A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1756 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION'


Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" / Castro Mercado, Denise Jenny
Ubicación : T631.583/CAS Autores: Castro Mercado, Denise Jenny, Autor Título : Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 225p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MEDIO AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION AGRICOLA,CONTAMINACION,CONDICIONES NATURALES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El agua es la base de la vida, es vital para los procesos fisicoquímicos que se realizan en los organismos y es uno de los recursos más limitados. Con el avance tecnológico, en el afán de satisfacer sus necesidad, fue generando residuos, que eran lazados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, lo cual causo graves problemas sobre el ecosistema. Con estos problemas también surgió un movimiento de protección de nuestro ambiente, que se tradujo en la promulgación de leyes que promueven al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos, sin embargo, en algunas regiones, estas disposiciones legales aun no se cumplen. La contaminación de origen industrial en Bolivia ha llegado a niveles alarmantes, las industrias azucareras y alcoholeras produjeron y siguen produciendo muchos desastres sobre los cuerpos receptores de sus residuos. Este hecho ha llevado al gobierno a exigir la presentación de manifiestos ambientales para obtener sus licencias ambientales respectivas, y así proseguir con su funcionamiento. En este trabajo, se analiza las condiciones en las que se encuentra la quebrada El Nueve y el Río Grande de Tarija que se encuentran formando parte del entorno de industrias agrícolas de Bermejo, ahora sociedad anónima (IABSA) como cuerpos receptores de todos los residuos líquidos producidos por esta factoría. Desde el inicio del funcionamiento de esta industria, no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, siendo vertidos directamente a la quebrada. La destilería de alcohol, anexa, produce un deshecho líquido muy contaminante llamado vinaza por su elevada concentración caudal, contribuye en mayor grado a la carga contaminante de estos residuos. Estos desechos contaminados poseen elevada carga contaminante, produciendo la alteración de las condiciones naturales del entorno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045031 T631.583/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1214^bBQMC Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T631.54/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor ; Segovia Rivera, Maria Cecilia, Autor Título : Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEJORAMIENTO DE SEMILLA,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : En el presente trabajo se analiza la demanda de semilla mejorada de papa por parte de los agricultores o comunarios de Calamuchita. Es decir determinar el grado de aceptación de la semilla dada por la UPP (EX IBTA). Se observó que existe gran aceptación de dicha semilla, aunque también existe número de demandas hacia la institución; ya que una buena parte compra semilla mejorada pero no de la UPP, sino de otros centros comerciales tanto formales como informales, estos últimos no brindan ningún tipo de garantía en cuanto la calidad se refiere, pero por estar al alcance del bolsillo de los agricultores (precio) es adquirida. Es importante dar a conocer que la institución no está dando el todo por el todo es decir no está explotando en gran medida sus recursos justamente por la falta de una estrategia de comercialización la misma que ayude a obtener una mayor cobertura del mercado, ya que existe bastante demanda. Se realizó un análisis lineal y luego un cruce de las variables estudiadas esto para una mejor interpretación de las mismas. En conclusión diremos que existe gran aceptación por parte de todos los agricultores y en especial de los comunarios de Calamuchita por la semilla mejorada de papa, puesto que reconocen las bondades de la misma
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043316 T631.54/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBCEF Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" / Arroyo Cardozo, Juan Zenon
Ubicación : T583.78/ARR Autores: Arroyo Cardozo, Juan Zenon, Autor Título : Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INDUSTRIA DEL JABON,PRODUCCION Resumen : La idea dela presente trabajo nace por la necesidad de una adecuada utilización del subproducto denominado borra (Soapstok), que se obtiene en la sección de refinería de FAC. También con el fin de abastecer los requerimientos de jabón de lavar ropa del mercado regional y sustituir la importación de jabón en forma parcial, ya que de acuerdo al análisis de las variables demanda y oferta, se ha estimado que el comportamiento futuro del consumo de jabón en un 100 por ciento es importado; en tal sentido existe las necesidades de la población consumidora en cuanto se refiere a calidad y cantidad de dicho producto. El jabón a producir en el presente proyecto corresponde al de primera calidad según la clasificación establecida por el Instituto Boliviano de Normalización y calidad, por sus características de composición presentación y terminado final. El tamaño de la planta es de 2200 TM/ año de jabón de lavar ropa, con 16 horas de trabajo por dia durante 275 días al año. Por los factores inherentes al mismo objetivo del presente estudio es que la planta de jabón estará ubicada en los predios de la F.A.C. para así poder aprovechar todas las ventajas que brinda la infraestructura existente en la fabrica. El proceso a emplear en el presente estudio, es el proceso modificado o semicontinuo de Mazzoni.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045061 T583.78/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1222^bBQMC Centro de Formación Agrícola / Alemán Estrada, Favio Arcil
![]()
Ubicación : PG727.4/ALE Autores: Alemán Estrada, Favio Arcil, Autor Título : Centro de Formación Agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION AGRICOLA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA - CENTROS DE CAPACITACION Resumen : Para la elaboración del proyecto de grado fue indispensable manejar un enfoquen sistémico del cual se obtuvo una “Visión global del contexto actual”, el cual nos permitió comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, así también plantear soluciones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura critica propositiva con soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Como área de estudio de un previo análisis integral, siendo un área con mucho potencial por explotar se opta intervenir en el municipio de San Lorenzo que presenta características que facilitan tanto la producción agrícola, es así que para fortalecer dicho potenciales se plantea un proyecto Agricola que ayude al desarrollo del municipio.
De acuerdo a estos factores se observa la necesidad de crear una cadena productiva sostenible y fortalecer la actividad agrícola.
Por tal el proyecto “CENTRO DE FORMACION AGRICOLA” se implementa para el desarrollo y consolidación de la actividad Agricola como factor preponderante para capacitar y formar personal idóneo para la prestación de servicios turísticos, como para la administración, industrialización, tecnificación y producción agrícola sostenible, de tal manera garantizar el funcionamiento eficiente del sistema que conforma la red de proyectos.
Premisa que nos lleva al diseño integral con el fin de proporcionar una adecuada infraestructura, funcionalidad, morfología, espacio y tecnología acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053665 PG727.4/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9321 Documentos electrónicos
36542_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36542_ResumenAdobe Acrobat PDF
36542_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36542_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCon humor se trabaja mejor / Yerkes, Leslie
Ubicación : 658.314/Y911c Autores: Yerkes, Leslie, Autor ; Isabel Murillo, Traductor Título : Con humor se trabaja mejor Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2000, 238 p. Notas : Título original : Fun Works Temas : PERSONAL - GESTION, AMBIENTE DE TRABAJO, PRODUCCION Resumen : Sumario : Parte uno. La creación de la fusión diversión/trabajo. Parte dos. Los principios de la fusión diversión/trabajo. Parte tres. La activación de la fusión diversión/trabajo. Parte cuatro. Ponga la diversión a prueba. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049346 658.314/Y911c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7965^bBCEF 049347 658.314/Y911c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7966^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Desarrollo y medio ambiente - III / Bifani, Pablo
Ubicación : 333.7/B652d Autores: Bifani, Pablo, Autor Título : Desarrollo y medio ambiente - III Fuente : Madrid [ES] : Cuadernos del CIFCA, 1982, 206p, Vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGIA,TECNOLOGIA PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037990 333.7/B652d Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0289^vvol. 3^bBP Determinacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. / Ponce Coila, Fabio Freddy
Ubicación : T634.9618/PON Autores: Ponce Coila, Fabio Freddy, Autor Título : Determinacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MADERA,HONGOs,INDUSTRIA DE LA MADERA,PRODUCCION Resumen : Por las experiencias que se están realizando en los países del grupo andino par intensificar el uso de maderas nativas preservadas en la industria de la construcción, se ha llegado a determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera de albura del Podocarpus Parlatorei (Pino de Tarija) contra el ataque del hongo Poliporus versicolor, y de esta manera usar la cantidad de preservador y no incurrir en excesos que resulte antieconómico. Se ha escogido esta especie forestal típica de la selva Tucumana-Boliviana, que no ofrece ninguna resistencia al ataque de los hongos e impregnarse fácilmente con los protectores y por utilizarse mucho en la fabricación de machimbre y parket. Objetivos: Determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera Podorcarpus Parlotorei, con respecto a un hongo xilófago. Estudiar la relación, entre las diferentes concentraciones del preservante y las perdidas de masa ocasionadas por el ataque del hongo xilófago. Realizar una comparación de los valores de toxicidad entre los probetas de ensayo y las probetas testigo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043082 T634.9618/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0436^bBAYF Dinamitas y contaminantes: cooperativas mineras y su incidencia en la problemática ambiental / Möeller Schroeter, Hans
Ubicación : 622.4/M714d Autores: Möeller Schroeter, Hans, Autor ; Trujillo Lunario, Elvys, Autor Título : Dinamitas y contaminantes: cooperativas mineras y su incidencia en la problemática ambiental Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2002, 158p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE MINERO,COOPERATIVAS DE PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038224 622.4/M714d Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0440^bBP Diseño organizacional para la fábrica de embutidos La Sueca / Cayo Zenteno, Anibal Jorge
Ubicación : T338.6/CAY Autores: Cayo Zenteno, Anibal Jorge, Autor Título : Diseño organizacional para la fábrica de embutidos La Sueca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, 196p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INDUSTRIA,ORGANIZACION,EMBUTIDOS,PRODUCCION,VENTAS,MICROEMPRESA Resumen : La presentación de la tesis titulada "Diseño Organizacional para la fabricade embutidos La Sueca", tiene su origen en la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que en su mayoria afrontan dificultades como consecuencia de una mala administración; tal es el caso especifico de la empresa en estudio que de un tiempo a esta parte se encuentra con un sin numero de problemas que se traducen en una organización ineficiente, ello por no contar con una estructura organizativa que le permita diseñar y cumplir con los objetivos propuestos. Razón por la cual nuestro trabajo de investigación se dirige a Organizar y Reestructurar el actual sistema de funcionamiento de la empresa, para hacer de ella una organización eficiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045102 T338.6/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2517^bBCEF Eficiencia energética en los edificios / Fernández Salgado, José María
Ubicación : 720.47/F386e Autores: Fernández Salgado, José María, Autor Título : Eficiencia energética en los edificios Fuente : Madrid [ES] : AMV, 2011, 236p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye glosario de términosTemas : ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE, ENERGIA-PRODUCCION, CONSUMO DE ENERGIA, ENERGIAS RENOVABLES Resumen : Contenido: 1 Introducción a la eficiencia energética en los edificios. 2 La calificación energética de los edificios. 3 La auditoría energética de los edificios. 4 El comportamiento energético de los edificios: calefacción y ACS. 5 El comportamiento energético de los edificios: refrigeración. 6 El aislamiento térmico de los edificios.7 5 El comportamiento energético de los edificios: los sistemas de iluminación. 8 Medidas para el ahorro de energía y la mejora de la eficiencia energética en los edificios. Anexos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059273 720.47/F386e Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0076^bBENT El comportamiento de la producción de azúcar en el Ingenio Azucarero de Bermejo / Méndez Catari, Felicidad
Ubicación : T338/MEN Autores: Méndez Catari, Felicidad, Autor ; Zamora Calderón, Edgar Marcos, Autor Título : El comportamiento de la producción de azúcar en el Ingenio Azucarero de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA AZUCARERA,TECNOLOGIA,COSTOS,MERCADO,INGENIOS AZUCAREROS,BERMEJO Resumen : La investigación del presente Trabajo dirigido Interdisciplinario, en su estructura sistemática, consta de cuatro capítulos. El primer capitulo contiene, el planteamiento del problema, objetivos, justificación y metodología. En el segundo capitulo , se conceptúa los elementos teóricos relacionados al tema. El tercer capitulo, hace referencia a las características de Industrias Agrícolas de Bermejo, relacionadas con su creación, participación en la producción nacional, capacidad instalada, destino y política de comercialización del azúcar, situación actual en los aspectos administrativos, tecnológicos y la nueva estructura de propiedad; factores económicos para la productividad directo e indirectos del ingeniero azucarero. En el cuarto capitulo, se realiza el análisis de resultados. Se divide en dos partes. La primera contiene las variaciones del la producción total de azúcar y sus rendimientos. La segunda parte contiene el análisis de la productividad de los ingresos totales, beneficios y de los factores de producción. Finalmente, se resume las conclusiones y recomendaciones, fruto de la investigación realizada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044809 T338/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2458^cej. 1^bBCEF 044810 T338/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2588^cej. 2^bBCEF El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija / Coro Chambi, Palmiro Santos
Ubicación : T338.512/COR Autores: Coro Chambi, Palmiro Santos, Autor Título : El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COSTOS DE PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : El presente trabajo trata de explicar el efecto sustitución en la demanda del azúcar de I.A.B. en la ciudad de Tarija, ante la posible presencia de productos sustitutos como de azúcar argentina, cruceña o de otra procedencia. El objetivo principal es el determinar la real magnitud de la sustitución que daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de Argentina o de otra procedencia en la ciudad de Tarija. Objetivos.- Determinar la real magnitud de la sustitución que se daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de argentina y otra procedencia - Identificar las características de las variables del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Calcular la elasticidad precio y elasticidad ingreso del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Estimar el efecto sustitución en la demanda del azúcar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043403 T338.512/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0558^bBCEF Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B / Colquechambi Ruiz, Rosario
Ubicación : T379.141/COL Autores: Colquechambi Ruiz, Rosario, Autor Título : Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 161p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INDUSTRIA AGROPECUARIA,PRODUCCION,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : En esta parte no se define un problema específico, sino se realiza una descripción y un análisis crítico de los trabajos realizados en las principales funciones ocupadas, tanto en Industrias Agrícolas de Bermejo como en otras instituciones, sobre la interrelación o la praxis existente entre los conocimientos teóricos académicos de la formación universitaria y la práctica o apariencia en función a los requerimientos observados en cada etapa de la vida profesional. Objetivos.- - Evaluar el grado de utilización de los conocimientos académicos en realización de los trabajos técnicos en función a los cargos ocupados en las empresas o instituciones públicas o privadas. - Justificar a través de la descripción de los trabajos realizados o funciones ocupadas el ejercicio de la profesión como economista. - Identificar materias utilizadas o poco utilizadas a efectos de proponer cambios o correcciones en los planes de estudio, para mejorar la formación académica de los futuros profesionales del área económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043418 T379.141/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0588^bBCEF Estudio de investigacion del mercado para tableros aglomerados en el pais / Bazan R., Roger
Ubicación : T674.8/BAZ Autores: Bazan R., Roger, Autor ; Rada A., Jorge, Autor Título : Estudio de investigacion del mercado para tableros aglomerados en el pais Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIAS DE LA INDUSTRIA,FORESTACION Resumen : Este informe analiza y describe un proyecto industrial orientado hacia el establecimiento de una producción de tableros Aglomerados de Madera, basada en la utilización de especies madereras actualmente sin valor comercial junto con los residuos y desechos de aserraderos. La trascendencia que esta industria tiene en el marco de la economía forestal boliviana, viene señalada por la posibilidad de transformar los productos leñosos no comerciabilizables del monte, conjuntamente con las maderas residuales de explotación forestal, en un material noble, económico, y sumamente versátil en sus aplicaciones. El estudio evalúa los significativos alcances que para la economía nacional supone la implantación de tal industria, proporcionando los antecedentes necesarios para decidir su realización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043057 T674.8/BAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0368^bBAYF Evaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" / Nina Mercado, Henry
Ubicación : T306.3/NIN Autores: Nina Mercado, Henry, Autor Título : Evaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA SOCIAL,DESARROLLO ECONOMICO,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo tiene el propósito de establecer el impacto económico y social de las inversiones a realizar por el PERTT en las Subcuencas del Monte y San Pedro, a través de una evaluación ex - ante de las mismas por medio de indicadores como el VAN, TIR, RBC y VANS, TIRS, RBCS. Para realizar el análisis de la evaluación del proyecto el estudio enmarco en la teoría del desarrollo económico, la evaluación de proyectos y finalmente se consideró la teoría de la valoración del medio ambiente para considerar los impactos no solamente económicos que no mensurables sino también aquellos que por su naturaleza o que no son mensurables pero que de una manera tiene efectos-positivos y/o negativos en el desarrollo. Se llego a conclusión de que el proyecto tiene un impacto positivo en la zona, con un VANS positivo alrededor de 300000 dólares americanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043310 T306.3/NIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0737^bBCEF Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija / Oller Gutiérrez, Pilar
Ubicación : T380.141/OLL Autores: Oller Gutiérrez, Pilar, Autor Título : Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,HORTALIZAS,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Dado que se observa a nivel local algunos problemas en la comercialización de los productos como: Transporte y almacenamiento ineficientes. Posibles altas utilidades en la comercialización de los productos. Fluctuaciones excesivas de los precios, debido a la estacionalidad de la producción. La metodología seguida para la recolección de la información fue el método de la encuesta. Objetivo: Estudiar las condiciones económicas en que se realiza la comercialización de las hortalizas, en el área de la ciudad de Tarija y su significación por consumidores y ofertantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043320 T380.141/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBCEF La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales / Castro Delgado, Roberto
Ubicación : T382.41/CAS Autores: Castro Delgado, Roberto, Autor Título : La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIO EXTERIOR,TRANSPORTE,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : Los servicios de transporte constituyen un elemento de fundamental importancia en la efectivización de la exportación de los productos que el país produce. Bolivia, además del problema de mediterraneidad que experimenta, no cuenta con una adecuada ni tampoco buena infraestructura de caminos. Evidentemente, la mayoría de los mismos son caminos de ripio o de tierra, existiendo además un importe déficit de vías camineras. Esta situación, tienen efectos directos sobre los costos de transporte, puesto que los mismos, se encarecen con relación a los vigentes en países vecinos, lo que provoca también un encarecimiento de las exportaciones que hacen que las mismas se vuelvan menos competitivas en un mundo de creciente competencia. En este contexto, en la presente investigación se ha planteado la necesidad de conocer con mayor profundidad la problemática del sector del transporte pesado de carga de exportación del departamento de Tarija, y su relación con las exportaciones principalmente de productos no tradicionales. De pretende demostrar que la deficiente infraestructura de Bolivia hace que los costos de transporte en el departamento de Tarija, sean mayores a los que rigen en países vecinos, y que los costos de transporte tienen una incidencia importante ene le precio final de las exportaciones, principalmente en los casos de azúcar y el alcohol. También que le sector transportes se ha venido desenvolviendo en un mercado de creciente competencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043482 T382.41/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0648^bBCEF La industria del vino en la ciudad de Tarija / Vergara Echazú, Héctor Sergio
Ubicación : T338.4/VER Autores: Vergara Echazú, Héctor Sergio, Autor Título : La industria del vino en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 1990, 135 p. Temas : ECONOMIA, PRODUCCION, INDUSTRIA DEL VINO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : El presente trabajo de investigación, pretende brindar una visión acerca de la industria de vinos en Tarija, las principales características que presenta, su eficiencia y sus problemas.
El motivo que nos llevó a realizar este trabajo, fue el hecho que constituyéndose esta industria en sus inicios, como una de mayor expectativa y esperanza, hoy se ve disminuido atravesando por una crítica situación. El periodo de estudio comprende al año 1998, porque en este periodo, la industria del vino, se vio más que nunca afectada por el contrabando y la nueva política económica del gobierno.
Es así que el objetivo principal de nuestro trabajo, lo constituye el conocer y analizar el nivel de eficiencia empresarial de la industria productora de vinos. Implícito a este objetivo se encuentran otros como el establecer las características en las que se desenvuelve la industria; determinar los costos de producción en los que incurre y los ingresos que se obtiene; conocer la productividad de los principales factores de producción y los beneficios que estaría percibiendo.
Para logar alcanzar estos objetivos, se dividió al trabajo en nueve capítulos. El primer capítulo nos muestra resumidamente los inicios de esta industria, su evolución y se describe la problemática actual por lo que atraviesa, con visión a priori y se plantea la hipótesis sujeta a verificación en el posterior análisis.
El segundo capítulo, presenta el objetivo general y los objetivos específicos que se alcanzarán en el estudio. El tercer capítulo, constituye el Marco teórico económico, que en forma resumida toma parte de la teoría económica que orientara el análisis posterior. En el cuarto capítulo, presentamos el método que se utilizara con el fin de obtener la información pertinente.
El quinto capítulo, corresponde al análisis del comportamiento económico de la industria del vino. Se revisa y determina las características en las que se desenvuelve la industria como ser la producción, la oferta del producto; el tamaño de las unidades productoras; las inversiones realizadas; la mano de obra empleada; y mercado en el que aproximadamente estaría operando la industria. En el sexto capítulo, se determina los costos de producción y los niveles de ingresos de la industria. En el séptimo capítulos se procede a estimar la productividad media de tres factores principales que intervienen: mano de Obra, Capital y Materia Prima.
En el octavo capítulo, se analiza el grado de eficiencia empresarial de las empresas y la industria: Por último, en el capítulo nueve, se presenta un resumen de las conclusiones a las que se llega y se formula las recomendaciones que se estiman convenientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057284 T338.4/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7009
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia