A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1769 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA'


Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija / Oller Gutiérrez, Pilar
Ubicación : T380.141/OLL Autores: Oller Gutiérrez, Pilar, Autor Título : Grado de eficiencia en la comercializacion de hortalizas (Tomate, Cebolla, Zanahoria) en el mercado de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA AGROPECUARIA,HORTALIZAS,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Dado que se observa a nivel local algunos problemas en la comercialización de los productos como: Transporte y almacenamiento ineficientes. Posibles altas utilidades en la comercialización de los productos. Fluctuaciones excesivas de los precios, debido a la estacionalidad de la producción. La metodología seguida para la recolección de la información fue el método de la encuesta. Objetivo: Estudiar las condiciones económicas en que se realiza la comercialización de las hortalizas, en el área de la ciudad de Tarija y su significación por consumidores y ofertantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043320 T380.141/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBCEF Plan de negocios para el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra en la Provincia O’Connor - Tarija / Puita Valeriano, Nuelia
![]()
Ubicación : TG658.1/PUI Autores: Puita Valeriano, Nuelia, Autor ; Ramírez Guerrero, Bianca, Autor Título : Plan de negocios para el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra en la Provincia O’Connor - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, INDUSTRIA CARNICA-CARNE DE CABRA, CARNE-COMERCIALIZACION, QUESO DE CABRA-PRODUCCION-COMERCIALIZACION, O´CONNOR-PROVINCIA, TARIJA-DEPARTAMENTO Resumen : Este plan de negocios propone el emocionante camino hacia la creación de una empresa innovadora en la provincia O'Connor - Tarija, centrada en el procesamiento y comercialización de carne y queso de cabra. La visión de este emprendimiento surge de la cría, recría y ceba de ganado caprino criollo, ofreciendo así una propuesta única para el mercado de la ciudad de Tarija.
El proyecto nace de una exhaustiva investigación exploratoria que identificó la demanda existente de carne y queso de cabra en la región. Este vacío en el mercado presenta una oportunidad estratégica para la empresa, que busca no solo satisfacer esta demanda, sino también elevar los estándares de calidad y sostenibilidad en la producción ganadera.
La iniciativa aborda directamente el problema de la escasez de oferta de carne y queso de cabra de calidad en el mercado. A través de la cría cuidadosa y la implementación de procesos de producción eficientes, se propone no solo suplir esta carencia, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la ganadería en la región.
Por otro lado, el análisis del macro y micro entorno revela un mercado insaciable de estos productos. La investigación de mercado, respaldada por encuestas y entrevistas, ha identificado una población meta aceptable a productos frescos y locales, proporcionando un respaldo sólido para el éxito del negocio. El plan resalta las habilidades excepcionales de las emprendedoras y su equipo, fundamentales para el éxito del proyecto. Desde la experiencia en ganadería hasta la destreza en marketing y organización, el equipo está preparado para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en este nicho de mercado.
Por lo que este viaje emprendedor no solo representa una inversión financiera de 200,000 Bs, sino también un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el crecimiento económico local. A través de un enfoque estratégico, el plan proyecta un beneficio neto de 49,432 Bs en el primer año, respaldado por una inversión propia del 65% y un préstamo bancario al con una tasa de interés al 6%. Además, la comparación de escenarios (pesimista, esperado y optimista) ofrece una visión completamente adaptable y el potencial del negocio.
En cuanto a la proyección de los ingresos y egresos se consideró un horizonte temporal de cinco años, permitiendo evaluar la rentabilidad de la empresa a través de indicadores financieros como; el VAN y TIR que reflejan la rentabilidad del plan de negocio.
En resumen, este plan de negocios no solo es una hoja de ruta financiera, sino una narrativa apasionante de cómo un equipo comprometido y visionario busca transformar una oportunidad identificada en un negocio próspero y sostenible en la pintoresca provincia de O'Connor - Tarija.
Consecuentemente tenemos las conclusiones y recomendación con respecto al plan de negocio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063217 TG658.1/PUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12596^bBCEN Documentos electrónicos
42665_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42665_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42665_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42665_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42665_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness / Barrios Fernández, Gary Laureano
![]()
Ubicación : TG658.11/BAR Autores: Barrios Fernández, Gary Laureano, Autor ; Pinedo Marca, Melisa, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – CEREALES - COMERCIO (Tarija) Resumen : El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocios para la producción y comercialización del cereal saludable “GARMEL S.R.L.” en Tarija, Bolivia, dirigido a personas con un estilo de vida orientado al deporte y la salud. La metodología aplicada fu e una investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando encuestas para recolectar datos primarios y secundarios. Los principales resultados incluyen en el análisis del mercado existe una insatisfacción en la población de Tarija respecto a las alternativas de alimentos saludables, con un segmento objetivo de personas de 18 a 35 años; el producto cereal a base de quinua, bajo en calorías, alto en fibra y sin químicos ni edulcorantes dañinos; Plan de marketing estrategias de publicidad en redes sociales, promociones de ventas y posicionamiento del producto como una opción saludable y natural; Plan de operaciones proceso de producción detallado con una capacidad estimada de 20,000 g de cereal diarios; Plan financiero inversión en activos fijos, diferidos y corrientes, con un 49,46% de capital propio y un 50,54% de crédito bancario. Indicadores financieros muestran un VAN positivo y una TIR del 27, 55%, con un periodo de recuperación de aproximadamente 3 años y 6 meses. Tipo de investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva. La conclusión del proyecto es viable y rentable, con buenas perspectivas de futuro debido a la creciente demanda de productos saludables. Se espera que “GARMEL S.R.L.” se posicione como un referente en el mercado de alimentos saludables en Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065004 TG658.11/BAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13149^bBC Documentos electrónicos
44388_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44388_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44388_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44388_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44388_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija / Flores Terán, Angélica
![]()
Ubicación : TP658.5/FLO Autores: Flores Terán, Angélica, Autor ; Miranda Urzagaste, Maday Nayelin, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MICROEMPRESAS – ADMINISTRACION INDUSTRIAL, MICROEMPRESAS – PRODUCCION – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – SALSAS – AJI (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios, tiene como objetivo la creación de una microempresa semiindustrial dedicada a la producción y comercialización de Ketchup Picante en la ciudad de Tarija que se destaca al utilizar ajís locales, como el Ulupica y el Covincho, diferenciándose de la competencia y ofreciendo un producto con un sabor único que acompañe a cada plato dándole un toque especial y tradicional.
La oportunidad de negocio surge debido al aumento de consumo de salsas que se ha percibido durante los últimos años. Además, cabe mencionar que mediante una investigación de mercados se evidencia que el 81% de las personas encuestadas tienen gustos por los sabores picantes, por lo que este dato representa una oportunidad para ofrecer un producto innovador que pueda satisfacer sus necesidades.
“Picor Sureño S.R.L.”, el nombre de la microempresa, a través de su producto Ketchup Picante, pretende realzar y complementar el sabor de las comidas ofreciendo una experiencia culinaria diferente, sin exceso de conservantes que puedan dañar la salud; más al contrario se busca ofrecer un producto que gracias al uso de estos ajís regionales, brinde a los consumidores propiedades como el calcio, fósforo, hierro, riboflavina, vitamina A, B1, B2, B6, C y E, que coadyuvan al buen funcionamiento del cuerpo y contribuyen a la salud.
Para demostrar la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocios proyectado a 5 años, se realiza el cálculo de los flujos de caja y de los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y el Beneficio Costo (B/C). Demostrando un VAN= 47.169 unidades monetarias, una TIR= 43,45%, PRI=2,0 años y un B/C=1,44 unidades monetarias de beneficio, por lo que estos resultados indican que la idea de negocio es rentable.
Se cuenta con un equipo emprendedor con amplios conocimientos en Administración, además de contar con habilidades interpersonales y de liderazgo que permiten asegurar la unidad y cooperación en la microempresa.
Por lo que le invitamos a revisar detalladamente el presente plan de negocios, compuesto por cuatro planes importantes: Marketing, Producción, Recursos Humanos y un plan Financiero que permiten demostrar la viabilidad técnica, comercial y financiera de la microempresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064777 TP658.5/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13076^bBC Documentos electrónicos
44394_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44394_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44394_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44394_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44394_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T631.54/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor ; Segovia Rivera, Maria Cecilia, Autor Título : Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEJORAMIENTO DE SEMILLA,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : En el presente trabajo se analiza la demanda de semilla mejorada de papa por parte de los agricultores o comunarios de Calamuchita. Es decir determinar el grado de aceptación de la semilla dada por la UPP (EX IBTA). Se observó que existe gran aceptación de dicha semilla, aunque también existe número de demandas hacia la institución; ya que una buena parte compra semilla mejorada pero no de la UPP, sino de otros centros comerciales tanto formales como informales, estos últimos no brindan ningún tipo de garantía en cuanto la calidad se refiere, pero por estar al alcance del bolsillo de los agricultores (precio) es adquirida. Es importante dar a conocer que la institución no está dando el todo por el todo es decir no está explotando en gran medida sus recursos justamente por la falta de una estrategia de comercialización la misma que ayude a obtener una mayor cobertura del mercado, ya que existe bastante demanda. Se realizó un análisis lineal y luego un cruce de las variables estudiadas esto para una mejor interpretación de las mismas. En conclusión diremos que existe gran aceptación por parte de todos los agricultores y en especial de los comunarios de Calamuchita por la semilla mejorada de papa, puesto que reconocen las bondades de la misma
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043316 T631.54/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBCEF Análisis funcional de la comercialización de hortalizas (arveja, cebolla verde, cebolla cabeza, haba, tomate lechuga, repollo, zanahoria y zapallo) en la ciudad de Tarija / Velásquez Ordoñez, Sandra
Ubicación : T380.141/VEL Autores: Velásquez Ordoñez, Sandra, Autor Título : Análisis funcional de la comercialización de hortalizas (arveja, cebolla verde, cebolla cabeza, haba, tomate lechuga, repollo, zanahoria y zapallo) en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1998, 162p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION DE HORTALIZAS Resumen : El presente trabajo está abocado a realizar un estudio del "Análisis Funcional de la Comercialización de Hortalizas en la Ciudad de Tarija", en el entendido que, en el departamento no se cuenta con algunos estudios, ni instituciones u organizaciones que regulen o normen esta actividad, lo que motivó a realizar el mencionado trabajo de investigación que permitirá a los agentes comercializadores de hortalizas tener conocimientos del sistema de comercialización que se lleva a cabo de dichos artículos. En este sentido se ha dividido el trabajo en seis capítulos. El primer capítulo presenta la problemática de la comercialización, lo que nos lleva a formular objetivos que se persiguen en el presente trabajo; en el capítulo II se mencionan los métodos que se utilizaron en el trabajo de investigación, con el objeto de recopilar los conceptos teóricos generales y la información general para el análisis correspondiente; el capítulo III presenta el marco teórico, en el cual se revisó la teoría económica, base fundamental para la realización del presente trabajo. El capítulo IV, analiza el escenario en nuestro medio y los estudios existentes que se presentaron; el capítulo V se refiere al análisis de resultados, se describe cual es el comportamiento de los agentes que intervienen en la comercialización de hortalizas tomando en cuenta los diferentes mercados que tiene la ciudad de Tarija; este capítulo viene a ser la fase fundamental para el presente trabajo, donde se presenta el aporte al tema ; el capítulo VI, incluye la parte de conclusiones y recomendaciones a las que se a llegado en el presente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046308 T380.141/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3502^bBCEF Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020 / Taboada Sánchez, Mariana Isamar
![]()
Ubicación : T338.16/TAB Autores: Taboada Sánchez, Mariana Isamar, Autor Título : Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA-PRODUCTIVIDAD, VITICULTURA-SINGANI, SINGANI-PRODUCCION, SINGANI-COMERCIALIZACION, COMUNIDADES CAMPESINAS, CAMARGO-MUNICIPIO Resumen : El valle de Camargo tiene renombre y tradición debido a la producción e industrialización artesanal de la uva, hecho que ha impreso características propias a la cultura local. El cultivo de la vid es generalizado, dedicándose el 95% de la producción a la elaboración de vinos y singanis. Esta producción se realiza en las comunidades situadas a orillas de los rios Chico y Grande.
Razón por la cual se ve conveniente realizar el presente trabajo de investigación que titula
“Análisis de las características de la producción de singani en el Municipio de Camargo gestión 2020”, tal que se desarrolló en el siguiente orden:
CAPÍTULO I, es la parte introductoria donde se definió el problema del estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
CAPÍTULO II, en esta parte se hizo la revisión bibliográfica pertinente, la cual se compone principalmente de conceptos básicos acerca de la producción, factores de producción, sistema de producción, la tecnología y otros.
CAPÍTULO III, por su importancia en el tema, este apartado comprende principalmente la metodología y tipo de datos de la investigación, cuenta con definiciones de los métodos utilizados y el diseño del campo de la investigación.
CAPÍTULO IV, es el punto central del tema de investigación, que compone netamente los resultados, de manera que el estudio realizado se centra principalmente en analizar las características de la producción de singani del municipio de Camargo gestión 2020.
CAPÍTULO V, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062591 T338.16/TAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11584^bBCEN Documentos electrónicos
42438_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42438_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42438_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42438_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42438_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas / Duran Cuellar, Ruben Dario
Ubicación : T380.141/DUR Autores: Duran Cuellar, Ruben Dario, Autor Título : Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,AGRICULTURA,ECONOMIA,COMERCIALIZACION,PRECIOS,MAIZ Resumen : El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática de la economía agrícola en la región y fundamentalmente, su incidencia por las variaciones estaciónales de los precios del Maíz como producto de cultivo tradicional. Para este fin se examinan, esencialmente los problemas de orden técnico-económico, tomando como datos reales la información de precios y sus variaciones por tonelada en el periodo de 1989 a 1998. si bien otros indicadores, el presente estudio centra su análisis a las fluctuaciones estaciónales, mediante el uso de métodos estadísticos, específicamente a través del método del porcentaje promedio. La amplitud y la complejidad de trata sobre la problemática de la economía agrícola en la región, impone a precisa el alcance de este trabajo al estudio y tratamiento del tema de mayor trascendencia económica, cual es precisamente, la fluctuación estacional de precios del maíz como producto referencial de la región de modo que el mismo sirva de base y complemento de futuros trabajos de campo, con aplicación de diversos productos sometidos a los comportamientos analizados en el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043366 T380.141/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0637^bBCEF Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." / Tejerina Areco, Francisco
Ubicación : T658.8/TEJ Autores: Tejerina Areco, Francisco, Autor ; Escalante Fernández, Freddy, Autor Título : Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS LACTEOS,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : La implementación de un sistema de costos conjuntos en la empresa EL RANCHO SRL., requiere necesariamente del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos adecuados para llevar adelante el proceso de aplicación con apego a Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y Normas de Costos como también a reglamentos y/o exigencias internas por parte de los objetivos. (Propietarios). Hipótesis: Debido a la ausencia de una estructura y diseño de costos, la empresa EL RANCHO SRL. Desconoce los costos reales de producción y determinación de preciso de comercialización de leche y productos lácteos que elabora. Objetivos: - Analizar los costos y determinación del costo de producción en la industria EL RANCHO SRL.. su asignación de costo y tratamiento contable, como también la fijación de los precios de ventas. - Determinar los productos principales y subproductos que elabora EL RANCHO SRL. - Efectuar una análisis de los Costos Conjuntos. - Evaluar mediante un estado de perdidas y ganancias, los resultados que asignen cada uno de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043878 T658.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1084^bBCEF Análisis de la producción y comercialización del maíz y cultivos alternativos (soya, maní, hortalizas) de la zona 1 Guarani / Arcienega Paniagua, Igor
Ubicación : T633.15/ARC Autores: Arcienega Paniagua, Igor, Autor Título : Análisis de la producción y comercialización del maíz y cultivos alternativos (soya, maní, hortalizas) de la zona 1 Guarani Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MAIZ CULTIVO,ENFERMEDADES,CONTROL DE PLAGAS,COSECHA,ALMACENAMIENTO,COSTOS DE PRODUCCION,COMERCIALIZACION Resumen : El presente trabajo de "Análisis de Producción y Comercialización del Maíz y cultivos alternativos (soya, maní y hortalizas) en la zona 1 Guarani" fue realizado en los meses de abril, mayo y junio de 2002 y abarcó 5 comunidades involucradas en esta actividad. La tecnología por la mayoría de los agricultores del departamento de Tarija en el cultivo de maíz es totalmente tradicional, de ahí que no tenido una evaluación significativa en cuanto a la superficie, a pesar de su rendimiento en comparación con otros departamentos es superior con 1449,3 Kg por Ha, ocupando el segundo lugar en rendimiento promedio del país consiguientemente, de acuerdo al trabajo de investigación realizado es necesario la adopción de un a tecnología adecuada traducida en la utilización de semillas mejoradas, fertilización óptima y económica; y conservando los aspectos medio ambientales de la zona. Asimismo, para que la tecnología a ser adoptada sea productiva y económicamente rentable es necesario tener conocimiento mediante cursos de capacitación sobre el manejo del cultivo, postcosecha y almacenamiento, siendo los mismos participativos, incluyendo el genero y sostenibilidad a un mediano plazo. Según el diagnóstico de los diferentes municipios se indican problemas: en lo económico, que incide en las formas de comercialización en las comunidades productoras de maíz, en el aspecto productivo afecta las sequías que se presentan en el desarrollo del cultivo en pleno consiguientemente el ataque de plagas y enfermedades y la perdida de fertilidad del suelo. La inaccesibilidad, en la zona, de los caminos, a los lugares de algunos productores, la misma que no permite fácilmente su trasporte hacia los mercados de Yacuiba, Tarija y otras, asimismo, la parcelación de tierras mínimas. Frente a estos problemas que atraviesan los agricultores con el cultivo de maíz, hasta hoy, no hay otra institución que apoye a la producción de semilla aparte de CERDET, que es una ONG que produce actualmente semilla de maíz llamada Temite Ikave (buena semilla), consiguiendo el germoplasma para su producción en la ciudad de Yacuiba, proveniente del EX IBTA, trabajando con la variedad IBTA-ALGARROBAL 102 adaptada de muy buena manera a las condiciones edáficas y climatológicas de la zona. Para la comercialización tiene el apoyo de Avatirenda que es un centro de acopio de maíz, también está a cargo de CERDET y de los agricultores guaraníes. Dicho centro es de necesidad para la comercialización de la cosecha de maíz obtenida. También cabe resaltar la producción de cultivos de menor importancia en superficie y que para los agricultores guaraníes de esta zona es solo de autoconsumo en su mayoría, estos cultivos son la soya, maní y algunas hortalizas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045412 T633.15/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2839^bBAYF Aplicación de un bioestimulante (Nutripak premium) en la floración de la frutilla var. San Andreas (Fragaria ananasa) y su efecto en el rendimiento y calidad, en la Comunidad de Pampa Redonda / Serrano Pereira, Wilson
![]()
Ubicación : TD634.75/SER Autores: Serrano Pereira, Wilson, Autor Título : Aplicación de un bioestimulante (Nutripak premium) en la floración de la frutilla var. San Andreas (Fragaria ananasa) y su efecto en el rendimiento y calidad, en la Comunidad de Pampa Redonda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FRUTILLA - CULTIVO,FRUTILLA - PRODUCCION,RIEGO,BIOESTIMULANTES,COBERTURA,COCECHA COMERCIALIZACION,COMUNIDAD PAMPA REDONDA - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La producción de frutilla en Tarija ha ido aumentando en los últimos años desde el 2014, cuando se hizo un reporte de la producción de frutilla en la zona de el Portillo y Maizal con más de 30 mil Kg anuales, producción que a día de hoy se incremento en mas del 50 %, en las comunidades de Coimata, San Andrés, Pampa Redonda, y otros. Debido a que se está convirtiendo una alternativa rentable. Este trabajo dirigido, se ha enfocado en la aplicación de un bioestimulante (Nutripak Premium) en el cultivo de la frutilla, con el fin de mejorar la producción de frutilla, generando mayores rendimientos, frutos de calidad, ya que el bioestimulante mejora los procesos fisiológicos en la planta. Para este trabajo se utilizó un diseño completamente al azar, con un arreglo monofactorial con 4 repeticiones, utilizándose la variedad San Andrés con un bioestimulante, para lo cual se realizó dos tratamientos, generándose 8 unidades experimentales. El trabajo fue realizado bajo un sistema mecanizado utilizándose mulching como cobertura y riego tecnificado (riego por goteo), de tal modo que se controle las condiciones y necesidades del cultivo. Los resultados durante el desarrollo (altura), no fueron considerables, ya que estadísticamente no se observaron diferencias, y con relación al número de frutos, las diferencia fueron aumentando entre los promedios, debido a ello se mostraron diferencias estadísticas, con 8,08 frutos para el tratamiento con bioestimulante y 5,29 frutos por planta para el tratamiento testigo, por último se realizó la evaluación del rendimiento donde las diferencias se pusieron en evidencia, ya que la aplicación con el bioestimulante alcanzó los 11,25 ton/ha a diferencia del tratamiento testigo donde no se aplicó el bioestimulante que alcanzó los 6,92 ton/ha, existiendo una diferencia de poco más de 4 ton/ha.
Palabras clave: Cobertura, bioestimulante, mulching. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061410 TD634.75/SER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10812^bBCEN Documentos electrónicos
41670_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41670_ResumenAdobe Acrobat PDF
41670_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41670_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de la ingeniería de métodos en el proceso de envasado de singani granadita de Bodegas La Victoria / Cari Alfaro, Mirtha Yulisa
![]()
Ubicación : PG663.1/CAR Autores: Cari Alfaro, Mirtha Yulisa, Autor Título : Aplicación de la ingeniería de métodos en el proceso de envasado de singani granadita de Bodegas La Victoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, SINGANI-ELABORACION, SINGANI-ENVASADO, GESTION DE LA PRODUCCION-BODEGAS LA VICTORIA Resumen : La presente investigación tiene como objetivo proponer un proceso estandarizado para el proceso de envasado de singani granadita en la bodega “La Victoria” con el propósito de mejorar la productividad aplicando un estudio de ingeniería de métodos. Para el cual se realizó un análisis detallado del estado actual y así conocer las actividades que componen el proceso.
Al realizar el trabajo de investigación se utilizaron técnicas y diagramas entre los cuales fueron, el diagrama de flujo, cursograma sinóptico, analítico y el diagrama bimanual, como también el estudio de tiempo observando así el proceso de envasado de singani más detallado, mismos que fueron recolectados mediante observación directa del proceso, entrevistas a operarios y jefe de producción, de modo que se pudo evidenciar diversos problemas en dicha área, tales como el exceso de personal, el trabajo desarrollado a pie, la falta de capacitación a los operarios, la ausencia de tiempos y movimientos establecidos, provocando pérdidas de insumos.
Para calcular el tamaño de muestra para el estudio de tiempos se empleó la investigación cuantitativa, empleando el método nomográfico o tradicional desarrollado por Maynard en su libro Manual del Ingeniero Industrial.
De acuerdo al analisis de alternativas realizadas se pudo identificar la alternativa B como la más adecuada para la bodega. Esta propuesta consiste en la adquisición de un máquina etiquetadora automatica, sillas ergonómicas y equipos de protección personal, con el propósito de dar soluciones a los problemas planteados en el árbol de problemas y mejorar la productividad.
Con el estudio de tiempos se pudo identificar y analizar el proceso actual del envasado obteniendo una productividad de total de 146 unid/hora, en comparación al proceso propuesto la cual es de 205 unid/hora, llegando a obtener un incremento de 40,53% en la productividad de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062514 PG663.1/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12300^bBCEN Documentos electrónicos
42269_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42269_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42269_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42269_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42269_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" / Arroyo Cardozo, Juan Zenon
Ubicación : T583.78/ARR Autores: Arroyo Cardozo, Juan Zenon, Autor Título : Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INDUSTRIA DEL JABON,PRODUCCION Resumen : La idea dela presente trabajo nace por la necesidad de una adecuada utilización del subproducto denominado borra (Soapstok), que se obtiene en la sección de refinería de FAC. También con el fin de abastecer los requerimientos de jabón de lavar ropa del mercado regional y sustituir la importación de jabón en forma parcial, ya que de acuerdo al análisis de las variables demanda y oferta, se ha estimado que el comportamiento futuro del consumo de jabón en un 100 por ciento es importado; en tal sentido existe las necesidades de la población consumidora en cuanto se refiere a calidad y cantidad de dicho producto. El jabón a producir en el presente proyecto corresponde al de primera calidad según la clasificación establecida por el Instituto Boliviano de Normalización y calidad, por sus características de composición presentación y terminado final. El tamaño de la planta es de 2200 TM/ año de jabón de lavar ropa, con 16 horas de trabajo por dia durante 275 días al año. Por los factores inherentes al mismo objetivo del presente estudio es que la planta de jabón estará ubicada en los predios de la F.A.C. para así poder aprovechar todas las ventajas que brinda la infraestructura existente en la fabrica. El proceso a emplear en el presente estudio, es el proceso modificado o semicontinuo de Mazzoni.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045061 T583.78/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1222^bBQMC Apoyo a pequeños productores de la comunidad de cañas en la produccion y comercializacion de hortalizas / Coca Aguirre, Javier Rolando
Ubicación : TD338.1/COC Autores: Coca Aguirre, Javier Rolando, Autor Título : Apoyo a pequeños productores de la comunidad de cañas en la produccion y comercializacion de hortalizas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE HORTALIZAS - COMERCIALIZACION,DESARROLLO Y PRODUCCION - COSTOS Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Un grupo de comunitarios, preocupados por la situacion que atraviesan, hacen una reunion de conversacion en el año 1999 en el que nace la idea de solicitar apoyo en la producción agrícola al gobierno municipal de turno, desde aquella epoca, la movilizacion comunitaria organica a nivel de grupo en la comunidad y en el distrito 3 hacen que hasta la fecha, la concertacion y priorizacion de la demanda comunal se vea reflejada en el documento base de la planificacion de desarrollo municipal determinando que el presente proyecto se trata de una actividad prioritaria para su desarrollo agricola. El proyecto de capacitacion, asistencia tecnica y comercializacion de hortalizas en la comunidad de Cañas se justifica plenamente ya que viene a cubrir una sentida necesidad de las comunidades ya que ante el cada vez mayor ataque de plagas y enfermedades en sus cultivos toman en cuenta la falta de capacitacion y asistencia tecnica, asi la priorizacion de este grupo de productores de las diferentes comunidades determinaron de manera conjunta y unánime buscar apoyo en el area de apoyo a la produccion agricola lo cual posibilitaría de una manera mejorar la produccion, productividad y la calidad de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048667 TD338.1/COC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6079^bBAYF Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija / Arroyo Michel, Rocío Silvana
Ubicación : T658.788/ARR Autores: Arroyo Michel, Rocío Silvana, Autor ; Lauraiza Mendoza, María Rosario, Autor Título : Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,FABRICA,VENTAS,CONSUMO,MERCADO,PRODUCCION DE FIDEOS Resumen : (Sin resumen) Hipótesis: La existencia de falencias en los actuales canales de distribución de los productos de Industrias Alimenticias Cinthia de Tarija, no permite lograr un desempeño laboral eficiente y eficaz. Objetivos: Proponer soluciones para aplicar y corregir las falencias existentes en los actuales canales de distribución Alimenticias Cinthia de la ciudad de Tarija. - Establecer cuales son los principales deficiencias en los actuales canales de distribución en Industrias Alimenticias Cinthia. - Conocer el promedio de producción mensual de industrias alimenticias Cinthia - Demostrar que el actual canal de distribución es el factor determinante para que los productos puedan encontrarse en el momento y sitio adecuados para la compra de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045114 T658.788/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2507^bBCEF Características del proceso de producción de la economía campesina en la zona alta de la cuenca del río Camacho / Mondaqui Beatríz, María
Ubicación : T338.16/MON Autores: Mondaqui Beatríz, María, Autor Título : Características del proceso de producción de la economía campesina en la zona alta de la cuenca del río Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2001, 74p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,ECONOMIA,PRODUCCION PECUARIA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES CAMPESINAS,CONDICION SOCIAL Resumen : Con el propósito de introducir al lector en la temática del presente trabajo, en los siguientes párrafos, resumimos el contenido de cada capitulo que contiene el mismo según su estructura elaborada.
Capitulo I.- Este capitulo contiene la introducción, donde enfatizamos los aspectos mas sobresalientes de la temática a ser analizada, además introducimos el planteamiento del problema el mismo completa los elementos mínimos indispensables que dan el sustento teórico necesario para una investigación, los mismos han impulsad y justifican la realización del presente trabajo, el cual se lo realizo en la gestión 2001. también se tiene el objetivo general y objetivo especifico los mismos van ha permitir verificar o rechazar la hipótesis planteada para el presente trabajo.
Capitulo II.- Este capitulo contiene los conceptos teóricos generales que permiten sustentar el comportamiento del conjunto de variables identificadas para el presente trabajo.
Capitulo III.- Este capitulo tiene los métodos utilizados que han permitido indagar el comportamiento del conjunto de variables identificadas y seleccionar los conceptos teóricos para el presente trabajo.
Capitulo IV.- En este capitulo se han estructurado los resultados obtenidos del conjunto de variables, luego de ser analizadas en su comportamiento del conjunto de variables, luego de ser analizadas en su comportamiento, para ser interpretadas cada una de ellas a través de cuadros analíticos los mismos son sustentados por algunas concepciones teóricas.
Capitulo V.- Por ultimo se tiene este capitulo donde se enumeran las distintas conclusiones a las cuales se ha llegado luego del análisis realizado, permitiendo cumplir el objetivo general y los objetivos específicos, y a la vez rechazar o verificar la hipótesis planteada para el presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045479 T338.16/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2928^bBCEF Características de la producción de singani en las Comunidades de Camargo, Villa Abecia y Las Carreras / Zambrana Raya, Fanny Carmen
![]()
Ubicación : TI338.16/ZAM Autores: Zambrana Raya, Fanny Carmen, Autor Título : Características de la producción de singani en las Comunidades de Camargo, Villa Abecia y Las Carreras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA-PRODUCTIVIDAD, VITICULTURA- SINGANI, SINGANI-PRODUCCION, SINGANI-COMERCIALIZACION, COMUNIDADES CAMPESINAS, CONDICION SOCIAL Resumen : Esta investigación se realizó en las comunidades de Camargo, Villa Abecia,y las Carreras, donde la actividad primordial es la elaboración del singani que generan los ingresos para las familias productoras.
Para el estudio, se realizó un censo a las tres comunidades, identificando dos asociaciones de productores de singani, ASOBOC que cuenta con 20 bodegas afiliadas y ASBACAM / ASOBAM que cuenta con 9 bodegas afiliadas
En el capítulo 1 se muestra la importancia de realizar este trabajo, el planteamiento del problema, el objetivo general y los específicos y la hipótesis que se desea comprobar en el desarrollo del trabajo. En el capítulo 2 redactaremos los conceptos teóricos más importantes que ayuden a la interpretación y entendimiento de este trabajo. En el capítulo 3 se describe el método estadístico que se empleó y la hipótesis, para así llegar al capítulo 4 en dónde se muestran los resultados, se describe el entorno social y económico de la producción de singani, se describe las características generales de los productores de singani, los factores que intervienen en el proceso productivo de singani y las características de la comercialización; dando respuesta a cada objetivo planteado. Finalmente, en el capítulo 5 se observan las principales conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062573 TI338.16/ZAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11790^bBCEN Documentos electrónicos
42404_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42404_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42404_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42404_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42404_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia