A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ROMERO'



Evaluación del prendimiento de estacas de romero (Rosmarinus officinalis L.) bajo tres sustratos y dos fitorreguladores en un invernadero urbano familiar / Zubieta Chavez, Luis Enrique
![]()
Ubicación : T631.535/ZUB Autores: Zubieta Chavez, Luis Enrique, Autor Título : Evaluación del prendimiento de estacas de romero (Rosmarinus officinalis L.) bajo tres sustratos y dos fitorreguladores en un invernadero urbano familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROPAGACION DE PLANTAS,ESTACAS DE ROMERO Resumen : La propagación del Romero (Rosmarinus officinalis L.) es muy difícil, ya que cuando florece no proporciona muchas semillas y cuando proporciona las semillas estas tienen un bajo porcentaje de germinación así que se buscó otras formas de propagación. En el presente trabajo de investigación se evaluó el prendimiento de estacas de Romero (Rosmarinus officinalis L.), con tres diferentes sustratos y dos fitorreguladores comerciales. La investigación se realizó en un invernadero que se construyó en la zona monte sud departamento de Tarija, donde se estableció un diseño experimental Completamente al Azar, con un arreglo factorial de (2x3) con 6 tratamientos y 3 repeticiones, para cada uno de los sustratos se realizó un análisis de laboratorio para determinar las características químicas y físicas. Para evaluar el efecto de los sustratos y los fitorreguladores sobre el desarrollo de Romero (Rosmarinus officinalis L.), se determinaron las variables agronómicas longitud del vástago, longitud de la raíz, porcentaje de prendimiento por tratamiento y peso en gramos del sistema radicular/tratamiento. Los resultados obtenidos mostraron que las características químicas y físicas de los sustratos y los fitorreguladores muestran diferencias en las variables agronómicas. Los resultados obtenidos demostraron que el sustrato 1 (limo, arena y tierra vegetal) presento diferencias en las variables agronómicas favoreciendo el enraizamiento de las estacas de Romero, en cuanto al factor fitorregulador Radip Ormon fue el que presento diferencias en las variables altura del vástago, longitud de la raíz, porcentaje de prendimiento por tratamiento y peso de materia seca en gramos del sistema radicular/tratamiento. El tratamiento 1 fue el que proporcionó los mejores resultados en toda la investigación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058088 T631.535/ZUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10684 Documentos electrónicos
39604_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39604_ResumenAdobe Acrobat PDF
39604_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39604_BibliografíaAdobe Acrobat PDFExtracción experimental de aceite esencial de romero (rosmarinus officinalis), cultivado en el departamento de Tarija / Rivera Gira, Daniela Iris
![]()
Ubicación : PG665.3/RIV Autores: Rivera Gira, Daniela Iris, Autor Título : Extracción experimental de aceite esencial de romero (rosmarinus officinalis), cultivado en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2019, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ACEITES - EXTRACCION, ACEITE ESENCIAL DE ROMERO Resumen : El presente trabajo de investigación fue orientado a la extracción de aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis) cultivado en el departamento de Tarija, por el método de arrastre con vapor de agua; la materia prima proviene de la comunidad de Canchasmayo de la provincia Aniceto Arce, que crece en lugares cálidos y con condiciones de clima seco o clima húmedo.
Día a día el mercado de los aceites esenciales va creciendo, esto se debe a los beneficios que estos tienen, el aceite esencial de Romero tiene una amplia variedad de aplicaciones como ser: Uso Medicinal, Uso en Aromaterapia, Industria Alimenticia, Industria Farmacéutica, Industria de Cosméticos, Industria insecticida o biocidas.
El proceso de Extracción de aceite esencial de Romero se realiza a nivel EXPERIMENTAL en los ambientes del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Durante la extracción se establece un diseño factorial que nos servirá como herramienta esencial para evaluar la influencia en la variable respuesta (volumen de aceite esencial obtenido) el modelo del diseño utilizado es 23 que significa dos niveles; el máximo y el mínimo y 3 variables de operación que son tiempo de extracción (70 minutos y 90 minutos), tamaño de hoja (0,5 centímetros y 1,5 centímetros), cantidad de masa introducida a la torre (100 gramos y 130 gramos).
El experimento con mejor rendimiento es el que tiene como variables:
•Tiempo de extracción 90 minutos.
•Tamaño de hoja 1,5 centímetros.
•Masa de Romero 130 gramos.
El volumen de aceite recibido es de 6 mililitros, que nos expresa un rendimiento en base a cantidad del 1,417 %; comparado con valores obtenidos en bibliografía se puede afirmar que el aceite esencial obtenido entra dentro del rango de promedios.
El rendimiento del proceso que se logra obtener en las extracciones es de 81,3%
Las características fisicoquímicas que tiene el aceite esencial de Romero extraído en laboratorio son:
Densidad: 0,8518 g/ml.
Índice de refracción: 1,4703.
Solubilidad en etanol: >85.
Dentro del análisis del perfil cromatográfico se tiene como componente de mayor abundancia del aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis), el Mirceno con 40,965%, que tiene mayor proporción de abundancia en comparación a los obtenidos en Guatemala y Córdoba respectivamente, el segundo compuesto igual representativo es el Eucaliptol con 17,542%.
Se ha evidenciado que lo ideal para un trabajo continuo de extracción de aceite esencial de Romero, el agua empleada como refrigerante sea recirculada de este modo no se perdería cantidades excesivas de agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057731 PG665.3/RIV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10401 Documentos electrónicos
39368_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39368_ResumenAdobe Acrobat PDF
39368_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39368_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia