A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MANIACO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasCalidad de vida, ansiedad y depresión en mujeres que presentan fibromialgia en diferentes Departamentos de Bolivia / Narváez Fernández, Ana
![]()
Ubicación : TI152.4/NAR Autores: Narváez Fernández, Ana, Autor Título : Calidad de vida, ansiedad y depresión en mujeres que presentan fibromialgia en diferentes Departamentos de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA, MUJERES – EMOCIONES, ANSIEDAD, AUTOESTIMA, PSICOSIS MANIACO – DEPRESIVA, MUJERES – REUMATISMO, PSICODIAGNOSTICO (Tarija) Resumen : La fibromialgia es una condición crónica que impacta significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen, exacerbando en muchos casos los niveles de ansiedad y depresión, haciendo que el problema siga en aumento. Por ello, se planteó como principal objetivo el “Determinar la calidad de vida, nivel de ansiedad y nivel de depresión en mujeres que presentan fibromialgia en diferentes departamentos de Bolivia, en la gestión 2024”.
> La investigación se caracterizó por pertenecer al área de la Psicología Clínica y tipificarse como descriptiva, cuantitativa y transversal. La población se encontró constituida por todas las mujeres que presentan Fibromialgia a nivel nacional y que son miembros de la Fundación “Abrazos de Algodón”, la muestra se tipificó como no probabilística, en total fue un número de 65 mujeres de todos los departamentos de Bolivia que aceptaron ser parte de la investigación.
Los instrumentos se aplicaron en el primer semestre de la gestión 2024 y fueron los siguientes: Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, el Cuestionario de ansiedad estado– rasgo (STAI) de Spielberger y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Cabe mencionar que, para la aplicación de cada instrumento, se procedió al contacto con cada una de las mujeres que presentan esta condición implementando la técnica de la bola de nieve.
De acuerdo a los resultados, cabe mencionar que las mujeres con fibromialgia presentan una calidad de vida media, esto quiere decir que las mujeres tienen sus necesidades básicas cubiertas, como vivienda, alimentación, educación y salud, pero sin lujos o comodidades excepcionales. Seguido de una ansiedad estado, en un nivel alto, lo cual significa que puede haber una sensación intensa y constante de tensión, inquietud y preocupación, que puede agravar los síntomas físicos de la enfermedad, como el dolor y la fatiga. Por otro lado, sobre la ansiedad rasgo se encontró que las mujeres con fibromialgia presentan un nivel alto, esto quiere decir que hay una fuerte predisposición constante a sentir ansiedad, independientemente de las circunstancias específicas. Finalmente, sobre la depresión, se encontró que las mujeres que tienen fibromialgia presentan un nivel de depresión grave, esto quiere decir que, hay una combinación intensa de síntomas emocionales y físicos que afectan profundamente su bienestar y funcionalidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066158 TI152.4/NAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13534^bBC Documentos electrónicos
45102_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45102_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45102_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45102_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45102_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNiveles de ansiedad, autoestima y depresión, que presentan los estudiantes con dependencia al consumo de tabaco de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija / Callpa Altamirano, Ariel David
![]()
Ubicación : TI152.4/CAL Autores: Callpa Altamirano, Ariel David, Autor Título : Niveles de ansiedad, autoestima y depresión, que presentan los estudiantes con dependencia al consumo de tabaco de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – EMOCIONES, ANSIEDAD, AUTOESTIMA, PSICOSIS MANIACO – DEPRESIVA, HABITO DE FUMAR, PSICODIAGNOSTICO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (Tarija) Resumen : El consumo de tabaco en estudiantes universitarios representa una problemática alarmante debido a su estrecha relación con la salud mental, en particular con la ansiedad, la baja autoestima y la depresión. Durante la etapa universitaria, muchos jóvenes experimentan altos niveles de estrés académico y social, lo que puede llevarlos a recurrir al tabaco como un mecanismo de afrontamiento. Sin embargo, el uso continuado del tabaco no solo agrava los problemas de salud física, sino que también puede contribuir a un deterioro emocional. La dependencia al tabaco puede intensificar la ansiedad y los sentimientos de inadecuación personal, perpetuando un ciclo negativo que afecta su rendimiento académico y bienestar general. A pesar de la creciente evidencia de estos efectos perjudiciales, las tasas de consumo entre los estudiantes siguen siendo elevadas, destacando la necesidad de intervenciones más efectivas y programas de apoyo psicológico. Por ello en esta investigación se planteó determinar los niveles de ansiedad, autoestima y depresión, que presentan los estudiantes con dependencia al consumo de tabaco de la UAJMS de la ciudad de Tarija.
El presente trabajo de investigación se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica, además por sus objetivos y la manera en la que se manejaron procesos como la aplicación y procesamiento de la información este trabajo de investigación se tipificó como teórico, descriptivo, cuantitativo y transversal. Cabe mencionar que la muestra estuvo constituida por 112 sujetos, en este caso estudiantes universitarios. A ellos se les aplicó el Test de Fagerström, el Cuestionario de Ansiedad de Rojas, el Inventario de Autoestima de Coopersmith y, por último, el Inventario de Depresión de Beck
De acuerdo a los resultados que se encontraron, sobre la dependencia al consumo de tabaco se puede evidenciar que el 96,4% de los estudiantes tiene una dependencia media, esto significa que tienen un uso regular de cigarrillos, con una necesidad moderada de fumar en situaciones cotidianas y sociales, también se encontró que el 43,8% de los estudiantes tiene un nivel de ansiedad moderada como así también, el 34,8% tienen una ansiedad grave. Sobre la autoestima que tienen los estudiantes con dependencia al consumo al tabaco, se observa que el 50,9% tiene una autoestima baja y finalmente, el 85,7% de los mismos presentan una depresión grave, este es un nivel en la que la persona se siente constantemente triste, vacía o desesperanzada, y pierde el interés en cosas que antes disfrutaba....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065218 TI152.4/CAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13235^bBC Documentos electrónicos
44252_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44252_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44252_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44252_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44252_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


