A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BORDES'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEvaluación de camino no pavimentado mediante el desarrollo de una metodología para la conservación vial del tramo Tolomosa Grande – San Jacinto / Navarro Cabello, Víctor
![]()
Ubicación : PG625.74/NAV Autores: Navarro Cabello, Víctor, Autor Título : Evaluación de camino no pavimentado mediante el desarrollo de una metodología para la conservación vial del tramo Tolomosa Grande – San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 173p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CARRETERAS RURALES, CARRETERAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERA, CARRETERAS - MECANICA DE SUELOS (Tecnología), CARRETERAS – CAPA DE CIMENTACION (Subrasantes) Resumen : Los caminos rurales tienen importancia capital para los medios donde se encuentran, ya que proporcionan significativos beneficios sociales y económicos para las comunidades de las que forman parte. Debemos admitir, sin embargo, que cuando se realizan inversiones aisladas en el sector, las mismas no son capaces de paliar los niveles de pobreza existentes en dichas regiones. Por lo tanto, se deben establecer políticas públicas más amplias que consideren entre otras medidas, el desarrollo de programas de mantenimiento de carreteras rurales con niveles mínimos de circulación para sus usuarios. De este modo, se logrará entre otras cosas, un trasporte adecuado de los bienes producidos en las localidades más alejadas hacia los centros consumidores.
Existe un volumen sustancial de evidencias que comprueba, el rol crucial de los caminos rurales para el desarrollo del sector agrícola. Las inversiones adjudicadas a esta infraestructura posibilitan aumentos importantes en los índices de productividad, además de ofrecerle a las comunidades beneficios sociales en la medida que les suministra acceso a los mercados, servicios empleo e información.
Las directrices establecidas a continuación, representan un intento de reunir al mismo tiempo, conceptos de mantenimiento de esas vías en un espectro que tiene en cuenta los más variados elementos que la componen. Se prevé la diseminación de técnicas eficientes y adecuadas, que posibiliten a todo el personal de las más variadas instituciones involucradas, a alcanzar una nueva perspectiva en relación con la solución de problemas que afectan tal estructura. Dichas acciones implicaran beneficios para el universo económico social al que pertenecen las mejoras de este tipo de red vial, así como contribuirán muy favorablemente a la conservación del medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060503 PG625.74/NAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10952^bBC Documentos electrónicos
40868_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40868_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40868_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40868_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40868_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40868_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de estado en caminos de redes departamentales y municipales no pavimentadas su aplicabilidad en el Departamento de Tarija / Terrazas Aranibar, Carlos Sandro
![]()
Ubicación : PG625.740288/TER Autores: Terrazas Aranibar, Carlos Sandro, Autor Título : Evaluación de estado en caminos de redes departamentales y municipales no pavimentadas su aplicabilidad en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 320 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS RURALES, CARRETERAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERA, CARRETERAS - MECANICA DE SUELOS (Tecnología), CARRETERAS – CAPA DE CIMENTACION (Subrasantes) Resumen : Como bien sabemos en el departamento de Tarija existen caminos no pavimentados a los cuales no se los realiza evaluaciones superficiales para saber el grado de deterioró que presentan, ya que en nuestro medio no se cuenta con una metodología para poder evaluar este tipo de caminos.
En el estudio se realizó la aplicación de una metodología nueva para la evaluación superficial de los caminos no pavimentados aplicado a caminos municipales y departamentales de Tarija en los tramos; San Pedro de buena Vista – Rumicancha. Con una longitud de 4km, Tomatitas – Obrajes con una longitud de 4km, tramo Tomatas Grande – Huancoiro con una longitud de 4km, San Jose de Charaja – Chaguaya con una longitud de 4km.
En el trabajo de investigación se hizo la recolección de datos del tramo de camino a inspeccionar, a partir de ello se definió el tipo de camino (tierra o ripio) y el clima característico de cada camino (seco, mediterráneo, húmedo). Se ausculto los tramos aplicando la metodología de inspección. Para cada camino se determinaron los valores de cada deterioro (calamina, baches, ahuellamiento, erosión, camino pedregoso y perfil transversal). Una vez obtenido los datos se procedió a estimar el valor ICNP utilizando las ecuaciones de estado.
A partir de los valores obtenidos ICNP, y considerando el tipo de clima y tipo de camino (tierra o ripio), se definió el estado del camino utilizando los límites de asignación.
Y asi se determinaran el tipo de mantenimiento que se realizar a los tramos, mediante el análisis de los resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057539 PG625.740288/TER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10169^bBC Documentos electrónicos
39228_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39228_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39228_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39228_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39228_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39228_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFEvaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado / Martínez Chumacero, Álvaro
![]()
Ubicación : PG625.740288/MAR Autores: Martínez Chumacero, Álvaro, Autor Título : Evaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS RURALES, CAMINOS DE TIERRA, CARRETERAS - MANTENIMIENTO, CARRETERAS – REPARACION, MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERAS, CARETERAS – PRESUPUESTOS Y COSTOS Resumen : El presente proyecto tiene como fin desarrollar una propuesta de gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la provincia Cercado, siguiendo metodologías establecidas para evaluar los deterioros que presentan este tipo de caminos. Es importante conocer el estado actual de cualquier infraestructura vial para así establecer una gestión de mantenimiento adecuada, que logre prolongar la vida útil de las vías y garantizar la transitabilidad de los usuarios.
La evaluación de los tramos se realizó mediante la metodología URCI como metodología base para determinar el estado de los caminos no pavimentados. Este índice ayuda a clasificar los caminos en categorías como ‘bueno’, ‘regular’ o ‘pobre’ según su estado. Además, se emplearon dos metodologías adicionales: el Índice de Condición de la vía no Pavimentada (ICNP) y el VIZIRET, para comparar y validar los resultados obtenidos con el URCI.,
Los resultados mostraron que los caminos varían en condición. Algunos tramos están en estado regular, lo que significa que necesitan mantenimiento para evitar que empeoren. Otros tramos están en estado pobre, lo que indica la necesidad de reparaciones urgentes. La investigación confirmó que los caminos no pavimentados en la provincia Cercado requieren de una adecuada gestión de mantenimiento, ya que se pudo evidenciar un deterioro considerable en los tramos estudiados. Los tramos en peor estado deben ser priorizados para garantizar la seguridad y la transitabilidad.
A raíz del proyecto se logra establecer un programa de gestión de mantenimiento adecuado basado en los resultados de la evaluación de los deterioros. Esto incluiría acciones como rellenar baches, mejorar el drenaje para prevenir daños futuros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064509 PG625.740288/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12978^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


