Ubicación : | T370.111/CAB | Autores: | Caballero, María Teresa, Autor ; Soto Cardozo, Dolly, Autor | Título : | Las dificultades que impiden un mejor aprendizaje de los niños y niñas que estudian y trabajan, pertenecientes al primer y segundo grados, del segundo ciclo del nivel primario de la escuela Loyola de Fe y Alegría | Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 76p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
| Temas : | EDUCACION - NIÑOS TRABAJDORES,DESNUTRICION INFANTIL,ENSEÑANZA APRENDIZAJE,ESCUELAS, | Resumen : | En el presente documento, se registran los resultados de la investigación sobre las dificultades que impiden un mejor aprendizaje de los niños y niñas que estudian y trabajan, pertenecientes al primer y segundo grados, del segundo ciclo del nivel primario de la escuela Loyola de Fe y Alegría. El problema central del cual la investigación arranca todo el proceso analítico descriptivo, esta fundamentado en la identificación de las dificultades que afectan al proceso de aprendizaje, como consecuencia del doble rol (estudiar y trabajar) que desempeñan los niñas y niñas que son objeto del estudio y de su contexto socioeconómico de procedencia.
Se trata por lo tanto, de un investigación de tipo descriptivo ya que define: un ámbito el de los niños y niñas que estudian y trabajan del primer y segundo grados, del segundo ciclo del nivel primario; un espacio el de la Escuela Loyola y; un contexto especifico que es el de los barrios periurbanos del distrito 3 del municipio de Sucre, donde se ha realizado la observación, el seguimiento, el recojo y análisis de la información, para identificar las dificultades en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas que trabajan y estudian paralelamente. Para ello se han estructurado tres ámbitos concretos de reflexión: el del proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla dentro del aula y la comunidad educativa; el del contexto socio económico del que provienen los niños y niñas que estudian y trabajan, que es el que a su vez determina el desempeño de ese doble rol, y el de la reforma educativa como escenario en el que se desarrollan los procesos anteriores.
En los capítulos destinados a la presentación de resultados y conclusiones, las apreciaciones antes expuestas son reforzadas y confirmadas en sus tendencias centrales. Finalmente, en este resumen conviene señalar que las expectativas para aprender un proceso de enseñanza y aprendizaje más adecuado a la situación de los niños y niñas que trabajan en el marco de la reforma educativa, son positivas, debido a que niñas que trabajan en el marco de la reforma educativa, son positivas, debido a que los maestros, maestras, alumnos, alumnas, padres y madres de familia han asumido conciencialmente esta problemática y están en la búsqueda de soluciones concertadas y consensuadas
...leer masleer menos |
|