A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
87 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GENERO'


Acerca de género / Flores Segovia, Dennis
Ubicación : D305.3/F598a Autores: Flores Segovia, Dennis, Autor Título : Acerca de género Fuente : Tarija [BO] : s.n., 2008, 142 p. Temas : GENERO - GRUPOS SOCIALES, EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - PARTICIPACION POLITICA Resumen : Sumario : Introducción. Género como Construcción Social. Roles de Género. Brechas de Género. Impacto de los Roles de Género en la Calidad de Vida de Hombres y Mujeres. Relaciones y Discriminaciones de Género. Equidad de Género. Discriminación de Género y Condiciones de Vida de la Mujer. Mujer y Trabajo. Mujer y Salud. Mujer y Violencia. Mujer Participación Política y Ciudadana. Mujer, Educación y Niveles de Instrucción. Mujer y Pobreza...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053580 D305.3/F598a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8198^bBDER Descolonización y despatriarcalización desde la perspectiva de las trabajadoras asalariadas del hogar / FENATRAHOB
Ubicación : 791.436115/F362d Autores: FENATRAHOB, Autor Título : Descolonización y despatriarcalización desde la perspectiva de las trabajadoras asalariadas del hogar Fuente : La Paz [BO] : Friedrich Ebert Stiftung, 16.4 min Notas : Contiene 1 DVD Temas : GENERO : EXPRESIONIMO, MUJERES, TRABAJADORAS DEL HOGAR Resumen : formato: NTSC, duración: 16.4 min Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059717 791.436115/F362d DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9746^bBCEN Diálogos Altopaceños: dos miradas y una conversa / FES-ILDIS
Ubicación : 791.43612/F414d Autores: FES-ILDIS, Autor ; Televisión para el desarrollo, Autor Título : Diálogos Altopaceños: dos miradas y una conversa Fuente : La Paz [BO] : FES-ILDIS, oct. 2007, 22p. 61.31 min. Notas : Incluye 1 DVD
incluye: Memoria del taller ciudades imaginadasTemas : GENERO : REALISMO, POBLACION BOLIVIANA Resumen : Contenido: Esencia/Essenz, producción: La Obertura y FES-ILDIS, dirección: Sergio Calero, duración: 31.9 min., año:2006; La Paz Imaginada, producción: televisión para el desarrollo, dirección: Nelson Martínez E., idea original Armando Silva, producción ejecutiva: María Adelaida López R., duración: 30.22 min., año 2007. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059716 791.43612/F414d DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9745^bBCEN El mundo como voluntad y representación / Schopenhauer, Arthur
Ubicación : 128.3/Sch556m Autores: Schopenhauer, Arthur, Autor Título : El mundo como voluntad y representación Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2005, 1197 p. Temas : GENERO HUMANO, VOLUNTAD, PENSAMIENTO Resumen : Sumario : Primera Parte. La doctrina de la representación intuitiva. Segunda Parte. La doctrina de la representación abstracta, o del pensamiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051499 128.3/Sch556m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2650^bBPSI La gran decisión / Sub gobernación Cercado
Ubicación : 791.43617/S948g Autores: Sub gobernación Cercado, Autor Título : La gran decisión Fuente : Tarija [BO] : Sub gobernación de Cercado, 2012, 37.55 min ; formato 1/77, video en MPEG-2 y audio en AC-3 (multicanal) Dolby digital, NTSC Notas : Cuadro técnico: Guion: Daniela Malki Torri; Producción y dirección: ID Profesional; Actores principales: Oscar Ruiz(David), Oscar Rueda (Cristian) Patricio Urquidi (padre de Lucia) Cristina Bazán (madre de Lucia) Lucia Amador (hija de Patricio); Patricia Armella (Ana) Elvio Domínguez Pérez (padre de Ana) Viviana Riera (madre de Ana) Jesús Rivera (hermano e Ana) Santiago Dipp Oller (novio de Ana) Yaritza Solorzano (hija de Ana) Paola Campero (notario); Gabriel Corvera (Sergio) Paola Pedano ( Verónica) Luz María Acha Toro (mamá) Manuel Galarza (amigo); Roberto Vaca Vidaurre (padre) Judith Céspedes (madre) Manuel Cox(Javier) Silvia Rosario Garnica (novia) Fabiola Alcoba(amiga) Temas : GENERO : AVENTURA, COMEDIA, DRAMA Resumen : Contiene 4 DVD
DVD-1
Capítulo 1: 20 años, la historia de un posible divorcio.
Capítulo 2: El mismo Hogar, La historia de un embarazo no deseado.
DVD-2
Capítulo 3: El juego, La historia de un juego peligroso 20 años.
Capítulo 4: Lo tomemos en serio, Una historia recurrente.
DVD-3
Capítulo 5: Vidas, La historia de una vida constante.
Capítulo 6: Abuso, La terrible historia.
/> DVD-4
Capítulo 7: generaciones, la misma historia.
Capítulo 9: La gran decisión, La historia de cómo nos atrevimos a mirra otra Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058524 791.43617/S948g DVD BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2862^bBPSI Memoria histórica conciencia social y amor a Bolivia / Arteconciencia
Ubicación : 791.43358/A838a Autores: Arteconciencia, Compilador Título : Memoria histórica conciencia social y amor a Bolivia Fuente : Bolivia [BO] : Arteconciencia, 2014, 120 min ; Formato NTSC Notas : Cuadro técnico: Productores: Hipnosis, ADOC – Bolivia, IMAGO, INCUB-ARTE, CEDLA, Jucumari , Productor asociado Empatía, La Isla, Trípode Audiovisual, Cinemateca Boliviana, ATB, Tv. Culturas, RED-ADA. Ministerio de Relaciones Exteriores – Bolivia Temas : GENERO : HISTORIA, POLITICA Resumen : Contenido : 1 CD-ROOM: 53 canciones y sus textos sobre amor a Bolivia, memoria histórica y conciencia social.
DVD 1: Memoria histórica 1: La conquista interminable (fundación Solón) La guerra del pacifico (cuento de siglo) La otra cara de la historia, los primeros sindicatos campesinos. (fundación Solón)
DVD 2: Memoria histórica 2: La guerra del Chaco (imago/incubarte) La otra cara de la revolución agraria al pongueaje político 8fundacion Solón) Bolivia siglo XX, de Banzer a Siles Suazo (plano medio) café con pan (Nicobis)
DVD 3: Memoria histórica 3: 20 años de neoliberalismo (CEDLA) La guerra del agua (Red ADA/ATB) Fusil metralla (Red ADA) Misión cumplida.
DVD 4: Conciencia social 1: Vivir bien inter/intraculturalidad/identidad. DVD-3
DVD 5: Conciencia social 2: Despatriarcalización, saberes/comunidad.
DVD 6: Conciencia social 3: Descolonización.
DVD 7: Amor a Bolivia 1: Sintiendo a Bolivia (turismo)
DVD 8: Amor a Bolivia 2: Arte y producción/diversidad cultural.
DVD 9: Amor a Bolivia 3: Conciertos (en vivo)
DVD 10: Película boliviana: Insurgentes (del director Jorge Sanjinés) ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058525 791.43358/A838a DVD BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2863^bBPSI Por siglos despiertos” voces de la asamblea constituyente / Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Ubicación : 791.4361009/F844p Autores: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Autor ; Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional, Autor ; Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo- AECID, Autor Título : Por siglos despiertos” voces de la asamblea constituyente Fuente : La Paz [BO] : Friedrich Ebert Stiftung, 2012, 1 h., 11 min. Notas : Contiene 1 DVD-ROM Temas : GENERO : HISTORICO, DOCUMENTAL Resumen : Cuadro técnico: dirección: Javier Horacio Álvarez, Cecilia Quiroga San Martin; producción ejecutiva: Cecilia Quiroga San Martin; musicalización: Cergio Prudencio<; Guion: Cecilia Quiroga San Martin, Soledad Domínguez; Documentalista: Briyan Soukup Z.; formato: NTSC; duración: 1h., 11 min. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059721 791.4361009/F844p DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9750^bBCEN SILO: humanismo-paz y no violencia libre espiritualidad, compilado de materiales varios / SILO
Ubicación : 791.43358/S724S Autores: SILO, Autor ; Palacios, Héctor Edgardo, Compilador Título : SILO: humanismo-paz y no violencia libre espiritualidad, compilado de materiales varios Fuente : Argentina [AR] : SILOS, 2014, 2h.36 min ; Formato NTSC, video tracks VP8, audio Vorbis S16 2.0, velocidad bits 829 kbps Notas : Contiene 1 DVD
Mario Luis Rodríguez, más conocido como Silo, el día en que creó el movimiento mundial humanista, el 4 de mayo de 1969. Fundador de una filosofía que llegó a reunir a un millón de seguidores en más de 100 países, y que derivó en la formación de un partido político con presencia en una treintena de ellos (incluida España), Silo falleció el pasado jueves 16 de septiembre de 2010 en las afueras de Mendoza (oeste de Argentina) 41 años después de aquella proclama y a los 72 años de edad. Padecía una afección renal, pero se había negado a someterse a diálisis o a un trasplante.Temas : GENERO : HISTORIA, POLITICA Resumen : Contenido: 1 Quien es SILO- No violencia activa. 2 Dos de octubre día de la no violencia. 3 Día internacional de la no violencia. 4 Entrevista a SILO por Rolando Graña I. 5 Entrevista a SILO por Rolando Graña II. 6 Entrevista a SILO por Rolando Graña III. 7 Entrevista a SILO por Rolando Graña IV. 8 La evolución del psiquismo. 9 Presentación de la obra SILO. 10 Pressenza-caravana y festival. 11 Pressenza- ceremonia de recuerdos. 12 Seres del futuro. 13 SILO- alegoría. 14 SILO conciencia inspirada. 15 SILO conciencia social del humanismo. 16 SILO el tema de DIOS (1ª parte) 17 SILO la arcilla el cosmos. 18 SILO entrevista con santo Biasatti Bs. As. 19 LA rebelión contra la muerte. 20 SILO la curación del sufrimiento. 21 El mundo se acelera. 22 Palabras de SILO 5 de mayo. 23 Acto público de Madrid. 24 El tema de Dios. 25 Silo la experiencia. 26 Silo el mensaje. 27 Silo los lugares. 28 Silo los temas. 29 Obras parque Caracarana I. 30 Obras parque Caracarana II. 31 SL INT Leo Raimundo. 32 El significado de la paz y la no violencia. 33 Retiro disciplinas I. 34 Retiro disciplinas II. 35 Aquí se habla de la revelación interior. 36 Aspiración. 37 Mensaje de la presidenta Michelle Bachelet. 38 Moscú. 39 Quien es SILO. 40 Rafael Correa a la marcha mundial. 41 Santo Biasatti entrevista a SILO. 42 SILO el jinete y la sombra. 43 Silo recopilación de entrevistas en Tv. 44 Silo el humanismo. 45 Silo experiencias guiadas. 46 Silo la meditación- mirada interior. 47 Spot II encuentro mundial hacia una evolución. 48 AVI Microsoft. 49 Spot marcha mundial enamorados. 50 Spot Tv 11. 51 Video PVD final. 52 XII fest Folk. 53 Yo lo vi, yo lo soñé. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058523 791.43358/S724S DVD BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2861^bBPSI 161 respuestas sobre violencia de género / Caja Duero
Ubicación : D364.15553/C448c Autores: Caja Duero, Editor científico Título : 161 respuestas sobre violencia de género Fuente : Salamanca [ES] : Caja Duero, 2008, 143 p. Temas : VIOLENCIA DE GENERO, DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL, MALTRATO PITBULL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038934 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7888 038734 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7889 Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 / Rueda Aguilera, Cecilia
![]()
Ubicación : TI152.4/RUE Autores: Rueda Aguilera, Cecilia, Autor Título : Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - VIOLENCIA DE GENERO, ESTUDIANTES - NIVEL SECUNDARIO, SAN LORENZO - MUNICIPIO Resumen : Desde tiempos antiguos hasta nuestros días las mujeres recibieron un trato inferior al hombre, tanto dentro el ámbito familiar como social. Antes no se tomaban en cuenta los derechos de la mujer, tuvieron que pasar muchos siglos y sacrificios para que se logren los cambios que hoy en día tenemos, especialmente referidos a los derechos, oportunidades y respeto, en el ámbito social, político y laboral, ahora existe equidad de género, aunque la forma de pensar y actuar de muchos hombres y también mujeres perpetúa una situación machista desigual, aún ahora las mujeres siguen siendo víctimas de mal trato por parte de los hombres, llamada violencia de género, en lo referente a las acciones que van dirigidas a ejercer el poder y/o dominio dentro de una relación, buscando la desvalorización de la mujer mediante el control, los gritos y hasta los golpes; la violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer ya que atenta contra su integridad física y mental, en cualquier etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Por otra parte, se distingue la actitud que es algo que caracteriza a la persona, la actitud un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones.
La violencia de género en el contexto boliviano, presenta índices e indicadores alarmantes en cuanto al grado de incidencia. Las estadísticas apuntan que se reportan distintos tipos de violencia, en mujeres de toda edad, siendo los más frecuentes la violencia psicológica con un porcentaje del 39%, la violencia física con una incidencia del 21%; el 15% de las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual y 15% violencia económica (Branisa, 2017).
Además de que en lo cotidiano se evidencia que los casos de feminicidio son cada vez más frecuentes y visibilizados por los medios de comunicación masivos, quienes no siempre dan un trato adecuado a la información, sino que vienen a presentar noticias relacionadas al tema de violencia contra la mujer con poco sentido humano, a veces hasta con algo de morbosidad y no instruyen sobre la prevención de los mismos.
En los casos de violencia de género, no están exentos los jóvenes, más específicamente adolescentes que al vivir en un contexto social violento repiten estas conductas cuando llegan a tener pareja, generando así un círculo de repetición de la violencia.
En ese sentido, se pretende abordar un estudio descriptivo cuantitativo sobre ¿Cuál es la actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo, en la gestión 2018?
Dentro del marco referencial y teórico se abordará de manera extensa los conceptos, definiciones y datos relevantes de la temática seleccionada, dando una referencia clara para la comprensión de la violencia de género
La técnica de recolección de datos utilizada fue la del cuestionario de auto aplicación supervisada por el investigador, utilizando dos instrumentos: Un cuestionario de elaboración propia con una escala de medición Likert y otro con una escala de Osgood. La investigación se encuentra tipificada como descriptiva-cuantitativa, debido a que busca describir una problemática social a través de medir la realidad estadísticamente para luego ser interpretada y analizada a profundidad.
Al finalizar se desarrolla en extenso conclusiones referenciales a cada objetivo específico, con un análisis de la hipótesis planteada, desembocando en las recomendaciones específicas y aclaratorias para futuros investigadores, padres de familia, centros de acogida para víctimas de violencia y unidades educativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057432 TI152.4/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9942^bBCEN Documentos electrónicos
38967_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38967_ResumenAdobe Acrobat PDF
38967_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38967_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes que cursan el primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo / Videz Vega, Celia Alina
![]()
Ubicación : TI152.4/VID Autores: Videz Vega, Celia Alina, Autor Título : Actitud de los estudiantes que cursan el primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ESTUDIANTES - VIOLENCIA DE GENERO, PAREJAS NO CASADAS - NOVIASGO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PRIMER AÑO - U.A.J.M.S. Resumen : La problemática de violencia en el noviazgo es un fenómeno muy común en estos últimos años que afecta a la población de adolescentes y jóvenes. Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud OMS indican que la edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia por lo que en las últimas décadas se le ha prestado más atención a esta adversidad, sobre todo porque es cuando se inician las relaciones entre los y las jóvenes y se definen roles y límites.
Consecuentemente la presente investigación, partió del siguiente objetivo: determinar la actitud que presentan los estudiantes que cursan su primer año en la UAJMS, frente a la violencia en el noviazgo, para lo cual, se utilizaron dos cuestionarios tipo Escala Likert y Bogardus.
Este estudio se enmarca bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio y descriptivo, ya que se trata de un tema nuevo y poco estudiado, y describe además la percepción que tiene la población estudiantil respecto a este fenómeno.
Para efectos de la presente investigación, se tomó como población de estudio a 4401 estudiantes universitarios que cursan el primer año en la UAJMS, que mediante el muestreo estratificado se estableció que 353 estudiantes conformaran la muestra objeto de estudio.
Los resultados a los cuales se arribaron refiere que las actitudes que presentan los estudiantes universitarios que cursan el primer año en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la violencia en el noviazgo son negativas, caraterizadas por: un conocimiento suficiente sobre violencia en el noviazgo, sentimientos y emociones de desagrado frente a la violencia en el noviazgo y una conducta de rechazo ante la violencia en el noviazgo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057442 TI152.4/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9989^bBCEN Documentos electrónicos
38942_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38942_ResumenAdobe Acrobat PDF
38942_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38942_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la violencia de género / Colque Jerez, Magaly Ynes
![]()
Ubicación : TI152.4/COL Autores: Colque Jerez, Magaly Ynes, Autor Título : Actitud de los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la violencia de género Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - VIOLENCIA DE GENERO - ACTITUD, ESTUDIANTES - U.A.J.M.S. Resumen : A lo largo de la historia, la mujer siempre ha ocupado una posición inferior a la del hombre dentro del sistema familia y la sociedad, viéndose desfavorecida y en desigualdad de derechos víctima de los maltratos impartidos por el hombre; aunque con el paso del tiempo se ha logrado una cierta equidad en derechos la mujer aún continua siendo víctima de malos tratos. La violencia de género es un maltrato del que siguen siendo víctimas las mujeres, que ha existido desde tiempos pretéritos dentro del sistema familiar y a la sociedad. La violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer que atenta contra su integridad física y mental.
Por otra parte, distinguimos la actitud que es algo característico de las personas, tomándola como una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo, respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden.
En el presente documento se detallan los diferentes componentes que tiene la actitud, los que están compuestos por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, característicos de las personas, que predisponen a actuar de una determinada forma, que está constituida por los conocimientos, ideas, creencias, información, afectos, emociones, sentimientos y la conducta y/o comportamiento de las personas.
El documento se presenta con una introducción sobre la problemática actual de la violencia de género. Posteriormente, en el primer capítulo se muestran datos estadísticos que reflejan la realidad sobre este fenómeno presente en la sociedad, así mismo se justifica la realización de la investigación, con el aporte teórico y práctico de la misma. Luego se desarrolla la pregunta científica, que deberá ser respondida más adelante, también se plantean los diferentes objetivos que se desean alcanzar con la ejecución de la investigación.
Posteriormente, en el marco teórico se desarrollan los diferentes conceptos y definiciones correspondientes y relacionadas a la actitud, igualmente a la violencia de género, resaltando la realidad actual de esta problemática presente en nuestro medio sociocultural. Luego, se indican los aspectos metodológicos que son empleadas en el proceso de la investigación, detallando el tipo de investigación, el área a la que pertenece la misma, la población y la muestra que se manejó para realizar la investigación. También se señalan los métodos, las técnicas y los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos que posteriormente permitieron la obtención de los resultados, a partir de los cuales, se realizó el análisis y la interpretación de los mismos. Concluyendo con el trabajo de investigación, se realizaron las conclusiones y las recomendaciones a las que se llegaron, luego del proceso de elaboración, redacción y presentación del trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052907 TI152.4/COL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9062^bBCEN Documentos electrónicos
36793_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36793_ResumenAdobe Acrobat PDF
36793_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36793_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los varones mayores de 18 años frente al feminicidio en la Ciudad de Tarija / Castro Morales, Patricia Ritzzel
![]()
Ubicación : TI152.4/CAS Autores: Castro Morales, Patricia Ritzzel, Autor Título : Actitud de los varones mayores de 18 años frente al feminicidio en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 134 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOMBRES - VIOLENCIA DE GENERO, HOMBRES - FEMINICIDIO, HOMBRES - ACTITUDES, HOMBRES - TESTS PSICOLOGICOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad los feminicidios son cada vez más alarmantes ya que en los últimos meses se registraron varios casos de feminicidio en nuestra ciudad.
Hablar de feminicidio en nuestro medio es un tema complejo aunque últimamente parece estar naturalizado en la sociedad, que en muchos casos ya no es novedoso sintonizar la radio o la televisión y escuchar “fue asesinada una mujer o una niña a causa de la violencia familiar que vivió en su hogar, o que su pareja o ex pareja la mató porque había consumido alcohol o algunos estupefacientes y en otros casos se escucha que la víctima murió a causa de los celos que tenía su agresor contra ella”; aunque viendo la realidad ningún factor debería llegar a usarse como excusa para que la población o las autoridades dejen pasar por alto este hecho macabro.
En consecuencia a ello se abordó el tema de la siguiente manera: ¿Cuál es la actitud de los varones mayores de 18 años frente al feminicidio en la ciudad de Tarija?.
En este sentido, el objetivo general direcciona todos los contenidos del tema y los objetivos específicos son los que direccionan el estudio que se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, de los varones mayores de 18 años en la ciudad de Tarija frente al feminicidio
El marco conceptual refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de la actitud y del feminicidio, identificados como la problemática en este estudio. Además, se examinan las dimensiones de dicha problemática, como los tipos de feminicidio y las causas que llevan a este hecho macabro, así también estudios y actitudes sexistas de los varones frente al feminicidio que son existentes en nuestro medio
Al ser ésta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo y cualitativo para identificar mejor el tema. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 152.732 varones mayores de 18 años de edad de la zona urbana de la ciudad, la muestra se determinó con el muestreo estratificado simple conformada de por 383 personas las cuales se obtuvieron por medio de la fórmula muestral.
Para la recolección de datos se diseñaron tres escalas de actitud; que son la escala de Likert, Osgood y Bogardus frente al feminicidio en nuestro medio.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente al feminicidio en los varones mayores de 18 años es positiva, caracterizada por pensamientos y opiniones positivos, es decir que conocen sobre este fenómeno, presentan sentimientos de desagrado ante la problemática y una predisposición comportamental activa para buscar soluciones. Por lo que la hipótesis planteada es aceptada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052898 TI152.4/CAS Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8636^bBCEN Documentos electrónicos
36788_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36788_ResumenAdobe Acrobat PDF
36788_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36788_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAgasallo de sombras / Vidal Bolaños, Roberto
Ubicación : E869.2/V661a Autores: Vidal Bolaños, Roberto, Autor Título : Agasallo de sombras Fuente : Santiago de Compostela [ES] : Compostela, 1993, 93 p. Temas : LITERATURA, LITERATURA GALLEGA - ESPAÑA, TEATRO - GENERO DRAMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050385 E869.2/V661a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8311/V661a Arraianos / Méndez Ferrín, Xosé Luis
Ubicación : C869/M516a Autores: Méndez Ferrín, Xosé Luis, Autor Título : Arraianos Fuente : Galicia [ES] : Ediciones Xerais de Galicia, 1994, 177 p. Temas : LITERATURA, LITERATURA CATALANA - NOVELA, NOVELA CATALANA - GENERO NARRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050372 C869/M516a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8255/BC Autopercepción de los contextos psicosociales de las mujeres víctImas de agresión en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Ribera, Indira Raquel
![]()
Ubicación : TI152.1/GUT Autores: Gutiérrez Ribera, Indira Raquel, Autor Título : Autopercepción de los contextos psicosociales de las mujeres víctImas de agresión en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 124 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, MUJERES - SOCIEDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : La autopercepción ha sido definida como la estructuración de las imágenes mentales personales de las mujeres víctimas de agresión sobre sus contextos psicosociales que engloban, familia, pareja y relaciones interpersonales.
A partir de esta investigación se logra dilucidar la percepción que tienen las mujeres que pasan por situaciones de violencia, de sus familias, la forma en la que se manejan dentro de las mismas y su sentido de pertenencia y satisfacción.
Por otra parte se analiza la percepción del tipo de agresión al que más se sienten expuestas, haciendo un estudio minucioso de cada una de ellas.
A su vez se reconoce la percepción que tienen dichas mujeres sobre su tipo de relacionamiento interpersonal.
Todo esto con el objeto de presentar una investigación que engloba los contextos sociales más importantes para una mujer que es violentada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052893 TI152.1/GUT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9139^bBCEN Documentos electrónicos
36810_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36810_ResumenAdobe Acrobat PDF
36810_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36810_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden a los Servicios Legales Integrales Municipales “SLIM” de la Ciudad de Tarija / Flores Nolasco, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.633/FLO Autores: Flores Nolasco, Silvia Eugenia, Autor Título : Características psicológicas en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden a los Servicios Legales Integrales Municipales “SLIM” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - MALTRATADAS, VIOLENCIA DE GENERO, VIOLENCIA EN LA FAMILIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : A pesar de las políticas y leyes implementadas, la violencia intrafamiliar se incrementa a pasos agigantados dejando secuelas graves en las victimas causando problemas en la salud mental, y cercenando la vida y futuro no solo de la víctima sino de la familia en general. Por esto se presenta la siguiente investigación.
El trabajo se realizó en el área de la Psicología Clínica, específicamente características psicológicas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El objetivo fundamental es; “Determinar las características psicológicas en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden al SLIM, de la ciudad de Tarija”.
Pretende probar los niveles de ansiedad, depresión, autoestima y estrés postraumático existentes en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden a los Servicios Legales Integrales Municipales. Se fundamenta en las conceptualizaciones de violencia intrafamiliar al mismo tiempo que explica el ciclo de violencia intrafamiliar con sus fases de acumulación, de explosión y de reconciliación o el denominado luna de miel.
Se trata de una investigación descriptiva, con técnicas psicométricas, el uso del test de Beck; de ansiedad y depresión; la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático de Enrique Echeburua, en una muestra de 70 mujeres que equivalen a más del 10 por ciento de la población total.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa como cualitativa, el análisis cuantitativo fue representado, graficado en tablas con porcentajes. El cualitativo describe el análisis de los cuadros y los porcentajes. Mediante el análisis de los datos y los grupos focales, se llegó a la siguiente conclusión: Las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, presentan como factor predominante un nivel de ansiedad severa, depresión extrema, autoestima baja y existencia de estrés postraumático. En síntesis, se infiere que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar desarrollaron baja autoestima y trastornos como ansiedad, depresión o estrés postraumático, a causa de vivenciar y estar constantemente expuestas a hechos de violencia en sus hogares....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057415 TI155.633/FLO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9838^bBCEN Documentos electrónicos
38955_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38955_ResumenAdobe Acrobat PDF
38955_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38955_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en mujeres víctimas de violencia de su pareja que desisten de sus denuncias en la Ciudad de Tarija / Cari Paz, Mery
![]()
Ubicación : TI155.633/CAR Autores: Cari Paz, Mery, Autor Título : Características psicológicas en mujeres víctimas de violencia de su pareja que desisten de sus denuncias en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 164 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES - PERSONALIDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se enfoca en determinar las características psicológicas en mujeres víctimas de violencia de su pareja que desisten de sus denuncias, planteándose la importancia de abordar los rasgos de personalidad, el nivel de depresión y la presencia de estrés postraumático.
En este sentido, es pertinente indicar que este estudio se enmarca dentro de la Psicología Clínica y corresponde a una investigación de estudio de caso, diagnóstica-descriptiva. Y mediante la aplicación de diversos instrumentos de medida, se busca comprender y describir las distintas variables contempladas en este trabajo.
Cabe señalar también que para llevar adelante esta investigación se contó con una muestra de 10 mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas, y que además, desistieron de sus denuncias.
Para la recolección de información se emplearon los siguientes instrumentos de evaluación: Una guía de entrevista, el Inventario de Personalidad 16 PF de Raymond B. Cattell, Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático de Enrique Echeburúa.
Como producto del análisis e interpretación de los resultados se evidencia que las mujeres víctimas de violencia de su pareja que desisten de sus denuncias, presentan rasgos de personalidad caracterizados por: poca fuerza del yo, sumisión, timidez, inseguridad y mucha tensión. Así mismo, muestran un nivel de depresión moderada y por último, se constata la presencia de estrés postraumático crónico.
Finalmente, se comprueba que las hipótesis planteadas en esta investigación se aceptan. De esa manera, se concluye el presente trabajo, exponiendo las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052844 TI155.633/CAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9083 Documentos electrónicos
36789_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36789_ResumenAdobe Acrobat PDF
36789_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36789_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la Oficina Jurídica de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Camacho Vega, Nidia Karen
![]()
Ubicación : TI155.6453/CAM Autores: Camacho Vega, Nidia Karen, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la Oficina Jurídica de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 114 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES CASADAS - VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES CASADAS - PERSONALIDAD, MUJERES CASADAS - TESTS PSICOLOGICOS, OFICINA JURIDICA - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO Resumen : La presente investigación contiene información sobre las características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la Oficina Jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Para el desarrollo del documento es importante destacar el estudio de las características psicológicas de las mujeres, en el presente trabajo se describen variables como: personalidad, el nivel de autoestima, nivel de ansiedad y nivel de depresión que puedan tener, y cómo estas variables pueden influir en su cotidiano vivir.
Dentro del sustento teórico se consideran conceptos fundamentales para la investigación como ser: antecedentes históricos, características de la personalidad, autoestima, ansiedad, depresión y otros conceptos que son indispensables para elaborar el trabajo.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; la población estuvo conformada por una cantidad determinada de mujeres casadas que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, con el fin de obtener conclusiones fiables.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo, el método empírico para la recolección de información mediante pruebas psicológicas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: Inventario de Personalidad 16 PF de Raymond Catell, Cuestionario de Autoestima 35B de Rogers. También se utilizó el método estadístico para la expresión de los resultados obtenidos, expuestos en frecuencias y porcentajes.
El análisis de los resultados han sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que las características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, presentan rasgo de personalidad de poca fuerza del yo, sizotimia, mucha tensión, ternura y surgencia. Así también, estas mujeres presentan una autoestima baja, un nivel de ansiedad normal, y un nivel de depresión que indican ausencia de la misma.
Las conclusiones a las cuales se llegaron una vez terminada la investigación fueron hechas en función de los resultados obtenidos, donde se confirmará o rechazará las hipótesis planteadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052908 TI155.6453/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8722^bBCEN Documentos electrónicos
36787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36787_ResumenAdobe Acrobat PDF
36787_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36787_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a la Secretaría de la Mujer y Familia (Unidad SLIM) en la Ciudad de Tarija / Pedriel Cruz, Lourdes Virginia
![]()
Ubicación : TI155.6453/PED Autores: Pedriel Cruz, Lourdes Virginia, Autor Título : Características psicológicas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a la Secretaría de la Mujer y Familia (Unidad SLIM) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2021, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES - PERSONALIDAD, VIOLENCIA EN LA FAMILIA, MUJERES - VICTIMAS DE VIOLENCIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Esta investigación tiene como objetivo identificar las principales características psicológicas de mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar.
La violencia hacia las mujeres atenta contra los derechos fundamentales de éstas y sus consecuencias son de largo alcance, inclusive para sus descendientes. Además, incide negativamente en la sociedad ocasionando complejas fracturas en las estructuras familiares. Se trata de un problema de salud pública, cuyo impacto se extiende a lo físico, alcanza el ámbito laboral, económico y social. La violencia intrafamiliar deja secuelas adversas en la calidad de vida y salud de las mujeres (incluida su salud sexual y reproductiva), afecta su bienestar emocional y dignidad, pero sobre todo es una amenaza para el bienestar de sus hijos.
A pesar de las políticas y leyes implementadas (Ley 348, del 9 de marzo de 2013), los casos visibilizados y denunciados de violencia intrafamiliar continúan incrementándose. Las secuelas en las mujeres víctimas se manifiestan con problemas de salud mental, generalmente asociados a los tipos de maltrato que sufren durante un largo periodo de su vida.
La población objeto de estudio son mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, que asisten a la Secretaria de la Mujer y Familia (Unidad Slim) de la ciudad de Tarija. A este grupo está dirigida la investigación para identificar en aquéllas los niveles de autoestima, ansiedad, depresión, funcionamiento familiar y rasgos de personalidad.
Se espera resultados que contribuyan a expandir el conocimiento sobre las características psicológicas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Por otra parte, el propósito es también ofrecer los insumos relevantes para realizar, en lo posterior, la promoción de prevención y programas de orientación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061256 TI155.6453/PED Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11083^bBCEN Documentos electrónicos
41591_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41591_ResumenAdobe Acrobat PDF
41591_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41591_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia