A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COLONIAS'



Centro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija / Caiguara Torrez, Nataly Lorena
![]()
Ubicación : T725.6/CAI Autores: Caiguara Torrez, Nataly Lorena, Autor Título : Centro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PEBNALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajó aborda la temática de jóvenes infractores de ley, entre 14- 18 años.
En los últimos años la delincuencia juvenil ha ido progresivamente en aumento cada vez son más los adolescentes que se ven involucrados en este tipo de actos.
El 2014 se modificó el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente favoreciendo a los menores de edad y poniéndolos libres de castigos. Anteriormente se podía procesar por la vía ordinaria penal a los adolescentes de 16 y 18 años, ahora el nuevo Código amplía la protección de la niñez y adolescencia hasta los 18 años.
Conociendo la nueva modificación del código pone en alerta al país al no contar con la infraestructura necesaria y adecuada para responder a esta nueva ley, por lo que se requiere construir nuevos centros correccionales para menores de edad, garantizando los derechos del adolescente y respondiendo a las necesidades y a las actividades que deben desarrollar interiormente, así como también permitir la rehabilitación del menor para una futura reinserción social, desarrollando y creando espacios adecuados.
Es importante recalcar que uno de los principales problemas que se afronta en nuestro medio es la falta de un sistema que ayude a los adolescentes en una adecuada reinserción social y rehabilitación del interno que debe ser tomada de una manera mucho más responsable y seria, donde la arquitectura juegue un papel primordial al aportar con una infraestructura adecuada, con espacios y equipamientos afines a dicha rehabilitación, es así que este trabajo intenta abordar esta problemática social desde el punto de vista arquitectónico, tratando de adquirir conocimientos y experiencias que hayan producido resultados favorables en otros países y poder tener una base que ayude a mejorar nuestro sistema penitenciario y lograr características espaciales que ayuden tanto a los internos como al personal de este centro obteniendo las herramientas necesarias para una adecuada rehabilitación ....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052924 T725.6/CAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9858^bBC Documentos electrónicos
37218_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37218_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37218_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37218_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37218_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37218_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de detención preventiva para varones de la ciudad de Tarija / Flores Ramos, Nadir Abigail
![]()
Ubicación : PG725.6/FLO Autores: Flores Ramos, Nadir Abigail, Autor Título : Centro de detención preventiva para varones de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – COLONIAS PENALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La presente investigación opta por la creación de un nuevo equipamiento de inclusión para los privados de libertad y el diseño arquitectónico de este direccionado hacia la humanización de los espacios. El problema de la sobrepoblación que está sufriendo actualmente el penal de morros blancos en el departamento de Tarija y la mayoría de los departamentos de Bolivia se debe principalmente a la detención preventiva, sin embargo, el documento aportado procura ser un apoyo para el hacinamiento sufrido, mediante pautas específicas de diseño, que transciendan de manera psicológica en cada uno de los usuarios inmediatos del proyecto.
Actualmente la ciudad de Tarija carece de una instalación adecuada para albergar a personas con presunción de inocencia, las persona detenida preventivamente pasa días, meses y años en lugares insalubres, padeciendo de hacinamiento en las celdas, sin lugar donde poder recrearse, sin tener ningún tipo de privacidad, y lo más impórtate no existe un espacio donde recibir orientación jurídica, además de que preocupa que en el penal de morros blancos, no hay una separación física de procesados y sentenciados.
Al analizar sistemáticamente la problemática contextual que existe, se propone implementar un centro de detención preventiva, que apunta a cubrir las necesidades y falencias, tomando en consideración las normativas que rigen en el estado plurinacional de Bolivia sobre el tipo de régimen penitenciario destinado para reos sujetos a investigación lo que especifican las leyes en este País, donde se ofrece al detenido, diversas áreas de estar como bibliotecas, capacitación, asesoramiento, etc. y que actualmente no se cumplen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052930 PG725.6/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10083 Documentos electrónicos
Centro penitenciario Bella Vista / Ayarde Fernández , Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG725.6/AYA Autores: Ayarde Fernández , Luis Alberto, Autor Título : Centro penitenciario Bella Vista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – COLONIAS PENALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO PENITENCIARIO BELLA VISTA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El contenido del presente proyecto tratara de mostrar los problemas y deficiencias que tiene el actual centro penitenciario de Tarija; MORROS BLANCOS el cual al pasar los años se fue deteriorando y quedando insuficiente para la cantidad de internos que llega a albergar.
Es tan grave el problema que se tiene dentro el penal, que no cumple con ningún requisito necesario de una penitenciaria y mucho menos de un centro de rehabilitación; se puede ver una deficiencia funcional, espacial, por tratarse de locales adaptados a la excesiva población.
A su continuación se mostrara una propuesta de un moderno centro penitenciario que no solo cumple con las normas y requisitos para su función, sino que también muestra una gran tecnología de vigilancia, y ambientes dispuestos para la rehabilitación y producción del recluso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055416 PG725.6/AYA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6364^bBC Documentos electrónicos
37295_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37295_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37295_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37295_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37295_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37295_PLANOSAdobe Acrobat PDFLas mujeres en la historia de Bolivia imagenes y realidades del siglo XIX / Bridikhina, Eugenia
Ubicación : 305.4/B916m Autores: Bridikhina, Eugenia, Autor ; Rossells, Beatriz, Autor Título : Las mujeres en la historia de Bolivia imagenes y realidades del siglo XIX Fuente : La Paz [BO] : Anthropos, 2001, 476p, vol. 2, 3 Temas : MUJER - SITUACION LEGAL,LITERATURA - COLONIAS RELIGIOSAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000609 305.4/B916m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8811^vvol. 2^bBC Penitenciaria integral para varones -Tarija / Escobar Barrera, Mikaela Andrea
![]()
Ubicación : PG725.6/ESC Autores: Escobar Barrera, Mikaela Andrea, Autor Título : Penitenciaria integral para varones -Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 135p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – COLONIAS PENALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - PENITENCIARIA INTEGRAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La problemática de hacinamiento en la cárcel de Tarija como también en las cárceles de Bolivia he afectado a los reclusos de manera integral y colectiva lo cual genera inseguridad y condiciones inhumanas.
Es critica la situación en que se encuentran la mayoría de estas personas ya que probablemente están siendo afectados por las condiciones en que se encuentran siendo el único espacio que comparten en estos años de prisión, y no solamente afecta a los internos sino también el sector donde se encuentra el establecimiento penitenciario como la parte urbana a la cual presentan problemáticas de inseguridad social, generando desvalorización del sector, deterioro del paisaje urbanístico y generando comercio ilegal.
Uno de los problemas dentro de una prisión mixta también se da la inseguridad en el mismo asía las mujeres, como también las peleas y riñas dentro y la inadecuada infraestructura para albergar a varones como mujeres en el mismo recinto.
Es por eso que se llega a la propuesta de diseño de una nueva Penitenciaria de varones para el departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060963 PG725.6/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11294^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia