A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1973 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE'


Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Plan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness / Barrios Fernández, Gary Laureano
![]()
Ubicación : TG658.11/BAR Autores: Barrios Fernández, Gary Laureano, Autor ; Pinedo Marca, Melisa, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – CEREALES - COMERCIO (Tarija) Resumen : El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocios para la producción y comercialización del cereal saludable “GARMEL S.R.L.” en Tarija, Bolivia, dirigido a personas con un estilo de vida orientado al deporte y la salud. La metodología aplicada fu e una investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando encuestas para recolectar datos primarios y secundarios. Los principales resultados incluyen en el análisis del mercado existe una insatisfacción en la población de Tarija respecto a las alternativas de alimentos saludables, con un segmento objetivo de personas de 18 a 35 años; el producto cereal a base de quinua, bajo en calorías, alto en fibra y sin químicos ni edulcorantes dañinos; Plan de marketing estrategias de publicidad en redes sociales, promociones de ventas y posicionamiento del producto como una opción saludable y natural; Plan de operaciones proceso de producción detallado con una capacidad estimada de 20,000 g de cereal diarios; Plan financiero inversión en activos fijos, diferidos y corrientes, con un 49,46% de capital propio y un 50,54% de crédito bancario. Indicadores financieros muestran un VAN positivo y una TIR del 27, 55%, con un periodo de recuperación de aproximadamente 3 años y 6 meses. Tipo de investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva. La conclusión del proyecto es viable y rentable, con buenas perspectivas de futuro debido a la creciente demanda de productos saludables. Se espera que “GARMEL S.R.L.” se posicione como un referente en el mercado de alimentos saludables en Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065004 TG658.11/BAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13149^bBC Documentos electrónicos
44388_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44388_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44388_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44388_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44388_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Dirección general de normas y tecnología / Ministerio de Industria Comercio y Turismo
Ubicación : 633.73/M636d Autores: Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Autor Título : Dirección general de normas y tecnología Fuente : s.l [s.l] : Ministerio de Industria Comercio y Turismo, 1978, 76p Temas : CAFE,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031216 633.73/M636d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2166^bBAYF 031217 633.73/M636d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 2167¡EXTRAVIADO!^bBAYF Diseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija / Herrera Estrada, Sandra Roberta
![]()
Ubicación : TP658/HER Autores: Herrera Estrada, Sandra Roberta, Autor ; Segovia Flores, Wilmar Aquiles, Autor Título : Diseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Cebada), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La realización del presente plan de negocios nace de la idea de presentar al mercado de la región de la ciudad de Tarija un nuevo café de cebada para el consumo de la población, donde este producto es totalmente natural, sin contenidos de cafeína, donde la idea es crear una empresa denominada “SANWIL SRL” que se dedique a la elaboración de café de cebada y su comercialización en la ciudad de Tarija.
Por este motivo el propósito principal del presente trabajo es plasmar en forma escrita lo que será necesario para crear dicha empresa y para determinar si el proyecto es viable tanto financieramente y de mercado.
Se presenta:
En el primer capítulo: el objeto de la investigación, se establece que existe una oportunidad de negocio que se puede realizar.
En el segundo capítulo: se realiza un análisis del macro y micro entorno del negocio para de esta manera detectar las oportunidades y amenazas del entorno, donde se estableció que existe todas las condiciones necesarias en cuanto a proveedores de materia prima para cubrir la producción.
En el tercer capítulo: se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó el mercado objetivo del negocio y se desarrolló las distintas estrategias para poder comercializar nuestro producto.
El capítulo cuatro: nos muestra el tema del material necesario para la producción del café de cebada además de determinar el costo de producción para el primer año y para el primer mes de funcionamiento.
En el capítulo cinco se realizó la descripción del personal necesario en la empresa, además de constituir el marco legal para el funcionamiento de la misma.
Y para concluir se realizó un análisis financiero en el cual se determinó la viabilidad económica y financiera el plan de negocios.
Para determinar la viabilidad económica se hizo uso de los siguientes indicadores financieros:
Según el análisis financiero de la empresa y tomando en cuenta los diferentes indicadores como el VAN de 259.972,14 una TIR de 23,38%, y un periodo de recuperación de 2 años y 5 meses, nos muestra que la empresa es rentable y que se debería invertir en ella.
Para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto la fuente de financiamiento que se usara serán propias (capital aportado por los mismos socios)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056094 TP658/HER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10188 Documentos electrónicos
37807_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37807_ResumenAdobe Acrobat PDF
37807_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37807_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37807_AnexosAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija / Huarachi Montecinos, Juan Pablo
![]()
Ubicación : T658.1/HUA Autores: Huarachi Montecinos, Juan Pablo, Autor Título : Emprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2020, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Palqui), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La Planta Productora de Café de Palqui H&M surge como una iniciativa para agregar valor agregado al palqui de la zona alta de Tarija, a través de su transformación en café de palqui. Este emprendimiento busca generar alternativas de desarrollo empresarial en la región, aplicando herramientas gerenciales para su impulso y consolidación.
El proyecto contempla el establecimiento de una planta productora de café de palqui en la ciudad de Tarija, Bolivia. La empresa se compromete a cumplir con las más altas normas de calidad e higiene durante el proceso de producción, ofreciendo al mercado un producto final libre de conservantes y químicos.
La estrategia de comercialización se ha segmentado en tres etapas: Corto plazo: Enfocarse en la población urbana de Tarija.
Mediano plazo: Expandirse al mercado departamental. Largo plazo: Alcanzar mercados a nivel nacional.
El estudio de factibilidad del proyecto ha arrojado resultados positivos en los siguientes aspectos: Se cuenta con un abastecimiento suficiente de palqui proveniente de los cultivos de la zona alta de Tarija.
La evaluación financiera demuestra la viabilidad del proyecto, con una rentabilidad estimada del 4,25% y un período de recuperación de la inversión de 4 años.
Se ha verificado el cumplimiento de todas las normativas legales, ambientales y jurídicas pertinentes para la operación del negocio.
La ejecución del proyecto se ha estructurado en tres fases:
Fase de Desarrollo: Búsqueda de financiamiento, adquisición de maquinaria y equipos, acondicionamiento de la planta y contratación de personal.
Fase de Búsqueda y Lanzamiento: Desarrollo de estrategias de marketing y publicidad, lanzamiento del producto al mercado y establecimiento de canales de distribución.
Fase de Comercialización: Consolidación de la presencia en el mercado, expansión a nuevos mercados y fidelización de clientes.
Se ha elaborado un plan de contingencias y emergencias que contempla medidas de seguridad para proteger la integridad física de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa del negocio. Asimismo, se implementará un programa de capacitación para que el personal esté preparado para actuar ante situaciones imprevistas.
El análisis exhaustivo realizado demuestra la viabilidad técnica, económica, comercial, financiera, legal, ambiental y jurídica del proyecto de la Planta Productora de Café de Palqui H&M. La empresa cuenta con un plan de negocios detallado, un plan de implementación estructurado y un plan de contingencias robusto para asegurar el éxito de la iniciativa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063847 T658.1/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12821^bBCEN Documentos electrónicos
43479_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43479_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43479_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43479_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43479_ANEXOSAdobe Acrobat PDFGrado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija / Oller Gutiérrez, Pilar
Ubicación : T380.141/OLL Autores: Oller Gutiérrez, Pilar, Autor Título : Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,HORTALIZAS,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Dado que se observa a nivel local algunos problemas en la comercialización de los productos como: Transporte y almacenamiento ineficientes. Posibles altas utilidades en la comercialización de los productos. Fluctuaciones excesivas de los precios, debido a la estacionalidad de la producción. La metodología seguida para la recolección de la información fue el método de la encuesta. Objetivo: Estudiar las condiciones económicas en que se realiza la comercialización de las hortalizas, en el área de la ciudad de Tarija y su significación por consumidores y ofertantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043320 T380.141/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBCEF La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales / Castro Delgado, Roberto
Ubicación : T382.41/CAS Autores: Castro Delgado, Roberto, Autor Título : La incidencia del transporte sobre las exportaciones no tradicionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIO EXTERIOR,TRANSPORTE,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : Los servicios de transporte constituyen un elemento de fundamental importancia en la efectivización de la exportación de los productos que el país produce. Bolivia, además del problema de mediterraneidad que experimenta, no cuenta con una adecuada ni tampoco buena infraestructura de caminos. Evidentemente, la mayoría de los mismos son caminos de ripio o de tierra, existiendo además un importe déficit de vías camineras. Esta situación, tienen efectos directos sobre los costos de transporte, puesto que los mismos, se encarecen con relación a los vigentes en países vecinos, lo que provoca también un encarecimiento de las exportaciones que hacen que las mismas se vuelvan menos competitivas en un mundo de creciente competencia. En este contexto, en la presente investigación se ha planteado la necesidad de conocer con mayor profundidad la problemática del sector del transporte pesado de carga de exportación del departamento de Tarija, y su relación con las exportaciones principalmente de productos no tradicionales. De pretende demostrar que la deficiente infraestructura de Bolivia hace que los costos de transporte en el departamento de Tarija, sean mayores a los que rigen en países vecinos, y que los costos de transporte tienen una incidencia importante ene le precio final de las exportaciones, principalmente en los casos de azúcar y el alcohol. También que le sector transportes se ha venido desenvolviendo en un mercado de creciente competencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043482 T382.41/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0648^bBCEF Plan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo / Valencia Coronel, Belén
![]()
Ubicación : TG658.1/VAL Autores: Valencia Coronel, Belén, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO MAYORISTA – CALZADO – INDUSTRIA Y COMERCIO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, ZAPATOS (zapatillas deportivas) – COMERCIO (Tarija) Resumen : El presente Plan de Negocio fue elaborado con el objetivo de proponer la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo pues, sin embargo, hoy en día se enfrenta a una gran competencia que se ve opacada por la baja fidelidad de algunos clientes se tiene una gran demanda por clientes que buscan calidad, variedad y un mejor servicio. La venta se enfocará en la venta al por mayor, el segmento al que está dirigido son los revendedores minoristas, detallistas con la marca LION-10 S.R.L., buscando establecerse como proveedores líderes en la región y satisfacer las necesidades de los potenciales clientes.
La empresa estará gestionada por tres miembros, quienes cumplirán funciones en las áreas de gerencia, ventas y almacén. Las actividades incluirán la importación de productos a través de plataformas como Alibaba, cumpliendo con los trámites necesarios así mimos lox esfuerzos de marketing estarán en el uso de la venta directa, uso de social media, publicidad tradicional y medios Display con el fin de llegar a los potenciales clientes.
El presente Plan de Negocio de importación y comercialización de zapatillas deportivas presenta un análisis financiero sólido, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 1.331.614,06, lo que indica que los ingresos futuros, descontados a valor presente, superan los costos iniciales, garantizando así la rentabilidad. Además, la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32%, sugiere que por cada unidad monetaria invertida, se espera un retorno significativo. La inversión total es de Bs. 484.173, con dos fuentes de financiamiento, uno mediante el crédito del 2% y el financiamiento propio del 98%.
Los riesgos principales son la fluctuación de costos de importación y cambios en la demanda, las mejores herramientas para combatirlos son la planificación de los procedimientos, la selección estratégica de los proveedores y la diversificación de los productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064767 TG658.1/VAL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13011^bBC Documentos electrónicos
44407_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44407_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44407_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44407_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44407_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra en la Provincia O’Connor - Tarija / Puita Valeriano, Nuelia
![]()
Ubicación : TG658.1/PUI Autores: Puita Valeriano, Nuelia, Autor ; Ramírez Guerrero, Bianca, Autor Título : Plan de negocios para el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra en la Provincia O’Connor - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, INDUSTRIA CARNICA-CARNE DE CABRA, CARNE-COMERCIALIZACION, QUESO DE CABRA-PRODUCCION-COMERCIALIZACION, O´CONNOR-PROVINCIA, TARIJA-DEPARTAMENTO Resumen : Este plan de negocios propone el emocionante camino hacia la creación de una empresa innovadora en la provincia O'Connor - Tarija, centrada en el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra. La visión de este emprendimiento surge de la cría, recría y ceba de ganado caprino criollo, ofreciendo así una propuesta única para el mercado de la ciudad de Tarija.
El proyecto nace de una exhaustiva investigación exploratoria que identificó la demanda existente de carne y queso de cabra en la región. Este vacío en el mercado presenta una oportunidad estratégica para la empresa, que busca no solo satisfacer esta demanda, sino también elevar los estándares de calidad y sostenibilidad en la producción ganadera.
La iniciativa aborda directamente el problema de la escasez de oferta de carne y queso de cabra de calidad en el mercado. A través de la cría cuidadosa y la implementación de procesos de producción eficientes, se propone no solo suplir esta carencia, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la ganadería en la región.
Por otro lado, el análisis del macro y micro entorno revela un mercado insaciable de estos productos. La investigación de mercado, respaldada por encuestas y entrevistas, ha identificado una población meta aceptable a productos frescos y locales, proporcionando un respaldo sólido para el éxito del negocio. El plan resalta las habilidades excepcionales de las emprendedoras y su equipo, fundamentales para el éxito del proyecto. Desde la experiencia en ganadería hasta la destreza en marketing y organización, el equipo está preparado para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en este nicho de mercado.
Por lo que este viaje emprendedor no solo representa una inversión financiera de 200,000 Bs, sino también un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el crecimiento económico local. A través de un enfoque estratégico, el plan proyecta un beneficio neto de 49,432 Bs en el primer año, respaldado por una inversión propia del 65% y un préstamo bancario al con una tasa de interés al 6%. Además, la comparación de escenarios (pesimista, esperado y optimista) ofrece una visión completamente adaptable y el potencial del negocio.
En cuanto a la proyección de los ingresos y egresos se consideró un horizonte temporal de cinco años, permitiendo evaluar la rentabilidad de la empresa a través de indicadores financieros como; el VAN y TIR que reflejan la rentabilidad del plan de negocio.
En resumen, este plan de negocios no solo es una hoja de ruta financiera, sino una narrativa apasionante de cómo un equipo comprometido y visionario busca transformar una oportunidad identificada en un negocio próspero y sostenible en la pintoresca provincia de O'Connor - Tarija.
Consecuentemente tenemos las conclusiones y recomendación con respecto al plan de negocio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063217 TG658.1/PUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12596^bBCEN Documentos electrónicos
42665_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42665_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42665_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42665_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42665_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija / Flores Terán, Angélica
![]()
Ubicación : TP658.5/FLO Autores: Flores Terán, Angélica, Autor ; Miranda Urzagaste, Maday Nayelin, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MICROEMPRESAS – ADMINISTRACION INDUSTRIAL, MICROEMPRESAS – PRODUCCION – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – SALSAS – AJI (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios, tiene como objetivo la creación de una microempresa semiindustrial dedicada a la producción y comercialización de Ketchup Picante en la ciudad de Tarija que se destaca al utilizar ajís locales, como el Ulupica y el Covincho, diferenciándose de la competencia y ofreciendo un producto con un sabor único que acompañe a cada plato dándole un toque especial y tradicional.
La oportunidad de negocio surge debido al aumento de consumo de salsas que se ha percibido durante los últimos años. Además, cabe mencionar que mediante una investigación de mercados se evidencia que el 81% de las personas encuestadas tienen gustos por los sabores picantes, por lo que este dato representa una oportunidad para ofrecer un producto innovador que pueda satisfacer sus necesidades.
“Picor Sureño S.R.L.”, el nombre de la microempresa, a través de su producto Ketchup Picante, pretende realzar y complementar el sabor de las comidas ofreciendo una experiencia culinaria diferente, sin exceso de conservantes que puedan dañar la salud; más al contrario se busca ofrecer un producto que gracias al uso de estos ajís regionales, brinde a los consumidores propiedades como el calcio, fósforo, hierro, riboflavina, vitamina A, B1, B2, B6, C y E, que coadyuvan al buen funcionamiento del cuerpo y contribuyen a la salud.
Para demostrar la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocios proyectado a 5 años, se realiza el cálculo de los flujos de caja y de los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y el Beneficio Costo (B/C). Demostrando un VAN= 47.169 unidades monetarias, una TIR= 43,45%, PRI=2,0 años y un B/C=1,44 unidades monetarias de beneficio, por lo que estos resultados indican que la idea de negocio es rentable.
Se cuenta con un equipo emprendedor con amplios conocimientos en Administración, además de contar con habilidades interpersonales y de liderazgo que permiten asegurar la unidad y cooperación en la microempresa.
Por lo que le invitamos a revisar detalladamente el presente plan de negocios, compuesto por cuatro planes importantes: Marketing, Producción, Recursos Humanos y un plan Financiero que permiten demostrar la viabilidad técnica, comercial y financiera de la microempresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064777 TP658.5/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13076^bBC Documentos electrónicos
44394_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44394_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44394_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44394_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44394_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPosibilidades de las exportaciones regionales de ajo / Coronado Deranja, Juan Luis
Ubicación : T382.6/COR Autores: Coronado Deranja, Juan Luis, Autor Título : Posibilidades de las exportaciones regionales de ajo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1993, 260p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIO,EXPORTACIONES,COMERCIALIZACION,PRODUCCION DE AJO Resumen : Una de las razones por las que se están desarrollando las exportaciones agrícolas es la apertura de los mercados externos a los productos nacionales. Los mercados más importantes en este ámbito son Estados Unidos y Europa, que son mercados con buenos ingresos per cápita y con niveles confiables de consumo. Frente a este mejoramiento de las ventas externas de varios productos agrícolas, especialmente de la agricultura cruceña, la discusión del desarrollo regional ha insertado como objetivo principal aprovechar también de las exportaciones locales, en base a la potencialidad agrológica y económica que tendrían varios productos, como las flores, el ajo y otros. Objetivos.- Examinar las posibilidades internas de un mayor desarrollo de las exportaciones regionales de ajo de los productos agrícolas. - Examinar la situación económica interna del precio de la oferta del ajo exportable, frente al precio externo de la demanda de exportación estado unidense del producto. - Examinar el uso actual y disponibilidad potencial de los recursos destinados a la producción del ajo exportable. - Se examinara con menor intensidad las bases tecnológicas, institucionales, de política económica, de regulaciones impositivas y otros que influyen sobre la exportación del ajo. - Delinear las posibilidades de mayor exportación de ajo a Estados Unidos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043414 T382.6/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0564^bBCEF Rendimiento de materia prima para la producción de tableros decorativos utilizando el sistema finger-joint / Gareca Velásquez, Edgar Juan
Ubicación : T674.835/GAR Autores: Gareca Velásquez, Edgar Juan, Autor Título : Rendimiento de materia prima para la producción de tableros decorativos utilizando el sistema finger-joint Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,ASERRADEROS,TABLEROS,LISTONES,PRODUCCION FINGER,JOINT,MARA,ROBLE,MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO Resumen : Con el propósito de obtener rendimientos de materia prima en la línea de productos de madera encolada mediante el sistema finger-joint para la producción de tableros, se realizó el levantamiento de información en las plantas industriales finger-joint que tienen las empresas: Aserradero San Martín srl. Y Bolital Ltda. Ubicados en el departamento de Santa Cruz y en el departamento del Beni respectivamente. Las especies que estaban siendo procesadas en el momento del estudio fueron Mara y Roble en el aserradero San Martín Srl. Y Cedro en la empresa BOLITAL Ltda., se tomaron muestras en cada etapa de la línea de producción, conforme avanzaba el proceso sin una separación de especies por considerar que las mismas poseen características tecnológicas similares, la metodología adoptada para este estudio no interrumpió la normal actividad de la fábrica, lo que permitió obtener resultados reales en los rendimientos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045367 T674.835/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2750^bBAYF FAO: estudios de silvicultura y productos forestales. Los chopos en la producción de madera y la utilización de las tierras / FAO
Ubicación : 634.98/F198ch Autores: FAO, Autor Título : Los chopos en la producción de madera y la utilización de las tierras Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1957, x,525p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,PRODUCCION FORESTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031717 634.98/F198ch Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1548^cej. 2^bBAYF 031718 634.98/F198ch Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1547^cej. 1^bBAYF Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical / Centeno, Julio César
Ubicación : 674/C386a Autores: Centeno, Julio César, Autor Título : La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical Fuente : M?rida [VE] : IFLA, 1985, 65-99p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032740 674/C386a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4177^bBAYF Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T631.54/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor ; Segovia Rivera, Maria Cecilia, Autor Título : Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEJORAMIENTO DE SEMILLA,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : En el presente trabajo se analiza la demanda de semilla mejorada de papa por parte de los agricultores o comunarios de Calamuchita. Es decir determinar el grado de aceptación de la semilla dada por la UPP (EX IBTA). Se observó que existe gran aceptación de dicha semilla, aunque también existe número de demandas hacia la institución; ya que una buena parte compra semilla mejorada pero no de la UPP, sino de otros centros comerciales tanto formales como informales, estos últimos no brindan ningún tipo de garantía en cuanto la calidad se refiere, pero por estar al alcance del bolsillo de los agricultores (precio) es adquirida. Es importante dar a conocer que la institución no está dando el todo por el todo es decir no está explotando en gran medida sus recursos justamente por la falta de una estrategia de comercialización la misma que ayude a obtener una mayor cobertura del mercado, ya que existe bastante demanda. Se realizó un análisis lineal y luego un cruce de las variables estudiadas esto para una mejor interpretación de las mismas. En conclusión diremos que existe gran aceptación por parte de todos los agricultores y en especial de los comunarios de Calamuchita por la semilla mejorada de papa, puesto que reconocen las bondades de la misma
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043316 T631.54/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBCEF Análisis funcional de la comercialización de hortalizas (arveja, cebolla verde, cebolla cabeza, haba, tomate lechuga, repollo, zanahoria y zapallo) en la ciudad de Tarija / Velásquez Ordoñez, Sandra
Ubicación : T380.141/VEL Autores: Velásquez Ordoñez, Sandra, Autor Título : Análisis funcional de la comercialización de hortalizas (arveja, cebolla verde, cebolla cabeza, haba, tomate lechuga, repollo, zanahoria y zapallo) en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1998, 162p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION DE HORTALIZAS Resumen : El presente trabajo está abocado a realizar un estudio del "Análisis Funcional de la Comercialización de Hortalizas en la Ciudad de Tarija", en el entendido que, en el departamento no se cuenta con algunos estudios, ni instituciones u organizaciones que regulen o normen esta actividad, lo que motivó a realizar el mencionado trabajo de investigación que permitirá a los agentes comercializadores de hortalizas tener conocimientos del sistema de comercialización que se lleva a cabo de dichos artículos. En este sentido se ha dividido el trabajo en seis capítulos. El primer capítulo presenta la problemática de la comercialización, lo que nos lleva a formular objetivos que se persiguen en el presente trabajo; en el capítulo II se mencionan los métodos que se utilizaron en el trabajo de investigación, con el objeto de recopilar los conceptos teóricos generales y la información general para el análisis correspondiente; el capítulo III presenta el marco teórico, en el cual se revisó la teoría económica, base fundamental para la realización del presente trabajo. El capítulo IV, analiza el escenario en nuestro medio y los estudios existentes que se presentaron; el capítulo V se refiere al análisis de resultados, se describe cual es el comportamiento de los agentes que intervienen en la comercialización de hortalizas tomando en cuenta los diferentes mercados que tiene la ciudad de Tarija; este capítulo viene a ser la fase fundamental para el presente trabajo, donde se presenta el aporte al tema ; el capítulo VI, incluye la parte de conclusiones y recomendaciones a las que se a llegado en el presente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046308 T380.141/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3502^bBCEF Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020 / Taboada Sánchez, Mariana Isamar
![]()
Ubicación : T338.16/TAB Autores: Taboada Sánchez, Mariana Isamar, Autor Título : Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA-PRODUCTIVIDAD, VITICULTURA-SINGANI, SINGANI-PRODUCCION, SINGANI-COMERCIALIZACION, COMUNIDADES CAMPESINAS, CAMARGO-MUNICIPIO Resumen : El valle de Camargo tiene renombre y tradición debido a la producción e industrialización artesanal de la uva, hecho que ha impreso características propias a la cultura local. El cultivo de la vid es generalizado, dedicándose el 95% de la producción a la elaboración de vinos y singanis. Esta producción se realiza en las comunidades situadas a orillas de los rios Chico y Grande.
Razón por la cual se ve conveniente realizar el presente trabajo de investigación que titula
“Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020”, tal que se desarrolló en el siguiente orden:
CAPÍTULO I, es la parte introductoria donde se definió el problema del estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
CAPÍTULO II, en esta parte se hizo la revisión bibliográfica pertinente, la cual se compone principalmente de conceptos básicos acerca de la producción, factores de producción, sistema de producción, la tecnología y otros.
CAPÍTULO III, por su importancia en el tema, este apartado comprende principalmente la metodología y tipo de datos de la investigación, cuenta con definiciones de los métodos utilizados y el diseño del campo de la investigación.
CAPÍTULO IV, es el punto central del tema de investigación, que compone netamente los resultados, de manera que el estudio realizado se centra principalmente en analizar las características de la producción de singani del municipio de Camargo gestión 2020.
CAPÍTULO V, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062591 T338.16/TAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11584^bBCEN Documentos electrónicos
42438_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42438_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42438_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42438_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42438_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia