A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3'



Auditoria especial a la iniciativa productiva “Nivelación de Terrenos” comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa Grande 3 / Condori Ríos, Inocencia
![]()
Ubicación : PID657.452/CON Autores: Condori Ríos, Inocencia, Autor ; Ortega Baldiviezo, Ángela C., Autor ; Yarvi Inca, Sandra, Autor Título : Auditoria especial a la iniciativa productiva “Nivelación de Terrenos” comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa Grande 3 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 279 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : PROSOL - AUDITORIA, TIERRAS AGRICOLAS - NIVELACION, ANCON CHICO - COMUNIDAD, PAMPA LA VILLA GRANDE 3 Resumen : Antecedentes : En cumplimiento al Convenio Interinstitucional entre la Gobernación del departamento de Tarija, Dirección Departamental del Prosol representado por su Director Lic. Carlos Villavicencio y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, se realizó la Auditoria Especial de los recursos transferidos a la Iniciativa Productiva. “Nivelación de Terrenos” de la Comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa, perteneciente a la Primera Sección del Municipio de Uriondo Provincia Avilés del Departamento de Tarija por el importe de Bs. 189.000.00.
La Auditoria Especial fue realizada por los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Departamento de Auditoria y Finanzas perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, bajo la dirección de M.Sc.Lic. Marlene Buitrago Duarte, docente de la materia Taller de Profesionalización, por el periodo correspondiente del 8/IV/2013 al 08/VII/2013.
Objetivo de la auditoria : El Objetivo de la presente Auditoria, es emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos directamente por la Dirección Departamental del Prosol a la Comunidad de Ancón Chico para la Iniciativa Productiva “Nivelación de Terrenos” y si éstos han sido ejecutados en cumplimiento del Reglamento Operativo del Prosol y demás disposiciones legales vigentes.
Objeto : El examen consistió en la revisión de la documentación proporcionada por la Dirección del Prosol, por la Rendición de cuentas de los recursos transferidos, como así también de aquellas entidades vinculadas a las operaciones del Prosol.
Alcance del trabajo : La auditoría se realizó de acuerdo a las Normas de Auditoria Gubernamental, respecto a la aplicación de procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto sobre la transferencia de los recursos a la Iniciativa Productiva. “Nivelación de Terrenos”.
Por el periodo comprendido del 02/IX/2012 al 26/IV/2013.
- Metodología: La metodología aplicada para el logro del objetivo de auditoría, fue técnicas y procedimientos para la recolección y obtención de la evidencia, la misma que sirvió como sustento para la emisión del presente informe con recomendaciones pertinentes y adecuadas. La metodología se clasificó en tres fases:
- Planificación : Consistió en la recopilación de la información sobre las operaciones insertas en las carpetas de descargo y otra información generada en el Prosol.
Se realizó un relevamiento de la información e indagaciones de la información a través de entrevistas con el personal que administra el Prosol y los beneficiarios.
Se analizó la existencia y/o inexistencia de controles, los riesgos inherentes que afectan el normal desarrollo de las operaciones de la entidad.
En base a todo este análisis se determinó el enfoque de auditoría que permitió el cumplimiento del objetivo propuesto a través del programa de trabajo.
- Ejecución : La ejecución del examen se basó en la aplicación del programa de trabajo elaborado y sus procedimientos establecidos, para la obtención de la evidencia suficiente y competente, que permitió respaldar los hallazgos y el cumplimiento del objetivo de auditoría.
La recopilación de la información interna y externa se la realizo a través de indagaciones, análisis y confirmaciones de los que participaron en el proceso de contratación de bienes y servicios del Prosol.
Asimismo, la revisión de documentación que respalda las transferencias de recursos del Prosol a la Iniciativa Productiva.
-Emisión del Informe : Como fase conclusiva se elaboró el presente informe de Auditoría Especial, en estricta sujeción a la Normas de Auditoria Gubernamental y las Normas de Auditoria Especial, emitida por la Contraloría General de la Estado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057317 PID657.452/CON Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7768^bBCEN Documentos electrónicos
38691_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38691_ResumenAdobe Acrobat PDF
38691_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38691_BibliografiaAdobe Acrobat PDFBlue beginning / Collins, Max Allan
Ubicación : 810/C624b Autores: Collins, Max Allan, Autor Título : Blue beginning Fuente : Spain [ES] : Penguin, 1999, 40p Temas : LITERATURE-STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024753 810/C624b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0221^bBLM Diseño de refuerzos con geosintéticos aplicando el software geosoft 3.0 / Rossel León, Julia Aydeé
![]()
Ubicación : PG625.7/ROS Autores: Rossel León, Julia Aydeé, Autor Título : Diseño de refuerzos con geosintéticos aplicando el software geosoft 3.0 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS - MATERIALES GEOSINTETICOS, PROGRAMA INFORMATICO GEOSOFT 3.0 - PAVIMENTOS, REVESTIMIENTO DE CARRETERAS Resumen : Realizar la aplicación de Software GEOSOFT 3.0 de dimensionamiento de refuerzo de pavimentos con geosintéticos, a objeto de optimizar su diseño cuando los materiales son de baja calidad de valor portante aplicando esta metodología a cinco tramos de la red departamental de carreteras de Tarija que están a nivel de ejecución cuyas características de los materiales presentan problemas insuficiencia de resistencia. El trabajo Analizará los aspectos generales del refuerzo en materiales de pavimentos con geosintéticos en general, los principios básicos sobre el refuerzo de pavimentos, describirá en detalle la metodología de utilización del software Geosoft versión 3.0 en la aplicación de refuerzos en capas de pavimentos, el dimensionamiento de refuerzo de pavimentos en los tramos elegidos con la aplicación del software Geosoft 3.0., realizará también un análisis de resultados y procedimiento del Geosotf 3.0 en los tramos de estudio. El método que utilizaremos para este trabajo es un método científico, ya que para el mismo usamos un programa informático que es el software Geosoft versión 3.0. El procedimiento a usar será: ubicación del área de estudio, recopilación de datos de los materiales, definición de las características de los materiales, definición de las características del geosintético para el refuerzo, introducción de datos de entrada en el programa, procesamiento del dimensionamiento a través de GEOSOFT 3.0, obtención de resultados de los diferentes casos, análisis de los resultados y conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo realizado. El tratamiento estadístico se realizará con los resultados que nos proporcione el programa GEOSOFT 3.0 sobre el dimensionamiento del refuerzo sobre el total de la muestra de manera que se visualice las diferencias de espesores en base a la condición del material y el tipo de geosintético. En los resultados obtenidos que hubo una reducción del espesor de las capas granulares debido a la implementación de los materiales geosintéticos de refuerzo y con el análisis de las variables de entrada se llega a la conclusión que los parámetros de mayor relevancia para la variación del espesor de pavimento son los parámetros de diseño, CBR del material, el tráfico y la confiabilidad, ya que al variar estos parámetros el resultado del espesor de capas granulares disminuye....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053390 PG625.7/ROS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8851 054363 PG625.7/ROS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0301 Documentos electrónicos
36217_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36217_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36217_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36217_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFHerida quirúrgica infectada, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, en el primer trimestre del 2005, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia / Domínguez Quispe, Flora
Ubicación : M617.1/DOM Autores: Domínguez Quispe, Flora, Autor Título : Herida quirúrgica infectada, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, en el primer trimestre del 2005, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 49 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Epidemiología
Temas : CIRUGIA – HERIDAS, INFECION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES NOSOCOMIALES, HOSPITAL OBRERO 3 – CAJA NACIONAL DE SALUD (Santa Cruz) Resumen : Las infecciones nosocomiales (IN) son un problema relevante se salud pública de gran trascendencia económica y social, además de contribuir un desafío para las instituciones de salud y el personal médico responsable de su atención en las unidades donde se llegan a presentar. Son de importancia clínica epidemiológica debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad. A lo cual se suma el incremento en los días de hospitalización y los costos de atención. Se reporta que las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen formas frecuentes de infecciones nosocomiales, los cuales se originan por múltiples gérmenes (bacterias, virus, hongos). Se pretende mostrar la tasa de incidencia de infección quirúrgica y sus características en pacientes operados en el servicio de cirugía del Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud en el primer trimestre 2005. Se realizó un estudio descriptivo transversal, se tomaron a todos los pacientes que se intervinieron quirúrgicamente durante el periodo de estudio, los cuales tenían los siguientes criterios de inclusión: pacientes adultos y pacientes que presentan infecciones en su reingreso al hospital hasta un mes después de la intervención quirúrgica. En total fueron 384 pacientes intervenidos quirúrgicamente, se detectaron 42 pacientes con infección de sitio quirúrgico, para una incidencia de 10.93 infectados por cada 100 pacientes intervenidos, con mayor frecuencia en mayores de 60 años (13.37%) y e3kl sexo masculino 712.2959 y de mayor sensibilidad en cirugía de urgencia (54.8%). Los factores de riesgo más frecuentes en los pacientes fueron la diabetes (28.6%), enfermedad cardiovascular (21.4%) y el hábito de fumar (11.9%) de los casos respectivamente. E. coli (37.1%), Staphylococcus áureos (17.1%), Acinetobacter (11.4%), Pseudomonas aeruginosas (8.6%). Fueron los gérmenes más detectados.
Recomendación: se sugiere un programa de implementación de medidas de prevención y control de eficacia demostrada para estas infecciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065660 M617.1/DOM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0491^bBC Modelación bidimensional de la altura de carga sobre un vertedero utilizando el programa IBER v2.4.3 comparando con un método tradicional, aplicación: “Presa Miraflores” / Vacaflor Bueno, Marcelo Javier
![]()
Ubicación : PG627/VAC Autores: Vacaflor Bueno, Marcelo Javier, Autor Título : Modelación bidimensional de la altura de carga sobre un vertedero utilizando el programa IBER v2.4.3 comparando con un método tradicional, aplicación: “Presa Miraflores” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA, OBRAS HIDRAULICAS - DISEÑO, DINAMICA DE FLUIDOS, MODELACION - SIMULACION, MODELACION DE ALTURA DE CARGA, PRESA - VERTEDERO – APLICACIÓN DE PROGRAMA IBER V2.4.3 Resumen : Este proyecto tiene la finalidad de orientar en la modelación bidimensional, en el presente caso de estudio, por la simulación de una crecida en un vertedero de excedencias.
El programa a utilizar es IBER, un software libre, que ayuda a visualizar el comportamiento del agua.
IBER, este software proporciona resultados más confiables cuando el flujo es bidireccional, que los entregados por un programa unidireccional.
Además, ayuda a visualizar el comportamiento bidimensional de flujo, donde es posible apreciar una variedad de resultados como ser la altura de carga y la velocidad.
La simulación permitirá verificar tirantes en la cresta del vertedero, que ha sido diseñado siguiendo el método de piscina nivelada, con el cual se compara ambos métodos tanto de la aplicación del método tradicional y la aplicación del programa IBER; este vertedero de excedencias ya está construido, pero desde su construcción hasta la fecha, la presa no ha llegado aún a su capacidad máxima de descarga, por lo cual no se puede prever el comportamiento del flujo ante una avenida extraordinaria.
La estructura a modelar corresponde a la presa Miraflores, esta estructura tiene la finalidad de almacenar agua para riego, su construcción inició el 1 de marzo del 2016 y se finalizó el 18 de mayo del 2018; actualmente tiene problemas en el descargador de fondo, por lo cual se procedió a vaciar la presa el 15 de marzo del 2019 para realizar las reparaciones, pero se tiene mediciones del caudal vertido correspondientes al 28 de enero, 8 de febrero, 10 de febrero, 15 de febrero, 18 de febrero y el 20 de febrero del 2019.
Se realizó la simulación del comportamiento del agua para un periodo de retorno de 1000 años con lo cual se tiene la capacidad máxima de desfogue del vertedero de 11.59 m³/s, asimismo se estudió para un periodo de retorno de 10000 años para analizar el comportamiento de la altura de carga sobre el vertedero para diferentes crecidas. Asimismo, se realiza la simulación para los seis caudales medidos en febrero de 2019 como ser uno de ellos el caudal de 0.62 m³/s obtenido por medio de la curva de descarga, con el cual se tiene una altura de carga sobre el vertedero de 8.5 cm medido con la escala limnimétrica ubicado en el margen derecho del vertedero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057698 PG627/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10344^bBCEN Documentos electrónicos
39128_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39128_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39128_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39128_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39128_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPacientes con infección en la herida quirúrgica, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3, Cochabamba Bolivia 2006 / Ramírez Alvarado, Lucy
Ubicación : M617.919/RAM Autores: Ramírez Alvarado, Lucy, Autor Título : Pacientes con infección en la herida quirúrgica, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3, Cochabamba Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL OBRERO No. 3 (Cochabamba) Resumen : En el hospital Obrero Nº 2, servicio de Cirugía de la Caja Nacional de Salud Cochabamba, se ha observado que un porcentaje considerable de pacientes hospitalizados sometidos a cirugía presentan infección en la herida quirúrgica, resultando de interés la búsqueda de las posibles causas de este problema de salud. Se realizó un proyecto de tipo investigativo, descriptivo prospectivo de corte· transversal que permitió identificar incidencia y causas de infección de la herida quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía electiva, mediante la aplicación de encuesta y guía de observación durante el desempeño de médicos y Enfermeras del servicio ya referido. Se utilizaron los métodos teóricos y empíricos para la recogida y análisis de la información. Los resultados más relevantes fueron: de las 15 habilidades observadas, solamente cuatro de ellas se ejecutaron adecuadamente en la mayoría de los casos; un poco más de la mitad de los profesionales encuestados identifican correctamente el material necesario para la curación de heridas; se detectó un deficiente conocimiento de las causas asociadas a la infección de la herida quirúrgica. De los 20 materiales necesarios para realizar la curación solo 10 alcanzaron por encima del 80 % asociando otra causa para la infección. De los 20 profesionales más del 50 % sabe identificar signos y síntomas de la infección. Los años de experiencia son más de 12 años de los profesionales, asociándose con la edad promedio de 41,4 años, de los conocimientos sobre infecciones asocia que el aprendizaje esta en relación al pre grado con la experiencia laboral,
Llegando a dar respuesta a los objetivos: 1° la incidencia se debe la falta de normas, conocimientos y procedimientos escritos y falta de personal profesional adecuado y especializado sobre todo en las Licenciada en enfermería 2° relevancia en el estado nutricional del paciente, uso incorrecto del material de curación, falta de material de curación, condiciones epidemiológicas del quirófano, desconocimiento del personal sobre las normas de curación de la herida quirúrgica y el uso incorrecto de los antibióticos. 3° Los profesionales deberán ser capaces de reconocer la infección de la herida quirúrgica de los pacientes de mayor riesgo de infección, o con mayor riesgo de sobre infección basándose en datos objetivos y subjetivos de los pacientes sometidos a cirugías electivas, y utilizar medidas preventivas, actualizando sus conocimientos científicos a través de cursos de actualización de técnicas y procedimientos acordes a la evolución continua de la medicina para disminuir la incidencia de las infecciones de la herida quirúrgica y las infecciones intra hospitalarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063345 M617.919/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBC Pont-neuf: método de francés nivel 3 / Alvarez Fraile, Amalia
Ubicación : 440.7/A486p Autores: Alvarez Fraile, Amalia, Autor ; Muñoz Martín, Francisco Javier, Autor ; Bloc, Irene, Autor Título : Pont-neuf: método de francés nivel 3 Fuente : Madrid [ES] : BUP-Santillana, 1986, 215p Temas : METHODE DE FRANCAIS,TEXTES DE LECTURE,GRAMMAIRE,PHONETIQUE,NIVEAU 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023739 440.7/A486p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0828^bBLM Révisions 3: 350 exercices niveau avancé / Steele, Ross
Ubicación : 445/S912r Autores: Steele, Ross, Autor ; Zemiro, Jane, Autor Título : Révisions 3: 350 exercices niveau avancé Fuente : Paris [FR] : Hachette F.L.E, 1993, 32p Temas : TEST D'AUTO-EVALUATION-REVISIONS 3,NIVEAU AVANCE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024049 445/S912r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4048^cej. 1^bBLM 024052 445/S912r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4049^cej. 2^bBLM Révisions 3: 350 exercices niveau avancé / Steele, Ross
Ubicación : 445/S912r Autores: Steele, Ross, Autor ; Zemiro, Jane, Autor Título : Révisions 3: 350 exercices niveau avancé Fuente : Paris [FR] : Hachette F.L.E, 1993, 144p Temas : EXERCICES DE GRAMMAIRE-REVISIONS 3,NIVEAU AVANCE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024050 445/S912r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4054^cej. 1^bBLM 024051 445/S912r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 4055^cej. 2^bBLM Ring of bright water / Maxwell, Gavin
Ubicación : 810/M424r Autores: Maxwell, Gavin, Autor Título : Ring of bright water Fuente : Spain [ES] : Penguin, 1999, 41p Temas : LITERATURE,STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024854 810/M424r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0222^bBLM The adventures of Huckleberry Finn / Crane, Stephen
Ubicación : 810/T984a Autores: Crane, Stephen, Autor Título : The adventures of Huckleberry Finn Fuente : Spain [ES] : Penguin, 2000, 54p Temas : LITERATURE,STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024927 810/T984a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0224^bBLM The call of the wild / London, Jack
Ubicación : 810/L792c Autores: London, Jack, Autor Título : The call of the wild Fuente : England [GB] : Oxford, 1998, 58p Temas : LITERATURE-STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024839 810/L792c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0234^bBLM The red badge of courage / Crane, Stephen
Ubicación : 810/C814r Autores: Crane, Stephen, Autor Título : The red badge of courage Fuente : Spain [ES] : Penguin, 2000, 55p Temas : LITERATURE-STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024757 810/C814r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0223^bBLM The secret garden / Hodgson Burnett, Frances
Ubicación : 810/H641s Autores: Hodgson Burnett, Frances, Autor Título : The secret garden Fuente : England [GB] : Oxford, 1997, 60p Temas : LITERATURE-STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024806 810/H641s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0233^bBLM A trip to the stars / Vaughan, Lester
Ubicación : 810/V361t Autores: Vaughan, Lester, Autor Título : A trip to the stars Fuente : Spain [ES] : Richmond, 1998, 70p Temas : LITERATURE,STORY,LEVEL 3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024938 810/V361t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0235^cej. 1^bBLM 024939 810/V361t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0236^cej. 2^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia