A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

651 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTE-CONSERVACION,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna / Villagomez V., Jerónimo
  • Público
Ubicación : T152.4/VIL
Autores:Villagomez V., Jerónimo, Autor ; Villagomez V., Germán, Autor
Título :Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 106p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :PSICOLOGIA-ACTITUD,CONSERVACION  DEL  MEDIO  AMBIENTE
Resumen :El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo indagar las actitudes las de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de su flora y su fauna. El propósito era conocer el nivel congnitivo, afectivo y conductual, de los pobladores de igual manera, averiguar el principal motivo por el que se tala árboles y se caza animales silvestres, como también recabar información sobre las creencias que tienen los habitantes de esta reserva hacia la conservación de la flora y la fauna. La interrogante guía de la investigación dice: ¿cuál será la actitud de los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna?. La hipótesis de trabajo está propuesta de la siguiente manera: "La actitud que tienen los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna es negativa, caracterizada por la existencia de creencias, de que los recursos naturales son propiedad del hombre y que él puede disponer libremente de estos". Esta investigación se enmarca dentro de la Psicología social, es de tipo transversal, exploratorio, descriptivo; el método de estudio de la presente investigación es el deductivo ya que se hace una exploración de la problemática de lo general a lo específico. Entre las técnicas que se utilizó en el estudio tenemos la encuesta y la guía de entrevista en base a un eje temático; el instrumento utilizado fué la escala de Likert, para identificar el nivel de conocimiento, sentimiento y conducta que tienen los comunarios hacia la conservación de dichos recursos. El cuestionario de elección múltiple se utilizó para averiguar el motivo por el que se caza animales silvestres y se corta árboles en la reserva; la entrevista semi-estructurada se la realizó para averiguar las creencias sobre la conservación de la flora y la fauna de la reserva. Los resultados de la investigación nos muestran un buen nivel de actitud general, con un (85 por ciento) caracterizado por el buen nivel de conocimiento, con un (72 por ciento), afecto, con un (78 por ciento) y una conducta con un (64 por ciento) activa hacia la conservación de la flora y la fauna, y esto hace que dicha investigación sea un aporte a la Psicología social. La presente investigación en sus diferentes etapas ó fases. Dentro de dicho estudio, se trabajó con una población de 1466 habitantes comprendido en 9 comunidades dispersas territorialmente, de las cuales se tomó como muestra el 10 por dicha población en la reserva. Dicha reserva se encuentra en el territorio que corresponde a cuatro provincias del departamento de Tarija, que son: Arce, O'Connor, Avilés y Gran Chaco, y cuatro municipios: Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Caraparí. Por último se presenta los resultados a los que se arribó en la investigación llegando a determinar que los habitantes de estas 9 comunidades tienen una actitud positiva hacia la conservación de su flora y su fauna. Del mismo modo se pudo conocer el motivo por el que se caza animales silvestres donde el 88 por ciento, indica que lo hace por que les perjudica en algún aspecto; y un 91 por ciento, indica que la tala de árboles por el chaqueo para la siembra; las creencias que se tienen al respecto del manejo de estos recursos tienen un análisis cualitativo. - Se recomienda indagar la causa de la emigración de sus habitantes a diferentes partes del país y el mundo. Por otra parte, se sugiere la elaboración de proyectos auto gestados de la propia comunidad que beneficien a todos y cada uno de los comunarios en su conjunto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047104T152.4/VILTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4011^bBPSI
Monograph: texto impreso Agricultura de conservación 2002: un enfoque global / Tamames, Ramón
  • Público
Ubicación : 631.583/T172a
Autores:Tamames, Ramón, Autor
Título :Agricultura de conservación 2002: un enfoque global
Fuente :Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2002, 207p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :AGRICULTURA,  MEDIO  AMBIENTE,  PROTECCION  AMBIENTAL,  CONSERVACION  DE  SUELOS
Resumen :Contenido: Prólogo. Presentación. 1 El fenómeno agrario en la sociedad del siglo XXI. 2 El mundo rural en la perspectiva de nuestro tiempo. 3 PAC, multifuncionalidad y medio ambiente. 4 Retos del sector agrario español. 5 Agricultura y medio ambiente: conservación de los recursos naturales. 6 Externalidades positivas de la agricultura de conservación. 7 Efectos de la agricultura de conservación. 8 Agricultura de conservación en Españ;a. 9 Estrategias para el desarrollo de la agricultura de conservación en España. 10 Conclusiones del informe ICAM. 11 El primer congreso mundial sobre suelos vivos. 12 Aportaciones fundamentales a la Agricultura de Conservación (AC). Anexos....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059298631.583/T172aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6419^cej.1^bBAYF
059299631.583/T172aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6420^cej.2^bBAYF
Monograph: texto impreso Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones / Reboratti, Carlos
  • Público
Ubicación : 301.33372/R286a
Autores:Reboratti, Carlos, Autor
Título :Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones
Fuente :Buenos Aires [AR] : Planeta Argentina, 1999, 225p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :SOCIEDADES,RECURSOS  NATURALES,CONSERVACION  DEL  MEDIO  AMBIENTE

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
037923301.33372/R286aLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0388^bBP
Monograph: texto impreso Conocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente Municipio San Lorenzo – Tarija año 2010-012 / Cruz Gonzáles, EncarnaciónDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD333.7/CRU
Autores:Cruz Gonzáles, Encarnación, Autor
Título :Conocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente Municipio San Lorenzo – Tarija año 2010-012
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 107 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :RECURSOS  NATURALES,  MEDIO  AMBIENTE,  RECURSO  SUELO,  EROSION,  CULTIVOS,  CONTAMINACION  AMBIENTAL,  PROPIEDADES  DEL  SUELO,  SUSTENTABILIDAD  AGROECOLOGICA,  CONSERVACION  DEL  SUELO,  RECURSO  PLANTA,  RECURSOS  NATURALES  -  MANEJO  ADECUADO,  MUNICIPIO  SAN  LORENZO  -  TARIJA
Resumen :El objetivo de la presente investigación es medir el nivel de conocimientos y prácticas del manejo adecuado de dos recursos fundamentales del medio ambiente, suelo y plantas en el Municipio San Lorenzo del departamento de Tarija.
A través de este estudio se determinó los conocimientos del manejo adecuado del suelo y las plantas, los beneficios que proporcionan, la interrelación que existe entre ambos elementos de la naturaleza y las prácticas de los sistemas de conservación que realizan.
El presente estudio, es de tipo analítico - descriptivo de corte transversal con un componente retrospectivo realizado en el año 2010 a 2012, se utilizó un cuestionario llenado con las respuestas de los agricultores encuestados.
Obtenidos los resultados del estudio nos develan las características socioeconómicas de los agricultores siendo que el ingreso económico es menor a 1000.- bolivianos y llegaron a cursar los agricultores hombres hasta el tercero de primaria y alto porcentaje de las mujeres no saben leer y tampoco escribir.
Referente al nivel de conocimiento y práctica sobre el manejo adecuado de los recursos suelos y plantas los agricultores tienen un conocimiento y practica bajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052137TD333.7/CRUTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7296

Documentos electrónicos

35571_Preliminares - application/pdf
35571_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35571_Resumen  - application/pdf
35571_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35571_Marco Teorico - application/pdf
35571_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35571_Bibliografia - application/pdf
35571_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35571_Anexos - application/pdf
35571_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
  • Público
Ubicación : 338.93337/J891m
Autores:Junta de Andalucía, Autor
Título :Monografías de economía y medio ambiente
Fuente :Sevilla [ES] : A. Pinelo, 1990, 270p, Vol. 4, 5
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ECONOMIA  Y  MEDIO  AMBIENTE,VALOR  TOTAL  DE  UN  RECURSO,PARQUES  NATURALES,CONSERVACION,COSTES,ANDALUCIA,ESPAÑA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038026338.93337/J891mLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0293^vvol. 4^bBP
Monograph: texto impreso Planificación financiera quinquenal del parque nacional y área natural de manejo integrado de la serranía del Aguaragüe / Jijena Tarifa, Edith
  • Público
Ubicación : T333.716/JIJ
Autores:Jijena Tarifa, Edith, Autor ; Martínez Rivera, Ana, Autor ; Wayer Martínez, Arnaldo, Autor
Título :Planificación financiera quinquenal del parque nacional y área natural de manejo integrado de la serranía del Aguaragüe
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2002, 130p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :MEDIO  AMBIENTE,PLANIFICACION  FINANCIERA,AREAS  NATURALES,PARQUE  NACIONAL,RECURSOS  NATURALES,CONSERVACION
Resumen :Por la importancia regional que representa la inmensa variedad de recursos que cobija el PN y ANMI de la serranía del Aguaragüe se torna imprescindible la obtención de recursos para efectuar actividades de conservación dentro de ella, a lo cual obedece la propuesta de planificación financiera quinquenal, en la que se pretende dar una visión profesional de la forma de generar ingresos y disponer los mismos de manera eficiente. Para tal cometido primeramente se efectuó la revisión bibliográfica de los conceptos teóricos relacionados al tema, posteriormente se realizo el análisis de la problemática del área y las diferentes formas de generar ingresos para áreas protegidas posteriormente, en base a requerimientos establecidos en las diferentes actividades de conservación, se determino las fuentes de financiamiento adecuado para el área. La combinación de financiamientos entre la Cooperación Internacional, los recursos del estado, los recursos propios y la formación de un fondo fiduciario representa inicialmente las fuentes de ingresos mas estratégicos y posibles de realización para el cumplimiento de las actividades de conservación programadas dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043869T333.716/JIJTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0886^bBCEF
Monograph: texto impreso Protección y conservación de la vida silvestre en Bolivia / Soliz García, Yudith Perfecta
  • Público
Ubicación : TD333.782/SOL
Autores:Soliz García, Yudith Perfecta, Autor
Título :Protección y conservación de la vida silvestre en Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2003, 137p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MEDIO  AMBIENTE,CONSERVACION  DE  LA  VIDA  SILVESTRE
Resumen :Esta investigación está dedicada a comprobar la inexistencia de una homogeneidad, entre la legislación nacional e internacional ambiental referente a la protección y conservación vida silvestre en Bolivia, y la aplicación de esta realidad. Entre los objetivos que se plantearon están: el buscar y analizar toda la normativa nacional e internacional ambiental referente a la conservación vida silvestre en Bolivia; investigar cuales tipos de especies en peligro de extinción existen, analizar la poblemática de la vida silvestre en Bolivia; investigar cual ha sido la participación de Red Regional para Protección vida silvestre en Bolivia; lo mismo, que investigar la función del Ministerio de Desarrollo Sostenible con relación a la protección y conservación vida silvestre en Bolivia; y demostrar cual es la importancia de la vida silvestre en el país, para que de esta manera se de una correcta protección y conservación de las especies silvestres, mediante la correcta utilización de los instrumentos legales existentes. Es decir, a nivel de políticas gubernamentales ha sido clara la labor del Estado en cuanto a su preocupación por el medio ambiente. La que se ha manifestado a través de la creación de diversos instrumentos jurídicos, que se caracterizan, a su vez, por introducir normas preventivas en relación con la protección del ambiente y resguardo de los recursos naturales. Además del factor de la educación ambiental, que ha sido una herramienta necesaria para la toma de conciencia de las poblaciones que utilizan este recurso de modus vivendi. Es necesario advertir que las medidas sancionatorias en el derecho ambiental deben quedar como una"última ratio". Debido a que una de las características más importantes del derecho ambiental es la prevención y no la represión. No obstante, en este aspecto se debe de decir que existe una falta de sanciones que conminen las conductas realizadas en contra vida silvestre en Bolivia. Porque el único instrumento legal existente que impone sanciones es la Ley de Conservación de Vida Silvestre; Lo que produce, que a pesar de que exista abundante legislación; la misma, sea de difícil aplicación; sobre todo en lo referente a la captura legal e ilegal de dichas especies.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045917TD333.782/SOLTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3322^bBDER
Monograph: texto impreso Serie : Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres. Proyecto raíz : de la emergencia a la recuperación y protección de medios de vida afectados por heladas en el Distrito de Caylloma / Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN
  • Público
Ubicación : 363.34/P946p
Autores:Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN, Autor
Título :Proyecto raíz : de la emergencia a la recuperación y protección de medios de vida afectados por heladas en el Distrito de Caylloma
Fuente :Lima [PE] : Comunidad Andina, Secretaría General, sep. 2009, 35 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ECOLOGIA,  MEDIO  AMBIENTE,  CATASTROFES-PREVENCION,  GESTION  DE  RIESGOS  ,  BIODIVERSIDAD-CONSERVACION,  CAYLLOMA-PROVINCIA,  AREQUIPA-DEPARTAMENTO  (Perú)
Resumen :Sumario: 1. Contexto de experiencia; 2. Riesgos en el marco de la problemática local; 3. Desarrollo de la experiencia: 3.1. Situación de emergencia; 3.2. Etapas de raiz; 3.3. Continuidad de lo realizado; 3.4. Procesos clave de la gestión del riesgo y fases de incidencia; 4. Aprendizajes significativos: 4.1. Involucramiento de actores y potenciación recursos locales; 4.2. Relación entre riesgo de desastres y desarrollo local; 4.3. Gestión local del riesgo como proceso; 4.4. Articulación con niveles de gestión extralocales; 5. Apuntes finales: 5.1. Aprendizajes; 5.2. Logros y limitaciones; 5.3. Sostenibilidad y réplica....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062828363.34/P946pLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESDisponible 10045^bBCEN
Monograph: texto impreso Serie Investigación Ambiental. Compensación por servicios ambientales de carbono : una alternativa para reduir la deforestación en el Tipnis / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
  • Público
Ubicación : 333.714/F976c
Autores:Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Vargas Ríos, María Teresa, Autor
Título :Compensación por servicios ambientales de carbono : una alternativa para reduir la deforestación en el Tipnis
Fuente :La Paz [BO] : PIEB, 2012, xxvi, 162 p.
Temas :RECURSOS  NATURALES,  AREAS  PROTEGIDAS,  PARQUE  NACIONAL  ISIBORO  SECURI,  MEDIO  AMBIENTE-PROTECCION,  BIODIVERSIDAD,  RECURSOS  FORESTALES,  CONSERVACION  DE  BOSQUES,  CONTAMINACION  AMBIENTAL,  INVESTIGACION  AMBIENTAL,  DEFORESTACION,  TIPNIS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042215333.714/F976cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9259^bBC
040481333.714/F976cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9202^bBC
Monograph: texto impreso Serie Investigación Ambiental. Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
  • Público
Ubicación : 333.714/F976m
Autores:Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Laats, Henkjan, Autor
Título :Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos
Fuente :La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 64 p.
Temas :RESERVAS  NATURALES,  CONSTRUCCION-MEGAOBRAS,  EXPLOTACION-RECURSOS  NATURALES,  INTEGRACION  REGIONAL,  MEDIO  AMBIENTE-CONSERVACION,  DESARROLLO  ECONOMICO,  PROTECCION  AMBIENTAL,  MADIDI,  PILON  LAJAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042214333.714/F976mLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9258^bBC
040480333.714/F976mLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9201^bBC