Ubicación : | TI158.72/GUA | Autores: | Guardia Seas, Jorge Anselmo, Autor | TÃtulo : | Relación entre el sÃndrome de burnout, ansiedad, depresión y resiliencia en el personal de salud del Hospital Materno Infantil Dr. Percy Boland de la Ciudad de Santa CruzFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ESTRES (PSICOLOGIA), ESTRES LABORAL, ANSIEDAD, ANGUSTIA, EQUIPOS DE CUIDADOS DE SALUD, ANALISIS OCUPACIONAL, SINDROME BURNOUT – PERSONAL SANITARIO, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (Santa Cruz) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el ámbito de la salud, el papel que desempeña el personal de salud es un factor determinante para brindar una atención de calidad a los pacientes. Sin embargo, diversos factores pueden influir en dicho papel y, por ende, en la calidad de la atención que se ofrece en los entornos hospitalarios. Es por lo que resulta fundamental comprender y abordar estos factores, ya que pueden impactar tanto en la salud y bienestar de los trabajadores como en la eficacia de su trabajo.
La presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación existente entre el estrés laboral (Burnout) con los síntomas de ansiedad, depresión y las capacidades de resiliencia en el personal de salud del hospital materno-infantil Dr. Percy Boland, haciendo énfasis en la prevalencia que existe con el síndrome de Burnout y este como se relaciona con problemas más comunes que son los de ansiedad y depresión, así mismo, en las capacidades de resiliencia que tienen las personas pertenecientes al personal, es decir las capacidades que presentan para afrontar los problemas y de esta manera aprender de ellos en su ámbito laboral. Entendiendo que estos factores pueden impactar tanto a nivel individual como organizacional.
El síndrome de burnout, caracterizado por el agotamiento emocional, la despersonalización y la reducción de la realización personal, ha sido ampliamente estudiado en trabajadores de la salud. Diversas investigaciones han demostrado que este síndrome está altamente presente en entornos hospitalarios y puede afectar negativamente tanto la salud mental como física de los trabajadores. Además, se ha encontrado que el burnout puede influir en la calidad de la atención y en la satisfacción laboral, lo que puede tener un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, la ansiedad y la depresión son trastornos que pueden afectar la capacidad de los trabajadores de la salud para gestionar el estrés y mantener una calidad de trabajo óptima. La ansiedad puede manifestarse como preocupación excesiva, miedo y tensión, lo que puede interferir en la toma de decisiones y en la eficiencia en el trabajo. También se puede destacar que, la depresión puede afectar el estado de ánimo, la motivación y la energía, lo que puede dificultar la realización de las tareas laborales.
Por otro lado, las capacidades de resiliencia, entendidas como la habilidad para afrontar y sobreponerse a adversidades, pueden jugar un papel clave en la adaptación y el bienestar laboral de los trabajadores de la salud. La resiliencia les permite enfrentar, de manera efectiva, las demandas y presiones propias del entorno hospitalario, desarrollando estrategias de afrontamiento saludables y manteniendo un equilibrio emocional y mental.
Al abordar estos factores psicológicos, esta investigación busca brindar un aporte significativo a la comprensión de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en su labor diaria. Se espera que los resultados obtenidos puedan servir como base para el diseño de intervenciones y programas de apoyo orientados al bienestar y la salud mental de los trabajadores, con el objetivo de mejorar su desempeño y, en última instancia, la calidad de atención que se brinda a los pacientes en el Hospital Materno-Infantil Dr. Percy Boland. Además, se espera que esta investigación contribuya a la generación de conocimiento en el ámbito de la salud y a la promoción de entornos laborales saludables, que propicien un mejor cuidado tanto de los trabajadores como de los pacientes....leer masleer menos | |
|