A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPORTUNISTAS,'



Cumplimiento de competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con ulceras por presión, Hospital Obrero No. 4 Oruro Bolivia 2006 / Quispe Cuellar, Maruja
Ubicación : M616.545/QUI Autores: Quispe Cuellar, Maruja, Autor Título : Cumplimiento de competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con ulceras por presión, Hospital Obrero No. 4 Oruro Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : PIEL – ULCERAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL OBRERO No. 4 (Oruro) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de carácter retrospectivo de corte transversal que permitió determinar el cumplimiento de las competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con úlceras por presión en el Hospital Obrero de Oruro, Bolivia durante el año 2006 y los factores clínicos y demográficos de los mismos. Se trabajó con 60 pacientes con el diagnostico de úlcera por presión, mayores de 50 años internados en los servicios de traumatología, Cirugía, Unidad de Terapia Intensiva, medicina y especialidades y con la totalidad del personal de enfermería de los referidos servicios: 25 Licenciados, y 38 auxiliares. La información se obtuvo a través de los métodos teóricos y empíricos. La revisión bibliográfica de libros, revistas y artículos de Internet, se asociaron con los métodos empíricos, se aplicó un test de competencia y una guía de observación al personal de enfermería con el fin de evaluar las acciones que se realizan durante el tratamiento de las úlceras por presión. Para el procesamiento de variables cualitativas y cuantitativas se utilizaron frecuencias absolutas porcentajes y promedios, presentándose los datos en tablas y gráficas. La información fue procesada en el programa Excel, y para el informe final se utilizó el procesador de textos Word de Windows XP. Dentro los conocimientos y habilidades prácticas solo el 68.3% del personal de enfermería tiene conocimiento sobre úlceras por presión, de ellos siendo el 100.0 % licenciadas y el 59. 7% auxiliares. Solo el 60% tiene habilidades prácticas en la atención de pacientes con úlceras por presión. Pacientes se encuentran en un estado de bajo peso y desnutrición en un 48.3%. La úlcera se localiza en la región sacra en un 55% y el grado de la úlcera en la región sacra y fundamental de III° y IVº grado y han presentado complicaciones el 63.3% de los pacientes con mayor frecuencia a consecuencia de la sepsis, teniendo antecedentes de diabetes mellitus el 15%....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065717 M616.545/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0600^bBC Factores que influyen en las infecciones de heridas quirúrgicas, Servicio de Cirugía, Caja Petrolera de Salud, gestión 2006-2007 / Rojas, Marisol
Ubicación : M617.919/ROJ Autores: Rojas, Marisol, Autor Título : Factores que influyen en las infecciones de heridas quirúrgicas, Servicio de Cirugía, Caja Petrolera de Salud, gestión 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva, transversal, en el servicio de pabellón quirúrgico donde se estudió todos los casos de los pacientes operados, de acuerdo a la programación diaria de cirugías en la CPS, esto con el objetivo de determinar la incidencia de infecciones de heridas post-quirúrgicas, para tal efecto, se informó, al director, jefe médico, jefe de enfermeras. Se recogió información aplicando un cuestionario y guía de observación al personal de salud, revisión de distintas historias clínicas.
Para procesar la información se realizó una base de datos en Sistema de SS PS 11 con lo cual se obtuvo tablas y gráficos, con la ayuda de Excel, Word, Se obtuvieron los siguientes resultados: Del total de pacientes operados en el Servicio de Pabellón Quirúrgico del Hospital de la Caja de Petrolera de Salud, durante el año 2006, sufrieron infecciones postoperatorias el 1.5%. Los factores que han influido en la presencia de infecciones en pacientes postoperados en el Servicio antes referido son: El índice de infecciones postoperatorias, en el año 2006 fue de 1,5%, presentándose en mayores de 41 años con predominio del sexo masculino en un 54.5%. Las cirugías grandes como laparatomia exploratoria tuvieron un mayor índice de 50% de infecciones de heridas. Un bajo porcentajes de estos pacientes tienen antecedentes de diabetes en un 31.8% y de insuficiencia renal en un 31.8 %. El lavado· de manos en un mayor porcentaje lo realizan incorrectamente por tanto el mayor riesgo es para los pacientes asegurados y beneficiarios en un 91 %. La estadía hospitalaria prolongada son un mayor porcentaje en más de 15 días en pacientes con infección de herida quirúrgicas 54.5 %. Los microorganismos más frecuentes en las heridas quirúrgicas son los Staphylococcus áureo con un· 50%, seguido de ello las Pseudomonas en un 22. 7%. El mayor porcentaje del personal de enfermería e internos de cirugía no tienen conocimientos sobre factores que influyen en las infecciones de heridas quirúrgicas en un 53.1 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065721 M617.919/ROJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0611^bBC