A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LIBRE'



Efectos de la capitalizacion en la empresa nacional de telecomunicaciones : ENTEL / Diaby Barry, Aissatu
Ubicación : T330.122/DIA Autores: Diaby Barry, Aissatu, Autor Título : Efectos de la capitalizacion en la empresa nacional de telecomunicaciones : ENTEL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : LIBRE EMPRESA,ECONOMIA,CAPITALISMO,TELECOMUNICACION,ENTEL,BOLIVIA Resumen : Los objetivos de desarrollo económico de cualquier país, juegan un papel preponderante para desarrollar y fortalecer al sector empresarial (público y privado), los cuales influyen mucho en la situación socioeconómica de sus integrantes. En Bolivia, como en muchos países el desarrollo de las empresas, tanto públicas como privadas, ha sido una variable manejada de acuerdo al enfoque de desarrollo aplicado por los distintos gobiernos de turno que tuvo el país. El programa de capitalización en Bolivia ha permitido a la empresa nacional de telecomunicaciones, realizar inversiones e incorporar nuevos servicios para modernizar al sector y además, generar beneficios para los trabajadores de la empresa capitalizada. Objetivos.- El grado de cumplimiento de la capitalización; evaluar los alcances de la capitalización de la empresa nacional de telecomunicaciones. - Analizar la inversión realizada para atender las necesidades de cobertura, modernización e incorporación de nuevos servicios, en el ámbito regional nacional e internacional - Identificar los beneficios socioeconómicos para los trabajadores de la empresa nacional de telecomunicaciones por efecto de la capitalización de la misma. - Realizar una interpretación financiera de la empresa una ves capitalizada a través de ciertos indicadores financieros
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043369 T330.122/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0728^bBCEF Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV / Frontanilla Gallegos, Alvaro
Ubicación : TSE338.522/FRO Autores: Frontanilla Gallegos, Alvaro, Autor ; Jerez Arroyo, Juan Carlos, Autor Título : Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo, 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Temas : LIBRE COMERCIO,DEMANDA DE CONSUMO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema se concreta con el interés por la posible demanda en los barrios de El Tejar y 14 viviendas de TV cable, que está ofertando COSETT, ya que existe una empresa competidora como MULTIVISION. Por lo tanto el presente trabajo tiene como objetivo determinar esta demanda de televisión por cable que oferta COSETT, específicamente en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Objetivos: Determinar y conocer la posible demanda de televisión por cable ofertado por COSETT en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Identificar los gustos y preferencias de los futuros usuarios de televisión por cable. Conocer el posible cambio de servicio de televisión por cable a COSETT en el servicio de Televisión por cable. Conocer la posible demanda de Internet en los barrios de El tejar y 14 viviendas Determinar la cantidad de usuarios de telefonía, y si están dispuestos a contar con este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043419 TSE338.522/FRO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0732^bBCEF Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad / Ortuño Cassón, Paola
Ubicación : T153.94/ORT Autores: Ortuño Cassón, Paola, Autor ; Tapia Jurado, Lourdes, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 187p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS ASISTENCIA INSTITUCIONAL,TEST PSICOLOGICOS,DIBUJO LIBRE,FIGURA HUMANA,NIÑOS CRECIMIENTO, Resumen : El trabajo realizado fue una demanda de la Institución Hogar "Melvin Jhones", dependiente de SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social) en coordinación con la administradora de la misma, donde el requerimiento consiste en llegar a conocer los conflictos emocionales de los niños, a través de la elaboración de Psicodiagnócticos. En la primera parte del trabajo se encuentra desarrollado la introducción y dentro de esta el planteamiento del problema, delimitación, donde se encuentra la problemática de menor institucionalizado, y por último la justificación. Asimismo es importante nombrar en esta parte el objetivo general y específicos. En la segunda parte, se ubica la fase diagnostico que hace mención al funcionamiento de la institución, su organización interna con relación a los niños y al personal que desempeña su labor dentro del hogar; también se contempla en esta parte una fase propositiva, donde se hace referencia a las técnicas a emplear en el respectivo trabajo, un acercamiento a la institución y al objeto de estudio. En una tercera parte se menciona, el marco referencial, conceptual construida en base a elementos teóricos revisados en el trabajo. En la cuarta parte, se realiza el diseño metodológico, donde incluye el método clínico; la población con la cual se trabajo, lso instrumentos que se utiliza para la obtención de la información y el procedimiento que contempla diferentes fases en las que se desarrolla el trabajo. en la quinta parte, hace referencia a la interpretación de las pruebas aplicadas y a la elaboración de los respectivos psicodiagnósticos. En una sexta parte se realiza una descripción del análisis general de los resultados obtenidos y de la información social y psicológica que existe en los expedientes de cada una de los niños. En la séptima parte, se refiere específicamente a las conclusiones que se arribo en el trabajo y una octava parte se ubica el programa de intervención alternativo, basándose en las recomendaciones individuales y por último se hará referencia a la bibliografía revisada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045387 T153.94/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2784^bBPSI De ayer y de hoy / Ramos Sánchez, Pablo B
Ubicación : D808.818/R178a Autores: Ramos Sánchez, Pablo B, Autor Título : De ayer y de hoy Fuente : La Paz [BO] : s.n., s.d, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : VERSO LIBRE Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022078 D808.818/R178a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0187^bBDER Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos / Javier Antuña, Claudia Marcela
Ubicación : T338.522/JAV Autores: Javier Antuña, Claudia Marcela, Autor Título : Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : OFERTA,LIBRE COMERCIO,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : En Bolivia, se esta presentando un proceso rápido de urbanización paralelo a un acelerado crecimiento población, lo que ha dado lugar a un aumento en la demanda de alimentos en general, frente a un sector agrícola que debe intentar abastecer esta creciente demanda. El objetivo general es examinar si la oferta de alimentos del sector agrícola, de los valles y zonas altas del departamento puede incrementarse al ritmo de la demanda urbana del mismo, considerando las condiciones de economía tradicional en que se desenvuelve la producción agrícola. Objetivos específicos: Demostrar que la estructura agrícola productiva de alimentos de valles y zonas de la región no favorece al incremento rápido de la oferta agrícola de alimentos. Examinar las posibilidades de incrementar la oferta de alimentos las zonas seleccionadas con mayor utilización de mano de obra y bajo la técnica actual de producción. Examinar las perspectivas de la oferta de alimentos de las zonas mencionadas anteriormente frente al crecimiento mercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043229 T338.522/JAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0663^bBCEF La demanda de papa en el mercado de la ciudad de Tarija / Poquechoque Mamani, Edgar Teofilo
Ubicación : T338.522/POQ Autores: Poquechoque Mamani, Edgar Teofilo, Autor Título : La demanda de papa en el mercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1987, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : MERCADO,LIBRE DEMANDA,COMERCIALIZACION,PRODUCCION DE PAPA Resumen : El motivo que nos ha llevado a realizar el presente trabajo, ha sido el de averiguar en cuanto a una interdependencia funcional entre el ingreso por una parte y el consumo por otra. Para tal efecto se vio conveniente contar con información de corte transversal. La metodología seguida para la recolección fue el método de la encuesta. En el presente trabajo se presenta y analiza la demanda de papa, en vista de no cantarse con la existencia de datos sobre el consumo de papa y la relación que presenta con los ingresos de la población. Para llevar adelante este propósito se decidió efectuar una encuesta para la obtención de información, cabe mencionar que se tropezó con cierta resistencia al proporcionar información respecto a los ingresos, lo cual hizo que se tenga el mayor cuidado posible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043346 T338.522/POQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0699^bBCEF El 21060 y su influencia en la actividad laboral la disponibilidad de la libre contratación en nuestra legislación análisis del mismo como principio de estabilidad y justicia social / Solano Vallejos, Trinidad Leidy
Ubicación : TD344.01891/SOL Autores: Solano Vallejos, Trinidad Leidy, Autor Título : El 21060 y su influencia en la actividad laboral la disponibilidad de la libre contratación en nuestra legislación análisis del mismo como principio de estabilidad y justicia social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : CONTRATO LABORAL-LIBRE CONTRATACION Resumen : Derecho laboral como derecho protectorio del trabajador como producto de siglos de lucha y sufrimiento, y de la comprensión de que el estado no puede quedarse al margen de la relación entre el capital y la fuerza de trabajo, de que es necesaria su intervención como ente tutelar y protector del trabajador ante la gran desigualdad en que se encontraba frente al poderl del capital tanto en lo económico como en lo político. Es así que la necesidad de una concertación entre la clase trabajadora, el empresario y el estado motivó la creación de OIT que esencialmente propugna la actividad coordinada de trabajadores empleadores y estado para mejorar cualitativamente las condiciones generales del trabajo, idea conocida como tripartidismo y que fue y es asumida principalmente por países europeos (Alemania es un ejemplo), que adaptación a la económica social de mercado como modelo de desarrollo en el que el estado interviene a favor del trabajador compensando su desventaja en las leyes del mercado y que combina la competencia con la solidaridad la eficiencia con la justicia social y la responsabilidad de cada individuo con la protección social, países que alcanzaron un alto grado de desarrollo económico social humano y en el que su legislación laboral se desarrolla y perfecciona cada vez mas. Entonces hemos visto que estabilidad laboral y libre contratación son dos principios antagónicos que el primero representa el punto alto del desarrollo laboral protectorio frente al tratamiento de la fuerza de trabajo como una mercancía del mercado sujeta a las leyes de la oferta y la demanda. Y como ya se indicó no es ninguna casualidad que este modelo económico quiera poner en vigencia este tipo de relaciones basadas en la libre contratación hecho que se encuentra plenamente corroborado por la realidad y que es incompatible con la vigencia de nuestra legislación laboral fundamental como hemos podido ver. Cabe destacar también la importancia concedida a la estabilidad laboral, en legislación de Europa, como un medio eficaz para combatir la corrupción y lograr una mayor eficiencia en la administración pública, aspecto que debe considerar la política en la gestión pública de nuestro país y ser aplicada en el campo laboral donde también contribuirá a superar esos aspectos considerando que la corrupción en nuestra realidad es un mal que se presenta no solo en la administración pública sino también en la esfera de lo laboral tanto en el sector estatal como en el privado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047075 TD344.01891/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4065^bBDER Investigación de un firewall de software libre para mejorar la administración del ancho de banda de los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Informática / Gonzales Alvarado, Juan Pablo
Ubicación : T004.64/GON Autores: Gonzales Alvarado, Juan Pablo, Autor Título : Investigación de un firewall de software libre para mejorar la administración del ancho de banda de los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Informática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES INFORMATICAS, SOFTWARE LIBRE, REDES, ANCHO DE BANDA Resumen : Los grandes cambios en el mundo moderno y su constante desarrollo hacia la globalización han generado una dependencia de sistemas cada vez más complejos para manejar el gran volumen de información, pero esta a su vez también ha generado un aumento de sus vulnerabilidades y de la cantidad de amenazas informáticas.
Debido a la importancia y potencial que posee la información para países, organizaciones, empresas e incluso para la misma persona se ha visto la incorporación de tecnologías de la información las cuales están sustentadas sobre una infraestructura solida con una gran integración de redes informáticas y sistemas de punta para maximizar su seguridad, su control, su confiabilidad y sus resultados.
Esta infraestructura de red está conformada tanto como por sistemas de software como ser antivirus, firewalls, antispyware, etc. Y dispositivos de hardware tales como computadoras, laptops, tablets, teléfonos IP, impresoras, routers, switchs, firewall, router inalámbricos y switch multicapa.
El presente documento señala el problema que actualmente existe en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho sobre el mal uso y deficiente gestión del ancho de banda de la red el cual genera problemas como retardo en las conexiones de red hasta cortes temporales del internet.
Por esta razón analizando los problemas y requisitos básicos de seguridad en la red a nivel lógico se desarrolla la presente investigación sobre la utilización y aplicación de un firewall de software libre con el fin de administrar de forma eficaz el uso del internet y la seguridad de la red a través de la aplicación de reglas y políticas de seguridad y que este pueda ser tomando como base para su implementación en la Universidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055635 T004.64/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9962 L'itinéraire de célestin freinet / Freinet, Elise
Ubicación : 370/F812i Autores: Freinet, Elise, Autor Título : L'itinéraire de célestin freinet Fuente : Paris [FR] : Petite bibliothèque payot, 1977, 194p Temas : EDUCATION,LIBRE EXPRESSION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022964 370/F812i Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0718^bBLM Mejoramiento en la gestión administrativa del estudio jurídico “Aguirre Armella” / Yarvi Inca, Magali
Ubicación : TG005/YAR Autores: Yarvi Inca, Magali, Autor Título : Mejoramiento en la gestión administrativa del estudio jurídico “Aguirre Armella” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2016, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, SOFTWARE LIBRE, SISTEMA WEB Resumen : Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas que se integran a un sistema de información interconectado y complementario, principalmente la Internet.
Actualmente en países más desarrollados, el uso de las TIC es muy difundido y exitoso, por ello surge la necesidad de integrarse a esa corriente tecnológica para poder gozar de sus beneficios.
La Era Internet exige cambios en el mundo empresarial. Y los profesionales tienen múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma empresarial más personalizado y centrado en la actividad de los usuarios y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general.
El proyecto propone el desarrollo de un sitio web con el propósito de mejorar el área administrativa del Estudio Jurídico, donde el presente Sitio web mostrara el detalle de los procesos (casos) realizados en el despacho, con sus respectivas alarmas o fechas de vencimiento de las audiencias, observaciones, también el detalle de los aportes, actualizaciones constantes sobre la información, para tener un buen seguimiento de los procesos.
Se realizará un sitio web seguro y confiable para brindar información sobre el área administrativa del Estudio Jurídico.
Se realizará una capacitación a los abogados del Estudio Jurídico, para que puedan interactuar de manera correcta el manejo del sistema y así de esta forma no se les presente problemas al momento de usarlo, en lo cual también los usuarios externos tienen sus propios usuario y contraseña y de esta manera, puedan saber el funcionamiento del sistema y todas las tareas que pueden realizar.
1.Componentes
a.Componente 1: Desarrollo de un sistema informático automatizado en el mejoramiento en la gestión administrativa del Estudio Jurídico “Aguirre Armella”.
-El sistema web brindara para los usuarios acceder a una información rápida y eficaz.
-Este modelo tecnológico soporta los dos modelos, se refiere a un sistema informático que automatice el sistema formal de comunicación y el sistema formal de seguimiento de la información. Se lo realizará basado en software libre, orientado a la web y cumpliendo los criterios de calidad en cuanto a la funcionalidad, usabilidad, entre los más importantes.
b.Componente 2: Capacitación del sistema “SIGEJ” a los abogados para el manejo eficiente de los procesos.
-Capacitación a los abogados con referencia al sistema desarrollado, se espera el uso adecuado y correcto del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055589 TG005/YAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9278 055590 TG005/YAR/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9279 Necesidad de incorporar al código de familia las uniones libres o de hecho entre homosexuales / Choque Callisaya, Edgar
Ubicación : TD346.016/CHO Autores: Choque Callisaya, Edgar, Autor Título : Necesidad de incorporar al código de familia las uniones libres o de hecho entre homosexuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DERECHO DE FAMILIA-UNION LIBRE O DE HECHO Resumen : En el Capítulo I se describe la cuestión homosexual desde la antigüedad hasta la actualidad en la que se constata que el homosexualismo siempre ha existido y no fueron considerados inmorales y es más, en las sociedades tribales eran respetadas, reverenciadas, hasta cuestionadas socialmente si no se la practicaba. El capítulo II está destinado a explicar las diferencias fundamentales entre sexo y género, que con frecuencia se confunden. La primera es una distinción biológica, mientras que la segunda es una distinción cultural, que conforma la feminidad y la masculinidad, que identifica a hombres, mujeres gay y lesbianas con todas sus clasificaciones. Se plantea que la Ley debe incorporar la categoría de género, para incorporar a plenitud los derechos humanos. El mismo capítulo también contextualiza la situación de las personas homosexuales, las formas de cohabitación, los problemas que los aquejan y la homofobia de la que son objeto. En el capítulo III se desarrollan situaciones mas frecuentes sobre la temática de la homosexualidad procedentes de varias disciplinas e instituciones entre las que se distinguen las explicaciones Biológicas que señalan que existen factores naturales que hacen que una persona tenga orientación homosexual, la formulada por el Psicoanálisis que señala que la homosexualidad es una predisposición bisexual congénita pero por ciertas situaciones del entorno familiar puede conducir a un comportamiento homosexual; la Religiosa que basada en las escrituras de la Biblia que sostiene que es contranatural. En el Capítulo IV en ella se demuestra que varios países, en especial en Europa, se han dado importantes avances castigando la discriminación, las agresiones verbales y físicas, reconociendo el derecho al matrimonio y la legalidad de las uniones de hecho, el respeto legal a la identidad de género, el derecho a la seguridad social por parte de su pareja y otros beneficios. El Capítulo V aborda los fundamentos jurídicos que justifican el derecho a que tiene la población homosexual, exponiendo que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo no se asiente sobre una relación sexual, sino afectiva. En otras palabras, las uniones de hecho, también constituyen una familia en la que los miembros necesitan una seguridad jurídica como la tienen las parejas heterosexuales. El Capítulo VI mediante el proceso de constitución de género, la sociedad forma las ideas de cómo deben ser los hombres y las mujeres, de lo que ees propio de cada sexo y que ésta construcción de la feminidad y la masculinidad se evidencia en las distintas culturas como un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que dan atribuciones a la conducta objetiva y subjetiva de la persona en función a su sexo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047079 TD346.016/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4069^bBDER Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 / CEMIPyC
Ubicación : 330.122/C634n Autores: CEMIPyC, Autor Título : Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 Fuente : La Paz [BO] : Editorial del Estado, 2018, 823 p. Vol. 1 Temas : NEOLIBERALISMO, CAPITALISMO, ECONOMIA DE LIBRE MERCADO Resumen : Contenido: 1. El diseño de la investigación. 2. El neoliberalismo: Su conformación mundial, nacional, ideológica, política, institucional, jurídica y comunicacional. 3. Empresas públicas y gobiernos enajenadores. 4. Mecanismos financieros del proceso de capitalización. 5. Los resultados económicos y sociales del proceso de enajenación. 6. Red de poder de la enajenación de empresas públicas. 7. Características e impacto de los ciclos de lucha contra la enajenación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055854 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9543 Vol. 1 057159 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9548 057160 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9549 057644 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8312 057645 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8313 Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 / CEMIPyC
Ubicación : 330.122/C634n Autores: CEMIPyC, Autor Título : Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 Fuente : La Paz [BO] : Editorial del Estado, 2018, 1034 p. Vol. 2 Temas : NEOLIBERALISMO, ECONOMIA DE LIBRE MERCADO, CAPITALISMO Resumen : Contenido: 1. Enajenación de empresas del gobierno nacional. 2. Las empresas públicas del Departamento de Chuquisaca. 3. Las empresas públicas del Departamento de La Paz. 4. Las empresas públicas en el Departamento de Cochabamba. 5. Las empresas públicas del Departamento de Oruro. 6. Las empresas públicas del Departamento de Potosí. 7. Las empresas públicas del Departamento de Tarija. 8. Empresas públicas del Departamento de Santa Cruz. 9. Las empresas públicas del Departamento de Beni. 10. Las empresas públicas del Departamento de Pando. 11. Cierre de la banca de fomento. 12. Transferencia de recursos estatales del proyecto FOCAS a una entidad privada....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055855 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9544 Vol. 2 057161 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9550 057646 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8314 Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 / CEMIPyC
Ubicación : 330.122/C634n Autores: CEMIPyC, Autor Título : Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 Fuente : La Paz [BO] : Editorial del Estado, 2018, 885 p. Vol. 3 Temas : NEOLIBERALISMO, ECONOMIA DE LIBRE MERCADO, CAPITALISMO Resumen : Contenido: 1. Enajenación de la empresas nacional de electricidad (ENDE). 2. Enajenación de la empresa nacional de telecomunicaciones (ENTEL). 3. Enajenación del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). 4. Enajenación del la Empresas Nacional de Ferrocarriles (ENFE). 5. Enajenación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). 6. La enajenación en la Corporación Minera de Bolivia. 7. Privatización de la Empresa Metalúrgica Vinto. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055856 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9545 Vol. 3 057162 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9551 057163 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9552 057648 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8316 057647 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8315 Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 (Versión resumida) / CEMIPyC
Ubicación : 330.122/C634n Autores: CEMIPyC, Autor Título : Neoliberalismo: Enajenación de empresas públicas y recursos naturales en Bolivia, 1985-2005 (Versión resumida) Fuente : La Paz [BO] : Editorial del Estado, 2018, 898 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 3 DVDTemas : NEOLIBERALISMO, CAPITALISMO, ECONOMIA DE LIBRE MERCADO Resumen : Contenido: 1. Diseño de la investigación. 2. El neoliberalismo: Su conformación mundial y nacional. 3. Empresas públicas y gobiernos enajenadores. 4. La privatización de las empresas públicas nacionales y departamentales. 5. Cierre de la banca estatal de fomento. 6. La capitalización de las empresas estatales estratégicas. 7. Le enajenación en el sector de la minería. 8. Mecanismo financieros en el proceso de capitalización. 9. Resultados económicos y sociales del neoliberalismo y enajenación. 10. Red y subredes de poder. 11. Características e impacto de los ciclos de lucha contra la enajenación. 12. Conclusiones finales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057158 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9547 057157 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9546 057643 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8311 057642 330.122/C634n Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8310
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia