A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
657 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSTRUCCIONES-ESTUDIO,'


Estudio a diseño final construcción y equipamiento puesto de salud comunidad Gutiérrez / Aguilar Rodríguez, Juan Carlos
![]()
Ubicación : TD624/AGU Autores: Aguilar Rodríguez, Juan Carlos, Autor Título : Estudio a diseño final construcción y equipamiento puesto de salud comunidad Gutiérrez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Dic., 2010, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES-ESTUDIO, DISEÑO FINAL, PUESTO DE SALUD, COMUNIDAD GUTIERREZ Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
I.-RESUMEN DEL PROYECTO
1.1.- ASPECTOS GENERALES:
NOMBRE DEL PROYECTO: Estudio de “Construcción y Equipamiento Puesto de Salud Gutiérrez”.
LOCALIZACION: Distrito N° 6, distante a 80 Km. del radio urbano de Caraparí.
CLASIFICACIÓN SECTORIAL: Sector Salud
COMPONENTES DEL PROYECTO: Construcción y Equipamiento
FASE QUE POSTULA: Ejecución
ENTIDAD PROMOTORA y EJECUTORA: Honorable Alcaldía Municipal de Caraparí....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041872 TD624/AGU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6253 053656 TD624/AGU/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6254 053657 TD624/AGU/A.2 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6255 Documentos electrónicos
26964_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26964_ResumenAdobe Acrobat PDF
26964_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26964_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Internado Mecoya (Prov. Aniceto Arce- Departamento de Tarija) / Vaca Valdez, Gonzalo
![]()
Ubicación : PG624.1771/VAC Autores: Vaca Valdez, Gonzalo, Autor Título : Diseño estructural del Internado Mecoya (Prov. Aniceto Arce- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 265 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONSTRUCCIONES, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS, INTERNADO MECOYA (Prov. Aniceto Arce- Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la población de Mecoya con el diseño estructural del internado, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller sin dejar la comunidad ni tener gastos extras.
La construcción del internado Mecoya se encuentra ubicado en el cantón del mismo nombre, perteneciente a la provincia Aniceto Arce, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 304630.67 E y 755395,85 S. Elevación: 2396,000 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 400 m2 la cual tiene un costo de 1.469.375,79Bs. (Un millón cuatrocientos sesenta y nueve mil trecientos setenta y cinco 79/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 3.673,44 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 178 días hábiles que equivale a 6 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas SAP-2000 versión 19.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055024 PG624.1771/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9511 055215 PG624.1771/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0984 Documentos electrónicos
36604_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36604_ResumenAdobe Acrobat PDF
36604_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36604_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de la influencia de la secuencia de aplicación de cargas de construcción en edificaciones / Olivera Rioja, Juan Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/OLI Autores: Olivera Rioja, Juan Luis, Autor Título : Estudio de la influencia de la secuencia de aplicación de cargas de construcción en edificaciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, HORMIGON - DISEÑO ESTRUCTURAL, CONSTRUCCIONES - ESTUDIO DE CARGAS, CONSTRUCCION DE EDIFICIAS - ANALISIS SECUENCIAL DE CARGAS Resumen : Cuando se construyen edificios, se procede de forma cíclica al apuntalado, hormigonado y desapuntalado de las losas de los pisos sucesivos. Durante este proceso se dispone de estructuras provisionales tanto para soportar el peso de losas (puntales) o para dar forma a la estructura (encofrado). Estas estructuras provisionales son las que al principio soportan junto a los elementos estructurales toda la carga, hasta que son removidos dejando que los elementos estructurales resistan solos todas las solicitaciones a las que son sometidos.
Actualmente existe una necesidad de acelerar este proceso de construcción, si bien esto puede traer beneficios económicos, este hecho puede acarrear problemas como un desapuntalamiento prematuro, situación en la que los elementos estructurales no tienen la resistencia suficiente para soportar las cargas a las que son solicitados, pudiéndose llegar al colapso de la estructura.
Casi toda la documentación que existe sobre el diseño y verificación de los edificios de hormigón se refiere al estado de servicio (edificio concluido). En estos casos, resulta suficiente con aplicar las expresiones de comprobación propuestas por las normas y determinar si la estructura diseñada resiste o no las solicitaciones a las que se encuentra sometida en condiciones de uso.
En cuanto a la fase constructiva, los códigos de diseño disponibles son limitados. Las decisiones tomadas en esta fase dependen de la experiencia y juicio del ingeniero. De hecho, no existe un procedimiento de diseño generalmente aceptado que facilite la labor de las direcciones de obra.
Con el objetivo de demostrar la importancia que tiene el presente trabajo, se estudiarán y comparar esfuerzos y desplazamientos en la estructura, producidas al comparar un análisis secuencial de aplicación de cargas como un análisis en el que no se contempla este análisis secuencial de aplicación de cargas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053631 PG624.1771/OLI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7626 Documentos electrónicos
36359_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36359_ResumenAdobe Acrobat PDF
36359_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36359_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInvestigación de las ampliaciones de plazo en la ejecución de obras de infraestructura construidas en el Campus Universitario de la U.A.J.M.S. entre los años 2006 – 2013 / Ticona Copa, Mario Luis
Ubicación : M624/TIC Autores: Ticona Copa, Mario Luis, Autor Título : Investigación de las ampliaciones de plazo en la ejecución de obras de infraestructura construidas en el Campus Universitario de la U.A.J.M.S. entre los años 2006 – 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Gerencia de la ConstrucciónTemas : EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES – ESTUDIO DE TIEMPOS, CONTRUCCION – DETALLES, CONSTRUCCION - LEGISLACION Resumen : Habiendo analizado las cuarenta y cuatro obras construidas con las Entidades Públicas, las once obras de infraestructura ejecutadas en el Campus Universitario y algunas obras importantes en el Departamento de Tarija, todas presentan ampliaciones de plazo, en días calendarios considerables, algunas sobrepasan el doble del plazo de ejecución de contrato. En nuestro medio, realizar la entrega de una obra a la Entidad (Contratante) con un poco más de tiempo aparentemente resulta. como algo normal, esta práctica no puede continuar, motivo principal del presente trabajo de investigación. Además, las ampliaciones de plazo generan los montos adicionales en perjuicio de la Entidad.
El presente trabajo de investigación analiza las once obras de infraestructura construidas en el Campus Universitario de la UAJMS, ciudad de Tarija, entre los años 2006 a 2013 con la participación directa de los Superintendentes, Supervisores y Fiscales de Obra, por presentar características similares de diseño, emplazamiento, actividades y otros.
Para identificar las principales causas de ampliaciones de plazo de las obras de infraestructura, se realizaron estudios y análisis en detalle por objetivos específicos, de esta forma cumplir con el objetivo general del trabajo.
Los causales fundamentales son:
- Deficiencia en el diseño final del proyecto.
- Insuficiente control del cronograma de ejecución.
- Causas de caso fortuito
Se recomienda incluir el diseño final del proyecto a la fase de inversión, junto a la ejecución de la obra, con la responsabilidad total del Consultor o Empresa Consultora durante la ejecución hasta la conclusión de la misma, en coordinación con el Superintendente, Supervisor y Fiscal de Obra.
Incorporar un programa específico en la Dirección de Posgrado de la UAJMS para la formación y capacitación de Ingenieros Civiles en la aplicación de las buenas prácticas· de la dirección de proyectos según la guía del PMBOK 5ta. Edición, de esta forma obtener un certificado denominado Directores de Proyectos Certificados. En el futuro inmediato se convierta en un requisito en la DBC poseer un perfil profesional apropiado para ejecutar proyecto o una obra pública de esta forma lograr proyectos exitosos.
Las ampliaciones de plazo debido a causas de caso fortuito como el cierre del Campus Universitario por los estudiantes, se recomienda aplicar la gestión de riesgo del proyecto de tal manera el tiempo previsto deberían estar incluidas en el cronograma de ejecución de la obra.
Los documentos utilizados como las actas de recepción definitivas, encuestas, análisis y procesamiento de datos, información base y otros se encuentran en los anexos· correspondientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065921 M624/TIC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0884^bBC 100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
Ubicación : 372.7/B564c Autores: Berrondo-Agrell, Marie, Autor Título : 100 enigmas matemáticos 8-10 años Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p. Temas : MATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, ESCUELA PRIMARIA, MATEMATICAS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050519 372.7/B564c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1907^bBPSI Actividades y Técnicas de Salud Pública / Sonis, Abraham
Ubicación : 614.07/S842a Autores: Sonis, Abraham, Autor Título : Actividades y Técnicas de Salud Pública Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1985, 407p, Vol. 1 Temas : SALUD PUBLICA,ESTUDIO Y ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035229 614.07/S842a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0310^vvol. 1^bBENF Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
Ubicación : TD624/ROD Autores: Rodriguez Auza, Miguel, Autor Título : Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIO - COSTOS ,CONSTRUCCIONES - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048571 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5552^bBC 054601 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0539 Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas / Garza G., Fidel de la
Ubicación : 613.8/G296a Autores: Garza G., Fidel de la, Autor ; Mendiola H., Iván, Autor ; Rábago, Salvador, Autor Título : Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas Fuente : 2a ed. México [MX] : Trillas, 1986 (reimp. 2008), 234p. Temas : ADOLESCENCIA - ESTUDIO DE CASOS, DROGA-ABUSO Resumen : Contenidos parciales: Método. Los posesionarios. Familia. Adolescencia marginal. Alteraciones biomédicas y psiquiátricas. Análisis de las alucinaciones. Una experiencia postergada. Medidas preventivas. Apéndice y gráficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059799 613.8/G296a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2979^bBPSI Aislamiento térmico y acústico / Payá Peinado, Miguel
Ubicación : 693.832/P298a Autores: Payá Peinado, Miguel, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2004, 155 p. Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, AISLAMIENTO TERMICO, CONSTRUCCIONES-AISLAMIENTO TERMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041605 693.832/P298a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3645 Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo / Vicente Llanos, Beba Dailin
![]()
Ubicación : PG728.7/VIC Autores: Vicente Llanos, Beba Dailin, Autor Título : Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE ECO TURISTICO EL TORO - BERMEJO (Tarija) Resumen : El proyecto de extensión ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, surge de la necesidad de integrar y potencializar los diferentes atractivos naturales existentes en el área rural de Bermejo. Así mismo articular a las diferentes comunidades brindando una fuente de ingresos económica para los mismos impulsando el turismo con criterios de sostenibilidad para el desarrollo y crecimiento del municipio.
El área de intervención elegida cuenta con una superficie de 30.000 m2, siendo un polígono irregular con pendientes muy prominentes y un área natural con diferentes elementos nativos de la región. Se encuentra ubicado en la Segunda Sección de la Provincia Arce – Bermejo. El proyecto ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, no solo satisface la demanda turística de la provincia sino también incita nuevas formas de desarrollo en el turismo, con el objetivo de lograr que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su estancia, disfrutando del entorno natural a la vez que contribuyen a preservar la biodiversidad y a conservar, proteger y cuidar la naturaleza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063516 PG728.7/VIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11734^bBCEN Documentos electrónicos
43316_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43316_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43316_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43316_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43316_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43316_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público / Irahola Murillo, Maira
![]()
Ubicación : PG628.3/IRA Autores: Irahola Murillo, Maira, Autor Título : Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, DISEÑO DE CAUDALES, ESTUDIO HIDRAULICO, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, PLANTAS DE TRATAMIENTO - AGUAS RESIDUALES Resumen : “ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA BARRIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA QUE NO PUEDEN CONECTAR SUS AGUAS AL SISTEMA PÚBLICO”
Actualmente, se está atravesando por una fuerte crisis del agua, las fuentes de agua dulce son cada vez menores y poco es el trabajo que se realiza para combatir este grave problema.
El agua que entra a los hogares e industrias no tiene la misma calidad al salir después de haber sido usada. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares, industrias y oficinas) debe de ser tratada antes de ser regresada al ambiente.
Son muchos los barrios de nuestro departamento que carecen de un sistema adecuado de tratamiento, por lo que se ven forzados a verter sus aguas a los cursos naturales, lo mismo que ocasiona graves problemas de contaminación y enfermedades que pueden afectar a sus habitantes.
Este es el problema por el que atraviesa el barrio 27 de mayo al igual que muchos otros barrios de la ciudad de Tarija, que por su lejanía y colmatación de los colectores que pasan por la zona, no puede depositar sus aguas al sistema central de la ciudad de Tarija.
Es así que como una posible solución a este grave problema, se presenta en este trabajo un análisis de alternativas de tratamiento del agua residual y posterior diseño de la alternativa elegida, en este caso una planta de tratamiento con bioreactor anaerobio UASB, tecnología que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo, por su fácil puesta en marcha, bajo costo y sencilla operación y mantenimiento, el costo de la misma asciende a 2.096.935,54bs.
El enfoque de este sistema de tratamiento empleado, será el de tratar las efluentes domesticas con altas cargas orgánicas y rehusar el agua para riego de las áreas verdes de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053345 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8499 055256 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1025 Documentos electrónicos
36179_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36179_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36179_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36179_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de la filosofía del concreto y la filosofía del suelo para el diseño de hormigón compactado con rodillo (HCR) (aplicado en la construcción de represas) / Figueroa Caba, Honis Gualberto
![]()
Ubicación : PG624.18/FIG Autores: Figueroa Caba, Honis Gualberto, Autor Título : Análisis comparativo de la filosofía del concreto y la filosofía del suelo para el diseño de hormigón compactado con rodillo (HCR) (aplicado en la construcción de represas) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES, HORMIGON, DISEÑO DE HORMIGON, ESTUDIO DE SUELOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, CONSTRUCCION DE PRESAS Resumen : A continuación se hace un resumen general del trabajo realizado para la comparación de las filosofías de diseño del hormigón compactado con rodillo (HCR).
El hormigón compactado con rodillo, es actualmente a nivel internacional, la metodología constructiva más usada en la construcción de represas, debido principalmente a las ventajas económicas y de seguridad que ofrece con respecto a otros materiales utilizados para el mismo fin. En el desarrollo de la tecnología del HCR, han surgido dos filosofías de diseño, calificadas como Filosofía de Suelos o Geotecnia y Filosofía de Cemento o Concreto, las cuáles difieren significativamente en concepto, diseño de mezclas y, por lo tanto, en las propiedades obtenidas en su ejecución. Debido a la reciente tendencia de uso del HCR en la construcción de represas en nuestro medio, no se cuenta con estudios precisos para la correcta elección de la filosofía de diseño a manejar teniendo como consecuencia problemas posteriores a la construcción que desencadenan la necesidad de actividades adicionales de reparación y mantenimiento, y por consiguiente gastos adicionales no previstos para el proyecto.
El presente trabajo tiene como finalidad, determinar la mejor alternativa de diseño a emplear en la construcción de presas de HCR, para lo cual se estudiarán a detalle las filosofías de diseño, en lo referente a ventajas, desventajas, diseño de mezclas, elaboración de especímenes y otros.
En este estudio, se analizó el HCR diseñado con las filosofías de diseño existentes, se definieron granulometrías óptimas y grado de trabajabilidad de las mezclas, para luego comparar los resultados obtenidos al ser sometidas a ensayos de succión capilar y resistencia mecánica a compresión.
Para llevar a cabo el trabajo fue necesario construir una base de datos, que permitió dividir y agrupar las distintas dosificaciones de HCR, para así poder realizar los ensayos y el posterior análisis comparativo.
Se realizaron 36 muestras de cada filosofía de diseño de HCR, para tres dosificaciones diferentes, las cuáles se sometieron a una comparación de resistencias a compresión y permeabilidad, y finalmente se representan gráficamente los resultados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053055 PG624.18/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8689 054735 PG624.18/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0673 Documentos electrónicos
35993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35993_ResumenAdobe Acrobat PDF
35993_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35993_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de los levantamientos topográficos con estación total, Drone Phantom 4 RTK y Mavic 2 pro en la Zona del Rincón de La Victoria / Sandoval Romero, Pool Max
![]()
Ubicación : PG526.982/SAN Autores: Sandoval Romero, Pool Max, Autor Título : Análisis comparativo de los levantamientos topográficos con estación total, Drone Phantom 4 RTK y Mavic 2 pro en la Zona del Rincón de La Victoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TOPOGRAFIA - FOTOGRAMETRIA, TOPOGRAFIA AEREA - DRONES, CPS Y CONVENCIONALES - PROCESAMIENTO DE DATOS, ESTUDIO COMPARATIVO Resumen : El contenido de este trabajo de graduación consiste en hacer dos levantamientos topográficos a través de las fotos aéreas tomadas desde dos tipos de drone. Para luego compararlo a un levantamiento convencional con estación total y analizar las ventajas y desventajas de realizar dichos levantamientos. El levantamiento topográfico con estación total fue realizado por la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT R.L.), la cual nos proporcionó los datos del levantamiento tomado.
Se mencionan los precedentes de nuestra investigación, los métodos e instrumentos de medición existente y más utilizada en la topografía, y su avance tecnológico en el tiempo, se define el problema y las razones por la cual se realiza la investigación, tomando esto como base para definir la meta y los objetivos a cumplir al finalizar el proyecto considerando los aspectos que limitan la realización de esta, se exponen las razones por las cuales se realiza la investigación así como los beneficios a obtener, los usos que se le dará a esta información.
Al principio este proyecto de investigación fue una derivación del proyecto general Network de universidades para el conocimiento y la integración de fronteras (NUCIF) el cual fue cancelado debido a los problemas que hubo durante la pandemia del coronavirus por lo cual se trató de modificar el área de alcance y estudio, llegando a un acuerdo con la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT R.L.), realizando este estudio en la zona más importante de la cuenca del Rincón de la Victoria la cual es la obra de toma que abastece de agua potable a la ciudad de Tarija.
Como parte de la investigación se describe el área de estudio donde se realizó el levantamiento topográfico, los métodos de medición y recursos utilizados para cumplir los objetivos planteados, así como la información teórica que resulte pertinente dentro de la investigación.
Se tiene como resultado de la práctica en campo, el cálculo de las precisiones, exactitudes, presupuesto y tiempos obtenidos en ambos métodos; con el propósito de poder estimar a través de la práctica cuál es el mejor método a utilizar de acuerdo a las características del lugar.
Ante la necesidad de contar con nuevas alternativas para levantamientos topográficos se hace necesario investigar estos métodos, es por ello que nace la idea de realizar el presente trabajo titulado, “Análisis comparativo de los levantamientos topográficos con Estación Total, Drone Phantom 4RTK Y Mavic 2 Pro en la Zona del Rincón de La Victoria”, el cual cuenta con siete capítulos, que dan al final una visual del que hacer topográfico, principalmente en el área rural.
Se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación, y finalmente se encuentra la sección de anexos que contiene información utilizada en el desarrollo de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063456 PG526.982/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12686^bBCEN 063457 PG526.982/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12687^bBCEN Documentos electrónicos
Análisis comparativo de la resistencia admisible en suelos finos determinada por los métodos SPT y Cono Holandés / Ríos Galarza, Fabio Gonzalo
![]()
Ubicación : PG624.15136/RIO Autores: Ríos Galarza, Fabio Gonzalo, Autor Título : Análisis comparativo de la resistencia admisible en suelos finos determinada por los métodos SPT y Cono Holandés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MECANICA DE SUELOS, MECANICA DE SUELOS - RESISTENCIA ADMISIBLE, ESTUDIO DE SUELOS - RESISTENCIA METODO SPT Y CONO HOLANDES Resumen : Habiendo identificado que el esfuerzo admisible de un suelo es un elemento o parámetro muy importante dentro la Mecánica de Suelos en su aplicación en el diseño de estructuras y teniendo en cuenta que en nuestra región o departamento de Tarija los medios o métodos más empleados para la obtención del esfuerzo admisible son el ensayo de SPT (Standart Test Penetration) y el de PDC o llamado también Cono Holandés, siendo este último un equipo no normalizado y más liviano para su trabajo, se ve la necesidad de efectuar un análisis de estos dos métodos.
Como el título del presente estudio lo indica el objetivo es realizar un Análisis Comparativo y una Correlación entre los métodos de “SPT” y el de “PDC”, de tal manera que nos permita determinar la relación que existe entre ambos métodos y poder determinar el número de golpes de SPT en función del número de golpes de PDC para posteriormente poder calcular los esfuerzos admisibles. Para tal efecto se comparó el procedimiento que conlleva cada uno de estos métodos en la determinación del esfuerzo admisible del suelo. Para dicho análisis se utilizaron los dos ensayos mencionadas aplicando para ello sobre el suelo natural, tratándose de suelos finos. Luego de realizar los ensayos para cada tipo de suelo hallando el número de golpes para ambos casos con una penetración de 30 cm, se procedió a realizar el análisis estadístico pudiendo hallar una correlación entre ambos equipos, teniendo una ecuación de la forma siguiente: Y = 0.5957108*PDC0.57897744; en esta ecuación “PDC” corresponde al número de golpes del Penetro metro Dinámico de Cono (PDC).
Posteriormente se procedió a calcular el esfuerzo admisible del suelo para un numero de golpes de SPT, para el nuevo número de golpes de SPT en función del PDC (utilizando la ecuación de la correlación) y haciendo uso de la formula empírica para el PDC propuesta por el laboratorio de la UAJMS. Una vez calculados los esfuerzos admisibles se hizo la comparación entre ellos pudiendo observar que los resultados obtenidos haciendo uso de la fórmula de la correlación son semejantes a los obtenidos por el SPT de tal manera certificando así la confiabilidad al momento de hacer uso de dicha fórmula resultado de este estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053516 PG624.15136/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8222 Documentos electrónicos
36316_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36316_ResumenAdobe Acrobat PDF
36316_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36316_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis de confiabilidad del medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380, en pavimentos asfálticos / Vizcarra Vidaurre, Alicia Lorena
![]()
Ubicación : PG620.1960287/VIZ Autores: Vizcarra Vidaurre, Alicia Lorena, Autor Título : Análisis de confiabilidad del medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380, en pavimentos asfálticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES - ESTUDIO, PAVIMENTOS, ASFALTO - ANALISIS DE MEDICION IN SITU DE DENSIDAD - DENSIMETRO PQI 380 Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La confiabilidad del medidor de densidad in situ, se refiere al grado en que el equipo produce resultados consistentes y coherentes, para ello, se analizará el comportamiento del densímetro PQI 380, descomponiendo y comprendiendo cada elemento que pueda afectar a esta variable.
Algunos investigadores han reconocido una correlación excelente entre las densidades de testigos y las mediciones con el densímetro PQI 380, sin embargo, hay estudios que solo lo recomiendan para su uso como control de calidad y no como aseguramiento de la calidad. Alex K. Apeagyei señala que son ya numerosos los estados en EE.UU. que utilizan conjuntamente los equipos de densidad in situ y la determinación de densidad en testigos como criterios de aceptación del grado de compactación.
En el 2002, Romero indicó que los equipos basados en impedancia magnética eran sensibles a la temperatura en la que se encuentra el pavimento asfáltico al momento de tomar la lectura del densímetro.
Lo que el autor propone hacer en el presente proyecto es analizar el uso del equipo medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380 aplicado a pavimentos flexibles; de tal manera, se pueda obtener resultados confiables y coherentes haciendo una comparación entre los tres métodos utilizados, manipulando el equipo como establece la norma ASTM D7830/7830M-14, sin tener que acudir a pruebas de laboratorio que demandan más tiempo y el deterioro del pavimento.
El presente trabajo tiene la finalidad de dar mayor confiabilidad al uso del densímetro PQI 380, en los diferentes puntos de aplicación del pavimento asfáltico en estudio, los resultados fiables y consistentes de densidad in situ demanda menor tiempo que el obtenido en laboratorio, esto ayudara a optimizar los tiempos en obra, siendo un referente de indicador de calidad de pavimento para futuros estudios de evaluación o desarrollo de carreteras en el departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055026 PG620.1960287/VIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9630 055175 PG620.1960287/VIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0944 Documentos electrónicos
36654_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36654_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36654_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36654_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnalisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo / Rodriguez Tapia, Erick Ernesto
Ubicación : TD624.18/ROD Autores: Rodriguez Tapia, Erick Ernesto, Autor Título : Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCIONES DE CARRETERAS - CAPA BASE,MATERIALES DE CONSTRUCCION - CANTO RODADO,AGREGADOS - METODOS DE EXTRACCION Resumen : Con la presentacion de este trabajo de investigacion, se demostrara quen es factiblela ejecucion de la capa base en carreteras de la red fundamental con material "canto rodado", en comparacion de ejecutarla con diferentes porcentajes de caras fracturadas, y de esta manera definir con ensayos de laboratorio, con criterios fundamentados como elemento de juicio sobre uno de los varios requisitos que debe cumplir los materiales de capa base, como es el porcentaje de caras fracturadas, elevada exigencia que estipulan las especificaciones tecnicas en la mayoria de los procesos viales de nuestro pais. Las especificaciones de la mayoria de los proyectos ejecutados en el departamentos y en otros de nuestro pais exigen y condicionan que para la construccion de la capa base el material a utilizar debe cumplir que: no menos de 50 por ciento en peso de los agregados pasantes en 3/4" y retenido en tamiz Nº 4 debera tener por lo menos una cara fracturada. Producto de esta elevada exigenciaque debe cumplir el material de capa base, nos llevo a investigar sobre un procedimiento para encarar este analisis, para lo cual se ha procesado material con distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar si la especificaciones adoptadas para el proyecto en estudio, son validas o no. Asi se logra el trazado de la curva que relaciona los valores del C.B.R. con el porcentaje de caras fracturadas. En resumen con la eleboracion del presente trabajo de investigacion se establecera que es exagerada la exigencia de caras fracturadas, asociadas al cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de california o C.B.R. Ello adquiere relevancia en razon de que en algunos casos es dificil y que en otros es practicamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteados por las especificaciones tecnicas, debido a la falta de bancos que cumplan con las caracteristicas necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por rtro lado el elevado costo que implica la produccion de estos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048471 TD624.18/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5542^bBC 054268 TD624.18/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0206 Análisis del comportamiento de modelos elastoplasticos en suelos finos de la Ciudad de Tarija utilizando el ensayo triaxial consolidado no drenado / Garcia Valda, Rene Alfredo
![]()
Ubicación : PG624.15136/GAR Autores: Garcia Valda, Rene Alfredo, Autor Título : Análisis del comportamiento de modelos elastoplasticos en suelos finos de la Ciudad de Tarija utilizando el ensayo triaxial consolidado no drenado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 340 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS - ESTUDIO DE SUELOS, RESISTENCIA, SUELOS VALLE CENTRAL DE TARIJA Resumen : Este proyecto presenta un programa de investigación desarrollado para la evaluación y determinación de los parámetros para los modelos constitutivos Mohr – Coulomb y Hardening Soil en suelos finos conformados en el valle central de la ciudad de Tarija.
La metodología incluye el análisis de algunas correlaciones, ensayos básicos de caracterización y pruebas triaxiales consolidadas no drenadas sobre muestras de suelo reconstituidas en laboratorio. A partir de los parámetros obtenidos se simuló el comportamiento esfuerzo – deformación en el programa de elementos finitos PLAXIS, evaluando a partir de un análisis comparativo, el desempeño de los modelos en relación con el comportamiento experimental del suelo.
Del análisis realizado se aprecia que para el conjunto de parámetros considerados, los resultados computacionales muestran una correspondencia razonable y satisfactoria con los resultados experimentales, donde se observa una mejor aproximación al comportamiento descrito por las pruebas a presiones de confinamiento bajas, en las simulaciones realizadas con el modelo Mohr – Coulomb, cuyos resultados evidencian un mayor ajuste a la relación lineal, típica del tipo de suelo ensayado y viéndose dificultosa la obtención de datos del modelo Hardening Soil. De igual forma, los resultados obtenidos constituyen una validación importante de la metodología desarrollada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055059 PG624.15136/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9831 055153 PG624.15136/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0922 Documentos electrónicos
36670_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36670_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36670_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36670_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis del efecto de los vehículos pesados en la capacidad de las carreteras (por el método HCM 2000 y el método INVIAS) / Juarez Guarachi, Guido
![]()
Ubicación : TD388.3142/JUA Autores: Juarez Guarachi, Guido, Autor Título : Análisis del efecto de los vehículos pesados en la capacidad de las carreteras (por el método HCM 2000 y el método INVIAS) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - VEHICULOS PESADOS, CONTROL DEL TRAFICO, INGENIERIA DE TRAFICO, ESTUDIO DE CARRETERAS - METODOLOGIA HCM 2000 Y INVIAS Resumen : Básicamente se observa que el tráfico de vehículos pesados en nuestras carreteras está en constante crecimiento y en los últimos años este crecimiento fue muy notable. Nuestras carreteras no tuvieron un desarrollo de la infra estructura vial notable, por lo que se analizara partir de este problema y es necesario establecer los efectos de los vehículos pesados en la capacidad en nuestras carreteras que contamos en nuestro medio. Tomando en cuenta los tramos con mayor afluencia de vehículos pesados. Que son Tarija – Salida al Norte y Tarija – Bermejo.
En el presente trabajo se va a realizar el levantamiento de la información necesaria para llevar a cabo el diagnóstico de funcionamiento del tramo Tarija -Camargo y Tarija - Bermejo, Para la determinación de la capacidad de las carreteras afectadas por los vehículos pesados se utilizara los métodos INVIAS y HCM 2000, ya que la estimación de capacidad y nivel es muy importante para tomar acciones y decisiones de planeamiento de transporte, para luego dejar planteadas de manera conceptual la recomendaciones a cada tramo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053662 TD388.3142/JUA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6709 Documentos electrónicos
36387_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36387_ResumenAdobe Acrobat PDF
36387_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36387_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del índice del costo de la construcción (I.C.C.) en una vivienda tipo unifamiliar en la Ciudad de Tarija, año 2013 / Colodro Mendivil, Ivar F.
Ubicación : M690.81/COL Autores: Colodro Mendivil, Ivar F., Autor Título : Análisis del índice del costo de la construcción (I.C.C.) en una vivienda tipo unifamiliar en la Ciudad de Tarija, año 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Gerencia de la ConstrucciónTemas : VIVIENDAS – EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES, CONSTRUCCION – CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : La determinación del Costo de una Obra Civil, presenta numerosas dificultades para su estimación debido a varios factores que se deberán tomar en cuenta como ser: Variación del costo en los insumos (Materiales, mano de Obra y Herramientas y Equipo}, a esto se suman los métodos constructivos a utilizar, nueva tecnología, disponibilidad de los materiales, mano de obra y otros.
Actualmente, los costos de la construcción están regulados por la libre oferta y demanda, no existiendo en la Ciudad de Tarija una instancia que controle y que regule los mismos, lo que ha ocasionado en los últimos años una disparidad de los mismos.
El presente trabajo de investigación, pretende analizar el índice del Costo de la Construcción en la Ciudad de Tarija, a una vivienda Unifamiliar Tipo, la cual ha sido identificada como la más representativa de las edificaciones residenciales que se construyen en base a los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 y registros de permisos de construcción aprobados por la Dirección de Ordenamiento Territorial (D.O.T.) dependiente del gobierno Municipal de Tarija. Asimismo se determinó la Tipología de la misma en base a una encuesta y los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, es decir, de qué materiales está construida, número de ambientes, instalaciones con que cuenta, llegándose a definir este Modelo con las siguientes características:
Tipo de Vivienda: Unifamiliar Número de Pisos: 2 (Planta Baja-Planta Alta}
Área Construida: 250 m2 Número de Dormitorios: 3
Número de Baños: 2 Living, Comedor y Cocina: 1
Estructura: Hormigón Armado Pared: Ladrillo cerámico de 6 Huecos
Pisor-Cerámlco Revestimiento: Cerámico
Techo: Teja cerámica con estructura metálica Revoque Interior: Yeso
Revoque Exterior: Cemento Carpintería: Madera
Pintura: Látex Vidrio: liso Triple
Instalaciones: Agua Potable fría, Agua Caliente, Electricidad, Gas y Desagüe Pluvial.
De acuerdo a la calidad de materiales la vivienda está catalogada como una vivienda de Calidad "Buena”, que presenta condiciones de habitabilidad y confort aceptables que cumplen en su mayoría las normas de control vigentes. Referente a los materiales de construcción se observa que se consolida el uso de hormigón en todas sus formas como la estructura principal, el ladrillo cerámico de 6 huecos, revoques interiores con yeso, exterior con cemento, etc. Asimismo, se aprecia la desaparición de algunos materiales como ser: piso de mosaico, azulejo y en su reemplazo aparecen los pisos y revestimientos cerámicos.
En los últimos años se nota una tendencia a construir edificios yo condominios en la ciudad de Tarija tipo minimalista, como una respuesta a reducir los costos de los materiales más inflacionarios como ser la madera y a utilizar carpintería metálica y de aluminio.
EL costo directo del modelo de vivienda en el año 2013 (año base) es de Bs. 486.851,64 que representa un costo de 276.73 $us/m2 desglosado en 9 módulos, 67 ítems, 150 insumos materiales de construcción, 8 categorías de mano de obra y 5 elementos de Maquinaria y equipo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065920 M690.81/COL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0881^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia