| Ubicación : | PI155.4/MAL | | Autores: | Mallea Aguilar, Yoselyn, Autor | | TÃtulo : | Programa de estimulación de las funciones neuropsicológicas a niños de 3 a 5 años de nivel preescolar pertenecientes al Centro de Apoyo Infantil Luz y Amor de la Ciudad de Villazón| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 233 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, ESTIMULACION TEMPRANA, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, NIÑOS – CRECIMIENTO, EMOCIONES INFANTILES, MADUREZ (PsicologÃa), CENTROS PEDAGOGICOS (Tarija) | | Resumen : | En este documento se analizó el desarrollo de la Práctica Institucional titulada Programa de Estimulación de las Funciones Neuropsicológicas a niños de 3 a 5 años de nivel preescolar pertenecientes al Centro de Apoyo Infantil “Luz y Amor” de la ciudad de Villazón durante la gestión 2024.
Esta práctica tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo madurativo de los niños, acorde a su edad. La intervención abordó una fase de evaluación e intervención psicopedagógica para atender las necesidades de cada niño en etapa preescolar.
En esta iniciativa participaron 18 niños del mencionado centro: 12 de ellos pertenecían a Salita de 3, cuatro a la primera sección (Inicial I) y dos a la segunda sección (Inicial II).
La relevancia de esta intervención se manifestó en el contexto actual debido a que, muchos niños del nivel preescolar enfrentan desafíos en su desempeño académico al momento de ingresar a la etapa escolarizada, presentando un nivel de desarrollo madurativo no acorde a su edad.
Para la fase de evaluación se empleó un solo instrumento. Dicha evaluación diagnóstica se realizó mediante el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN), diseñado para identificar el nivel de desarrollo madurativo en cada una de las áreas exploradas durante la etapa preescolar. Este test constó de 8 ítems que evaluaron distintas funciones neuropsicológicas como ser: (Psicomotricidad, lenguaje, estructuración espacial, viso-percepción, memoria, ritmo, fluidez verbal y atención).
Los resultados de la evaluación inicial, indicaron que la gran mayoría de los niños presentaba un desarrollo madurativo promedio o por debajo del promedio. Esto indicó que, si bien no presentaban dificultades significativas o alarmantes, sí existía rezago o debilidad en determinadas áreas de sus funciones neuropsicológicas, que requerían ser intervenidas para fortalecer y potencializar su desarrollo madurativo esperado para su edad.
En cuanto a la metodología, se aplicó principalmente un enfoque individualizado que permitió adaptar las actividades, estrategias y técnicas de enseñanza a las necesidades específicas de cada niño. Este método reconoció y abordó las diferencias individuales en el estilo de aprendizaje, habilidades, desafíos y niveles de desarrollo de cada niño, y al implementarse, fortaleció y mejoró su progreso.
La intervención se llevó a cabo mediante la propuesta de un programa de Estimulación de las Funciones Neuropsicológicas en las áreas de Psicomotricidad, Lenguaje, Estructuración Espacial, Visopercepción, Memoria, Ritmo, Fluidez Verbal y Atención, a través de actividades lúdicas apropiadas para la edad del niño, que permitió fortalecer su desarrollo madurativo. El programa fue elaborado a partir de la recopilación de información de actividades de diferentes plataformas virtuales educativas que abordan dichas áreas.
Después de implementar el programa de Estimulación y analizar los datos recopilados, se confirmó la eficacia del mismo. Se observó una mejora significativa en las distintas áreas de las funciones neuropsicológicas que fueron trabajadas, logrando fortalecer el desarrollo madurativo e integral de los niños.
Finalmente, en el capítulo correspondiente se presentaron de forma más detallada los resultados del pretest y postest, tanto de manera general como individual, con una breve explicación y conclusión. Dichos resultados demostraron las mejoras que los niños experimentaron a lo largo de las sesiones de intervención psicopedagógica, respaldando la eficacia y eficiencia del programa de estimulación. ...leer masleer menos | |
|