A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
74 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANSIEDAD'


Ansiedad y pánico: guía de emergencia / Wigisser de Margolis, Rita
Ubicación : 152.46/W681a Autores: Wigisser de Margolis, Rita, Autor Título : Ansiedad y pánico: guía de emergencia Fuente : 1a ed. s.l [ES] : Marcombo, 2018, 168p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye código de acceso para audios adicionalesTemas : ANSIEDAD, FOBIAS, PSICOTERAPIA, HIPNOSIS CLÍNICA, PENSAMIENTOS, ATAQUES DE PÁNICO, HIPERVENTILACIÓN, TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Resumen : Contenido: 1. Introducción 2. Instrucciones para usar este libro 3. Algunos casos 4. La ansiedad 5. ¿Qué pasa en tui cerebro? 6. La hipnosis clínica 7. Las fobias 8. Los pensamientos 9. Los ataques de pánico 10. La hiperventilación 11. Para los familiares de personas con ansiedad 12. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059835 152.46/W681a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3015^cej. 1^bBPSI 059836 152.46/W681a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3016^cej. 2^bBPSI Dominar las crisis de ansiedad : una guía para pacientes / Moreno, Pedro
Ubicación : 152.46/M856d Autores: Moreno, Pedro, Autor ; Martín, Julio C., Autor Título : Dominar las crisis de ansiedad : una guía para pacientes Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2004, 183 p. Temas : ANSIEDAD, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS Resumen : Sumario : 1. Primeros auxilios para las crisis de ansiedad y el transtorno de pánico. 2. Transtorno de pánico. Comprender las crisis de ansiedad. 3. Desencadenantes de las crisis de ansiedad. 4. Cambiar el chip ante la ansiedad. 5. Dominar el miedo a las sensaciones corporales. Dominar la agorafobia. 7. Medicación para las crisis de ansiedad. 8. Una vida plenma y tranquila. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051209 152.46/M856d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2521^bBPSI Factores que influyen en la aparicion de algunos rasgos de ansiedad: trabajo de investigacion realizado en la empresa Queiroz Galvao / Chuquimia Hurtado, Julia Noemi
Ubicación : T152.46/CHU Autores: Chuquimia Hurtado, Julia Noemi, Autor ; Loayza Vega, Alejandra Isela, Autor Título : Factores que influyen en la aparicion de algunos rasgos de ansiedad: trabajo de investigacion realizado en la empresa Queiroz Galvao Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : ANSIEDAD - TRABAJADORES Resumen : (Sin resumen) I. INTRODUCCIÓN 1.1.- Planteamiento del problema. II. DISEÑO TEÓRICO 2.1.- Identificación del problema. III. MARCO TEÓRICO 3.1.- El trabajo. IV. METODOLOGIA 4.1.- Tipificación de la investigación. V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 5.1.- Introducción. VI. CONCLUSIONES
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047747 T152.46/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4911^bBPSI Influencia del rol laboral en el bienestar psiquico de los policias del Comando Departamental de la Ciudad de Tarija / Torrez Blas, Josefa Martina
Ubicación : T152.46/TOR Autores: Torrez Blas, Josefa Martina, Autor ; Irusta Poma, Mirian del Rosario, Autor Título : Influencia del rol laboral en el bienestar psiquico de los policias del Comando Departamental de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ANSIEDAD - INFLUENCIA LABORAL Resumen : El presente trabajo es el resultado de investigación realizada en el Comando Departamental de la policía de la Ciudad de Tarija. Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia del rol laboral en el bienestar psicológico de los policías, conocer el nivel de autoestima que poseen los efectivos policiales, analizar el nivel de motivación hacía el cumplimiento de su rol, el nivel de ansiedad que desencadena el ejercicio de la profesión y describir las características del síndrome de Burnout. Abordamos la ansiedad, el síndrome de Burnout, la motivación y la autoestima relacionándolos con las siguientes variables: las características socio demográficas y laborales (género, edad, estado civil. años de experiencia en el trabajo, grado al que pertenecen en la profesión). El método que se empleó en esta investigación es el diagnóstico descriptivo, porque se parte de una problemática existente y mediante la aplicación de diversos instrumentos de medida, se busca detectar los déficit presente en determinados grupos, para posteriormente describirlos, es decir cómo son y cómo se manifiestan determinados fenómenos. En este sentido se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo influye el rol laboral en bienestar psíquico de los policías del Comando Departamental de la ciudad de Tarija? El presente estudio se ha realizado con una muestra de 241 sujetos 75 mujeres y 196 varones, de una población de 401 policías del Comando Departamental de la ciudad de Tarija. Para la recolección de información se emplearon los siguientes instrumentos de evaluación: un cuestionario socio demográfico y laboral de elaboración propia, cuestionario de ansiedad de Enrique Rojas, el cuestionario M.B.I. de (Maslach y Jakson 1986) Técnicas Proyectivas Abiertas que tienen como objetivo medir el nivel de motivación profesional (Gonzáles Rey) y el Inventario de Autoestima 35B. La hipótesis planteada en esta investigación es la siguiente: El rol laboral influye de manera negativa en el bienestar psíquico de los policías, dando lugar a niveles elevados de ansiedad, falta de motivación, baja autoestima y tendencias a experimentar síndrome de burnout. El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: El cuantitativo, expresado a través de tablas, gráficos y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes. Mediante este análisis y a nivel general se llegaron a las siguientes conclusiones: que los policías trabajan en el Comando de la Ciudad de Tarija experimentan niveles de ansiedad que va de grave a muy grave, que su nivel de motivación en el cumplimiento de su rol es inferior, los mismos poseen un autoestima baja, si bien no existe presencia del síndrome de burnout en la población de estudio, se observa porcentajes preocupantes en la categoría "anormal" en la dimensión de realización personal, lo que indica que un porcentaje representativo de la muestra no se encuentra satisfecho con sus logros o que las demandas laborales están excediendo su calidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047738 T152.46/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4912^bBPSI Obras completas / Freud, Sigmund
Ubicación : 131.34/F828o Autores: Freud, Sigmund, Autor Título : Obras completas Fuente : Madrid [ES] : Biblioteca Nueva, 1974, 3271p, vol. 8, 9 Notas : Contenido: Inhibición sintoma y angustia.- Análisis profano.- El porvenir de una ilusión.- El malestar de una cultura.- Nuevas lecciones introducidas al psicoanálisis Temas : ANSIEDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032936 131.34/F828o Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0049^vvol. 8^bBPSI La terapia de aceptación y compromiso para transtornos de ansiedad / Eifert, Georg H.
Ubicación : 616.852206/E331t Autores: Eifert, Georg H., Autor ; Forsyth, John P., Autor Título : La terapia de aceptación y compromiso para transtornos de ansiedad Fuente : Bilbao [ES] : Mensajero, 2013, 431 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Acceptance and Commitment Therapy for Anxiety DisordersTemas : ANSIEDAD - TRANSTORNOS, PSCIOLOGIA COGNITIVA, ESTRES, ANSIEDAD - TERAPIAS Resumen : Sumario : Primera Parte. Comprendiendo los transtornos de ansiedad. Segunda Parte. Cómo reencuadra ACT la dimensión de la ansiedad. Tercera Parte. Terapia de aceptación y compromiso para el tratamiento de la ansiedad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051021 616.852206/E331t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2316^bBPSI Transtornos de ansiedad y fobias : una perspectiva cognitiva / Beck, Aaron T.
Ubicación : 616.85223/B416t Autores: Beck, Aaron T., Autor ; Emery, Gary, Autor Título : Transtornos de ansiedad y fobias : una perspectiva cognitiva Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2014, 493 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Anxiety Disorders and Phobias. A cognitive PerspectiveTemas : ANSIEDAD, FOBIAS, TERAPIA COGNITIVA, DESORDENES DE ANSIEDAD, TRANSTORNOS Y FOBIAS, TERAPIA COGNITIVA Resumen : Sumario : Parte I. Aspectos teóricos y clínicos. Parte II. Terapia cognitiva: técnicas y aplicaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051483 616.85223/B416t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2615^cej. 1^bBPSI 060038 616.85223/B416t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3218^cej. 2^bBPSI Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija / Ortiz Ballivián, Armando
![]()
Ubicación : T155.93/ORT Autores: Ortiz Ballivián, Armando, Autor Título : Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ACOSO LABORAL (Mobbing), ANSIEDAD, DEPRESION, MOBBING - EMOCIONES, PERSONAL JUDICIAL - MOBBING Resumen : La palabra inglesa mobbing, que se traduce aquí como acoso laboral, procede del estudio de la etología; Konrad Lorenz lo describió como el ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra otro individuo más fuerte que ellos. El término deriva del verbo inglés “to mob”, que significa asaltar o acosar.
En este sentido el tema de estudio que aborda la investigación es el mobbing psicológico que ejerce la materia juzgada y el universo litigante en los juzgados de materia penal sobre el personal involucrado en estos procesos, por lo que el objetivo general es determinar los rasgos psicológicos predominantes en el personal judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) de la ciudad de Tarija. El hecho de trabajar con procesos involucrados como ser asesinatos, violaciones, agresiones, etc., hacen mella en la psicología de las personas relacionadas con tales procesos, así como la presión psicológica ejercida con las partes implicadas.
Se indaga los rasgos psicológicos predominantes en este grupo laboral, de jueces, actuarios y demás personal de apoyo de los juzgados de materia penal, en sus niveles de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
En este sentido, la presente investigación es del tipo exploratorio, descriptivo y transversal porque establece, describe, caracteriza, valora e identifica los rasgos psicológicos de los trabajadores del poder judicial, en un determinado momento.
Las hipótesis plantean que: Los rasgos psicológicos predominantes en el personal del poder judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) son de un nivel de ansiedad moderada, depresión moderada, insensibilidad emocional y relaciones sociales caracterizadas por el individualismo y la susceptibilidad, con una comunicación que casi nunca se da e inasistencia y no participación en eventos sociales con los compañeros de trabajo.
La investigación tiene un sustento teórico que permite profundizar el acoso laboral, tomando en cuenta sus tipos, fases, características, como así también los rasgos psicológicos en sus dimensiones de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
La muestra estuvo constituida por 30 trabajadores, personal del poder judicial (área penal) sujetos a acoso laboral, los cuales fueron seleccionados a partir de un muestreo intencional u opinático, basado en características de selección de cada una de las unidades muestrales.
A partir de la metodología teórica, empírica y estadística se logró una aproximación al tema, los instrumentos utilizados y aplicados se encuentran en función de las variables estudiadas, así el cuestionario de ansiedad, el test de depresión, cuestionario sobre sensibilidad emocional y por último el cuestionario de relaciones sociales.
De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene que la mayor parte de los sujetos en el área penal en situaciones de acoso laboral, muestran niveles de ansiedad moderada con tendencia a grave. Las áreas más afectadas por los estados ansiosos son el área cognitiva y asertiva, debido a que la presión laboral implícita afectaría más los esquemas de pensamiento del individuo, a su vez presentan niveles de depresión moderada, traduciéndose en desasosiego, preocupación, zozobra y temor a las responsabilidades emergentes de posibles desatinos, lo cual, consecuentemente afecta también las relaciones sociales sobre todo aquellas vinculadas con el personal que ejerce la presión (jefes, directores, etc.).
A su vez, la exposición a situaciones de presión laboral influye en el nivel de sensibilidad emocional, debido a que la mayor parte del grupo en estudio aseveró que -a consecuencia de la actividad laboral de referencia- habría disminuido su reactividad a situaciones que anteriormente tenían otra magnitud, manifestándose actualmente una insensibilidad emocional.
Es así que a partir de la exploración psicológica realizada se puede establecer que la hipótesis se corrobora, toda vez que la misma se cumple de modo satisfactorio, confirmando sus planteamientos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052651 T155.93/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6681 Documentos electrónicos
35849_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35849_ResumenAdobe Acrobat PDF
35849_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35849_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnsiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de séptimo y noveno semestre de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija / Villena Hualampa, Silvia Vanesa
![]()
Ubicación : TI152.46/VIL Autores: Villena Hualampa, Silvia Vanesa, Autor Título : Ansiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de séptimo y noveno semestre de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija Fuente : dic., 2016, 81 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ANSIEDAD, DEPRESION, ESTRES, ESTUDIANTES SEPTIMO Y NOVENO SEMESTRE CARRERA DE PSICOLOGIA U.A.J.M.S.-TARIJA Resumen : En el ámbito universitario, el estudiante se enfrenta a problemáticas de diferente índole: propias del sistema académico, como la enseñanza, el régimen de evaluación, la exigencia académica. La época de exámenes provoca que muchos estudiantes sufran estados de ansiedad, estrés, además de problemas para conciliar el sueño e incluso depresión, por eso la presente investigación tiene como objetivo principal: “Determinar los niveles de ansiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de Séptimo y Noveno Semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija”.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la Psicología Clínica y el tipo de investigación utilizado es el exploratorio y el descriptivo, considerando que la temática planteada es escasa en Bolivia y más aún en nuestro medio. Para el tratamiento de la información recabada se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa.
La población estuvo constituida por las y los estudiantes de Séptimo y Noveno Semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija. Tomando como muestra a 61 universitarios de ambos sexos. El tipo de muestreo utilizado fue el aleatorio.
Los instrumentos utilizados en la recolección de la información fueron: el Cuestionario de Rojas para valorar la Ansiedad, Inventario de Depresión de Beck BDI-II y la Escala de Holmes v Rahe para evaluar el Estrés.
De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes de la Carrera de Psicología durante el periodo de exámenes presentan un nivel de ansiedad normal, esto se puede atribuir a dos aspectos importantes, por un lado, que durante todo el semestre los estudiantes realizan diferentes prácticas lo que les permite tener mayor conocimiento sobre la temática. Y, por otro lado, las diferentes técnicas de estudio que cada universitario utiliza para prepararse para rendir un examen.
Tomando en cuenta la segunda variable, de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes universitarios presentan un nivel de Depresión Moderada, caracterizada por la falta de energía, la pérdida de interés en las cosas que disfrutaban lo cual les impide realizar exitosamente las actividades cotidianas en la vida universitaria.
Finalmente, los estudiantes de séptimo y noveno semestre de la Carrera de Psicología presentan un nivel de Estrés Medio, se infiere que estos resultados se deben a diferentes estresores cotidianos como ser problemas familiares, de pareja si es que la tuvieran, de salud, económicos, etc. más que el enfrentarse al examen en sí.
Las tres hipótesis planteadas en el trabajo se confirman de acuerdo a los resultados obtenidos durante todo el proceso de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052890 TI152.46/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9112 Documentos electrónicos
36851_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36851_ResumenAdobe Acrobat PDF
36851_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36851_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna / Vergara Calderón, Laura Pamela
![]()
Ubicación : TI155.51828/VER Autores: Vergara Calderón, Laura Pamela, Autor Título : Aproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA-PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, VOCACION, ESTRES, BAILARINES DE LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : La presente investigación pretende exponer una aproximación al perfil psicológico que presentan el bailarín y bailarina de nuestra ciudad; planteando como objetivo principal: “Determinar el perfil psicológico que presentan los/as bailarines/as de la ciudad de Tarija, adolescentes y jóvenes, que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna”.
Contemplando así las siguientes dimensiones para la investigación con sus respectivos instrumentos aplicados: la primera dimensión son los rasgos de personalidad que se evaluaron con el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck- versión completa (EPQ-R); en segunda instancia la dimensión de la autoestima que se evaluó con el Cuestionario de Autoestima 35B; también se estudió el nivel de estrés con la Escala de Maslach; asimismo, de evaluar los niveles de ansiedad con el Test de la Ansiedad de Enrique Rojas; y como última dimensión se identificó los principales intereses vocacionales a través del Inventario de Intereses Vocacionales Karl Hereford.
Entre los resultados obtenidos se tiene que los bailarines y bailarinas de la ciudad de Tarija, presentan los siguientes rasgos de personalidad: una tendencia definida Alta a la Extraversión, un nivel de Emotividad dentro del Promedio, una tendencia definida Alta en la escala de Dureza y también una Alta tendencia en la escala de Disimulo/ Conformidad; presentan un nivel de Autoestima Regular, lo que hace resaltar que muestran expectativas en términos intermedios con el grado de satisfacción en la labor que desempeñan; No presentan indicios de Estrés, mostrando un bajo nivel de agotamiento emocional; un bajo nivel en despersonalización y un alto nivel de realización personal; presentan un Nivel de Ansiedad Normal, es decir, dentro de los parámetros aceptables y que no afectan de manera significativa en el rendimiento e interacción de dicha población; y los principales Intereses Vocacionales que perciben son de tipo: Musical, Servicio Social y Artístico; cualidades que favorecen a la gran labor que realizan en cuanto a su desarrollo personal, social y emocional
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052871 TI155.51828/VER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8752 Documentos electrónicos
36848_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36848_ResumenAdobe Acrobat PDF
36848_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36848_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas del personal administrativo de la Secretaría de Educación Continua de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Guzmán Albornoz, Bruno
![]()
Ubicación : TI155.6/GUZ Autores: Guzmán Albornoz, Bruno, Autor Título : Características psicológicas del personal administrativo de la Secretaría de Educación Continua de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2016, 80p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ADULTOS, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, DEPRESION, TEST Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
En la sociedad existen diversos problemas emocionales que atraviesan las personas dentro el ámbito laboral, sin importar el tipo de trabajo que realizan, estos problemas presentes en los trabajadores pueden ocasionar o llevar a un quebrantamiento en el rendimiento de sus actividades dentro la institución.
En la siguiente investigación se presenta el análisis de las características psicológicas del personal Administrativo de la Secretaría de Educación Continua (S.E.C.) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho; como ser personalidad, el nivel de autoestima, nivel de ansiedad, grado de depresión.
Para el estudio respectivo se considera como variables centrales: la personalidad, la autoestima, la ansiedad, la depresión; para ello se realizó la aplicación de una batería de test que permitió obtener la información deseada.
El trabajo de investigación realizado es de gran importancia, ya que favorece los conocimientos teóricos para aquellos universitarios que quieran seguir una investigación de más profundidad sobre este tema, de igual manera aportará información acorde con la realidad a diferentes fuentes institucionales, como a la Universidad y a la Secretaría de Educación Continua (S.E.C.).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052858 TI155.6/GUZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8754 Documentos electrónicos
36808_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36808_ResumenAdobe Acrobat PDF
36808_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36808_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Jurado León, Nataly
![]()
Ubicación : TI155.633/JUR Autores: Jurado León, Nataly, Autor Título : Características psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA MUJERES TRABAJADORAS,PERSONALIDAD, DEPRESION, ANSIEDAD, ESTRES Resumen : En la presente investigación del comedor se determinaran, “las características psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”; enfocando los principales elementos supuestos, es decir depresión, la ansiedad, el estrés e indicadores afectivos emocionales.
La investigación pertenece al área clínica ya que seguirá estudios de tipo exploratorio, descriptivo, realizando el tratamiento de los datos de manera cualitativa y cuantitativa.
Se estableció como población de estudio a las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, tomando como muestra a 17 señoras que desempeñas su trabajo en esta área de la universidad.
Para poder recabar toda la información pertinente, se utilizaron los siguientes instrumentos: El inventario de depresión de Aarón T. Beck, Cuestionario de ansiedad de Enrique Rojas, El cuestionario de estrés laboral de Maslach Burnout, El test proyectivo de la persona bajo la lluvia para apreciar la presencia de aspectos afectivo/emocionales y El cuestionario de información general para conocer datos y aspectos de situaciones en el trabajo de elaboración propia.
En cuanto a los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a las cocineras los resultados fueron los siguientes: respecto al nivel de depresión se presenta un nivel leve; en cuanto al nivel de ansiedad se demuestra un nivel de ansiedad normal, en cuanto al cuestionario de estrés se llegó al resultado de la ausencia de estrés laboral, en relación al test de la personal bajo la lluvia revela que existen estados de tensión, además de otros indicadores como ser: angustia, temor, ansiedad depresión, etc., para ampliar un poco esta investigación, se obtuvieron algunos datos del cuestionario de información general.
Para concluir todo el trabajo se da a conocer si las hipótesis planteadas al inicio de la investigación se aceptan o rechazan y se proponen recomendaciones al personal, a la institución y a futuras investigaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052863 TI155.633/JUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8624 Documentos electrónicos
36814_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36814_ResumenAdobe Acrobat PDF
36814_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36814_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en mujeres que se desempeñan como trabajadoras, madres y amas de casa pertenecientes a los barrios periurbanos de la Ciudad de Tarija Provincia Cercado / Calle Velasco, Cecilia
![]()
Ubicación : T155.6453/CAL Autores: Calle Velasco, Cecilia, Autor Título : Características psicológicas en mujeres que se desempeñan como trabajadoras, madres y amas de casa pertenecientes a los barrios periurbanos de la Ciudad de Tarija Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 102 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - TRABAJO, MUJERES - AMAS DE CASA, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD Resumen : El principio fundamental de la presente investigación, gira en relación al conocimiento y comprensión sobre la caracterización psicológica de las mujeres que se desempeñan como trabajadoras, madres y amas de casa.
La mujer es un ser humano con ideas, sueños, metas, ambiciones, deseos, capacidades y mucha sensibilidad. Tiene capacidad de pensar, aprender, enseñar, crear, planificar, organizar, trabajar, dar afecto y para sumar a todo esto, tiene la capacidad de ser madre. Así también la mujer desempeña múltiples roles, tareas, responsabilidades dentro y fuera del hogar, que puede provocar en ellas un cambio en su estado emocional/psicológico, ya sea de manera positiva o negativa.
Esta situación produce que las mujeres que se desempeñan como trabajadoras, madres y amas de casa, se manifiesten en ellas ciertas respuestas psicológicas que no les permiten desarrollar una vida normal, más por lo contrario, pueden presentar problemas relacionados con la ansiedad, depresión, baja autoestima y conflictos dentro del ámbito familiar.
De este modo para la realización de está investigación se tomaron las siguientes características: personalidad, autoestima, ansiedad, depresión y las relaciones familiares de las mujeres que se desempeñan como trabajadoras, madres y amas de casa.
Por lo que se plantea el objetivo de la investigación que es “Determinar las características psicológicas en mujeres que se desempeñan como Trabajadoras, Madres y Amas de Casa pertenecientes a los Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija Provincia Cercado”.
Como población se considera a las mujeres que pertenecen a los barrios periurbanos, donde sus condiciones de vida son deficientes por el bajo nivel de ingresos, por lo requieren salir a trabajar fuera del hogar. Entre las carateristicas de la población hay: mujeres que pertenecen a los barrios periurbanos de la ciudad de Tarija, que estén entre los 28 a 47 años de edad, vivan con su pareja, sean madres, amas de casa y trabajen fuera del hogar.
Esta investigación está enmarcada dentro de la psicología clínica, por lo tanto se utilizaron métodos, técnicas e intrumentos que correspondan al área. Con la aplicación de los instrumentos se llegó a las siguientes conclusiones: Se caracterizan por ser emocionalmente inmaduros, e impulsivos, débiles para tolerar las frustraciones, rehúyen a la toma de desiciones, de nervios fatigados, generalmente son insatisfechas, inseguras de sí mismas, algunas veces exigentes pero poco prácticas, ansiosas pero a la vez tiernas, sencillas, experimentan periodos de ansiedad, presentando síntomas psíquicos como físicos, asi mismo una depresión moderada. En cuanto a sus relaciones familiares se caracterizan por la poca comunicación especialmente con la pareja, debido al afecto insuficiente brindado por la pareja y a la falta de tiempo; por el contrario con los hijos mantienen una buena relación y comunicación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052701 T155.6453/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7192 Documentos electrónicos
35895_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35895_ResumenAdobe Acrobat PDF
35895_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35895_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Camacho Vega, Nidia Karen
![]()
Ubicación : TI155.6453/CAM Autores: Camacho Vega, Nidia Karen, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 114 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, MUJER CASADA, PERSONALIDAD, VIOLENCIA, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, DEPRESION, TEST Resumen : La presente investigación contiene información sobre las características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la Oficina Jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Para el desarrollo del documento es importante destacar el estudio de las características psicológicas de las mujeres, en el presente trabajo se describen variables como: personalidad, el nivel de autoestima, nivel de ansiedad y nivel de depresión que puedan tener, y cómo estas variables pueden influir en su cotidiano vivir.
Dentro del sustento teórico se consideran conceptos fundamentales para la investigación como ser: antecedentes históricos, características de la personalidad, autoestima, ansiedad, depresión y otros conceptos que son indispensables para elaborar el trabajo.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; la población estuvo conformada por una cantidad determinada de mujeres casadas que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, con el fin de obtener conclusiones fiables.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo, el método empírico para la recolección de información mediante pruebas psicológicas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: Inventario de Personalidad 16 PF de Raymond Catell, Cuestionario de Autoestima 35B de Rogers. También se utilizó el método estadístico para la expresión de los resultados obtenidos, expuestos en frecuencias y porcentajes.
El análisis de los resultados han sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que las características psicológicas de las mujeres casadas que sufren violencia física y psicológica que asisten a la oficina jurídica de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, presentan rasgo de personalidad de poca fuerza del yo, sizotimia, mucha tensión, ternura y surgencia. Así también, estas mujeres presentan una autoestima baja, un nivel de ansiedad normal, y un nivel de depresión que indican ausencia de la misma.
Las conclusiones a las cuales se llegaron una vez terminada la investigación fueron hechas en función de los resultados obtenidos, donde se confirmará o rechazará las hipótesis planteadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052908 TI155.6453/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8722 Documentos electrónicos
36787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36787_ResumenAdobe Acrobat PDF
36787_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36787_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las mujeres mineras de Tasna-Rosario de la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí / Ibarra Choquevillca, Yessica Soraya
![]()
Ubicación : TI155.633/IBA Autores: Ibarra Choquevillca, Yessica Soraya, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres mineras de Tasna-Rosario de la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 118 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, MUJERES MINERAS, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, DEPRESION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La historia económica boliviana ha estado tradicionalmente asociada con el desempeño del sector minero el principal mineral de la historia fue el estaño, nacionalizaron empresas mineras más grandes en base a ellas se conformó la corporación minera de Bolivia (COMIBOL), de esta manera se desempeña una clave en la economía Boliviana.
En la actualidad, el trabajo de la mujer en Bolivia y el mundo entero es un fenómeno social generalmente asociado a la incapacidad de trabajar en distintos campos que requieran de la fuerza y la destreza, más aún en nuestro medio es un tema que preocupa, pero mucho más si el trabajo es de alto riesgo para la salud e incluso para la integridad física de las mujeres en la actividad minera, ya que cumplen su labor en el interior de la mina Tasna- Rosario, en tanto también se menciona que ya existen asociaciones de las mujeres trabajadoras en la minería.
La principal razón para realizar esta investigación fue la falta de estudios realizados con este tipo de población; a nivel internacional, nacional y regional no existen estudios que podrían permitir conocer los diferentes aspectos psicológicos que podrían presentar las mujeres mineras.
Esta cooperativa minera Tasna-Rosario es reconocida por la unión la cooperación entre las/os trabajadores en la actividad minería, a pesar de ser un trabajo muy arriesgado, a lo que están expuestas como peligros, derrumbes, explosiones.
Considerando la labor que cumplen las mujeres mineras, el objetivo de esta investigación es, saber qué rasgos de personalidad son las que predominan en ellas, si son afectadas por los rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad y depresión, que afecten en su desempeño laboral cotidiano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052850 TI155.633/IBA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8683 Documentos electrónicos
36813_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36813_ResumenAdobe Acrobat PDF
36813_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36813_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana / Acosta Banzer, Nicolás Erice
![]()
Ubicación : TI155.6/ACO Autores: Acosta Banzer, Nicolás Erice, Autor Título : Características psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 80 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE BUCEADORES DE ALTURA, PERSONALIDAD, ANSIEDAD, ESTRES Resumen : El trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana; mediante un sistema de evaluación de la capacidad psíquica de trabajo directamente condicionado por las exigencias de las labores de los buceadores, con el fin de establecer su aptitud para el cumplimiento de sus misiones y como indicador del nivel pronóstico y perspectivo de los referidos especialistas. Se conformó una batería de test psicológicos y psicofisiológicos orientados a evaluar la movilidad de los procesos psíquicos, el pensamiento operativo, el tiempo de reacción, volumen y distribución de la atención.
Las investigaciones desarrolladas en estos últimos años han demostrado que el rendimiento del buceador no está solamente condicionado a los efectos de las condiciones hiperbáricas, existe una serie de factores que influyen en su quehacer, entre ellos se destacan: la personalidad, el temperamento, la capacidad psíquica de trabajo, la práctica en el tipo de tarea, el régimen de descanso y trabajo, el tipo y velocidad de descenso y la realización de la inmersión en simulador hiperbárico o en condiciones operativas1.
En la Armada Boliviana y en especial en el Centro de Instrucción de Buceo, no existe una repartición que estructure el proceso de elegir al futuro buceador en altura por sus dotes particulares, basados en un perfil psicológico acorde al conjunto de características y rasgos que deben tener los nuevos buceadores para el desempeño ideal en las operaciones subacuás. Indudablemente, no existe el buceador ideal, lo ideal es más una aproximación, un intento, que una realidad y hay que adaptarse a las necesidades concretas. Es por esta razón que se determinaran las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana
A objeto de confirmar o rechazar las siguientes hipótesis planteadas en relación a los buceadores en altura: si presentan ansiedad, generalizada, impuesta por las inmersiones operativas, en el lago Titicaca. Si presentan dificultades respecto a la retención de memoria durante las operaciones subacuás. Si la atención, exigida en la realización de trabajos operativos es pasiva. Si las interrelaciones informales son más de aceptación que de rechazo en el grupo.
La investigación se tipifica como un diseño exploratorio por qué no se hizo investigación alguna al respecto en el país; para la recopilación de datos se aplicó una batería de test y en base a los resultados obtenidos se efectuó un diagnostico; se realizó un perfil psicológico de los buceadores en altura, de acuerdo a los resultados obtenidos, y un diagnóstico descriptivo porque la información requerida tiene como referente las condiciones actuales, la situación presente. Partiendo de metas y objetivos claros, se aprovecharon las experiencias obtenidas por otros investigadores en situaciones semejantes o similares a nivel del mar. Se efectuaron análisis e interpretaciones correspondientes que permitieron conocer las características psicológicas de los buceadores. Realizada la investigación de las características psicológicas de los buceadores de altura, se llega a las siguientes conclusiones: el nivel de ansiedad es normal, la memoria mínima, la atención y percepción de los buceadores es activa e involuntaria y sus relaciones interpersonales son más de indiferencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052961 TI155.6/ACO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6673 Documentos electrónicos
36868_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36868_ResumenAdobe Acrobat PDF
36868_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36868_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los conductores de autobús del transporte interdepartamental de la Ciudad de Tarija / Chavez Terrazas, Wilson
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Terrazas, Wilson, Autor Título : Características psicológicas de los conductores de autobús del transporte interdepartamental de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 106 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONDUCTORES - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, CONDUCTORES - RASGOS DE PERSONALIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a una inquietud por conocer las características psicológicas de los conductores de autobús interdepartamental de la ciudad de Tarija, particularmente respecto a los rasgos de personalidad, autoestima, depresión, ansiedad y estrés respectivamente.
La población de estudio estuvo constituido por los conductores del Sindicato de Chóferes Asalariados 1° de Mayo en un total de 270, de la cual se extrajo una muestra del 26% que equivale a 70 conductores, para lo cual se utilizó el muestro estratificado, en función de determinados criterios.
Los diferentes datos obtenidos en el proceso investigativo, fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y gráficas, realizando de esta manera un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de dichos datos, enmarcándose en una metodología descriptiva.
Entre los principales hallazgos se tiene:
Los conductores de autobús interdepartamental de la ciudad de Tarija, presentan rasgos de personalidad caracterizados por la sensibilidad, extroversión, sociabilidad, realismo, inseguridad, agresividad e impulsividad, presentando niveles regulares de autoestima, con presencia de síntomas normales de depresión, como también de ansiedad.
Finalmente, en lo que respecta al estrés, los conductores de autobús presentan niveles altos de estrés, reflejado en el agotamiento emocional y despersonalización que presentan lo cual entorpece las relaciones con los demás acompañado de la insatisfacción que tienen por el trabajo que realizan. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052602 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8488 Documentos electrónicos
35803_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35803_ResumenAdobe Acrobat PDF
35803_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35803_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los conductores que trabajan en las empresas de radio taxi de la ciudad de Tarija / Acuña Jaime, Mery
![]()
Ubicación : T155.6/ACU Autores: Acuña Jaime, Mery, Autor Título : Características psicológicas de los conductores que trabajan en las empresas de radio taxi de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 106 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE ADULTOS, CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE CONDUCTORES DE RADIOTAXIS, PERSONALIDAD, ANSIEDAD, DEPRESION, ESTRES Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a las características psicológicas de los conductores de radio taxi de las empresas de la ciudad de Tarija.
El principal objetivo fue determinar las características psicológicas de los conductores de radio taxi.
Las hipótesis principales fueron los siguientes:
Los conductores presentan rasgos de personalidad como: agresividad, desconfianza, diferencia entre su actuar y su pensar, dificultad para tomar decisiones inseguridad, incertidumbre, falta de madurez intelectual, orgullo y vanidad, sujetados a su pasado, extroversión, carácter apático, presentan un nivel de estrés laboral alto, un nivel de ansiedad grave e indicadores emocionales como ser: individuo agresivo y socialmente dominante, tendencias verbales de agresividad, rechazo y un nivel de depresión grave.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación; en ese sentido se consideró importante abordar los conceptos siguientes: características psicológicas como personalidad, estrés laboral, ansiedad, indicadores emocionales y depresión.
La presente investigación se tipifica como un estudio de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 85 conductores de radio taxi de la ciudad de Tarija.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: El test del árbol de Karl Koch para conocer la personalidad, el cuestionario de estrés de Maslach, el test de ansiedad de Rojas, el test de la figura humana de Karen Machover. Para conocer algunos indicadores emocionales que presentan los conductores y por último el test de depresión de Beck, los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes:
los conductores de radio taxi de la ciudad de Tarija presentan rasgos de personalidad como ser: sujetados a su pasado, extroversión, apatía, materialismo, inseguridad, ingenuidad, imaginación, afectivos, falta de madurez intelectual, personas basadas en la razón, introversión, pesimismo, orgullo, vanidad, impaciencia y rigidez, presentan grado de ansiedad normal, presentan un nivel normal en cuanto a su agotamiento laboral, un cansancio emocional normal, una despersonalización también normal, presentan una realización personal normal, los indicadores emocionales que presentan los conductores de radio taxi son: individuos agresivos y socialmente dominantes, infantilidad, tendencias verbales de agresividad, rechazo, retraimiento en sí mismo, conflictos de virilidad; finalmente, no existe presencia de depresión en los conductores de radio taxi de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052958 T155.6/ACU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7475 Documentos electrónicos
36883_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36883_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36883_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36883_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los estudiantes con bajo rendimiento académico del Colegio Periurbano Tarija I de la Ciudad de Tarija / Sánchez Rejas, Jorge Luis
Ubicación : T155.5/SAN Autores: Sánchez Rejas, Jorge Luis, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes con bajo rendimiento académico del Colegio Periurbano Tarija I de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - RENDIMIENTO ACADEMICO, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, ESTUDIANTES (Bajo rendimiento académico) Resumen : El rendimiento académico ha sido la principal problemática que se discute en el contexto educativo, sobre todo entre los directores, maestros y padres de familia, los índices de reprobación académica sin duda es la principal alarma para preocuparse por la problemática del nivel de aprovechamiento escolar. Por otro lado, la adolescencia es una de las etapas más importantes en el desarrollo del ser humano ya que conlleva cambios físicos y psicológicos significativos y el contexto social en el que se desenvuelve el adolescente puede facilitar u obstaculizar su paso por esta etapa.
Las relaciones sociales adquieren relevancia durante esta fase y al ser el colegio uno de los ambientes en los que el adolescente pasa buena parte de su tiempo se reconoce la influencia de la misma en el desarrollo de sus características psicológicas; es importante para los adolescentes y los padres de los mismos conocer estas características y cómo se manifiestan en el contexto educativo, social, personal y familiar, así también su posible nexo con el bajo desempeño académico.
En el presente trabajo de investigación, se abordaron básicamente cinco aspectos de las características de los estudiantes con bajo rendimiento académico, que son; los rasgos de personalidad, la inteligencia, la autoestima, ansiedad y la motivación. Este se encuentra enmarcado dentro del área clínica; en el mismo se realiza un estudio exploratorio de tipo descriptivo donde mediremos y evaluaremos las variables indicadas anteriormente; la investigación que planteamos realizar es de tipo tanto cuantitativo como cualitativo, ya que se presenta un tratamiento estadístico y específicos.
Los instrumentos utilizados para la recolección de datos, fueron en HSPQ, el test de Raven, el inventario 35B, el test de ansiedad de Rojas y las técnicas proyectivas para medir la motivación. Para la investigación se empleó una muestra de 30 estudiantes con bajo rendimiento académico pertenecientes al colegio “Tarija I”, el tipo de muestra es intencional, ya que para la elección se partió de los siguientes criterios: hombres y mujeres de manera proporcional, estudiantes con notas por debajo del promedio y estudiantes con notas de reprobación.
Dentro del análisis realizado, se lograron los siguientes resultados:
• Los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del colegio “Tarija I” presentan como principales rasgos de personalidad: despreocupados, reservados, emocionalmente afectados. Asimismo son dominantes, relajados, aprensivos, dubitativos y menos integrados.
• El nivel de inteligencia que presentan los estudiantes con bajo rendimiento académico es término medio, es decir que tienen la capacidad normal para adaptar su pensamiento a nuevas exigencias de la vida cotidiana.
• Los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento escolar presentan un nivel autoestima deficiente, ellos tienen sentimientos de incapacidad y desmerecimiento de sí mismos.
• El nivel de ansiedad que presentan los estudiantes con bajo rendimiento académico es normal; ésto muestra que los alumnos en su mayoría no presentan síntomas de ansiedad significativos.
• El nivel motivacional encontrado en los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico es superior, poniendo en evidencia la satisfacción de los mismos respecto a su ocupación como estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052753 T155.5/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7733 Características psicológicas de los estudiantes de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho de 20 a 25 años de edad que sostienen relaciones de pareja con dos o más personas / Aramayo Ontiveros, Rosavel Mílari
![]()
Ubicación : TI155.65/ARA Autores: Aramayo Ontiveros, Rosavel Mílari, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho de 20 a 25 años de edad que sostienen relaciones de pareja con dos o más personas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 162 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ADULTOS JOVENES, PERSONALIDAD, ANSIEDAD, AUTOESTIMA, INFIDELIDAD Resumen : La presente investigación realizada en el área de la Psicología Clínica, tiene como objetivo principal, determinar las características psicológicas de los estudiantes de 20 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija, que sostienen relaciones de pareja con dos o más personas, realizando un análisis de casos y un análisis grupal.
Es importante mencionar la afirmación de (Hernández: 2013: pág. 45) quien dice que si se es infiel se rompe algo especial que para algunos no puede sustituirse. Se destruye la confianza, produce inseguridad y hasta hay quienes se dejan manipular por su pareja, haciéndola sentir responsable por la traición. Se insiste en que ser des leal puede cambiar la vida por completo. Y tomando en cuenta los aspectos psicológicos como consecuencia de la misma, se podría decir que la infidelidad acarrea sentimientos negativos como la soledad, inseguridad, temor al futuro, depresión, etc. que dentro de la clínica son importantes a tomar en cuenta.
El tipo de investigación que se empleó para realizar el presente trabajo, fue de tipo exploratorio-descriptivo. El método de investigación que ha sido utilizado es el de estudio de casos, en el cual se trabaja únicamente con doce casos a profundidad. Para el tratamiento, interpretación y análisis de los resultados se recurrió al enfoque cualitativo y cuantitativo.
En cuanto a la población objeto de estudio fueron, doce estudiantes, seleccionados de manera intencional, por ser una parte representativa de la población origen y a los cuales se les aplicó los instrumentos y entrevista de manera confidencial y amplia. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Personalidad 16 PF, Cuestionario de Autoestima 35 B y el Cuestionario de Ansiedad de Enrique Rojas y una guía de entrevista.
Para finalizar, se arribó a las conclusiones generales tomando en cuenta cada uno de los objetivos planteados y observando el panorama general de los sujetos a lo largo de la investigación. En síntesis estas conclusiones muestran que los estudiantes que sostiene relaciones de pareja con dos o más personas, son personas emocionalmente inmaduras, prefieren evadir la toma de ciertas decisiones para no enfrentar las consecuencias posteriores de la realidad, tienen tendencia a no comportarse de acuerdo a las reglas, es decir que no aceptan las normas convencionales pues no se someten por completo a ellas, son reservadas con su vida personal, buscan una satisfacción inmediata, lo que les provoca frustración por todas las decisiones que los demás esperan que tomen o porque ellos mismos se sienten presionados por sus sentimientos y emociones que están experimentando; son personas inseguras y aparentan liberalismo o independencia. Además, presentan un nivel de autoestima muy bajo y un nivel de ansiedad normal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052839 TI155.65/ARA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9180 Documentos electrónicos
36780_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36780_ResumenAdobe Acrobat PDF
36780_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36780_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia