A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1152 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NATURALES,SEXO,DESARROLLO'


El segundo sexo / Beauvoir, Simone de
Ubicación : 304.2/B392s Autores: Beauvoir, Simone de, Autor ; Palant, Pablo, Traductor Título : El segundo sexo Fuente : Buenos Aires [AR] : Leviatan, 1957, 318p, vol. 1, 1 Notas : Título original: Le deuxieme sexe Temas : FACTORES NATURALES,SEXO,DESARROLLO HOMBRE,MUJER Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019854 304.2/B392s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1211^vvol. 1^bBH Aprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija / Cortez Bautista, Tomas G
Ubicación : T583.4/COR Autores: Cortez Bautista, Tomas G, Autor ; Arana Tala, Marcial, Autor ; Suarez Tapia, Winsord O, Autor Título : Aprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,DESARROLLO FORESTAL,RECURSOS NATURALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Con la finalidad de contar con una información coherente y precisa en la toma de datos y elaborar un atabla volumétrica local para la especie Eucaliptus grandis, se realizo comparaciones de diferentes modelos matemáticos como ser: HUBER, STOATE, AUSTRALIANA, NASLUND, COMPRENSIVA, SCHUMACHER, THORNBER y SMALIAN, resultando esta última fórmula la más adecuada para elaborar un tabla volumétrica con mayor claridad, precisión y fácil en su aplicación. Así mismo para la elaboración de las tablas volumétricas se tubo que realizar los diferentes ajustes de la regresión lineal y correlación para obtener un mayor grado de confiabilidad en el uso de la ecuación y obtener así las tabla de cubicación. El objetivo general de trabajo es: efectuar un análisis pormenorizado de cómo en la actualidad se está aprovechando y transformando el Eucaliptus grandis, determinar el uso adecuado de la especie según sus propiedades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043177 T583.4/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0502^bBAYF Efectos socioeconomicos del riego de las comunidades Santa Ana la Vieja Pintada / Guerrero Guerrero, Gualberto
Ubicación : T333.74/GUE Autores: Guerrero Guerrero, Gualberto, Autor Título : Efectos socioeconomicos del riego de las comunidades Santa Ana la Vieja Pintada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO NATURAL,RIEGO,RECURSOS NATURALES Resumen : Existe la carencia que existe y la necesidad de contar con estudios de este tipo, por abordar las problemática que tienen las comunidades campesina de nuestro departamento, constituyéndose en la base que a partir del mismo se generan estudios/proyectos que pudieran realizar estudiantes universitarios, profesionales e instituciones que vayan a contribuir al desarrollo rural de las comunidades. Hipótesis: La introducción del sistema de riego a una agricultura tradicionalmente a secano, estaría generado efectos socioeconómicos, positivos en los pequeños agricultores dela zona de estudio. Objetivo: Conocer los efectos socioeconómicos en la economía campesina de los pequeños agricultores de las comunidades Santa Ana la vieja y la Pintada, del paso de una agricultura a secano a una agricultura bajo riego.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043396 T333.74/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0758^bBCEF El medio ambiente en la política de desarrollo / Orduna Díez, Pilar
Ubicación : 333.7/O581m Autores: Orduna Díez, Pilar, Autor Título : El medio ambiente en la política de desarrollo Fuente : Madrid [ES] : ESIC, 1995, 146p Notas : Incluye bibliografía Temas : RECURSOS NATURALES,POLITICAS DE DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038010 333.7/O581m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0390^bBP El segundo sexo / Beauvoir, Simone de
Ubicación : 304.2/B392s Autores: Beauvoir, Simone de, Autor Título : El segundo sexo Fuente : Buenos Aires [AR] : Leviatan, 1958, 544p, vol. 2, 1 Temas : FACTORES NATURALES,SEXO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019855 304.2/B392s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1212^vvol.2^bBH Influencia del factor tecnologico en el desarrollo del subsector agricola del departamento de Tarija / Choque Arevillca, Apolinar
Ubicación : T631.3/CHO Autores: Choque Arevillca, Apolinar, Autor Título : Influencia del factor tecnologico en el desarrollo del subsector agricola del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1993, 172p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNOLOGIA,DESARROLLO AGRICOLA,RECURSOS NATURALES Resumen : El propósito del presente trabajo es identificar las condiciones actuales de tecnología incorporada en el subsector agrícola del departamento de Tarija tomando en cuenta las diferentes unidades productoras. Indudablemente las diferentes etapas de tecnología utilizada en el subsector agrícola va desde la producción con herramientas manuales y muy primitivas, pasando por un relativo mejoramiento de los instrumentos de producción sustituyendo la tracción de yunta de buey por tracción mecánica para llegar a una mecanización a la que se considera como tecnología mejorada. Objetivo: Realizar la identificación de los principales elementos que caracterizan la situación actual de la tecnología, a fin de establecer las bases económicas iniciales de incorporación y sustitución de nueva tecnología dentro del ámbito del desarrollo agropecuario. Identificar los principales elementos que caracterizan la situación actual de la tecnología. Determinar el nivel tecnológico incorporado en el subsector agrícola. Identificar las mejoras que podrían obtenerse con el uso de tecnología apropiada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043354 T631.3/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0710^bBCEF Las regalías hidrocarburíferas, su efecto económico en el departamento de Tarija (1996-2003) y su proyección hacia el futuro / Colque Machicado, Gershy Alfredo
Ubicación : T338.9/COL Autores: Colque Machicado, Gershy Alfredo, Autor Título : Las regalías hidrocarburíferas, su efecto económico en el departamento de Tarija (1996-2003) y su proyección hacia el futuro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2005, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DESARROLLO REGIONAL,REGALIAS HIDROCARBURIFERAS,CRECIMIENTO ECONOMICO,RESERVAS NATURALES,MERCADOS Resumen : Sin lugar a duda que los hidrocarburos para nuestro departamento tienen un significado muy especial, ya que este sector es uno de los principales financiadores de la economía departamental, y es que gracias a las regalías percibidas por la explotación de nuestro recurso hidrocarburífero se puede conseguir recursos económicos frescos que permitan hacer inversiones en cualquier rubro o sector sin tener que depender del Gobierno Central. Tarija, se ha constituido a partir del 2000 en el departamento más importante del país, desde el punto de vista de la actividad hidrocarburífera, ya que es importante destacar que es a partir de este año que las reservas probadas y probables alcanzan los 32.21 TCF (Trillón de Pies Cúbicos), dando un salto del 380 por ciento con relación a el anterior año 1999-donde las reservas probadas y probables solo llegaban a los 8.58 TCF. Es importante también señalar que en el presente las reservas Probadas y Probables de Gas Natural a nivel departamental, representan el 90 por ciento de las Reservas a nivel Nacional. En el caso del Petróleo las reservas Probadas y Probables representan el 87 por ciento de Reservas a nivel Nacional. El Departamento de Tarija tiene una extensión territorial de 37.623 Km2 y de las cuales el área potencialmente hidrocarburífera abarca una extensión de aproximadamente, 26.000 Km2, es decir el 69 por ciento del total del área departamental. Es importante señalar que solo el 10 por ciento del total del área considerada potencialmente hidrocarburífera ha sido explotado. La promulgación de la Ley de Hidrocarburos y luego de la capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, fueron un elemento muy importante ya que a partir de 1996, el Sector Hidrocarburífero, inicia una etapa de profundas transformaciones que continúan hasta ahora. Un ejemplo sobresaliente de este proceso es la llegada de importantes Empresas Extranjeras, mismas que generaron y generan importantes inversiones en este sector. Actualmente el Gas Natural explotado en el departamento de Tarija tiene como destino internacional dos importantes mercados como son el Brasilero y recientemente el Argentino. Por todo lo anteriormente descrito podemos evidenciar el potencial de nuestros hidrocarburos, principalmente del Gas Natural como un recurso natural no renovable en el que su aprovechamiento es y será vital e imprescindible para promover el desarrollo económico de todo nuestro departamento, que hasta el momento no ha podido saber satisfacer bien las necesidades de su población en temas como la generación de empleos, ampliar las coberturas de servicios de salud, educación, caminos, etc. Es en este sentido que las regalías por concepto de hidrocarburos que recibe y recibirá la región, se constituyen en la principal fuente de financiamiento para emprender un proceso de crecimiento y desarrollo departamental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046817 T338.9/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3763^bBCEF Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Ingrasa, s.d, 164p, Vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : RECURSOS NATURALES,CONTABILIDAD,GASTOS,MEDIO AMBIENTE,DESARROLLO SOSTENIBLE,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038028 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0292^vvol. 3^bBP Taller de jóvenes: ciencia holística para el buen vivir / Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Ubicación : 333.7/E351t Autores: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Autor Título : Taller de jóvenes: ciencia holística para el buen vivir Fuente : La Paz [BO] : FES, oct. 2013, 9.09 min. Notas : Contiene: 1 DVD Temas : ECONOMIA DE LA TIERRA Y DE LA ENERGIA, RECURSOS NATURALES, CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO Resumen : Contenido: Una introducción de Jörg Elbers, concepto y moderación el taller: Ponce F., Naya; participantes: grupos de jóvenes que trabajan con la FES; elaboración de hipertexto: Cajias Ponce, Wara, formato: NTSC, duración: 9.09 min. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059719 333.7/E351t DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9748^bBCEN Ecoseries, 2. El desarrollo sostenible de Rio a Johannesburgo / Flores Bedregal, Teresa
Ubicación : 333.715/F598d Autores: Flores Bedregal, Teresa, Editor comercial ; Requena, Cecilia, Compilador Título : El desarrollo sostenible de Rio a Johannesburgo Fuente : La Paz [BO] : FES-ILDIS, jun. 2003, 128p. Notas : Incluye siglas y abreviaturas Temas : DESARROLLO, ECONOMIA DE LA TIERRA RECURSOS NATURALES Y ENERGIA Resumen : Contenidos parciales: Prologo.1 Dialogo: evaluación de la cumbre sobre desarrollo. Presentación. Introducción, exposiciones de los delegados a la cumbre. Posición gubernamental. Posición parlamentaria. Biocomercio. Biodiversidad. LIDEMA. Fundación tierra. FOBOMAE. CIOB. Segunda ronda de preguntas. Comentarios de los delegados de los jóvenes campesinos. Preguntas y comentarios del público. Conclusiones. 2 Posiciones de la sociedad civil para la cumbre. Plataforma ambientalista de PRODENA para la cumbre. La delegación de Kimberley del movimiento indígena mundial. Propuestas de las mujeres para la cumbre. 3 Resultados de la cumbre. Declaración de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible. Resumen del plan de aplicación. 4 Voces de alarma. El desafío de Johannesburgo. La última columna de Donella Meadows . Queda una generación para salvar al mundo. Anexos: Cronología del desarrollo sostenible. Principios el desarrollo sostenible. La demanda de los recursos naturales. ¿Qué son los partnerships? Siglas y abreviaturas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059682 333.715/F598d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9711^bBCEN Serie Investigación Ambiental. Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Malky Harb, Alfonso F., Autor Título : Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 44 p. Temas : CACAO-PRODUCCION, RESERVAS NATURALES, CULTIVOS-CACAO, CACAO SILVESTRE, EXPORTACION, DESARROLLO ECONOMICO, ESTUDIO DE MERCADO, AREAS PROTEGIDAS, BOSQUES, COMUNIDADES, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040478 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9199 042213 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9257^bBC Serie Investigación Ambiental. Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Laats, Henkjan, Autor Título : Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 64 p. Temas : RESERVAS NATURALES, CONSTRUCCION-MEGAOBRAS, EXPLOTACION-RECURSOS NATURALES, INTEGRACION REGIONAL, MEDIO AMBIENTE-CONSERVACION, DESARROLLO ECONOMICO, PROTECCION AMBIENTAL, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042214 333.714/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9258^bBC 040480 333.714/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9201^bBC Serie Investigación Ambiental. Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976s Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Eguino Bustillos, Sergio, Autor Título : Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xx, 152 p. Temas : AREAS PROTEGIDAS, GESTION AMBIENTAL, SISTEMAS FINANCIEROS, ANALISIS FINANCIERO, MEDIO AMBIENTE-PROTECCION, RESERVAS NATURALES, PROTECCION FORESTAL, DESARROLLO ECONOMICO, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042218 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9262^bBC 040477 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9198^bBC 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica / Suruguay Gallardo, Gheraldo
![]()
Ubicación : TI155.5/SUR Autores: Suruguay Gallardo, Gheraldo, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - DISCRIMINACION, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION Y DISCRIMINACION Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes de 6to de secundaria tanto de colegios particulares como fiscales, de la ciudad de Tarija, el cual tuvo como objetivo general “determinar la actitud frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica”, tomando en cuenta para este fin el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, así también la actitud de hombres y mujeres frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica.
En cuanto a la revisión bibliográfica, se han tomado en cuenta conceptos relacionados a la discriminación, la discriminación en el ámbito educativo y la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es descriptiva y comparativa, porque busca describir la variable comprendida en este estudio como así también comparar las diferencias existentes entre un grupo y otro, en este caso entre los estudiantes de colegios tanto particulares como fiscales de la ciudad de Tarija.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 277 estudiantes de 6to de secundaria, los cuales han sido seleccionados a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud dirigida a evaluar la actitud de los adolescentes frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, instrumento confeccionado con 30 reactivos, de los cuales 10 evalúan al componente cognitivo, 10 el componente afectivo y finalmente 10 el componente conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
Las hipótesis planteadas en este estudio que indican que:
“Los estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes de colegios fiscales que presentan una actitud negativa”. Se rechaza, puesto que tanto los estudiantes de colegios particulares como fiscales presentan una actitud neutra.
Por otra parte, en cuanto a la segunda hipótesis que indica: “Las estudiantes mujeres de 6to de secundaria en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud negativa”, se rechaza pues no se manifiesta una diferenciación en cuanto al sexo, puesto que tanto varones como mujeres presentan una actitud neutra frente a este problemática.
De manera general y en cuanto al análisis de los datos se presentan pensamientos intermedios en relación a la discriminación por desventaja socioeconómica, sentimientos de indiferencia por parte de los adolescentes y finalmente, una predisposición comportamental de rechazo frente a la discriminación, datos resultantes que generan finalmente una actitud neutra frente a la problemática objeto de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052823 TI155.5/SUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8137 Documentos electrónicos
36534_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36534_ResumenAdobe Acrobat PDF
36534_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36534_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija / Salinas Berruga, Judith
![]()
Ubicación : TI155.916/SAL Autores: Salinas Berruga, Judith, Autor Título : Actitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2015, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, DISCAPACIDAD, PSICOLOGIA - PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EDUCACION, DESARROLLO SOCIAL Resumen : El propósito de la investigación es conocer las diferentes emociones que manejan las madres que tienen un hijo con capacidades diferentes, que asisten a las diferentes instituciones APRECIA, CERFI y CIM-BA las que pertenecen a ANET, ubicada en la ciudad de Tarija. Dicha institución brinda servicios educativos a las personas con capacidades diferentes.
En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial) y el modelo social. Se incluye, además, la descripción del recién planteado modelo de la diversidad. Tras ello, se describen los elementos esenciales del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen y su relación con los logros de bienestar, calidad de vida y libertad por parte de las personas. A continuación se exponen las dos clasificaciones de la OMS que abordan la cuestión de la discapacidad: la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), de 1980, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de 2001.
Pues si los padres se involucran emocionalmente con sus hijos con discapacidad y les muestran la mayor atención de amor, cuidado y protección, sin llegar a la sobreprotección; los mismos, desarrollarán sentimientos pro sociales y alcanzarán el mayor potencial personal que puedan. En este sentido, se plantea la siguiente interrogante, para este trabajo de Investigación:
¿Qué actitud tienen los padres de familia, de la ciudad de Tarija, frente a su hijo (a) que presenta capacidades diferentes? En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas de discapacidad.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo
– cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 360 padres de familia, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 50%, por lo que está formada por 160 padres, de cada una se eligió al azar al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las instituciones se dividieron en tres estratos.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud de los padres de familia frente a las capacidades diferentes de su hijo que consta de 30 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052547 TI155.916/SAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8599 Documentos electrónicos
35748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35748_ResumenAdobe Acrobat PDF
35748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35748_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Actores sociales y descentralización: foro político 9 / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : D320.8/I591a Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Toranzo Roca, Carlos F, Compilador Título : Actores sociales y descentralización: foro político 9 Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, may. 1993, 64p. Temas : ACTORES SOCIALES, DESARROLLO, DESCENTRALIZACIÓN Resumen : Contenidos parciales: I. Actores sociales y descentralización II. Avances concretos de la desconcentración y descentralización III. Debate. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059676 D320.8/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9705^bBCEN Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje / Quiñones Ríos, Gabriela
![]()
Ubicación : TI155.4/QUI Autores: Quiñones Ríos, Gabriela, Autor Título : Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, NIÑOS - EDUCACION Y ENSEÑANZA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La importancia del lenguaje en el medio familiar, educativo, social y personal, como habilidad muy ligada a los aprendizajes y a las relaciones interpersonales, ha generado desde hace varias décadas numerosos estudios sobre su adquisición, componentes y uso.
Por lo que los retrasos en el desarrollo del lenguaje son un problema que se han constituido en un cuadro que cobra cada vez más importancia, dentro de lo que es la adaptación social, adaptación familiar, rendimiento escolar de un niño afectado por dicho problema.
La imposibilidad de comunicación hace que muchas veces quienes padecen algún retraso en el desarrollo del lenguaje sean discriminados socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.
Por tal motivo, en el presente trabajo se realizó un estudio acerca de la relación existente entre los retrasos en el desarrollo del lenguaje, el nivel de adaptación psicológica y el rendimiento escolar en los niños de quinto de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarija.
Por lo que este trabajo está estructurado de la siguiente manera:
En el capítulo I se plantea el problema y se justifica la investigación como necesidad y un compromiso con la sociedad.
En el capítulo II se plantean el objetivo general, objetivos específicos y posteriormente se mencionan las hipótesis.
En el capítulo III se sustenta el marco teórico en el que se respalda la presente investigación donde se puede encontrar conceptos y teorías sobre los retrasos del lenguaje, adaptación psicológica y rendimiento académico.
En el capítulo IV se realiza una descripción sistemática de los lineamientos metodológicos que se siguieron en esta investigación, es decir hace referencia a la población, la muestra el cómo se llevó a cabo la selección de la misma, como así también hace mención acerca de las diferentes técnicas e instrumentos que se utilizaron.
En el capítulo V se exponen los resultados cuantitativos alcanzados, los mismos que están sujetos a un análisis e interpretación de enfoque cualitativo.
El capítulo VI es portador de los criterios concluyentes emergentes de la relación de los resultados obtenidos con los objetivos específicos. Asimismo, muestra las recomendaciones pertinentes para solucionar de alguna manera el fenómeno de los retrasos en el desarrollo del lenguaje lo cual ayudará a mejorar el nivel de adaptación social, familiar como así también el rendimiento escolar.
Finalmente, se detalla la bibliografía consultada para el respaldo de dicha investigación y los anexos con las pruebas respectivas para la obtención de los resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052632 TI155.4/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6766 Documentos electrónicos
35831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35831_ResumenAdobe Acrobat PDF
35831_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35831_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia