A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
558 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HIGIENE,ORAL,SALUD'


Actas : mejor salud oral para las Américas / Escuela de Odontología
Ubicación : 614/C656a Autores: Escuela de Odontología, Autor Título : Actas : mejor salud oral para las Américas Fuente : s.l [PR] : Universitaria, 1965, 291p Temas : HIGIENE,ORAL,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035335 614/C656a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0132^bBENF Conocimiento básicos de salud en estudiantes del ciclo medio de la ciudad de Tarija / Vargas Herrera, Rosario
Ubicación : T370.116/VAR Autores: Vargas Herrera, Rosario, Autor Título : Conocimiento básicos de salud en estudiantes del ciclo medio de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1986, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION SECUNDARIA,CONOCIMIENTOS BASICOS,SALUD,PRIMEROS AUXILIOS,ENFERMEDADES,HIGIENE,NUTRICION,EDUCACION SEXUAL Resumen : La adolescencia como una categoría fundamental sociológica en la que sus integrantes entran a formar parte de una sociedad con derechos y responsabilidades, requiere la satisfacción de una serie de necesidades básicas, ocupacionales, educativas, etc. siendo de primordial importancia las referidas al aspecto salud, en razón a que esta moldea las condiciones de salud de la próxima generación. Con el propósito de estudiar las características socio culturales relacionadas con el área de salud, en aspectos como educación sexual, nutrición,. Etc, de la juventud en nuestro medio y determinar el nivel de conocimientos del adolescente respecto a nociones básicas sobre estos temas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044522 T370.116/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2276^bBENF 038971 VAR Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible Educación por enfermería a madres de niños menores de tres años Hospital"San Juan de Dios / Gutiérrez Fernández, Dora
Ubicación : T614.07/GUT Autores: Gutiérrez Fernández, Dora, Autor Título : Educación por enfermería a madres de niños menores de tres años Hospital"San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1989, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTUDIO Y ENSEÑANZA,SALUD PUBLICA,EDUCACION EN SALUD,HIGIENE,NUTRICION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente trabajo, fue elaborado con la finalidad de demostrar la importancia de la labor educativa que imparte en el Control de Niño Sano en el Hospital Regional "San Juan de Dios". La labor educativa en el control de Niño Sano es un factor imprescindible que contribuye a un normal crecimiento y Desarrollo del Niño, coadyuvando de esta manera a elevar el nivel de salud de los niños menores de 3 años. Si bien la educación general a contribuido poderosamente a mejorar la salud Pública, la importancia de una educación sobre cuestiones de salud específicamente dirigidas a madres se reconoce y es mejor utilizada por ellas en beneficio del niño.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044533 T614.07/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2308^bBENF Enfermería y Salud Pública / Leahy, Kathleen M
Ubicación : 610.7343/L378e Autores: Leahy, Kathleen M, Autor ; Cobb, Marguerite, Autor ; Ottenwaelder, Carlos Gerhard, Traductor Título : Enfermería y Salud Pública Fuente : México [MX] : Interamericana, 1968, 196p Notas : Título original : Fundamentals of public health nursing Temas : ENFERMERIA,SALUD PUBLICA,ENFERMERIA DE HIGIENE PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034787 610.7343/L378e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0309^bBENF Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles / Rueda Aban, Norath
![]()
Ubicación : T363.11658/RUE Autores: Rueda Aban, Norath, Autor Título : Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 340P. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL, TRABAJADORES - SALUD E HIGIENE, ACCIDENTES DE TRABAJO - DERECHO Y LEGISLACION Resumen : El trabajo de investigación tuvo el objetivo de Diagnosticar la situación actual de las construcciones civiles del Hospital Oncológico, Hospital Materno Infantil, Condominio Torre Alto Verde y Puente 4 de Julio en relación a los peligros y riesgos laborales y el costo aproximado de la implementación de un sistema de Gestión de Riesgo, en la ciudad de Tarija durante la gestión 2018-2019. La metodología que se aplico fue, un estudio descriptivo, se tomó en cuenta cuatros construcciones civiles de la ciudad de Tarija y para la recolección de datos se aplicó las normas técnicas NTS – 001-008/17. Los resultados que obtuvimos son que dos de las construcciones si tienen mayor cumplimiento de las normativas (NTS 001/17 Iluminación, NTS 002/17 Ruido, NTS 003/17 Trabajos en altura, NTS 004/17 Manipulación de Escaleras , NTS 005/17 Andamio, NTS 007/17 Excavación) y dos construcciones incurren en el incumplimiento de dichas normas, también se tuvo como resultado, en base a la evaluación de riesgos que los trabajos específicos más críticos son de altura y excavación, por otra parte el costo de la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos es aceptable económicamente dentro del presupuesto general de las construcciones en estudio. Se llegó a las conclusiones de que las construcciones más seguras son aquellas que cumplen las normativas de seguridad y realizan sus actividades laborales en condiciones seguras bajo supervisión de especialistas en seguridad laboral reduciendo así la vulnerabilidad de sufrir accidentes que afecten en la productividad de la empresa, también que los trabajos más críticos en las construcciones de estudio son los trabajos de altura y excavación, la inversión en un Sistema de Gestión es una inversión económicamente viable.
Palabras claves. - Construcciones civiles, peligros y riesgos laborales, Sistema De Gestión ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060520 T363.11658/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10950^bBCEN Documentos electrónicos
40882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40882_ResumenAdobe Acrobat PDF
40882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIntroducción a la higiene industrial / Bloomfield, J. J
Ubicación : 613.62/B724i Autores: Bloomfield, J. J, Autor Título : Introducción a la higiene industrial Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1959, 318p Temas : SALUD INDUSTRIAL,HIGIENE Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021606 613.62/B724i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA SALUD Excluido de préstamo 1633^bBH Manual de educación para la salud oral / Moreno Sanjinés, Helio
Ubicación : 614.02/M852m Autores: Moreno Sanjinés, Helio, Autor Título : Manual de educación para la salud oral Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1990, 81p Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD PUBLICA,MANUALES,PREVENCION,SALUD ORAL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021607 614.02/M852m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA SALUD Excluido de préstamo 8472^bBH Técnicas de descontaminación : limpieza, desinfección, esterilización / García García-Saavedra, Ma. J.
Ubicación : 613.6/G248c Autores: García García-Saavedra, Ma. J., Autor ; Vicente García, J. C., Autor Título : Técnicas de descontaminación : limpieza, desinfección, esterilización Fuente : Madrid [ES] : Thomson, 1997, xvi; 251 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD Y SEGURIDAD, HOSPITALES - HIGIENE, HOSPITALES - ESTERILIZACION, PROMOCION DE LA SALUD Resumen : Sumario : Bloque Temático I. Prevención de la contamiación debida al material (I). Bloque Temático II. Prevención de la contaminación debido al material (II) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051054 613.6/G248c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2361^bBPSI Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) / Rios Vargas, Maria Antonieta
Ubicación : T617.601/RIO Autores: Rios Vargas, Maria Antonieta, Autor Título : Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA,HIGIENE DENTAL Resumen : Es te trabajo trata de las abrasiones del esmalte dentario por tres causas. Traumática, química y fisiológica; su etiología y su tratamiento, el mismo que se realiza actualmente con modernos materiales restauradores, desechando los acrílicos de auto polimerización por los problemas inherentes a su adaptabilidad marginal, su contracción y absorción de humedad. Estos materiales reforzados, denominados composites, están a base de la resina de Bowen, con refuerzos inorgánicos de vidrio finamente pulverizados en forma de bastoncillos, sílice, fibrilla de cuarzo, etc. La resina de Bowen, a base de acrílicos y apóxicos, son unidos entre si, mediante un linguante, son los vinilsilanos. Se demuestran las bondades del producto llama Smile, con el que se ha trabajado, mediante tratamientos realizados en varios pacientes los mismos que están registrados en los casos clínicos. Finalmente daremos a conocer la bibliografía consultada de la presente tesina
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044397 T617.601/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1623^bBODT Abril es tiempo de Kharisiris / Castellon Quiroga, Ivan
Ubicación : 613/C324a Autores: Castellon Quiroga, Ivan, Autor Título : Abril es tiempo de Kharisiris Fuente : 2a. ed Cochabamba [BO] : Serrano, 2006, 296p Temas : PROMOCION DE LA SALUD - MEDICINA ALTERNATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035212 613/C324a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1512^bBENF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia / Benguigui, Yehuda
Ubicación : 613/B494a Autores: Benguigui, Yehuda, Autor ; Land, Sandra, Autor ; Paganini, José María, Autor Título : Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia Fuente : Washington [US] : OPS, s.d, 285 p. Temas : SALUD MATERNO INFANTIL, MORTALIDAD MATERNA, MORTALIDAD INFANTIL, ENFERMEDADES, SALUD REPRODUCTIVA, LACTANCIA MATERNA, SALUD DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042372 613/B494a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0911^bBBYF Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija / Bravo Guerra, Zelma Cristina
![]()
Ubicación : T152.4/BRA Autores: Bravo Guerra, Zelma Cristina, Autor Título : Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERCEPCION, ACTITUD, PREVENCION, CANCER, SALUD, MUJERES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, los países de América Latina y el mundo entero han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
Algunos tumores están emergiendo rápidamente como causa de mortalidad prematura en la población adulta, lo que a su vez es reflejo de los estilos de vida prevalecientes en este siglo. Por ejemplo, el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón es consecuencia del aumento del consumo de tabaco en todos los países. Asimismo las enfermedades bronco – respiratorias, el estrés, el infarto, las embolias, son algunos de los cuadros que señalan las personas como un efecto indeseable de la vida moderna.
El denominado “cambio global” hace referencia a las modificaciones que se van constatando en el medio ambiente, como consecuencia del impacto de la acción humana., preocupan el cambio climático, la contaminación ambiental y de los alimentos., las alteraciones en el funcionamiento de los procesos ecológicos y tantos otros; situaciones que amenazan la capacidad de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.
Entre las enfermedades no transmisibles consideradas como problemas de salud pública que afecta a la mujer es el cáncer de útero y el cáncer de mama, un problema latente en la actualidad por sus altas cifras de incidencia y prevalencia.
La incidencia del cáncer de mama en la mujer está aumentando particularmente en los países que están en proceso de urbanización y modernización más avanzado, debido a que las mujeres se han incorporado a la vida laboral, han retrasado la edad de su primer parto y han adquirido hábitos dietéticos que contribuyen a incrementar el riesgo para este tipo de tumor.
Por ser cada vez más frecuente en los países desarrollados y menos común en los países pobres, se ha dicho que el cáncer es uno de los precios que hay que pagar por la prosperidad, el papel de la dieta relacionada al mayor consumo de grasa animal y de carne, como ocurre en los países ricos aumenta el riesgo de padecer cáncer incluido el de mama. Actualmente comer ya no es garantía de salud en muchos contextos así lo afirma el doctor Contreras: “a causa de los tóxicos que hoy incluyen los alimentos, dos de cada cuatro norteamericanos padecerán de cáncer en los próximos años”.
Con relación a los estilos de vida prevalecientes en los países desarrollados se calcula que sólo una de cada cuatro madres en EE. UU, amamanta a sus hijos, y que casi el 100% lo hace en el área rural de los países del tercer mundo. La lactancia es una de las funciones más nobles del organismo de la mujer ya que las ventajas del amamantamiento benefician la salud de la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Al respecto refiere la doctora Maldonado: “Se ha creído por mucho tiempo que la lactancia prolongada protege contra el cáncer de mama, ahora se sabe que esa protección se debe a los cambios hormonales que se producen durante la lactancia prolongada y durante los embarazos repetidos”. Sin embargo, un gran porcentaje de mujeres en el mundo no practica esta función.
Aun cuando varios tumores se han asociado a estilos de vida propios de contextos de mayor desarrollo, y son más frecuentes en personas de edad avanzada, lo cierto es que en América Latina y el Caribe todavía se observan altas tasas de incidencia de tumores que se asocian a condiciones de vida precarias. Así, las tasas de incidencia del cáncer de útero resultan de mayor frecuencia en la población de condición socioeconómica baja, esta neoplasias se ha asociado a exposiciones prolongadas a agentes infecciosos de transmisión sexual.
La mortalidad debida al cáncer de útero es uno de los grandes problemas de salud pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados. Esta es una enfermedad mucho más frecuente en poblaciones pobres, donde los factores de riesgo guardan íntima relación con la conducta y actividad sexual, la baja escolaridad, la multiparidad, la poca accesibilidad a los servicios de salud, condiciones de escasa higiene y muchos otros, constituyen factores de riesgo que amenazan la salud de la mujer en contextos menos favorecidos.
Dentro de las enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel nacional y local es el cáncer de útero y cáncer de mama un problema latente en la actualidad que afecta a la población femenina y una de las causas de muerte en la mujer boliviana.
Al respecto el doctor Castrillo en una reciente publicación periodística en el departamento de Tarija refiere lo siguiente: “entre 5 a 7 mujeres mueren diariamente en Bolivia a causa de cáncer de útero y dos por cáncer de mama, ubicando a Bolivia en el segundo país a nivel latinoamericano con alto índice de mortalidad materna a causa de este problema de salud pública. En Tarija los índices son cada vez más altos y mujeres más jóvenes comienzan a contraer esta enfermedad”.
Esta situación altamente preocupante nos permite cuestionar la importancia de asumir una actitud positiva con relación a llevar estilos de vida saludables y asumir acciones preventivas con relación al cáncer de mama y útero.
Dentro de este marco de investigación se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual del personal de salud del hospital obrero hacia la actitud de prevención del cáncer de mama y útero, cuya identificación real permitirá visualizar cuáles son las percepciones respecto a asumir acciones preventivas y el cuidado de su salud.
Es así que el presente trabajo de investigación nos permitirá determinar la actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero las cuales están comprendidas entre las edades de 25 a 50 años, de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052952 T152.4/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7879 Documentos electrónicos
36882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36882_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36882_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFActitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 / Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo
![]()
Ubicación : TI152.4/ROD Autores: Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo, Autor Título : Actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 103 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, PERSONAS - ACTITUDES, PERSONAS - SALUD SEXUAL, AUTORIDADES ACADEMICAS - ESTUDIANTES - U.A.J.M.S., TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las autoridades facultativas y los dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, con el objetivo de determinar la actitud que presentan frente a la salud sexual y reproductiva, en la ciudad de Tarija, gestión 2016, en relación a sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual. Por otra parte, este estudio incluye comparativamente los resultados actitudinales de las autoridades y los estudiantes.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la salud sexual y reproductiva, perspectiva de género, educación para la salud y finalmente la actitud.
El tipo de investigación elegido es diagnóstica – descriptiva. Las variables identificadas son descritas con un enfoque de análisis cuantitativo y cualitativo.
La selección de la muestra incluye a 120 sujetos: 98 dirigentes estudiantiles y 22 autoridades facultativas, tomados a partir de un muestreo estratificado y al azar de una población de 980 dirigentes estudiantiles y 44 autoridades facultativas.
Para la recolección de información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual.
Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa. En el primer caso, mediante tablas, gráficos y porcentajes. En el segundo caso con un análisis porcentual de las expresiones numéricas.
La hipótesis del estudio indica que: La actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, frente a la salud sexual y reproductiva en la ciudad de Tarija es positiva, puesto que se caracteriza porque poseen conocimientos y opiniones favorables debido a que muestran conocimiento sobre el tema; sentimientos de agrado y una predisposición conductual de aceptación, lo cual infiere en una actitud positiva para la extensión de esta temática dentro del sistema educativo universitario, se confirma pues, que ambos estamentos manifiestan los mismos resultados en cuanto a conocimientos favorables, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia la enfermedad del cáncer de cuello uterino.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052892 TI152.4/ROD Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9110^bBCEN Documentos electrónicos
36835_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36835_ResumenAdobe Acrobat PDF
36835_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36835_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitudes y creencias de las mujeres guaraníes del Itika-Guasu, frente a su primer hijo / Cavero Riera, Patricia
Ubicación : T305.486/CAV Autores: Cavero Riera, Patricia, Autor ; Montaño Márquez, Blanca Fátima, Autor Título : Actitudes y creencias de las mujeres guaraníes del Itika-Guasu, frente a su primer hijo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MUJERES,COMUNIDADES INDIGENAS,MUJER GUARANI,SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA Resumen : Es reciente el interés del Estado y organismos privados sobre la necesidad que existe de incorporar a las comunidades nativas o indígenas de nuestro país al quehacer nacional, quienes demandan a la sociedad civil boliviana el reconocimiento de su identidad cultural y de los derechos que les corresponde como habitantes originarios y legítimos propietarios de estas tierras. Fruto de estos movimientos se evidencia una triple discriminación de la mujer indígena: por ser pobre, por ser indígena y por ser mujer. Lo que se refleja en el alto índice de mortalidad materno infantil estrechamente ligado a la salud reproductiva. En consecuencia se justifica identificar y analizar las actitudes y creencias de las mujeres guaraniés de Ñaurenda comprendidas entre 14 y 50 años hacia su primer embarazo, y describir las prácticas durante el proceso de gestación y los elementos en ella inmersos, partiendo del supuesto, de que sus actitudes y creencias son de negación hacia su primer hijo y a su rol de madre. Para cuyo fin se tomó como universo la población femenina de zona Itika Guasu de la Provincia O'Connor del departamento de Tarija. La muestra estuvo conformada por 19 mujeres guaraníes de la comunidad de Ñaurenda, comprendidas entre 14 y 50 años, con residencia permanente en la comunidad y que contaban por lo menos con un hijo. Temática que se abordó desde la perspectiva de la psicología social, considerada como la más pertinente, puesto que contiene un marco amplio de conceptos que pemitirán explicar y comprender la dinámica que surge en la mujer a partir de su gestación. Los instrumentos fueron aplicados por los responsables de la investigación durante el último semestre de 1998; mediante los cuales se obtuvo los datos que permitirán despejar las hipótesis planteadas. La observación participativa y las entrevistas cara a cara mediante cuestionarios semiestructurados, fueron los principales instrumentos que brindaron datos cualitativos como cuantitativos. Fruto de esta investigación se reconoce la importancia e influencia de las actitudes y creencias de la mujer guaraní en su proceso productivo, es así que se tiene los siguientes resultados: La actitud de la mujer guaraní frente a su primer hijo esta determinada principalmente por su edad, la cual inicia su vida reproductiva después de uno a dos años de su menarquía, este fenómeno biológico es únicamente el comienzo de un proceso continuo y más general, tanto en el plano somático como el psicológico que se prolonga hasta la formación completa del adulto. Proceso al cual se suma el tener que enfrentar un embarazo temprano y sus implicaciones, que influyen directamente en la actitud de rechazo y negación de la mujer frente al embarazo, sobre todo a las transformaciones de su cuerpo durante la gestación. Las creencias de la mujer guaraní frente a su primer hijo están determinadas por la diferenciación sexual y salud del mismo. Se tiene que el sexo deseado está en función al rol que es culturalmente asignado al hombre y a la mujer, siendo el sexo femenino preferido por la madre, significando para ella apoyo en todas sus actividades y por ende compañía. Tanto el sexo como la salud del hijo para la mujer guaraní, está determinada en gran medida por la creencia en la influencia de fenómenosn naturales, dirigidas a precautelar la salud y bienestar de la madre y el hijo. Prácticas que gran porcentaje de las mujeres no las realizan, por la necesidad que tienen de seguir realizando sus tareas cotidianas. La actitud de la mujer guaraní frente a su primer hijo, en gran medida esta determinada por el apoyo moral y económico del progenitor, el no contar con este apoyo genera una actitud de negación del embarazo y posterior rechazo del hijo; aislándose del grupo de pares, experimentando la discriminación de las mujeres de la comunidad, quienes restringen su participación en la organización, siendo estereotipada como mala mujer, quedando supeditada a la autoridad de sus padres y pasando a depender del reducido sustento familiar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046329 T305.486/CAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3526^bBPSI Actívate : cuerpo y mente en movimiento / Casimiro, Antonio
Ubicación : 613.71/C312a Autores: Casimiro, Antonio, Autor Título : Actívate : cuerpo y mente en movimiento Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2010, 165 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, EJERCICIO FISICO Resumen : Sumario : 1. Cena de aniversario. 2. ¡Qué susto me llevé!. 3. Una espina clavada. 4. Vivimos demasiado rápido. 5. Tengo que poder con el cáncer. 6. La bomba de la vida. 7. ¡Y en el trabajo también!. 8. El dolor permanente. 9. El exceso de gasolina. 10. ¡Qué bien lo paso!. 11. ¡No es oro lo que todo reluce!. 12. Ele ejmplo de mi padre. 13. Quiero activar mi vida Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050740 613.71/C312a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2110^bBPSI Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
Ubicación : T610.7367/CHI Autores: Chirre Molina, Gladys E, Autor Título : Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMERIA OBSTETRICA,SERVICIOS DE SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD PUBLICA Resumen : Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044574 T610.7367/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2139^bBENF Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
Ubicación : T362.17/SER Autores: Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor Título : Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : (Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044559 T362.17/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2297^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia