A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTORA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasCaracterísticas psicológicas de los jóvenes con discapacidad motora, comprendidos entre las edades de 18 a 23 años de la Ciudad de Tarija / Zarate Fernández, Soraya
![]()
Ubicación : TI155.916/ZAR Autores: Zarate Fernández, Soraya, Autor Título : Características psicológicas de los jóvenes con discapacidad motora, comprendidos entre las edades de 18 a 23 años de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DISCAPACIDADES, PSICOLOGIA AMBIENTAL, ADOLESCENTES - DISCAPACIDAD, DISCAPACIDAD MOTORA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Las discapacidades disminuyen la calidad del desarrollo tanto individual como social, cuando se trata de una de tipo motora, que es una deficiencia en el aparato locomotor, pues influye más en el desenvolvimiento que pueda tener una persona en el medio, puesto que se ve imposibilitado para realizar ciertas actividades normalmente; esto trae consecuencias emocionales, por eso se considera importante enfatizar casos de jóvenes que sufren alguna discapacidad motora. En este trabajo de investigación se tratará de conocer cuáles son las características psicológicas de jóvenes con discapacidad motora, y se considera importante por ser un hecho esencial para comprender el desarrollo de todo ser humano, sobre todo en lo que respecta a su salud y desarrollo. Ignorar este hecho nos mantiene en la más completa oscuridad frente a los graves problemas de salud humana.
La familia también es muy importante, numerosos estudios demuestran que la historia familiar y el tipo de apego se relaciona con el grado de satisfacción afectiva que se tiene en las relaciones interpersonales de los discapacitados. Las personas que describen las relaciones con sus padres como cálidas, tienen una visión más positiva de los demás. El ser humano es un ser social, su tendencia a relacionarse se ha hecho presente en todas las sociedades conocidas. El lugar que ocupan los vínculos afectivos es un factor protector que aumenta la resistencia a la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, que le motiva y le ayuda a desarrollarse. Los vínculos afectivos con la familia son un factor protector muy importante de los riesgos de la infancia.
Éstos son los aspectos generales de los temas que se tratarán de investigar en este trabajo de investigación, que considerará la importancia de cada aspecto, que tratará de responder a la pregunta de cómo se satisfacen las necesidades afectivas en jóvenes con discapacidad motora. De igual forma, se logrará el objetivo trazado en este trabajo que es “determinar cuáles son las características psicológicas en los jóvenes con discapacidad motora, comprendidos entre las edades entre 18 a 23 años de la ciudad de Tarija” averiguando cuáles son las relaciones interpersonales tanto en su familia como en su entorno.
También evaluar, la pertinencia de las medidas adaptativas que facilitan su independencia en la vida cotidiana, todo esto se logra a través de las técnicas e instrumentos que se utiliza para intervenir y recolectar todos los datos.
La metodología que se emplea es la “cuantitativa y cualitativa” el trabajo está dirigido al área clínica y siendo de tipo descriptivo ya que obtendrá información para conocer cómo se manifiesta determinado fenómeno; en este caso, las necesidades afectivas de los discapacitados físicos. La muestra que se tomará de la población de los discapacitados motóricos será de diez jóvenes que presenten casos de discapacidad motora comprendidos entre las edades de 18 y 25 años, a través de las técnicas e instrumentos que se utilizarán para recolectar todos los datos: la historia de vida, los test proyectivos, que permiten recolectar datos más confiables que posibilitaran conocer más claramente la situación afectiva actual de los jóvenes que serán parte de esta investigación. Y así se podrá conocer de manera general cuales son las características psicológicas en los jóvenes con discapacidad motora en la ciudad de Tarija.
Tomando en cuenta todos estos factores, es que el objetivo de este estudio es el de conocer y definir las características de personalidad de la persona con discapacidad motriz, lo que permitirá ahondar más en cómo se estructura la personalidad del adolescente, y qué características psicológicas son las que poseen; lo que servirá para poder elaborar métodos y técnicas adecuadas para su prevención y tratamiento.
El trabajo constará de seis capítulos que se describen a continuación:
En el Primer Capítulo contempla el planteamiento y la justificación de por qué se ha elegido este tema de investigación.
En el Segundo Capítulo se centró en los objetivos y las hipótesis, así como también en la operacionalización de variables con las cuales se trabajó en la investigación.
En el Tercer Capítulo se encuentra el marco teórico con el cual se sustenta la investigación, donde se exponen los aspectos más importantes de la investigación, que ayudarán a comprender a cabalidad el trabajo que se está realizando.
El Cuarto Capítulo habla de cómo se abordó el trabajo, es decir, la metodología que se ha empleado, el tipo de investigación, la muestra que se tomó, sus criterios de selección, los métodos, técnicas e instrumentos que se emplearon en la recogida de datos.
En el Quinto Capítulo se hizo la interpretación de los resultados obtenidos mediante cada uno de los instrumentos utilizados, resultados que fueron plasmados a través del análisis de cada uno de los 10 casos que se estudiaron para esta investigación.
Por último, en el Capítulo Sexto se presentaron las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado en el presente trabajo de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052608 TI155.916/ZAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6496 Documentos electrónicos
35809_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35809_ResumenAdobe Acrobat PDF
35809_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35809_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMadurez neuropsicológica y su relación con la madurez viso motriz en niños de 5 a 6 años de edad de nivel inicial en familia comunitaria escolarizada de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 / Ortega Camargo, María Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.4/ORT Autores: Ortega Camargo, María Lourdes, Autor Título : Madurez neuropsicológica y su relación con la madurez viso motriz en niños de 5 a 6 años de edad de nivel inicial en familia comunitaria escolarizada de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, MADUREZ (Psicología), APTITUD MOTORA EN NIÑOS, NIÑOS – CRECIMIENTO, EMOCIONES INFANTILES Resumen : La educación inicial representa una fase determinante en el desarrollo de los individuos. Durante estos años formativos, se establecen los cimientos de habilidades cruciales que influirán en el éxito académico y social a lo largo de la vida. El grado de madurez neuropsicológica en niños de nivel inicial es crucial porque está directamente relacionado con su desarrollo integral y su capacidad para enfrentar las demandas cognitivas, emocionales y sociales del entorno escolar y familiar. A esta edad, los niños están experimentando importantes cambios y avances en su cerebro, lo que influye en su capacidad para aprender, interactuar con los demás y adaptarse a nuevas situaciones. La madurez neuropsicológica, que involucra la maduración de diversas funciones cerebrales como la atención, la memoria, el lenguaje, las habilidades motoras y el autocontrol, establece las bases para su éxito futuro tanto en el ámbito académico como social.
Simultáneamente, la madurez neuropsicológica emerge como un factor crítico que determina la preparación de un niño para enfrentar las demandas del entorno educativo. Tal como dice en el trabajo presentado por Urzúa, Ramos y otros:” La madurez neuropsicológica se define como el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de las funciones cognitivas y conductuales de acuerdo a la edad cronológica del sujeto (Portellano, Mateos & Martínez, 2000). Va más allá de la mera adquisición de conocimientos, implicando la capacidad de interactuar en un ambiente de aprendizaje, comprender y seguir instrucciones, así como gestionar emociones y relaciones con compañeros de su edad y personas adultas. En casos severos, podría llegar a manifestarse angustia de separación, fobia escolar o social, rechazo o fracaso escolar.
Por tal razón que se vio la necesidad de abordar la temática que se sumergirá en el grado de madurez neuropsicológica y madurez viso motriz en niños de nivel inicial, siendo este esencial, porque forma la base sobre la cual se construyen sus habilidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066136 TI155.4/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13392^bBC Documentos electrónicos
45084_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45084_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45084_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45084_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45084_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de estimulación de las funciones neuropsicológicas a niños de 3 a 5 años de nivel preescolar pertenecientes al Centro de Apoyo Infantil Luz y Amor de la Ciudad de Villazón / Mallea Aguilar, Yoselyn
![]()
Ubicación : PI155.4/MAL Autores: Mallea Aguilar, Yoselyn, Autor Título : Programa de estimulación de las funciones neuropsicológicas a niños de 3 a 5 años de nivel preescolar pertenecientes al Centro de Apoyo Infantil Luz y Amor de la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, ESTIMULACION TEMPRANA, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, NIÑOS – CRECIMIENTO, EMOCIONES INFANTILES, MADUREZ (Psicología), CENTROS PEDAGOGICOS (Tarija) Resumen : En este documento se analizó el desarrollo de la Práctica Institucional titulada Programa de Estimulación de las Funciones Neuropsicológicas a niños de 3 a 5 años de nivel preescolar pertenecientes al Centro de Apoyo Infantil “Luz y Amor” de la ciudad de Villazón durante la gestión 2024.
Esta práctica tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo madurativo de los niños, acorde a su edad. La intervención abordó una fase de evaluación e intervención psicopedagógica para atender las necesidades de cada niño en etapa preescolar.
En esta iniciativa participaron 18 niños del mencionado centro: 12 de ellos pertenecían a Salita de 3, cuatro a la primera sección (Inicial I) y dos a la segunda sección (Inicial II).
La relevancia de esta intervención se manifestó en el contexto actual debido a que, muchos niños del nivel preescolar enfrentan desafíos en su desempeño académico al momento de ingresar a la etapa escolarizada, presentando un nivel de desarrollo madurativo no acorde a su edad.
Para la fase de evaluación se empleó un solo instrumento. Dicha evaluación diagnóstica se realizó mediante el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN), diseñado para identificar el nivel de desarrollo madurativo en cada una de las áreas exploradas durante la etapa preescolar. Este test constó de 8 ítems que evaluaron distintas funciones neuropsicológicas como ser: (Psicomotricidad, lenguaje, estructuración espacial, viso-percepción, memoria, ritmo, fluidez verbal y atención).
Los resultados de la evaluación inicial, indicaron que la gran mayoría de los niños presentaba un desarrollo madurativo promedio o por debajo del promedio. Esto indicó que, si bien no presentaban dificultades significativas o alarmantes, sí existía rezago o debilidad en determinadas áreas de sus funciones neuropsicológicas, que requerían ser intervenidas para fortalecer y potencializar su desarrollo madurativo esperado para su edad.
En cuanto a la metodología, se aplicó principalmente un enfoque individualizado que permitió adaptar las actividades, estrategias y técnicas de enseñanza a las necesidades específicas de cada niño. Este método reconoció y abordó las diferencias individuales en el estilo de aprendizaje, habilidades, desafíos y niveles de desarrollo de cada niño, y al implementarse, fortaleció y mejoró su progreso.
La intervención se llevó a cabo mediante la propuesta de un programa de Estimulación de las Funciones Neuropsicológicas en las áreas de Psicomotricidad, Lenguaje, Estructuración Espacial, Visopercepción, Memoria, Ritmo, Fluidez Verbal y Atención, a través de actividades lúdicas apropiadas para la edad del niño, que permitió fortalecer su desarrollo madurativo. El programa fue elaborado a partir de la recopilación de información de actividades de diferentes plataformas virtuales educativas que abordan dichas áreas.
Después de implementar el programa de Estimulación y analizar los datos recopilados, se confirmó la eficacia del mismo. Se observó una mejora significativa en las distintas áreas de las funciones neuropsicológicas que fueron trabajadas, logrando fortalecer el desarrollo madurativo e integral de los niños.
Finalmente, en el capítulo correspondiente se presentaron de forma más detallada los resultados del pretest y postest, tanto de manera general como individual, con una breve explicación y conclusión. Dichos resultados demostraron las mejoras que los niños experimentaron a lo largo de las sesiones de intervención psicopedagógica, respaldando la eficacia y eficiencia del programa de estimulación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066150 PI155.4/MAL Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13501^bBC Documentos electrónicos
45088_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45088_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45088_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45088_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45088_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


