A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CIENTIFICA'



Anuario de investigación Anáhuac : julio 2010 - junio 2011 / Universidad Anáhuac México
Ubicación : 378.0070972/U481a Autores: Universidad Anáhuac México, Autor Título : Anuario de investigación Anáhuac : julio 2010 - junio 2011 Fuente : Huixquilucan [MX] : Universidad Anáhuac, 2012, 446 p. Temas : EDUCACION SUPERIOR - MEXICO, INVESTIGACION CIENTIFICA - MEXICO, UNIVERSIDADES - MEXICO Resumen : Contenido: Prefacio; Panorámica de la investigación; Resultados de investigación por Escuelas o Facultad; Escuela de Actuaria; Escuela de Arquitectura; Facultad de Bioética; Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Comunicación; Facultad de Derecho; Escuela de Diseño; Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Educación; Facultad de Humanidades; Facultad de Ingeniería; Escuela de Psicología; Escuela de Relaciones Internacionales; Facultad de Responsabilidad Social; Escuela de Turismo; Coordinación de Apoyo a la Investigación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061463 378.0070972/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9760^bBC Cómo mejorar los métodos de trabajo / Pérez, Marcial
Ubicación : 658/P414c Autores: Pérez, Marcial, Autor Título : Cómo mejorar los métodos de trabajo Fuente : Bilbao [ES] : Deusto, 1974, 148p Temas : ADMINISTRACION,TRABAJO,ORGANIZACION CIENTIFICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006175 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0940^bBCEF Elaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello / Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay
![]()
Ubicación : IA668.55/HUA Autores: Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay, Autor Título : Elaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR – ACEITES Y GRASAS, BELLEZA PERSONAL – UNGUENTOS (crema capilar), UNGUENTOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, UNGUENTOS – CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA Resumen : Este trabajo presenta el desarrollo de una crema capilar enriquecida con aceite de ricino, diseñada para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Se estudió el fruto del ricino, el aceite extraído, y su integración en la formulación de la crema, destacando las propiedades y beneficios que este aporta al cuidado capilar. Asimismo, se analizó el crecimiento del cabello, los insumos y reactivos utilizados en la formulación, y las técnicas empleadas para la elaboración de la crema.
Se definieron las variables del proceso, estableciendo valores máximos y mínimos, y se evaluaron diferentes métodos para seleccionar el más adecuado en la producción de la crema. Los resultados del diseño experimental se analizaron mediante tablas ANOVA, identificando variables significativas y sus interacciones en la formulación.
El método usado fue el método en frio, mediante el cual es obtenida la crema, este método es empleado con propósitos de mantener propiedades del aceite para tener mayor efectividad. El planteamiento de elección de las variables con sus valores máximos y mínimos, además se realizó una evaluación para la elección de método para elaborar la crema.
Se plantea además el diagrama de flujo de la crema, las cuales también se explica el porqué de las etapas e insumos usados y sus beneficios en el cabello. Posteriormente también se muestran los balances de materia y energía de los dos procedimientos, mostrando resultados de rendimiento del producto y las perdidas, centrándonos en la etapa principal donde se obtiene la crema.
Por otra parte, se muestran los análisis en la materia prima y también en el producto final llevados a cabo según normativas internacionales. Además, en este trabajo se realizó la metodología de aceptación o rechazo de la crema según el crecimiento de cabello en una muestra experimental y de control elaborado por la misma persona, donde se evalúan las hipótesis planteadas y los resultados obtenidos, dando resultados de una hipótesis que acepta, es decir existe un crecimiento significativo con la crema planteada en el presente trabajo.
Para finalizar se muestra la comprobación de la hipótesis con una crema de control y experimental finalizando con la aplicación de la crema como prueba de efectividad en pacientes críticos y se observan los resultados obtenidos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065519 IA668.55/HUA Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13348^bBCEN Documentos electrónicos
44293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44293_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración de mermelada natural de asaí (Euterpe precatoria) con tres edulcorantes conservando las propiedades nutritivas y organolépticas del fruto / Blades Daza, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : TG664.152/BLA Autores: Blades Daza, Carlos Alberto, Autor Título : Elaboración de mermelada natural de asaí (Euterpe precatoria) con tres edulcorantes conservando las propiedades nutritivas y organolépticas del fruto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, CONSERVACION DE ALIMENTOS, ASAI - MERMELADAS, INVESTIGACION CIENTIFICA, MERMELADAS - EDULCORANTES NO CALORICOS, ALIMENTOS - ANALISIS Resumen : Se elaboró una mermelada de asai natural, sin conservantes ni aditivos, utilizando un proceso de conservación con ingredientes naturales. La pulpa de asai se obtuvo de Cobija, en la región amazónica de Bolivia, y fue transportada congelada a la ciudad de Tarija por vía aérea para mantener la cadena de frío y evitar su fermentación.
Los frascos fueron esterilizados colocando agua hirviendo durante 15 minutos, luego se pesaron la pulpa y los edulcorantes para calcular el rendimiento y ajustar los porcentajes de cada uno. Posteriormente, la pulpa descongelada se coció a fuego medio durante 10 a 15 minutos, luego se añadió el edulcorante y se dejó cocer a fuego lento entre 1h 45 min y 2 horas, dependiendo del edulcorante utilizado. La consistencia se probó con una cuchara de palo, buscando que formara un surco, lo cual indicaba que la mermelada estaba lista.
El siguiente paso fue el envasado en frascos de vidrio esterilizados, sellados de forma que se creara un vacío natural al colocar los frascos boca abajo durante un minuto. Luego, los frascos fueron enfriados rápidamente en agua fría para preservar las características del producto. Finalmente, se almacenaron en un lugar oscuro, fresco y seco a temperatura ambiente, lejos de la exposición directa a la luz para garantizar su conservación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064822 TG664.152/BLA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13094^bBCEN Documentos electrónicos
44177_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44177_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44177_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44177_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44177_ANEXOSAdobe Acrobat PDFExtracción de almidón a partir de ajipa / Almazan Urquizo, Julio Roque
![]()
Ubicación : T664.2/ALM Autores: Almazan Urquizo, Julio Roque, Autor Título : Extracción de almidón a partir de ajipa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMIDON – PROCESOS DE MANUFACTURA, ALMIDON – CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA, ALMIDON DE AJIPA (Pachyrhizus ajipa Parodi) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La ajipa, cuyo nombre científico es Pachyrhizus ajipa Parodi, es una planta de la familia leguminosa ya cultivada por los Incas durante el período precolombino, junto con especies muy habituales y mucho más conocidas para la población, como el maíz y el pimiento. De la importancia de la ajipa durante el período Inca dan cuenta los hallazgos arqueológicos de restos de raíces en enterramientos humanos, y las representaciones en cerámica y bordados de distintas culturas (Mochica, Nazca).
La ajipa nativa de América del Sur es cultivada en pequeña escala en los Andes bolivianos, Sur de Perú y el Noroeste de Argentina (provincias de Jujuy y Salta).
Esta raíz es valorada por su alto contenido en agua, fibra, hidratos de carbono y niveles reducidos de lípidos. Por lo tanto, en base a su composición química, se puede decir que las raíces tuberosas de ajipa son alimentos saludables. Esta especie, acumula almidón como principal compuesto de reserva, produce semillas (a partir de las cuales se propaga su cultivo).
Debido a la gran importancia que ha cobrado la producción de almidones en los últimos años, se ha visto un gran interés por obtener fuentes para la obtención de almidón, tales como yuca, papa y otros, los cuales presenten nuevas o mejores propiedades funcionales que los tradicionalmente utilizados, es por eso que se propone en este estudio una nueva alternativa para producir almidón a partir de ajipa que es un producto que cuenta con propiedades nutricionales excelentes.
El producto a ser obtenido en esta investigación puede ser utilizado como insumo en la industria alimenticia como espesante, gelificante, ligante, estabilizante y sobre todo como agente texturizante. Además el mismo puede utilizarse para elaborar otros productos alimenticios como ser almidón modificado, jarabe de glucosa, jarabe de fructosa, y como materia prima para obtener bioetanol.
Este trabajo pretende incentivar la producción agraria de la ajipa en las zonas productoras del departamento de Tarija y de esta manera beneficiar al sector campesino a mejorar su calidad de vida. En la actualidad esta raíz tuberosa se produce a pequeña escala por lo que su producción está limitada.
La ajipa y específicamente su almidón contenido en su estructura celular posee propiedades fisicoquímicas importantes, esto principalmente debido a la relación amilosa amilopectina de su almidón, lo cual le otorga a sus geles características reológicas superiores a los geles formados con otro tipo de almidón, lo cual es bastante requerido por las industrias procesadoras de alimentos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055911 T664.2/ALM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9287^bBC Documentos electrónicos
37553_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37553_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37553_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37553_BIBLIOGRAFIAURL
37553_ANEXOSAdobe Acrobat PDFExtracción de almidón a partir de yuca amarilla (Manihot esculenta crantz) a escala laboratorio / Cortez Zelaya, Mauricio Albert
![]()
Ubicación : IA664.2/COR Autores: Cortez Zelaya, Mauricio Albert, Autor Título : Extracción de almidón a partir de yuca amarilla (Manihot esculenta crantz) a escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2025, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMIDON – PROCESOS DE MANUFACTURA, ALMIDON – CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA, ALMIDON DE YUCA AMARILLA (Manihot esculenta crantz) Resumen : El almidón de yuca es un hidrato de carbono polisacárido con un amplio rango de aplicaciones a nivel mundial, que incluye tanto el sector alimentario como el de los biocombustibles. Por esta razón se ha llevado a cabo el presente estudio, cuyo objetivo principal es la extracción de almidón a partir de yuca amarilla a escala laboratorio.
La yuca, es una raíz tuberosa muy importante, por su producción en tierras áridas y zonas de los llanos. Su composición principalmente está formada de agua, carbohidratos y almidón. Para la extracción de almidón de yuca, se puede emplear dos métodos: la extracción por vía húmeda y la extracción por vía seca. Este almidón se compone por dos polisacáridos: amilasa y amilopectina.
La extracción de almidón de yuca amarilla se llevó a cabo mediante el proceso por vía húmeda. Las variables más relevantes fueron determinadas a través de pruebas experimentales preliminares. Se empleó un diseño factorial 23 con su respectiva replica. El balance de materia y energía se estableció en función al experimento que presento el mayor rendimiento, con una relación masa-volumen 1:6, un pH aproximado a 5 y un tiempo de triturado mecánico de 1 min.
El análisis estadístico se efectuó mediante el programa IBM SPSS 23, en el cual se constató que las variables seleccionadas son significativas para lograr un rendimiento óptimo. El rendimiento neto alcanzado fue del 95,918%. El almidón obtenido presento características proximales favorables que respaldan la calidad superior del producto, con una pureza de almidón del 99,24%.
La humedad final del producto se sitúa en aproximadamente 10,5%, con un tiempo de secado que oscila entre 5,5 y 6 h. Este factor junto con el tipo de envasado y con las características del producto obtenido, asegura una adecuada conservación del mismo.
El rendimiento del proceso de extracción alcanzo el 23,73%, mientras que el rendimiento global de extracción fue de 20,053%. Se estableció que, para obtener 1000 g de almidón de yuca, el costo de producción ascendió a 201,333 Bs. Se recomienda a la carrera de Ingeniería Química desarrollar un proyecto sobre una planta piloto basada en la técnica desarrollada, enfocándose en el aprovechamiento de subproductos y evaluando su viabilidad a escala industrial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065432 IA664.2/COR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13309^bBCEN Documentos electrónicos
44238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFundamentos básicos de la investigación científica : elaboración de trabajos / Maldonado López, Máximo
Ubicación : 001.42/M216f Autores: Maldonado López, Máximo, Autor Título : Fundamentos básicos de la investigación científica : elaboración de trabajos Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 2012, 150 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACION CIENTIFICA, INVESTIGACION, METODOS DE INVESTIGACION Resumen : Sumario : Capítulo I. Aspectos fundamentales de investigación científica. Capítulo II. Método científico. Capítulo III. Teoría y método en la investigación. Capítulo V. Categoriad de trabajos de investigación. Capítulo VI. Etapas y elementos del proyecto de investigación (tesis). Capítulo VII. Proyecto de investigaci¿on cualitativa. Capítulo VIII. Modelos, de técnicas y aspectos formales. Capítulo IX. Criterios de evaluación de trabajo de tesis...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050964 001.42/M216f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2249^bBPSI 050963 001.42/M216f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2250^bBPSI Guía para elaborar una tesis / Domínguez Gutiérrez, Silvia
Ubicación : 001.42/D848g Autores: Domínguez Gutiérrez, Silvia, Autor ; Sánchez Ruiz, Enrique Ernesto, Autor ; Sánchez de Aparicio y Benítez, Gabriel Arturo, Autor Título : Guía para elaborar una tesis Fuente : 1a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2009, 92p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice temático
Temas : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, INVESTIGACION CIENTIFICA, TESIS Resumen : Contenido: 1. Orientación para elaborar y evaluar protocolos de investigación y trabajos de tesis a nivel de pregrado 2. Recomendaciones para elaborar proyectos de investigación en ciencias sociales 3. Breviario-guía e indicaciones prácticas para elaborar tesis de posgrado 4. Construcción del objeto de investigación 5. La persona del investigador: primer recurso metodológico de la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059736 001.42/D848g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2915^bBPSI Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas / Comes, Prudenci
Ubicación : 001.4/C632g Autores: Comes, Prudenci, Autor Título : Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas Fuente : Barcelona [ES] : Oikos-Tau, 1971, 269p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRABAJO,ORGANIZACION CIENTIFICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032854 001.4/C632g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0952^bBPSI Instituto de Investigación Técnico Científica de la Universidad Policial, para el departamento de Tarija / Panozo Mamani, Denny Marcelo
![]()
Ubicación : PG727.5/OÑA Autores: Panozo Mamani, Denny Marcelo, Autor Título : Instituto de Investigación Técnico Científica de la Universidad Policial, para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 117p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - INSTITUTO DE INVESTIGACION TECNICO CIENTIFICA - UNIVERSIDAD POLICIAL (Tarija) Resumen : En la presente documentación de investigación de índole académico, tiene la justificación de los motivos por lo que se desarrolló el Proyecto del “Instituto de Investigación Técnico Científico de la Universidad Policial para el Departamento de Tarija, lo principal del documento es servir como base de información para proyectar y disminuir el porcentaje de impunidad que existe en nuestra sociedad, debido a las impericias que realizan los funcionarios encargado de administrar las leyes.
La delincuencia en nuestra sociedad es uno de problemas que afecta de gran manera en las familias, en su economía, en la salud, educación y otros aspectos y son focos vulnerables de las personas que se dedican a la delincuencia.
Las pericias realizadas para el esclarecimiento de hechos delictivos, son efectuados por personas empíricas, lo cual hace que el resultado de la investigación no llegue a la verdad histórica de los hechos y que el autor tenga que pagar por los hechos delictivos cometidos.
Los precarios e inexistentes en otros casos, de ambientes y tecnología para las instituciones y profesionales que se dedican a la lucha contra la delincuencia hace que los índices de víctimas sin justicia, siga en crecimiento, según se tiene información de hechos delictivos y los cuales en casi todos los hechos no fueron esclarecidos, dejando a la población sin justicia.
Viendo la necesidad de una respuesta pronta, contra la lucha contra la delincuencia y las familias residentes del departamento de Tarija será presentada una propuesta de diseño a nivel de anteproyecto que ayude a resolver los problemas la delincuencia dotando de una solución que permita el esclarecimiento eficaz de todos los delitos con pruebas científicas.
El propósito del anteproyecto es producir un conjunto arquitectónico, adecuado en términos de funcionalidad, sostenibilidad, calidad espacial, para brindarles a las víctimas de delitos una respuesta pronta a sus necesidades de Justicia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060907 PG727.5/OÑA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11281^bBCEN Documentos electrónicos
Investigación científica : un encuentro con el paradigma de la complejidad / González Velasco, Juan Miguel
Ubicación : 001.42/G614i Autores: González Velasco, Juan Miguel, Autor Título : Investigación científica : un encuentro con el paradigma de la complejidad Fuente : La Paz [BO] : III-CAB, 2009, 221 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACION CIENTIFICA, METODOS DE INVESTIGACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050680 001.42/G614i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2038^bBPSI Investigación cualitativa: conociendo la realidad desde adentro / Cary, Reynaldo
Ubicación : 001.42/C262i Autores: Cary, Reynaldo, Autor Título : Investigación cualitativa: conociendo la realidad desde adentro Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2008, 303 p. Temas : INVESTIGACION CUALITATIVA, NARRACION, OBSERVACION, GRUPOS FOCALES, INVESTIGACION CIENTIFICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039191 001.42/C262i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7460 Manual teórico-práctico de investigación social: apuntes preliminares / Mendicoa, Gloria Edel
Ubicación : 001.8/M518m Autores: Mendicoa, Gloria Edel, Compilador ; Felippis, Irma de, Autor ; /et. al./, Autor Título : Manual teórico-práctico de investigación social: apuntes preliminares Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 2000 (2a reimp. 2012), 168p. Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACION CIENTIFICA, INVESTIGACION SOCIAL, METODO CIENTIFICO Resumen : Contenidos parciales : Primera parte: el proceso de la investigación en el marco del conocimiento científico. 1. Conocimiento Científico. 2. Teoría, paradigma y método. 3. Tipos de investigación. 4. El proceso de la investigación. Segunda parte: recolección de datos. 5. Cuestionario. 6. Codificación. 7. La observación. 8. La entrevista. 9. La observación documental. 10. Grupos de discusión. Tercera parte: la medición en ciencias sociales,.11. Ordenamiento procesamiento de la información. Los procedimientos cuantitativos y cualitativos. 12. La presentación de los resultados de una investigación. Anexo Metodológico. I. Ejemplo de matriz de un cuestionamiento. II. Fichas bibliográficas. Guía de estudio y discusión-respuestas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059935 001.8/M518m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3115^bBPSI Medologia de la investigacion: para administraciony economía / Bernal Torrez, César Augusto
Ubicación : 001.4/B546m Autores: Bernal Torrez, César Augusto, Autor ; Salvatierra, Duván, Autor ; Sánchez Amaya, Tomás, Autor ; Salazar, Rosalba, Autor Título : Medologia de la investigacion: para administraciony economía Fuente : Santaf? de Bogot [CO] : Pearson, 2000, 261p Notas : Incluye Bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACION,INVESTIGACION CIENTIFICA,DISEÑO DE EXPERIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000022 001.4/B546m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6145^bBCEF Módulo investigación educativa / Peña Mójica, Lourdes
Ubicación : D370/P682m Autores: Peña Mójica, Lourdes, Autor Título : Módulo investigación educativa Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 2009, 256 p. Temas : EDUCACION, EDUCACION - METODOS DE INVESTIGACION, PEDAGOGIA, INVESTIGACION CIENTIFICA Resumen : Sumario : Unidad 1. Fundamentos generales de la investigación pedagógica y psicológica. Unidad 2. Paradigma de la investigación científica. Unidad 3. Investigación científica. Unidad 4. Investigación correlacional. Unidad 5. Investigación experimental Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065399 D370/P682m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7530/BDER Propuesta de educacion tecnica y cientifico-humanista para el nivel secundario de la ciudad de Tarija / Rivera Ortega, Maria Catalina
Ubicación : T379.15/RIV Autores: Rivera Ortega, Maria Catalina, Autor ; Torrejon La Zaye, Roxana Margarita, Autor ; Mendez Velasco, Humberto Juan, Autor Título : Propuesta de educacion tecnica y cientifico-humanista para el nivel secundario de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SUPERVICION,CONTROL,EDUCACION TECNICA,CIENTIFICA Y HUMISTICAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene por objeto presentar una alternativa para la educación secundaria implantada en los establecimientos en la ciudad de Tarija, particularmente la de una educación técnica y científico-humanística. Se evidencio que la tendencia delos estudiantes, respecto de una educación técnica, es de preferencias hacia las carreras de apoyo administrativo, lo que fue evidente por parte de la demanda de las empresas hacia estas áreas, demostrando el carácter terciario actual de la economía regional. El objetivo principal es: Elaborar una propuesta para implementar un sistema de educación técnica y científico-humanista para los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Tarija, considerando sus expectativas y oportunidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043218 T379.15/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0620^bBCEF Revisando investigaciones : la ciencia de sintetizar estudios / Light, Richard J.
Ubicación : 001.4/L644r Autores: Light, Richard J., Autor ; Pillemer, David B., Autor Título : Revisando investigaciones : la ciencia de sintetizar estudios Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 1996, x, 175 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : HIPOTESIS, INVESTIGACION, INVESTIGACION CIENTIFICA, METODOLOGIA CIENTIFICA, REDACCION DE INFORMES Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Organización una estrategia de revisión. 3. Procedimientos cuantitativos. 4. Números y narraciones: la división del trabajo. 5. Lo que hemos aprendido. 6. Preguntas claves para evaluar las revisiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064725 001.4/L644r Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1759^bBENF Colección esquemas, 22. La investigación científica / Payró, Julio E.
Ubicación : 170/P298q Autores: Payró, Julio E., Autor ; Houssay, Bernardo A., Autor Título : La investigación científica Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Columba, 1960, 48p Temas : INVESTIGACION CIENTIFICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019703 170/P298q Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6026^bBH
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia