANCIANOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO CULTURAL Y DEPORTIVO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo consiste en realizar una propuesta de diseño arquitectónico que responda a necesidades de personas mayores de la ciudad de Tarija. Tras analizar la situación actual, se pudieron evidenciar problemáticas sociales no solo en los últimos 10 años, sino también causados por la actual crisis pandémica que atravesamos a nivel global; Tales como la desigualdad social, accesibilidad a servicios, la pobreza, el racismo, desempleo, soledad y abandono, vulnerabilidad a enfermedades, y otras de tipo psicológico. Que se venían haciendo evidentes a lo largo de los años, pero que hoy son un hecho real y tangible que afecta la vivencia de nuestra población, mucho más de personas mayores que representan uno de los sectores más vulnerables y afectados por la segregación social, y por la actual crisis provocada por el Covid-19.
En la ciudad de Tarija no existen equipamientos arquitectónicos que permitan desarrollar habilidades en beneficio del bienestar de los adultos mayores, si bien existen algunas actividades que ellos puedan realizar, carecen de un lugar donde puedan desarrollarse de manera constante, los existentes no abastecen y mantienen un enfoque antiguo que no responde a las necesidades básicas en sí que cada ciudadano debe tener; considerando que la población de adulto mayores representan un 10% de la población y el 8% de estos aún cuentan con buena salud o son independientes, pero bastante vulnerables e inactivos, y carecen en el cumplimento de sus derechos, se propone crear un espacio arquitectónico para un mejor convivir comunitario de personas afines de la edad para mejorar su vida digna y de calidad. Enfocado en las fortalezas, habilidades que posean y la creación de oportunidades para aquellos que ganan su jubilación cumplida la edad, pero que no presentan falencias físicas, más bien entran en una búsqueda de sentirse útiles a la sociedad, es por eso que propone como reto encontrar nuevas formas de mejorar su calidad de vida, fomentando el desarrollo personal, promoviendo la interacción social y potenciando sus capacidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063502 PG725.8/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11691^bBCEN Documentos electrónicos
43302_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43302_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43302_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43302_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43302_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43302_PLANOSAdobe Acrobat PDFInstalaciones eléctricas / Spitta, Albert F
Ubicación : 352.923/S874i Autores: Spitta, Albert F, Autor Título : Instalaciones eléctricas Fuente : Madrid [ES] : Dossat, 1980, xxii,806p, 1, 2 Temas : INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016686 352.923/S874i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0074^vvol. 1^cej. 1^bBTEC 016542 352.923/S874i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0075^vvol. 1^cej. 2^bBTEC Instalaciones eléctricas / Spitta, Albert F
Ubicación : 352.923/S874i Autores: Spitta, Albert F, Autor Título : Instalaciones eléctricas Fuente : Madrid [ES] : Dossat, 1980, xx,807-1274p, 2, 2 Temas : INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016731 352.923/S874i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0076^vvol. 2^cej. 1^bBTEC 016535 352.923/S874i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0077^vvol. 2^cej. 2^bBTEC Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario / Luna Sánchez, Luis
Ubicación : 621.3/L926i Autores: Luna Sánchez, Luis, Autor ; García Fernández, José Luis, Autor Título : Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2008, 542p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye links de sector eléctricoTemas : ELECTRICIDAD, ELECTROMECANICA, INSTALACIONES ELECTRICAS, BAJA TENSION Resumen : Contenidos Parciales: 1 El proyecto eléctrico de baja tensión. 2 Cables eléctricos. 3 Líneas de distribución e instalación de enlace. 4 Instalaciones interiores. 5 Aparamenta de maniobras en baja tensión. 6 Protecciones. 7 Seguridad en las instalaciones eléctricas de baja tensión.8 Cálculo de alumbrado de interiores. 9 Cálculo de alumbrado de exteriores 10 Receptores de fuerzas: motor asíncrono. 11 Grupo electrógeno. 12 Energía solar fotovoltaica. 13 Ejemplo de proyecto eléctrico. Electrificación de una hortofrutícola. 14 Instalaciones de interés en el sector agroalimentario. 15 Medidas de energía eléctrica. 16 Tarifas eléctricas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059490 621.3/L926i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6471^cej.1^bBAYF 059491 621.3/L926i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6472^cej.2^bBAYF Instalaciones eléctricas : interiores en viviendas / Ortíz B, Jorge
Ubicación : 621.31924/O721i Autores: Ortíz B, Jorge, Autor Título : Instalaciones eléctricas : interiores en viviendas Fuente : Lima [PE] : s. e, s.d, 65p Temas : INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018026 621.31924/O721i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2082^bBTEC Líneas e instalaciones eléctricas / Luca M., Carlos
Ubicación : 621.3192/L896l Autores: Luca M., Carlos, Autor Título : Líneas e instalaciones eléctricas Fuente : 3a. ed México [MX] : s.n., 1970, 329p Temas : LINEAS ELECTRICAS,INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017993 621.3192/L896l Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0860^bBTEC Museo Cultural del Vino en la Ciudad de Tarija / Tejerina Mollo, Deyvis Cristian
![]()
Ubicación : PG727.7/TEJ Autores: Tejerina Mollo, Deyvis Cristian, Autor Título : Museo Cultural del Vino en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS - DIAGRAMAS, MUSEO CULTURAL DEL VINO (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija cuenta con un enorme potencial de crecimiento en varios campos. Es así como este trabajo se encamina como una aproximación a una de las posibilidades más comprometedoras de la identidad Tarijeña que es el “vino”. Adentrándonos en el mundo del vino, su historia, proceso de elaboración y relación con la sociedad.
Una vez más, la arquitectura representa al público y es protagonista de la cultura, El objetivo de este proyecto es que promueva el tema en torno al vino, ya que considero necesario brindarle al público un lugar que de acogida y sirva como punto de encuentro referente a el vino dando un conocimiento general y acercamiento a este tema para que pueda contribuir a una visión. Acompañar el desarrollo cultural de la región hacia este producto Así nació la idea de crear un nuevo diseño de museo del vino en la ciudad de Tarija. En donde será un espacio de exhibición como canal de comunicación para bolivianos y extranjeros interesados en la identidad vitivinícola, historia, orígenes, presente y futuro próspero, mejores vinos, clima de producción, color y sabor, etc. Diseñando un modelo espacial gratificante que, al invertir en un sitio específico de hecho, invite al usuario a sumergirse en dicho contexto y comunicando al visitante a través de la arquitectura. La creación de este museo, Se basará en el concepto de unir vinos de diferentes bodegas de Tarija en un mismo edificio, tanto real como virtual, brindando a los visitantes una promoción, educación e información de la cultura del vino en todas sus variedades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063503 PG727.7/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11692^bBCEN Documentos electrónicos
Museo del Vino en la Ciudad de Tarija / Acuña, Nathaly
![]()
Ubicación : PG727.7/ACU Autores: Acuña, Nathaly, Autor Título : Museo del Vino en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE MUSEOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS, MUSEO DEL VINO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Existen instituciones como el museo, cuya finalidad es: Llevar cultura a la comunidad, atesorar su patrimonio y generar espacios de reconocimiento para la sociedad.
La presente tesis se plantea retos que particularmente se relacionan con la función de preservar y poner en valor las características únicas de cada comunidad (su pasado), exponer ante el individuo las diferencias, la riqueza de sus expresiones artísticas y culturales además de aspectos que de otro modo serían ignorados por la sociedad actual.
Para lograr este objetivo, el museo como institución cultural al servicio de la sociedad, requiere activar un proceso de actualización en el manejo de nuevas variables, tales como: La incorporación de nuevas tecnologías, el replanteamiento de su función, la búsqueda de nuevas formas de financiamiento y la revisión de las normativas vigentes.
El museo de vino es un conjunto de ambientes destinados a la cultura y conocimiento de la viticultura en su relación con el arte y la región.
Principalmente un museo de vino consta con los siguientes: sala de convenciones o usos múltiples, sala de catas destinadas al aprendizaje y degustaciones de vinos, restaurante, vinoteca donde se pueda comprar vinos de distintas bodegas y variedades, además de recuerdos de aprendizaje y otros espacios en el que se pueda degustar y aprender sobre el vino y la viticultura.
Por lo tanto el proyecto intenta desarrollar el turismo enológico, aprovechando las características paisajísticas y productoras de cada región de la ciudad de Tarija...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052918 PG727.7/ACU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9884^bBC Documentos electrónicos
37216_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37216_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37216_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37216_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37216_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37216_PLANOSAdobe Acrobat PDFMuseo Temático Cuaternario como parte del proyecto Tarija tierra de gigantes, para la Ciudad de Tarija / Tito Vique, Claudia Eugenia
![]()
Ubicación : PG727.6/TIT Autores: Tito Vique, Claudia Eugenia, Autor Título : Museo Temático Cuaternario como parte del proyecto Tarija tierra de gigantes, para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS - DIAGRAMAS, DISEÑO ESTRUCTURAL - MUSEO TEMATICO CUATERNARIO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tarija cuenta con un gran patrimonio cultural que resume nuestra identidad, nuestra historia, nuestras costumbres, la riqueza que finalmente debemos heredar a las futuras generaciones. Por eso el conocimiento es el arma más poderosa para poder defender y preservar el patrimonio, tenemos mucho patrimonio: tanto natural, como cultural.
La importancia de la preservación reside en que, sin ella, muchos de los bienes patrimoniales naturales y culturales con los que cuenta nuestra sociedad actualmente, no existirían en el futuro.
Por ese motivo el fin de este trabajo en la ciudad de Tarija es de proteger, conservar y exponer nuestro patrimonio paleontológico. Proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico de un nuevo Museo Temático Cuaternario no solo es una alternativa atractiva para valorizar y mostrar nuestra riqueza paleontológica, sino que también para incentivar el turismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063512 PG727.6/TIT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11701^bBCEN Documentos electrónicos
Colección técnica de bibliotecas profesionales. Biblioteca Atrium de la construcción : instalaciones de una vivienda / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 690/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor ; Mas, Ana María, Director de publicación Título : Biblioteca Atrium de la construcción : instalaciones de una vivienda Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO-CENTRUM, 1993, 125p, vol. 3, 6 Temas : PLANOS ARQUITECTONICOS, INSTALACIONES SANITARIAS, PLOMERIA, VIVIENDAS - CONDICIONES SANITARIAS, INSTALACIONES ELECTRICAS – DIAGRAMAS, INSTALACIONES ELECTRICAS – MEDIDAS DE SEGURIDAD, GAS - INSTALACIONES DE TUBERIAS Resumen : Sumario : 1 Sistemas de evacuación y aparatos sanitarios. 2 Instalación de aparatos sanitarios y de evacuación. 3 Fosas sépticas. 4 Fontanería: suministro y distribución de agua. 5 Fontanería: normas, alturas y distancias. 6 Agua caliente e instalación. 7 Suministro e instalación de gas. 8 Instalaciones eléctricas, iluminación y acústica. 9 Instalaciones contraincendios, antirrobo y de seguridad. 10 Automatización de la vivienda....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065138 690/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3760^bBARQ Esquemas CEAC de Electricidad. 103 nuevos esquemas de instalaciones de viviendas / Ramírez Vázquez, José
Ubicación : 621.31924/R174c Autores: Ramírez Vázquez, José, Autor Título : 103 nuevos esquemas de instalaciones de viviendas Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1985, 215p Temas : INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018027 621.31924/R174c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2433^bBTEC 75 años AEG / Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft
Ubicación : 621.3104/A512s Autores: Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, Autor Título : 75 años AEG Fuente : Berl [DE] : AEG, s.d, 43p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EMPRESAS ELECTRICAS,ALEMANIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018033 621.3104/A512s Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0870^bBTEC Aeropuerto internacional para Tarija / Rojas Mercado, Ivan Issac
Ubicación : PG725.39/ROJ Autores: Rojas Mercado, Ivan Issac, Autor Título : Aeropuerto internacional para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 316p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : AEROPUERTOS - DISEÑO ARQUITECTONICO,DISEÑO PAISAJISTICO - PLANOS,SERVICIOS BASICOS - INSTALACIONES, Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- Los aeropuertos son estaciones para los pasajeros de las aerolineas y para el transporte de mercancias. Ahi los aviones reciben combustible, mantenimiento y reparaciones. Las terminales de los aeropuertos estan diseñadas para acoger a millones de pasajeros y ofrecer servicio a cientos de miles de vuelos al año. Con el objeto de aprovechar el espacio, los aviones se colocan unos junto a otros en las grandes explanadas para permitir el acceso de los pasajeros. Las terminales grandes tienen salas de espera de pasajeros comunicadas con la terminal central y disponen de zonas de venta de billetes y de recogida de equipajes. Tambien es un area definida de tierra, total o parcial; utilizada para la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e internacionales. Si bien el termino se aplica comunmente a todas las pistas donde aterrizan habitualmente aviones, la palabra correcta es aerodromo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048894 PG725.39/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5692^bBARQ Análisis de redes / Van Valkenbug, M. E
Ubicación : 621.3192/V281a Autores: Van Valkenbug, M. E, Autor Título : Análisis de redes Fuente : México [MX] : Limusa, 1983, 624p Notas : Título original: Network analysis. Incluye bibliografía Temas : REDES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017996 621.3192/V281a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2106^bBTEC Auditoría especial de instalaciones de cablenet por el periodo de enero a marzo de la gestión 2004 de la cooperativa de servicios de telecomunicaciones de Tarija COSETT Ltda. / Vedia Vidaurre, Lorena Esmeralda
Ubicación : T657.45/VED Autores: Vedia Vidaurre, Lorena Esmeralda, Autor Título : Auditoría especial de instalaciones de cablenet por el periodo de enero a marzo de la gestión 2004 de la cooperativa de servicios de telecomunicaciones de Tarija COSETT Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA-INSTALACIONES CABLENET Resumen : El presente Trabajo Dirigido se realizó una Auditoría Especial de Instalaciones de Cablenet en cumplimiento a las actividades programadas en el POA-2005 de la Unidad de Auditoría Interna. El análisis abarcó el periodo comprendido del 01de Enero al 31 de Marzo del 2004 de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija "COSETT Ltda.", este trabajo se desarrolló de acuerdo a Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas para programar, ejecutar, controlar e informar sobre las operaciones realizadas en la Institución y verificar el cumplimiento de las mismas. Concluimos que el sistema de control interno aplicable en las instalaciones de CABLENET no es el adecuado para cubrir las necesidades de las mismas, además se comprobó mediante inventario físico domiciliario la inadecuada utilización de materiales retirados de Almacén, donde pudimos evidenciar la existencia de faltantes de material utilizado en las Instalaciones domiciliarias. Se verificó mediante cuestionarios de Control Interno, entrevistas y visitas domiciliarias la falta de una adecuada supervisión e inspección de los trabajos realizados por parte del responsable del Area. Pudimos evidenciar que la cantidad de material retirado de almacenes mediante solicitudes para las Instalaciones no concuerda con la cantidad existente de materiales registrados en las Ordenes de Trabajo debido a la falta de un Control Interno adecuado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047392 T657.45/VED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4305^bBCEF 047393 T657.45/VED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4306^vA.1^bBCEF Centrales hidroeléctricas : su estudio, montaje, regulación y ensayo / Zoppetti Júdez, Gaudencio
Ubicación : 621.3121/Z831c Autores: Zoppetti Júdez, Gaudencio, Autor Título : Centrales hidroeléctricas : su estudio, montaje, regulación y ensayo Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1974, 509p Temas : CENTRALES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018031 621.3121/Z831c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0865^bBTEC Centro cultural de historia nacional / Ortega Rios, Erlan
Ubicación : PG725.8042/ORT Autores: Ortega Rios, Erlan, Autor Título : Centro cultural de historia nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 123p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS CULTURALES - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - FACHADAS ,INSTALACIONES SANITARIAS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos una situacion de autentica crisis planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas sociales, economicos, politicos, energeticos, etc.; estrechamente relacionados y que dan como resultado una crisis ambiental: Contaminacion y degradacion de los ecosistemas. Agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la poblacion mundial. Desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos. Perdida de diversidad biologica y cultural. Es preciso, por ello, asumir un compromiso para prestar la atencion sistematica necesaria a la situacion del mundo, con el fin de proporcionar una percepcion correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Motivacion. Un futuro amenazado. Es necesario entender el por que de la situacion actual y del futuro incierto que le espera al planeta, como causa y efecto de las acciones que el hombre a llevado a cabo, buscando el desarrollo de sus ciudades, sin ninguna consideracion por el medio ambiente y sin darse cuenta el daño fatal que ha ocasionado. Un desarrollo economico, sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores economicos como la produccion o la inversion han sido, durante años, sistematicamente positivos, los indicadores ambientales resultaban cada vez mas negativos, mostrando una contaminacion sin fronteras y un cambio climatico que degradan los ecosistemas y amenazan la biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048915 PG725.8042/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5712^bBARQ Centro Deportivo de Alto Rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija / Valdez Fernández, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG725.8043/VAL Autores: Valdez Fernández, Luis Alberto, Autor Título : Centro Deportivo de Alto Rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, INSTALACIONES DEPORTIVAS, CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa el deporte en nuestro país, región y ciudad, y puntualmente refiriéndose a deportista profesional o élite y su rendimiento que exhibe en competiciones como representación de nuestra nación, región, ciudad.
El Centro Deportivo de Alto Rendimiento para Disciplinas de Conjunto en Tarija propondrá afrontar las grandes dificultades respecto a la falta de preparación y profesionalización de nuestros deportistas, destacando puntualmente las disciplinas de conjunto, los cuales son los de más convocatoria y de mayor interés en la población.
En la siguiente propuesta se plantea enlazar las disciplinas que se desarrollan en equipo o conjunto , pues estas practicadas en la ciudad de Tarija las más destacadas son : fútbol, básquetbol, futsal y voleibol existiendo vínculos de compatibilidad en cuanto a espacios y tratamiento de los mismos ,este suceso da origen al proyecto como un hecho arquitectónico, que se integrara a una red de proyectos deportivos propuestos en la ciudad de Tarija que contempla integrar y vincular espacios de formación y desarrollo deportivos .
En la actualidad los conjuntos deportivos de alta competencia conquistan sus metas mediante una preparación de aspectos multidisciplinarios en los que específicamente se destacan condiciones: tácticas, técnicas, físicas, psicológicas, alimenticias estableciendo esencialmente un entorno profesional en el deportista los cuales requieren fundamentalmente de: instalaciones apropiadas, supervisión especializada y ambientes totalmente propicios para conseguir mayor exigencia en su rendimiento y competitividad.
La ubicación del proyecto se encontrara emplazada en los predios de la villa olímpica con la intención de integrar equipamientos deportivos con una misma compatibilidad de uso y así complementar los proyectos deportivos de gran escala para la ciudad de Tarija.
En cuanto a los usuarios del proyecto, se enfocara beneficiar a los conjuntos deportivos representativos tanto a nivel local, regional, nacional e internacional con la intención de obtener mejor rendimiento y así aspirar a logros deportivos destacables.
Refiriéndose a la organización de sus espacios, el centro de alto rendimiento para deportes de conjunto en Tarija contara con:
•Áreas de entrenamiento y preparación deportiva
•Área de medicina deportiva
•Área de auditorio /sala de prensa
•Área de residencia para deportistas
• Área de psicología deportiva
•Área administrativa
•Área de servicio
•Área para espectadores y público en general
•Estacionamiento público y privado
•Espacios de esparcimiento
Cada área tiene su respectiva área de apoyo de acuerdo a los requerimientos.
El proyecto representa un espacio integro para la preparación en la alta competencia en el deportista profesional y se unifica a una red de proyectos deportivos conjuntamente en la villa olímpica, con lo cual simbolizara un referente para la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053924 PG725.8043/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8099^bBCEN Documentos electrónicos
37023_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37023_ResumenAdobe Acrobat PDF
37023_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37023_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37023_AnexosAdobe Acrobat PDF
37023_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija / Huanca Victoria, Manuel
![]()
Ubicación : PG725.594/HUA Autores: Huanca Victoria, Manuel, Autor Título : Centro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 500 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE RETIRO ADULTO MAYOR - DISEÑO, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS, CELOSIAS ARQUITECTONICAS, INSTALACIONES SANITARIAS, DISEÑO PAISAJISTICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el Estado Plurinacional de Bolivia, garantiza el derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y prevención social de las personas ancianas además de proteger su salud física mental y moral.
A pesar de que existen leyes y se han propuesto políticas a favor de la población anciana, en términos de inversión económica, no se observan avances, ya que el tema de las personas de la tercera edad no es una prioridad del Estado y a pesar de que existen programas que brindan asistencia, estas no se desarrollan al 100% debido a las limitantes económicas, financieras y la falta de espacios y equipamientos impidiendo así una cobertura completa a las personas de la tercera edad.
El maltrato contra la vejez alcanza un 52% en Bolivia, Con el objetivo de hacer un llamado a la sociedad civil para reflexionar, formular estrategias de prevención, políticas públicas y realizar acciones que puedan erradicar el maltrato a las personas adultas mayores, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 15 de junio como Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En Bolivia, los niveles de violencia familiar e institucional contra la vejez llegan al 52%.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda en Bolivia (2012), existe una población adulta mayor cercana a los 900 mil habitantes, la misma que para el 2025 ascenderá a cerca de un 1.200.000 personas, lo que obliga a tener en cuenta: que el envejecimiento de la población es inevitable y que es necesario preparar adecuadamente a todos quienes están involucrados directa o indirectamente (gobiernos nacional, departamental y municipal, entidades de la sociedad civil y del sector privado, comunidades y familias) para el creciente número de adultos mayores.
Según datos del Defensor del Pueblo presentados en el documento "Estado de situación de los Centros de Orientación Socio-legal (COSLAM)" del 2015, se informa que los casos atendidos en 29 oficinas ubicadas en diversos municipios de Bolivia, referentes al maltrato familiar o institucional, despojo de bienes y abuso contra las personas adultas mayores asciende a un 52%, los mismos que se presentan en el área rural y el 48% restante corresponde al área urbana.
Elizabeth Calizaya responsable del Programa Adulto Mayor de la Pastoral Social Caritas Boliviana indicó que el lema "Mis derechos de hoy, serán tus derechos de mañana" busca concienciar a la población sobre una situación a la que todos llegaremos y señala "que si bien estos días son clave para llamar la atención de la opinión pública, es necesario determinar una agenda de reflexión permanente sobre el estado de situación de esta población, la normativa que la favorece, y principalmente acerca de los temas pendientes que aún se deben encarar para mejorar la cobertura y calidad de la atención en los centros de salud y la protección social".
El presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (ANAMBO), Hugo Crespo Terrazas dijo: “Llegar a viejo es como recibirse en una carrera, la carrera de la vida, todavía nos queda mucho tiempo para compartir todo aquello que aprendimos, pero en lugar de ser tomados en cuenta, somos ignorados, discriminados y maltratados.
Crece la población de adultos mayores: La población boliviana está envejeciendo aceleradamente, por lo que se deben tomar medidas sociales y políticas para atender a este sector vulnerable de la sociedad, advierte Cáritas Boliviana, con datos del Censo 2012 y la CEPAL,
Bolivia tiene una población joven, comprendida entre las edades de 0 a 14 años la misma que representa el 31 por ciento del total de la población mostrando una clara disminución en los últimos años, mientras que las personas adultas mayores aumentaron al 8,91 por ciento que hacen un total de 893.696 habitantes, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que por el ritmo de envejecimiento demográfico Bolivia tendrá en el 2025, los adultos mayores a partir de 60 años, el nueve por ciento de la población, pero el último censo indica que personas de 60 años ya representan en el 8,91 por ciento de la población. Bolivia crece aceleradamente en población adulta mayor.
Según los datos del INE, las personas adultas mayores son tomadas en cuenta a partir de los 65 años que representa el 6,12 por ciento de la población.
Por tanto, es importante que las personas adultas mayores deben tener mayor visibilidad en la sociedad, trabajar políticas públicas respetando las diversas formas de envejecer con una visión más positiva de la vejez y envejecimiento a partir del ciclo vital de la vida, que todos llegaremos a ser personas adultas mayores, señala.
Advertencia de Cáritas:
• Los derechos de las personas adultas mayores siguen siendo vulnerados, continúan sufriendo discriminaciones, diferentes tipos de maltratos, violencia, abandono y falta de acceso a la justicia.
• No se toma en cuenta la diversidad de formas de envejecer, en este marco se invisibilizan a los adultos mayores del área rural.
• Los adultos mayores siguen siendo afectados por los estereotipos o imágenes negativas hacia la vejez y envejecimiento, considerándolos personas incapaces e improductivas.
• Las políticas de vejez carecen de prioridad y presupuestos estables y sostenidos.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106 designa el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Pastoral Social Cáritas Boliviana trabaja con las personas adultas mayores en esta perspectiva en tres líneas:
• Creando y fortaleciendo organizaciones de adultos mayores, para el ejercicio de sus derechos e incidencia política.
• Incidencia social para la sensibilización de la sociedad civil sobre el proceso de envejecimiento a partir de campañas, encuentros intergeneracionales.
• Implementación de terapias ocupacionales en el área urbana y emprendimientos productivos en el área rural para la generación de ingresos económicos para la autosostenibilidad de sus organizaciones y su familia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053702 PG725.594/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9246 Documentos electrónicos
36566_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36566_ResumenAdobe Acrobat PDF
36566_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36566_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia