A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3481 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA'


Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija / Coro Chambi, Palmiro Santos
Ubicación : T338.512/COR Autores: Coro Chambi, Palmiro Santos, Autor Título : El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COSTOS DE PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : El presente trabajo trata de explicar el efecto sustitución en la demanda del azúcar de I.A.B. en la ciudad de Tarija, ante la posible presencia de productos sustitutos como de azúcar argentina, cruceña o de otra procedencia. El objetivo principal es el determinar la real magnitud de la sustitución que daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de Argentina o de otra procedencia en la ciudad de Tarija. Objetivos.- Determinar la real magnitud de la sustitución que se daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de argentina y otra procedencia - Identificar las características de las variables del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Calcular la elasticidad precio y elasticidad ingreso del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Estimar el efecto sustitución en la demanda del azúcar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043403 T338.512/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0558^bBCEF Régimen y derechos económicos : propuesta de texto constitucional. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz / Justiniano Claure, Walter
Ubicación : 342.03/J931r Autores: Justiniano Claure, Walter, Autor ; Asbún Rojas, Jorge, Autor ; Cortez Uzeda, Oscar, Autor ; Argirakis Jordán, Helena, Autor Título : Régimen y derechos económicos : propuesta de texto constitucional. Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, may. 2007, 95p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : REGIMEN Y DERECHOS ECONOMICOS, CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO - SANTA CRUZ, EVOLUCION DERECHOS Y REGIMEN ECONOMICO – BOLIVIA, DEMANDA Y EXPECTATIVAS CIUDADANAS, AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES Resumen : Contenido: Antecedentes del proyecto; Evolución y estado de la economía boliviana; Evolución de los derechos y régimen económico; Estudio crítico de los derechos y el régimen constitucional actual; Demandas y expectativas ciudadanas; Propuesta de nuevos contenidos constitucionales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo / Arce Peralta, Delicia
Ubicación : T338.5/ARC Autores: Arce Peralta, Delicia, Autor ; Castro Torrez, Lucy Alina, Autor Título : Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS INDUSTRIALES, Resumen : El sistema de producción de caña de azúcar, en referencia a la tenencia de la tierra, e parcelaria con tendencia al minifundio, registrándose mas del 89 0|0 de las parcelas cañeras como predios cuyas extensión es por lo general menor a las 10 hectáreas. La investigación se fundamento en los postulados del modelo económico neo-liberal, los mismos que establecen como requisito fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva: eficiencia y competitividad, aspectos que no se estarían cumpliendo en la actividad cañera desarrollada en pequeñas parcelas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basa en la aplicación de los planteamientos de los métodos inductivo y estadístico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043492 T338.5/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBCEF Costo de producción del azúcar Bermejo / Paredes Moreno, Janet Patricia
Ubicación : T382/PAR Autores: Paredes Moreno, Janet Patricia, Autor Título : Costo de producción del azúcar Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 152p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COMERCIO EXTERIOR,EXPORTACIONES,MERCADO INTERNACIONAL,GASTOS DE EXPORTACION,TRANSPORTE,EMBALAJE,COSTOS DE PRODUCCION,PRODUCCION DE AZUCAR Resumen : A continuación, se presenta una visión general del contenido y de los alcances del presente trabajo de tesis, con el propósito de brindar al lector un panorama del tema.
El presente trabajo de tesis denominado: costo de exportación de azúcar Bermejo trata de explicar los procedimientos y requisitos de exportación; analizar los costos de exportación de azúcar a la cuota americana; examinar el comportamiento de los gastos e ingresos de la exportación de azúcar en el periodo 1994-1998 y otros factores de la exportación.
Este trabajo de investigación esta estructurado por seis capítulos, de los cuales se efectúa una breve síntesis a continuación.
El primer capitulo, contempla la parte introductoria presentando una visión general del tema, constituido por el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis.
El segundo capitulo, comprende el marco teórico que abarca: conceptos, definiciones y supuestos de exportación, costos de exportación, componentes y algunos factores principales del costo de exportación; y demás teorías de comercio internacional. Así mismo contiene un marco teórico especifico que trata de la exportación de azúcar a la cuota U.S.A., el mismo que sirve de guía y base de desarrollo del presente trabajo de investigación.
El tercer capitulo, esta constituido por la metodología y las técnicas de investigación para este efecto se utilizaron el método científico, deductivo y estadístico.
El cuarto capitulo, describe aspectos generales de l región y la industria agrícola de Bermejo; también trata de examinar el comportamiento de la producción de azúcar desde su inicio de molienda y otros factores relacionados al mercado interno y externo del azúcar.
El quinto capitulo, el mas importante se desarrolla el análisis de resultados , elaborando en cumplimiento de los objetivos fijados en el presente trabajo de investigación. Este capitulo esta dividido en cuatro componentes: el primero puntualiza los procedimientos y requisitos de exportación, el segundo analiza el comportamiento de los costos de exportación, el segundo analiza el comportamiento de los costos de exportación durante el periodo 1994-1998, el tercero hace referencia algunos factores principales de la exportación y finalmente, el cuarto componente trata de las políticas actuales de comercialización .
Por ultimo, en el sexto capitulo se presentan las conclusiones y las recomendaciones que alcanzaron con el presente trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045623 T382/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2944^bBCEF Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" / Castro Mercado, Denise Jenny
Ubicación : T631.583/CAS Autores: Castro Mercado, Denise Jenny, Autor Título : Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 225p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MEDIO AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION AGRICOLA,CONTAMINACION,CONDICIONES NATURALES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El agua es la base de la vida, es vital para los procesos fisicoquímicos que se realizan en los organismos y es uno de los recursos más limitados. Con el avance tecnológico, en el afán de satisfacer sus necesidad, fue generando residuos, que eran lazados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, lo cual causo graves problemas sobre el ecosistema. Con estos problemas también surgió un movimiento de protección de nuestro ambiente, que se tradujo en la promulgación de leyes que promueven al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos, sin embargo, en algunas regiones, estas disposiciones legales aun no se cumplen. La contaminación de origen industrial en Bolivia ha llegado a niveles alarmantes, las industrias azucareras y alcoholeras produjeron y siguen produciendo muchos desastres sobre los cuerpos receptores de sus residuos. Este hecho ha llevado al gobierno a exigir la presentación de manifiestos ambientales para obtener sus licencias ambientales respectivas, y así proseguir con su funcionamiento. En este trabajo, se analiza las condiciones en las que se encuentra la quebrada El Nueve y el Río Grande de Tarija que se encuentran formando parte del entorno de industrias agrícolas de Bermejo, ahora sociedad anónima (IABSA) como cuerpos receptores de todos los residuos líquidos producidos por esta factoría. Desde el inicio del funcionamiento de esta industria, no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, siendo vertidos directamente a la quebrada. La destilería de alcohol, anexa, produce un deshecho líquido muy contaminante llamado vinaza por su elevada concentración caudal, contribuye en mayor grado a la carga contaminante de estos residuos. Estos desechos contaminados poseen elevada carga contaminante, produciendo la alteración de las condiciones naturales del entorno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045031 T631.583/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1214^bBQMC Diagnostico sobre la produccion y comercializacion de semillas de trigo en la cuenca de Santa Ana / Garc
Ubicación : T633.113814/GAR Autores: Garc, Autor Título : Diagnostico sobre la produccion y comercializacion de semillas de trigo en la cuenca de Santa Ana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SEMILLAS DE TRIGO,COMERCIO,PRODUCCION,CUENCA DEL RIO SANTA ANA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En razón de uno de los principales problemas que ha venido enfrentado el sector agrícola del país, en la falta de semillas de calidad. Entre los principales factores positivos (fortalezas y oportunidades) y negativos (debilidades y amenazas) identificación en el diagnostico realizado se puede indicar los siguientes: Cuentan con una organización microregional Campesina (OMCSA), los semilleristas tienen experiencia, cuentan con terrenos propios, existe disponibilidad de mano de obra. Objetivos: Determinar de manera general la situación actual y perspectivas de producción y comercialización de semilla de trigo de la Cuenca del Santa Ana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042880 T633.113814/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0137^bBAYF Efectos de la linea de credito del Fondo Nacional Cañero en la produccion de caña de azucar en el triangulo de Bermejo / Mendivil Baldiviezo, Jorge
Ubicación : T633.6/MEN Autores: Mendivil Baldiviezo, Jorge, Autor Título : Efectos de la linea de credito del Fondo Nacional Cañero en la produccion de caña de azucar en el triangulo de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye anexos
Trabajo dirigido interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE CAÑA,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : En el presente trabajo se evalúan los efectos del Fondo Nacional Cañero en la producción de azúcar en el triangulo de Bermejo, con el propósito de establecer si esta de crédito cumplió los objetivos para los cuales fue creada. A través de la recolección de información de diversas fuentes, se hace un análisis de los diferentes parámetros que nos permitirán apreciar la operabilidad y los efectos que tuvo el fondo Nacional Cañero antes de ser suspendido a causa del cierre del Banco Internacional de desarrollo S.A. en 1997. El cual operaba como institución crediticia intermediaria. Este análisis nos permitirá recomendar nuevas medidas financieras para evitar el establecimiento y/o promover un mayo desarrollo del sector.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042834 T633.6/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0334^bBAYF Efectos de la política comercial sobre el sector textil caso Bolivia: acuerdo comercial (ATPDEA) periodo 2000-2017 / Tintaya Ramírez, Jimena
![]()
Ubicación : T380.13/TIN Autores: Tintaya Ramírez, Jimena, Autor Título : Efectos de la política comercial sobre el sector textil caso Bolivia: acuerdo comercial (ATPDEA) periodo 2000-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO, INDUSTRIA TEXTIL, BOLIVIA - POLITICA COMERCIAL Resumen : La presente investigación titula: EFECTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL SOBRE EL SECTOR TEXTIL, CASO BOLIVIA: ACUERDO COMERCIAL ATPDEA.
Estudio realizado a nivel Bolivia, con una importancia en los departamentos del eje central, ha sido desarrollado tomando en cuenta que la perdida de las preferencias arancelarias otorgadas por los Estados Unidos a través del ATPDEA, a generado efectos sobre el sector textil, principalmente al empleo, porque muchas empresas tuvieron que despedir trabajadores, quienes decidieron formar parte del sector informal.
Por cuanto el trabajo académico fue resumido en los siguientes términos: 1ro) identificar las características, capacidad productiva del sector textil, y su aporte al Producto Interno Bruto a nivel Industrial y Nacional. 2do) describir las ventajas generadas por las preferencias comercial del ATPDEA. 3ro) analizar el desempeño histórico de las exportaciones textiles al mercado exterior y al mercado estadounidense. 4to) identificar los efectos generados sobre el sector textil durante la vigencia del programa ATPDEA y después de la suspensión.
Obteniendo como resultados los siguientes: el sector textil esta estructurado en su mayoría por micros y pequeñas empresas, el aporte que realiza al PIB Industrial y Nacional es de 10% y 0,67% respectivamente.
Con el ATPDEA se permitió el ingreso de más de 6.800 productos con arancel cero en ellos productos textiles, manufacturas de cuero, madera, etc.
El año 2008 se registro el punto más alto de las exportaciones textiles por un valor de 137 millones de USD y este el 2017 tan solo se llego a exportar 22,86 millones de USD. Y las importaciones fueron incrementándose con el pasar de los años hasta llegar este 2017 a importar un total de 224,448 millones.
Con el beneficio del ATPDEA durante los años 2002-2008 se exporto un total de 198,11 millones de USD y después de la suspensión tan solo se llego a exportar un valor de 38,02 millones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057270 T380.13/TIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10186ECONOMIA, ECONOMIA AGRARIA, SEGURID Documentos electrónicos
38591_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38591_ResumenAdobe Acrobat PDF
38591_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38591_BibliografiaAdobe Acrobat PDFEficiencia en la produccion de la caña de azucar en Bermejo / Arce Chirinos, Walter Efrain
Ubicación : T380.141/ARC Autores: Arce Chirinos, Walter Efrain, Autor Título : Eficiencia en la produccion de la caña de azucar en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1997, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : Se pretende determinar en que medida los productores de caña de azúcar están haciendo un uso eficiente de los factores que utiliza en la producción, identificando los sistemas de producción, analizando los factores que intervienen en el proceso productivo, estimando los rendimientos medios de los factores productivos, examinar los costos y los ingresos de la producción y de esta manera llegar a las conclusiones que pretenden se consideradas por el productor de caña de azúcar en la región de Bermejo. Hipótesis: Las deficiencias en el uso de los factores que intervienen en la producción de caña de azúcar estarían aparentemente en función del tamaño de las unidades de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043452 T380.141/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0518^bBCEF El capital como factor de reactivacion en la produccion de la caña de azucar en Bermejo / Aguilera, Eduardo
Ubicación : T338.512/AGU Autores: Aguilera, Eduardo, Autor ; Delgado, David, Autor ; Villarpando, Mariano, Autor Título : El capital como factor de reactivacion en la produccion de la caña de azucar en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION,COSTOS,CAPITAL,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : Considerando las características o formas del sistema de producción y los factores que esta sometida la actividad de la producción de la caña, identificamos claramente que el factor depresivo de la continua disminución del nivel rendimiento, en la actualidad es la falta de incorporación de capital como medio de reactivación. Para demostrar la importancia real de este factor de producción, el estudio hace una evaluación financiera la explotación y cultivo de la caña azúcar para diferentes tamaños de fundos bajo condiciones de utilización de capital y otra sin la utilización del mismo. Objetivo: Analizar el nivel de utilización del capital, con el que estarían financiando sus inversiones los productores cañeros en la región de Bermejo y demostrar el grado de influencia de este en las diferentes etapas de la producción de caña de azúcar con respecto al favor tierra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043324 T338.512/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0574^bBCEF El comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba / Antelo Tamayo, Emilio Silvestre
Ubicación : T380.41/ANT Autores: Antelo Tamayo, Emilio Silvestre, Autor Título : El comercio del sector informal urbano en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 179p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMERCIO URBANISMO,PRODUCCION AGROPECUARIA,SECTOR INFORMAL,YACUIBA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Los volúmenes que comercializa el SIU en la ciudad de Yacuiba, los cuales son significativos, de ahí la importancia que tiene este sector en la economía regional y nacional. La presente investigación ha tenido el propósito de relevar algunas características de la comercialización en esta ciudad, tratando de estimar el tamaño del comercio, los sistemas y canales de comercialización, además de otros aspectos inherentes a la temática, como el aporte de esta actividad a la economía de dicha región. Para lograr los objetivos propuestos, se procedió a tomar una muestra de 161 establecimientos, para recoger la información necesaria, con los datos obtenidos se comprobó una gran parte de los establecimientos son de tamaño reducido, cuentan con un bajo volumen de capital de operaciones ; esto determina los actuales canales de comercialización complejos. A su vez estas condiciones ocasionan que obtengan bajos márgenes de comercialización y bajo poder de negociación sobre los precios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043484 T380.41/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0513^bBCEF Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B / Colquechambi Ruiz, Rosario
Ubicación : T379.141/COL Autores: Colquechambi Ruiz, Rosario, Autor Título : Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 161p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INDUSTRIA AGROPECUARIA,PRODUCCION,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : En esta parte no se define un problema específico, sino se realiza una descripción y un análisis crítico de los trabajos realizados en las principales funciones ocupadas, tanto en Industrias Agrícolas de Bermejo como en otras instituciones, sobre la interrelación o la praxis existente entre los conocimientos teóricos académicos de la formación universitaria y la práctica o apariencia en función a los requerimientos observados en cada etapa de la vida profesional. Objetivos.- - Evaluar el grado de utilización de los conocimientos académicos en realización de los trabajos técnicos en función a los cargos ocupados en las empresas o instituciones públicas o privadas. - Justificar a través de la descripción de los trabajos realizados o funciones ocupadas el ejercicio de la profesión como economista. - Identificar materias utilizadas o poco utilizadas a efectos de proponer cambios o correcciones en los planes de estudio, para mejorar la formación académica de los futuros profesionales del área económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043418 T379.141/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0588^bBCEF Estudio del mercado local para el sector fruticola del Valle Central de Tarija : frutas incentivadas / Auza Maldonado, Nelson Humberto
Ubicación : T380.141/AUZ Autores: Auza Maldonado, Nelson Humberto, Autor Título : Estudio del mercado local para el sector fruticola del Valle Central de Tarija : frutas incentivadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1998, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INDUSTRIA,COMERCIO,MERCADO,FRUTICULTURA,VALLE CENTRAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema hace referencia a la situación actual que presenta el sector agrícola en el departamento, en especial en el sector frutícola del Valle Central de Tarija, el cual representa sin lugar a dudas un potencial más de la región y puede constituirse en un generador económico para el desarrollo; lo que hace que se tome interés en conocer aspectos importantes de dicho sector, tales como: el tamaño de mercado existente para las frutas y la forma de mercadeo de dichos productos. Por consiguiente, el trabajo tiene como objeto investigar los aspectos más relevantes del mercado de frutas incentivadas (manzana y durazno); determinando los volúmenes que recibe anual y mensualmente, los precios que se pagan, las calidades que son preferidas y la forma de mercadeo de las mismas. De manera tal que los resultados obtenidos puedan orientar un poco más a la producción frutícola de la región. Objetivos.- Conocer los aspectos mas relevantes del mercado local de frutas, relacionados a la producción incentivada en las zonas de apoyo en la región considerada. - Determinar los aspectos de mayor importancia en el mercado local de frutas - Determinar la estructura y comportamiento de los volúmenes y precios de frutas, en el mercado local, para ver su grado de apertura. - Analizar la fluctuación de precios durante los últimos años - Estimar los costos de comercialización y los beneficios obtenidos por las distintas fruteras de los diferentes mercados de la ciudad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043444 T380.141/AUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0521^bBCEF Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV / Frontanilla Gallegos, Alvaro
Ubicación : TSE338.522/FRO Autores: Frontanilla Gallegos, Alvaro, Autor ; Jerez Arroyo, Juan Carlos, Autor Título : Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo, 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Temas : LIBRE COMERCIO,DEMANDA DE CONSUMO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema se concreta con el interés por la posible demanda en los barrios de El Tejar y 14 viviendas de TV cable, que está ofertando COSETT, ya que existe una empresa competidora como MULTIVISION. Por lo tanto el presente trabajo tiene como objetivo determinar esta demanda de televisión por cable que oferta COSETT, específicamente en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Objetivos: Determinar y conocer la posible demanda de televisión por cable ofertado por COSETT en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Identificar los gustos y preferencias de los futuros usuarios de televisión por cable. Conocer el posible cambio de servicio de televisión por cable a COSETT en el servicio de Televisión por cable. Conocer la posible demanda de Internet en los barrios de El tejar y 14 viviendas Determinar la cantidad de usuarios de telefonía, y si están dispuestos a contar con este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043419 TSE338.522/FRO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0732^bBCEF Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija / Oller Gutiérrez, Pilar
Ubicación : T380.141/OLL Autores: Oller Gutiérrez, Pilar, Autor Título : Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,HORTALIZAS,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Dado que se observa a nivel local algunos problemas en la comercialización de los productos como: Transporte y almacenamiento ineficientes. Posibles altas utilidades en la comercialización de los productos. Fluctuaciones excesivas de los precios, debido a la estacionalidad de la producción. La metodología seguida para la recolección de la información fue el método de la encuesta. Objetivo: Estudiar las condiciones económicas en que se realiza la comercialización de las hortalizas, en el área de la ciudad de Tarija y su significación por consumidores y ofertantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043320 T380.141/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBCEF La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales / Castro Delgado, Roberto
Ubicación : T382.41/CAS Autores: Castro Delgado, Roberto, Autor Título : La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIO EXTERIOR,TRANSPORTE,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : Los servicios de transporte constituyen un elemento de fundamental importancia en la efectivización de la exportación de los productos que el país produce. Bolivia, además del problema de mediterraneidad que experimenta, no cuenta con una adecuada ni tampoco buena infraestructura de caminos. Evidentemente, la mayoría de los mismos son caminos de ripio o de tierra, existiendo además un importe déficit de vías camineras. Esta situación, tienen efectos directos sobre los costos de transporte, puesto que los mismos, se encarecen con relación a los vigentes en países vecinos, lo que provoca también un encarecimiento de las exportaciones que hacen que las mismas se vuelvan menos competitivas en un mundo de creciente competencia. En este contexto, en la presente investigación se ha planteado la necesidad de conocer con mayor profundidad la problemática del sector del transporte pesado de carga de exportación del departamento de Tarija, y su relación con las exportaciones principalmente de productos no tradicionales. De pretende demostrar que la deficiente infraestructura de Bolivia hace que los costos de transporte en el departamento de Tarija, sean mayores a los que rigen en países vecinos, y que los costos de transporte tienen una incidencia importante ene le precio final de las exportaciones, principalmente en los casos de azúcar y el alcohol. También que le sector transportes se ha venido desenvolviendo en un mercado de creciente competencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043482 T382.41/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0648^bBCEF Inversion y gestion de financiamiento PDR II, Tarija 1997-2000 / Caceres Andrade, Ramiro
Ubicación : T332.742/CAC Autores: Caceres Andrade, Ramiro, Autor ; Calderon Vidaurre, Ivan, Autor Título : Inversion y gestion de financiamiento PDR II, Tarija 1997-2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,DESARROLLO,INDUSTRIA,PRODUCCION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El proyecto de inversión rurales participativas se construyo en el principio de planes participativos establecidos por ley 1551 de participación Popular de 1994. Durante 1994-1995 más de 38.500 reuniones de comunidades se llevaron a cabo incluyendo a 56.000 líderes de comunidades, representando a más de 200.000 familias, cerca de 1.000.000 de habitantes. La estructura de financiamiento de PDCR es de este tipo nacional, la cual se va desglosando a nivel departamental según las necesidades y especificaciones que se van plasmando en un Plan Operativo Anual. Determinar el monto de inversión gestionado por el PDCR II para el departamento de Tarija durante el periodo 1997-2000.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043296 T332.742/CAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0650^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia