A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2573 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,UNIVERSIDADES,HISTORIA,SUCRE-BOLIVIA'


La Universidad de San Francisco Xavier / Paz, Luis
Ubicación : 378.009/P316u Autores: Paz, Luis, Autor Título : La Universidad de San Francisco Xavier Fuente : Sucre [BO] : s.n, 1914, 424p Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDADES,HISTORIA,SUCRE-BOLIVIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021230 378.009/P316u Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1170^cej. 1^bBH 021231 378.009/P316u Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1171^cej. 2^bBH Educación e historia / Sierra, Justo
Ubicación : 370.972/S698e Autores: Sierra, Justo, Autor Título : Educación e historia Fuente : Washington [US] : Unión Panamericana, 1949, 110 p Temas : EDUCACION,HISTORIA,ENSEÑANZA SUPERIOR,UNIVERSIDADES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021164 370.972/S698e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1145^bBH Historia de la Universidad Autónoma Juan misael Saracho / Dirección de Interacción Social
Ubicación : 378.109/D764h Autores: Dirección de Interacción Social, Autor Título : Historia de la Universidad Autónoma Juan misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : Universitaria, 1996, 238p Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDADES,BOLIVIA,TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002576 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8421^cej. 1^bBC 002579 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8422^cej. 2^bBC 002577 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8423^cej. 3^bBC 002578 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8425^cej. 5^bBC 002580 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8141^cej. 6^bBC 021234 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 8424^cej. 4^bBC La universdida en Bolivia / Bonifaz Ponce, Miguel
Ubicación : 387.984/P374u Autores: Bonifaz Ponce, Miguel, Autor Título : La universdida en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Urquizo, 1975, 57p Temas : EDUCACION SUPERIOR - UNIVERSIDADES ,REFORMA UNIVERSITARIA - BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002696 387.984/P374u Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5985^bBC Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) / Ichazo Urquidi, Armando
Ubicación : 984.051/I261a Autores: Ichazo Urquidi, Armando, Autor Título : Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) Fuente : Tarija [BO] : Universitaria, 1981, 300p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOLIVIA,HISTORIA,GUERRA DEL CHACO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007996 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6019^cej. 1^bBC 007997 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6018^cej. 2^bBC Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
Ubicación : M378.16/COR Autores: Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor Título : La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMINISTRACION ACADEMICA,PERSONAL ACADEMICO,UNIVERSIDADES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046185 M378.16/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0029^bBC Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDICINA,HISTORIA (Tarija-Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004376 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA SALUD Disponible 6175^bBC Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Temas : MEDICINA - HISTORIA (Tarija.Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004377 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA SALUD Disponible 1167^bBC Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. / Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto
Ubicación : M378/REM Autores: Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto, Autor Título : Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMISION DE ESTUDIANTES,UNIVERSIDADES Resumen : El problema del acceso a la Educación Superior se origina cuando se pasa de un modelo de élite a otro de acceso de masas, debido a que la presión social de los bachilleres por ingresar a ese nivel de educación sobrepasa la capacidad de muchas universidades por la demanda existente en la Educación Superior. Como respuesta a esta situación, se comienza por aplicar diversos mecanismos a través de los cuales se podría determinar quienes son los más aptos para incorporarse a la Educación Superior. Esto trajo aparejada la discusión a cerca de cuales deben ser los criterios para lograr excelencia en la selección, sin perder de vista los criterios de equidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados todavía no se ha encontrado una solución satisfactoria. El presente trabajo tiene como objetivo aportar información útil sobre el sistema de acceso de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" centrándose principalmente en la equidad social. De la investigación realizada a cerca del modelo de acceso a la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" se llega a las siguientes conclusiones: - La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiende más a la feminización - Los alumnos que ingresan mediante la primera prueba de acceso presentan un rendimiento deficiente en sus estudios secundarios o precedentes - Escasa presencia de alumnos que provienen de colegios nocturnos, del área rural o indígena - Escasa presencia en la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" de hijos de artesanos u obreros no calificados - Los pobres o madres de los estudiantes son de la clase baja, trabajadores por cuenta propia o amas de casa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046774 M378/REM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0383^bBP Análisis de las causas de la inasistencia escolar, de los alumnos del nivel primario y secundario de la unidad "3 de mayo" de Carapari : gestión 2001 / Ramos Jerez, Fermín
Ubicación : T371.295/RAM Autores: Ramos Jerez, Fermín, Autor ; Pantaleón Quispe, Delcy, Autor Título : Análisis de las causas de la inasistencia escolar, de los alumnos del nivel primario y secundario de la unidad "3 de mayo" de Carapari : gestión 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PRIMARIA,AUSENTISMO ESCOLAR,EDUCACION EN BOLIVIA,HISTORIA,REFORMA EDUCATIVA Resumen : El presente trabajo de investigación, trata de un tema con el que diariamente el maestro tropieza en el área dispersa de la Unidad Educativa "3 de mayo" de Caraparí, tanto en el nivel primario como secundario: "Las causas de la inasistencia escolar de los niños y jóvenes". La cotidianidad de esta situación, hace que casi siempre se la considere normal, razón por la que quizás no es tomada en cuenta con la serenidad que merece. Sin embargo, con la implementación de la reforma educativa, en el nivel primario, este problema adquiere mayor relevancia y significación, ya que la presencia del niño en aula es importante, porque la educación esta orientada al logro de competencias, a través de la adquisición de niveles de desempeño en cada uno de los indicadores y áreas de conocimiento. Por esta razón la asistencia normal a clases es fundamental para que el docente pueda realizar una verdadera atención diferenciada y lograr sus propósitos planteados. En el nivel secundario con la implementación del desarrollo personal y social en la evaluación, permite que el alumno se auto evalué y desarrolle ciertos valores como: iniciativa, creatividad, responsabilidad, autoestima, perseverancia, honestidad y sociabilidad, haciendo que evite faltarse a clases.
Con la finalidad de fundamentar el estudio de la investigación, se realizó la investigación de la historia de la educación boliviana, para averiguar sobre la concepción de la inasistencia escolar en los diferentes periodos de la historia. En la investigación, se han utilizado métodos, técnicas e instrumentos que fueron necesarios y aplicados a la muestra establecida que se ha considerado adecuada para llegar a conclusiones y recomendaciones que podría servir de referencia para mejorar la labor del docente.
El presente trabajo de investigación permitió determinar con precisión, el índice de inasistencia escolar. En el nivel primario de un 11,0 por ciento y en nivel secundario de un 4.1 por ciento. Estos datos permitirán trabajar de manera coordinada con la comunidad educativa en busca de alternativas orientadas a solucionar este problema. Por otro lado se ha identificado las causas de inasistencia escolar, (los problemas familiares en el hogar, la falta de desayuno escolar, la distancia que recorren diariamente, las enfermedades que se presentan, por trabajo que tienen que realizar), que hacen que los alumnos se falten a clases, perjudicándose en sus estudios y que muchas veces conduce al abandono y como consecuencia la deserción escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045631 T371.295/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3063^bBEDU Antología de documentos fundamentales de la historia de Bolivia / Arze, Jose Roberto
Ubicación : 808.0669/A842a Autores: Arze, Jose Roberto, Autor Título : Antología de documentos fundamentales de la historia de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2015, 810 p. Temas : ANTOLOGIA - HISTORIA DE BOLIVIA, BOLIVIA - HISTORIA Resumen : Sumario : I. Periodo precolonial. II. Descubrimiento de América. III. Guerra de la independencia. IV. Siglo XIX. A partir de 1825 has 1898. V. Primera mitad del siglo XX (desde 1898 hasta 1952). VI. Segunda mitad del siglo XX. VII. siglo XXI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052208 808.0669/A842a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9458^bBC Aplicación de los proyectos curriculares de asignaturas en el ciclo intermedio de la unidad educativa "Gustavo Valdivia" / García Copa, Germán
Ubicación : T373.19/GAR Autores: García Copa, Germán, Autor Título : Aplicación de los proyectos curriculares de asignaturas en el ciclo intermedio de la unidad educativa "Gustavo Valdivia" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,ASIGNATURAS,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : La presente investigación, fue realizada en el Ciclo Intermedio de la Unidad Educativa"Gustavo Valdivia", en la gestión escolar de 1998. Los antecedentes que motivaron la investigación, tienen relación con el diagnostico institucional realizado en dicha Unidad Educativa que , entre otros aspectos, identifico las probables dificultades con que tropieza la aplicación de Proyectos educativos. Para la investigación, el problema planteado fue: ¿ Con que eficacia esta siendo aplicada la metodología de las proyectos curriculums de Asignatura en el ciclo Intermedio de la Unidad Educativa "Gustavo Valdivia". Después de una revisión de la bibliografía existe sobre el problema, la hipótesis de trabajo se formulo en los siguientes términos: la aplicación de la metodología de los Proyectos de asignatura en el Ciclo Intermedio, requiere de mayos sistematización y adecuación contextual para lograr óptimos resultados pedagógicos. Las variables a ser observados para los fines de la investigación fueron: Estrategias de elaboración y ejecución de proyectos , características pedagógicas y operativas y la apreciación del aprendizaje cualitativo de los alumnos. Por las características del problema y al hipótesis formulada, la investigación se tipifico como descriptiva, en razon de que se determino el grado de eficacia con que es aplicada la metodología de proyectos, sin las causas que pudieran estar determinando tal o cual comportamiento. El resultado de la investigación, es que la metodología de los Proyectos Curriculares de Asignatura aun esta siendo muy escasamente aplicada, por lo que no logra alcanzar los objetivos de innovación pedagógica que la comunidad educativa espera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044644 T373.19/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1947^bBEDU Aspectos psicológicos en la educación superior / Maldonado López, Máximo
Ubicación : 378.150/M216a Autores: Maldonado López, Máximo, Autor ; Grigoriu Rocha, Esperanza, Autor ; Rocabado Rojas, Zulema, Autor Título : Aspectos psicológicos en la educación superior Fuente : Bolivia [BO] : s.n., jun. 2008, 165 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION SUPERIOR, PSICOLOGIA EDUCATIVA, UNIVERSIDADES PUBLICAS - ENSEÑANZA, MODELOS PSICOPEDAGOCISO - EDUCACION SUPERIOR Resumen : Sumario : 1. Generalidades sobre educación superior. 2. Aspectos psicológicos y conceptos básicos de educación. 3. Modelos psicopedagógicos en educación superior. 4. Docencia. 5. Estudiantes universitarios. 6. Metodología y estrategias para la enseñanza en educación superior. 7. Desafios de la universidad del futuro. 8. Experiencia de enseñanza y el aprendizaje en laboratorio de química; necesidad de una coordinación entre el ciclo y los estudiantes superiores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038818 378.150/M216a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7932^bBDER 050965 378.150/M216a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2251^bBPSI La autonomía electoral: historia política e institucional del sistema electoral Boliviano (1825-2006) / Chávez Zamora, Omar /et. al/
Ubicación : 984.340/Ch311a Autores: Chávez Zamora, Omar /et. al/, Autor Título : La autonomía electoral: historia política e institucional del sistema electoral Boliviano (1825-2006) Fuente : Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2007, 756 p. Temas : ELECCIONES, BOLIVIA, HISTORIA, AUTONOMIA ELECTORAL, CONSTITUCION BOLIVARIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039174 984.340/Ch311a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7595 Bajo rendimiento de la lecto-escritura segundos grados / Cruz C
Ubicación : T372.412/CRU Autores: Cruz C, Autor ; Flores Nu, Autor Título : Bajo rendimiento de la lecto-escritura segundos grados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DIDACTICOS,EDUCACION RENDIMIENTO,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,LECTURA,ESCRITURA,SUCRE,BOLIVIA Resumen : La presente investigación realizada en la escuela fiscal mixta "6 de junio" de la ciudad de Sucre está referida a los factores principales que dificultan el bajo rendimiento de la lecto-escritura de los alumnos del segundo grado. EL objetivo de la investigación establece los diferentes métodos y técnicas que utilizan los docentes en el afinamiento de la lecto-escritura. De igual manera caracteriza los planes y programas, medios y materiales, formas de organización y evaluación que utiliza el docente en el proceso, también se analiza el grado de capacitación del maestro y en la última fase se determina el rendimiento de los alumnos. En la muestra investigada, se selecciono aleatoriamente a 60 alumnos de segundos cursos y 20 profesores de la unidad educativa, 20 docentes entendidos en la lecto-escritura, 20 autoridades de la Dirección Departamental de Educación, representando el 15 0|0, 100 0|0, 310|0 y 310|0 del universo respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044773 T372.412/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2031^bBEDU Un banco con historia / Querejazu Calvo, Roberto
Ubicación : 330.984/Q211b Autores: Querejazu Calvo, Roberto, Autor Título : Un banco con historia Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2002, 237 p. Temas : ECONOMIA, BANCO MERCANTIL – BOLIVIA, HISTORIA Resumen : Contenido : 1. La fe del bautismo. 2. La primera audacia. 3. La inicial misteriosa. 4. Actividad febril. 5. Primeros bancos en el Alto Perú. 6. Fundación el banco Mercantil. 7. Un banco del Estado o ferrocarriles. 8. El banco de la nación Boliviana. 9. La guerra de los encajes metálicos. 10. La revolución financiera. 11. Estafas y otras inmoralidades. 12. La quema de billetes. 13. Desacuerdos del gerente con el patrón. 14. Detalles internos. 15. Los bancos salvan el crédito de Bolivia. 16. El Mercantil y el Nacional estudian su fusión. 17. El Mercantil en venta. 18. El Mercantil convertido en Sociedad Anónima. 19. Crisis mundial y Guerra del chaco. 20. El saldo de oro camino a Londres. 21. Cada paso debe decidirlo el amo. 22. El regreso del oro. 23. Traspaso de acciones, pero no de mando. 24. Préstamos personales ni a los parientes. 25. Peligro por doquier. 26. Muerte del fundador. 27. Nuevos intentos de fusión el Mercantil y Nacional. 28. Contracción de actividades. 29. Bodas de oro en circunstancias difíciles. 30. Reformas económicas beneficiosas. 31. Los herederos del fundador venden el Mercantil. 32. Nueva imagen. 33. Navegando con firmeza en medio de vaivenes. 34. Compara el Mercantil, ¿Por qué no? 35. En busca de dinero. 36. La fortuna ayuda a los audaces. 37. Entre luces y sombras. 38. Al cumplir 75 años. 39. Nueva política económica gubernamental. 40. Al finalizar el siglo XX Periodo de consolidación y crecimiento (1980-2000). ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057830 330.984/Q211b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9631 Biogeografía general y de Bolivia / Ayala, Alfredo
Ubicación : 578.0984/A972b Autores: Ayala, Alfredo, Autor Título : Biogeografía general y de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Gisbert, 1956, 157 p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOLIVIA,HISTORIA,BIOGEOGRAFIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021593 578.0984/A972b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1507^bBH De Bolívar a la revolución Boliviana / Jordán Pando, Roberto
Ubicación : 984/J721b Autores: Jordán Pando, Roberto, Autor Título : De Bolívar a la revolución Boliviana Fuente : Buenos Aires [AR] : Legasa, 1984, 162p Temas : BOLIVIA,HISTORIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022434 984/J721b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 2763^bBCEF Bolivia en el centenario de La Plata / Avila, Federico
Ubicación : D984/A948b Autores: Avila, Federico, Autor Título : Bolivia en el centenario de La Plata Fuente : M?xico [MX] : Cultura, 1941, 340p Temas : BOLIVIA,HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015436 D984/A948b Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6268^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia