A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6180 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FINANCIAMIENTO,DESARROLLO,INDUSTRIA,PRODUCCION,TARIJA,BOLIVIA'


Inversion y gestion de financiamiento PDR II, Tarija 1997-2000 / Caceres Andrade, Ramiro
Ubicación : T332.742/CAC Autores: Caceres Andrade, Ramiro, Autor ; Calderon Vidaurre, Ivan, Autor Título : Inversion y gestion de financiamiento PDR II, Tarija 1997-2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,DESARROLLO,INDUSTRIA,PRODUCCION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El proyecto de inversión rurales participativas se construyo en el principio de planes participativos establecidos por ley 1551 de participación Popular de 1994. Durante 1994-1995 más de 38.500 reuniones de comunidades se llevaron a cabo incluyendo a 56.000 líderes de comunidades, representando a más de 200.000 familias, cerca de 1.000.000 de habitantes. La estructura de financiamiento de PDCR es de este tipo nacional, la cual se va desglosando a nivel departamental según las necesidades y especificaciones que se van plasmando en un Plan Operativo Anual. Determinar el monto de inversión gestionado por el PDCR II para el departamento de Tarija durante el periodo 1997-2000.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043296 T332.742/CAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0650^bBCEF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso / Miranda Guerrero, Raul Marcelo
Ubicación : T338.5/MIR Autores: Miranda Guerrero, Raul Marcelo, Autor Título : Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA DE PRODUCCION,GRANJAS,CARNE DE CERDO,DESARROLLO,MENDEZ,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Nuestro país, desde su creación tuvo como actividad principal la extracción de materias primas , dejando de lado el sector manufacturero que rinde mayores excedentes desde el punto de vista de los agregados macroeconómicos. Dentro de la cría de ganado los cerdos y las aves domésticas demostraron que son capaces de superar el ritmo de aumento de la carne vacuna, debido a la facilidad con que se crían y al reducido tiempo que necesidad para alcanzar el peso de comercialización. Analizar el grado de eficiencia en la obtención de la carne de cerdo en una granja modelo en el Cantón Erquis Oropeza de la Primera sección de la Provincia Méndez del departamento de Tarija. Analizar la estructura de costos y uso de insumos de la granja modelo. Analizar la función de producción de la granja modelo Analizar los niveles de eficiencia de la empresa y de los principales factores de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043321 T338.5/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0740^bBCEF Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto / Avila Valdez, Reynaldo
Ubicación : T332.64/AVI Autores: Avila Valdez, Reynaldo, Autor ; Martínez Revollo, Victor, Autor ; Mendoza Cortez, Omar Andres, Autor Título : Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,PRODUCCION,CULTIVOS,MERCADO AGRICOLA,LOCALIDADES AGRICOLAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo de investigación se realizo un estudio de las principales características agrícolas con que cuentan las diferentes comunidades comprendidas dentro del área beneficiada con riego del Proyecto San Jacinto para determinar la viabilidad de la producción de uva, encontrándose que las mismas son favorables para la implementación de este cultivo. De igual manera mostramos la producción de uva en sus diferentes variedades de acuerdo al uso que se da al producto: para consumo de mesa, vinos y singanis. Diferenciándose en el cultivo de la vid, tres técnicas de producción a las que hacemos referencia: tradicional, intermedia y tecnificada; que por lo general están relacionada con el tamaño de la producción. Mostrándose que la intermedia es la mas utilizada por quienes se dedican a este cultivo ene l valle central. A pesar de ser la tradicional la de menores costos, la intermedia es la mas recomendable por los resultados que se pueden obtener si se la aplica correctamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043450 T332.64/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0590^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" / Castro Mercado, Denise Jenny
Ubicación : T631.583/CAS Autores: Castro Mercado, Denise Jenny, Autor Título : Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 225p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MEDIO AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION AGRICOLA,CONTAMINACION,CONDICIONES NATURALES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El agua es la base de la vida, es vital para los procesos fisicoquímicos que se realizan en los organismos y es uno de los recursos más limitados. Con el avance tecnológico, en el afán de satisfacer sus necesidad, fue generando residuos, que eran lazados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, lo cual causo graves problemas sobre el ecosistema. Con estos problemas también surgió un movimiento de protección de nuestro ambiente, que se tradujo en la promulgación de leyes que promueven al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos, sin embargo, en algunas regiones, estas disposiciones legales aun no se cumplen. La contaminación de origen industrial en Bolivia ha llegado a niveles alarmantes, las industrias azucareras y alcoholeras produjeron y siguen produciendo muchos desastres sobre los cuerpos receptores de sus residuos. Este hecho ha llevado al gobierno a exigir la presentación de manifiestos ambientales para obtener sus licencias ambientales respectivas, y así proseguir con su funcionamiento. En este trabajo, se analiza las condiciones en las que se encuentra la quebrada El Nueve y el Río Grande de Tarija que se encuentran formando parte del entorno de industrias agrícolas de Bermejo, ahora sociedad anónima (IABSA) como cuerpos receptores de todos los residuos líquidos producidos por esta factoría. Desde el inicio del funcionamiento de esta industria, no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, siendo vertidos directamente a la quebrada. La destilería de alcohol, anexa, produce un deshecho líquido muy contaminante llamado vinaza por su elevada concentración caudal, contribuye en mayor grado a la carga contaminante de estos residuos. Estos desechos contaminados poseen elevada carga contaminante, produciendo la alteración de las condiciones naturales del entorno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045031 T631.583/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1214^bBQMC El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija / Coro Chambi, Palmiro Santos
Ubicación : T338.512/COR Autores: Coro Chambi, Palmiro Santos, Autor Título : El efecto sustitucion en la demanda del azucar de I.A.B. en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COSTOS DE PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : El presente trabajo trata de explicar el efecto sustitución en la demanda del azúcar de I.A.B. en la ciudad de Tarija, ante la posible presencia de productos sustitutos como de azúcar argentina, cruceña o de otra procedencia. El objetivo principal es el determinar la real magnitud de la sustitución que daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de Argentina o de otra procedencia en la ciudad de Tarija. Objetivos.- Determinar la real magnitud de la sustitución que se daría en la demanda del azúcar de I.A.B. frente a la baja del precio del azúcar de argentina y otra procedencia - Identificar las características de las variables del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Calcular la elasticidad precio y elasticidad ingreso del consumo del azúcar, en la ciudad de Tarija. - Estimar el efecto sustitución en la demanda del azúcar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043403 T338.512/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0558^bBCEF Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B / Colquechambi Ruiz, Rosario
Ubicación : T379.141/COL Autores: Colquechambi Ruiz, Rosario, Autor Título : Elaboracion y control de costos de produccion fabril de I.A.B Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 161p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INDUSTRIA AGROPECUARIA,PRODUCCION,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : En esta parte no se define un problema específico, sino se realiza una descripción y un análisis crítico de los trabajos realizados en las principales funciones ocupadas, tanto en Industrias Agrícolas de Bermejo como en otras instituciones, sobre la interrelación o la praxis existente entre los conocimientos teóricos académicos de la formación universitaria y la práctica o apariencia en función a los requerimientos observados en cada etapa de la vida profesional. Objetivos.- - Evaluar el grado de utilización de los conocimientos académicos en realización de los trabajos técnicos en función a los cargos ocupados en las empresas o instituciones públicas o privadas. - Justificar a través de la descripción de los trabajos realizados o funciones ocupadas el ejercicio de la profesión como economista. - Identificar materias utilizadas o poco utilizadas a efectos de proponer cambios o correcciones en los planes de estudio, para mejorar la formación académica de los futuros profesionales del área económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043418 T379.141/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0588^bBCEF Estructura economica productiva del departamento de Tarija / Quiroz Lopez, Liliam Reyna
Ubicación : T338.5/QUI Autores: Quiroz Lopez, Liliam Reyna, Autor Título : Estructura economica productiva del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,ESTRUCTURA,DESARROLLO REGIONAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La estructura económica productiva del departamento mostraría una característica poco ligada al dinamismo de otras regiones del país, principalmente por la no-concurrencia de agentes dinámicos. Objetivos.- El trabajo busca examinar la estructura productiva regional en el marco del crecimiento económico. - Identificar las características generales y de dinamismo de la estructura productiva económica de la región - Determinar las posibilidades de dinamismo de la estructura productiva económica regional - Determinar la intención dinámica de los agentes económicos que tienen a su cargo el crecimiento de la región. Los métodos que se utilizaron son el método científico, método deductivo y el método estadístico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043378 T338.5/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0721^bBCEF Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija / Oller Gutiérrez, Pilar
Ubicación : T380.141/OLL Autores: Oller Gutiérrez, Pilar, Autor Título : Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,HORTALIZAS,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Dado que se observa a nivel local algunos problemas en la comercialización de los productos como: Transporte y almacenamiento ineficientes. Posibles altas utilidades en la comercialización de los productos. Fluctuaciones excesivas de los precios, debido a la estacionalidad de la producción. La metodología seguida para la recolección de la información fue el método de la encuesta. Objetivo: Estudiar las condiciones económicas en que se realiza la comercialización de las hortalizas, en el área de la ciudad de Tarija y su significación por consumidores y ofertantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043320 T380.141/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBCEF La pequeña industria situacion actual y perspectiva en la ciudad de Tarija / Sullca Tejerina, Felix
Ubicación : T658.15967/SUL Autores: Sullca Tejerina, Felix, Autor Título : La pequeña industria situacion actual y perspectiva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INDUSTRIA,EMPRESAS,DESARROLLO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, se identifica los factores que obstaculizan la consolidación y desarrollo de las pequeñas industrias pertenecientes a los empresarios afiliados a la Asociación Departamental de la Pequeña Industria, específicamente, se analiza los rubros de la madera y metalmecánica. El método utilizado fundamentalmente fue el deductivo, es decir, que se partió de los conceptos teóricos que existen sobre la pequeña empresa, para examinar las características y perspectiva de las mismas. Para ello se recopilo la información utilizando las técnicas que proporciona el método estadístico.
En la actividad los pequeños empresarios de la madera y metal mecánica enfrentan algunos problemas de orden financiero, administrativo y tecnológico los cuales limitan sus procesos de fortalecimiento y desarrollo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043374 T658.15967/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0531^bBCEF Promocion de las exportaciones de productos no tradicionales para el departamento de Tarija / Nava de los Rios, Fabrizio
Ubicación : T343.0878/NAV Autores: Nava de los Rios, Fabrizio, Autor Título : Promocion de las exportaciones de productos no tradicionales para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1997, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EXPORTACIONES,PRODUCCION,DESARROLLO ECONOMICO,COMERCIALIZACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Existen varios factores que incidieron en el comportamiento deficitario de la balanza comercial, tales como los de orden climático o de situaciones coyunturales relacionadas con las bajas en los precios de ciertos productos en el mercado internacional. Sin embargo lo mas preocupante de esta realidad es la vertiginosa disminución de los precios de exportación de productos tradicionales tales como los componentes del sector hidrocarburos. Hipótesis: Si la implementación de políticas, que tiendan a facilitar y promocionar la inversión con destino a la exportación de productos y promocionar la inversión con destino a la exploración de productos no tradicionales, el sistema económico regional a un mediano plazo, observará una importante disminución de sus ingresos. Objetivo: Mediante la aplicación de un conjunto de políticas destinadas a promocionar las exportaciones de productos destinadas a promocionar las exportaciones de productos no tradicionales en el departamento de Tarija, se alcanzarán mayores niveles de crecimiento regional con el consecuente incremento de los ingresos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043304 T343.0878/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0739^bBCEF Propuesta de desarrollo productivo: por una Tarija unificada y comprometida por su desarrollo / COD Tarija
Ubicación : 338.58425/C564p Autores: COD Tarija, Autor Título : Propuesta de desarrollo productivo: por una Tarija unificada y comprometida por su desarrollo Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : Friedrich Ebert Stiftung, 2019, 39p. Temas : PRODUCCION, DESARROLLO PRODUCTIVO, PROPUESTAS, TARIJA-BOLIVIA Resumen : Contenido: 1 Presentación. 2 Contexto: la economía de Tarija. 3 Los desafíos departamentales. Reducir la dependencia del gas. Lograr encadenamientos productivos. Sostener los logros en la reducción de la pobreza y desigualdad. Construir institucionalidad. 4 Visión 2030. 5 Las potencialidades de Tarija. La situación geográfica. Recursos hidrocarburíferos. Agua. Crecimiento descentralizado. Diversidad productiva. Tierra. 6 Estrategia. 7 Actores y acciones. 8 Consideraciones finales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059656 338.58425/C564p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9685^bBC Propuestas para el funcionamiento y la recuperacion de las inversiones del proyecto multiple San Jacinto / Gutierrez Barrios, Eduardo
Ubicación : T332.6/GUT Autores: Gutierrez Barrios, Eduardo, Autor Título : Propuestas para el funcionamiento y la recuperacion de las inversiones del proyecto multiple San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1990, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,COSTOS DE INVERSION,SAN JACINTO,TARIJA,BOLIVIA,PROYECTOS DE DESARROLLO Resumen : El presente trabajo, modesto por cierto, esta inspirado en el espíritu de hacer realidad, los postulados de nuestra Casa Superior de Estudios, cuales son los de servir a su pueblo e instituciones. Sin embargo, se aclara que las propuestas enunciadas, deben ser tomadas como referencia o como una base para la toma de una decisión final, por lo tanto este documento es perfectible. Objetivos: Determinar, en base al análisis del proyecto y opiniones institucionales a recoger, las mejores alternativas para el funcionamiento y recuperación de las inversiones del Proyecto Múltiple San Jacinto. Determinar la inversión total del proyecto Identificar cada uno de los propósitos y su costo respectivo Establecer el numero de beneficiarios Plantear alternativas para la administración, operación y mantenimiento Sugerir formas de recuperación de la inversión
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043377 T332.6/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0752^bBCEF Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo / Del Castillo Altamirano, Raul
Ubicación : T352.002/DEL Autores: Del Castillo Altamirano, Raul, Autor ; Ibañez Viorel, Hugo Bismarck, Autor ; Kolle Caso, Marco Antonio, Autor Título : Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTROL MUNICIPAL,DESARROLLO MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Sistemáticamente, la investigación se inicia con la elaboración de un marco conceptual intencionado al objetivo propuesto, para lo que se pretende efectuar una investigación bibliográfica de todo el material académico e informes escritos sobre el municipio y los referidos al tema de la planificación participativa municipal. El objetivo de la presente investigación es determinar, en que medida la elaboración y/o formulación del plan seccional de desarrollo y el plan ajustado de desarrollo municipal de Uriondo responden a los documentos que sirvieron de base para su elaboración, además de efectuar una comparación con en el manual de planificación participativa, emitido posteriormente por el viceministerio de participación popular y fortalecimiento municipal, dependiente del ministerio de desarrollo económico. - Identificar los procedimientos seguidos en la elaboración del plan de desarrollo seccional (1996-2000) y el plan ajustado de desarrollo Uriondo (1997-2001) - Comparar con los procedimientos establecidos en guía rápida para el apoyo a la planificación de las provincias del primer año y la guía metodológica para la evaluación y ajustes de los PDMs documentos base para su elaboración. - Comparar con los procedimientos señalados en el manual de planificación participativa vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043398 T352.002/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0638^bBCEF Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija / Tejerina Ramos, Doli
![]()
Ubicación : T630/TEJ Autores: Tejerina Ramos, Doli, Autor Título : Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, SISTEMA AGRICOLA RURAL, DESARROLLO REGIONAL, PRODUCCION AGRICOLA - SECTORES PRODUCTIVOS, COMUNIDAD SALADITO - MUNICIPIO ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El Presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento agrícola de la comunidad de Saladito de la provincia O’Connor del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural para esta comunidad.
El método utilizado para el logro del objetivo propuesto es el inductivo, partiendo de la encuesta realizada a un determinado número de familias de la comunidad para conocer las condiciones en que viven y luego generalizar los resultados obtenidos a toda la población objeto de estudio.
En base a la encuesta mencionada e información secundaria de otras fuentes (Diagnóstico Entre Ríos, etc.) se elaboró el Diagnóstico donde se analiza las características físicas, los recursos humanos, los sectores productivos, los de Infraestructura y los sociales.
En base a este estudio se identificó las potencialidades y limitaciones que son de suma importancia para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la comunidad, con la que pretende solucionar los principales problemas que enfrenta la comunidad aprovechando las potencialidades y recursos con que cuenta.
Según las necesidades de la comunidad se identificó programas y proyectos que serán de beneficio para las familias productoras, de la comunidad de Saladito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052085 T630/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8427 Documentos electrónicos
35517_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35517_ResumenAdobe Acrobat PDF
35517_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35517_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T331.11/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor Título : Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,MERCADO,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El trabajo analiza el funcionamiento del mercado de mano de obra en los sectores de la economía en el departamento de Tarija. Es decir, determinar si hubo desplazamiento de mano de obra de un sector a otro, supuestamente buscando la mejor productividad; considerando la cantidad de demanda y oferta existente en el departamento. Se observó que la capacidad de absorción de mano de obra, por parte de los sectores económicos no fue positivo; justamente porque proporcionalmente más personas se ubicaron en aquellos sectores con baja productividad; por lo que la situación de la demanda y la oferta de mano de obra en el departamento de Tarija habría disminuido, principalmente por el movimiento del subempleo. En conclusión podemos decir que el desarrollo del mercado de mano de obra de los sectores de la economía en el departamento de Tarija ofrece pocas oportunidades de mejoramiento productivo, debido al ritmo de crecimiento y al cambio sectorial de la economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043325 T331.11/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0532^bBCEF Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud / Perez Rivero, Ana Maria
Ubicación : T631.54/PER Autores: Perez Rivero, Ana Maria, Autor Título : Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,ECONOMIA,RIEGO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema hace referencia a la situación que presenta el sector agrícola de la comunidad de Tarija Cancha Sud; actividad limitada por la escasez de agua, lo que impide habilitar mas tierras influyendo en que la mayor parte de la producción este destinada al autoconsumo, generando una serie de problemas económicos y socales estrechamente relacionados con la desocupación y el nivel de vida, lo que obliga a sus habitantes a buscar un mejor nivel de vida a través de la migración. Objetivos: Analizar los efectos económicos mediatos e inmediatos que el recurso agua ejerce sobre la producción agrícola, beneficios e ingresos de las familias productoras de la comunidad de Tarija Cancha Sud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043305 T631.54/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0703^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia