A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTABILIZAC'



Análisis de las mejoras que tienen las propiedades físico-mecánicas de los suelos finos con soda cáustica / Rivera Velásquez, Jesús Alberto
![]()
Ubicación : T624.15136/RIV Autores: Rivera Velásquez, Jesús Alberto, Autor Título : Análisis de las mejoras que tienen las propiedades físico-mecánicas de los suelos finos con soda cáustica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 196p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSO, PERMEABILIDAD DE SUELOS, ESTABILIZAC ION DE SUELOS – SODA CAUSTICA, SUELOS – ENSAYOS (Tecnología) Resumen : Este trabajo de investigación “Análisis de las mejoras que tienen las propiedades físico-mecánicas de los suelos finos con soda cáustica” tiene como objetivo describir, informar y dar a conocer los beneficios que produce la soda cáustica en los suelos finos y así utilizar este compuesto químico como agente estabilizador en nuestro medio para la conformación de subrasantes.
El trabajo comienza con una investigación minuciosa de las propiedades físico-mecánicas de los suelos finos utilizados en la construcción de subrasantes en carreteras, así como también de las propiedades de la soda cáustica y los usos de esta misma en nuestro medio.
Con este fin se realizaron los ensayos de caracterización de la muestra de suelo en estado natural como ser Límite de Liquido, Límite Plástico, relación de Peso unitario–Humedad y C.B.R. (Relación Soporte California), posteriormente se realizaron los mismos ensayos con la adición en porcentajes de soda cáustica, en los ensayos mencionados se siguieron las normas de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Por tanto, este trabajo de investigación es un aporte a los métodos para la estabilización de suelos en la construcción de subrasantes, además sirve como base a seguir investigando sobre las mejoras en las propiedades físico-mecánicas que adquiere un suelo fino al adicionar soda cáustica un producto utilizado comúnmente para limpieza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060447 T624.15136/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10545^bBC Documentos electrónicos
40810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComparación de permeabilidad en suelo arcilloso antes y después de ser estabilizado con cal / Paco Cáceres, Ariel
![]()
Ubicación : T624.15136/PAC Autores: Paco Cáceres, Ariel, Autor Título : Comparación de permeabilidad en suelo arcilloso antes y después de ser estabilizado con cal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 206p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSO, PERMEABILIDAD DE SUELOS, ESTABILIZAC ION DE SUELOS – CAL, SUELOS – ENSAYOS (Tecnología) Resumen : Los suelos juegan un papel fundamental en la ejecución de todo tipo de construcciones, sobre ella descansan las más prominentes obras ingenieriles que han pasado a través de la historia y que hoy en día fascinan nuestros ojos e impulsan a mejorar las técnicas empleadas en el proceso de construcción, con el fin de realizar otras estructuras mucho más complejas y minorando los riesgos de su construcción y operación.
Cuando se trata de cimentaciones superficiales como la construcción de una estructura para un pavimento, por ejemplo, en muchas ocasiones nos encontramos con que el suelo del sitio, al nivel en que requerimos apoyar nuestra estructura, se encuentra formado por un material de características inadecuadas. En este caso nos referiremos específicamente a un suelo arcilloso de características plásticas, sabiendo que estos tienen el riesgo de sufrir cambios volumétricos debido a los cambios en su contenido de humedad, y con una baja capacidad para soportar carga estructural. Entonces, cuando se presenta este tipo de problemas es necesario pensar en darle una solución, muy a menudo lo que más se utiliza es el desalojo de todo el material arcilloso y reemplazarlo por otro tipo de suelo adecuado para el fin de una obra de construcción vial. Una mejor alternativa de solucionar este problema sería el tratamiento de los suelos arcillosos mediante la estabilización, proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que se pueda aprovechar sus mejores cualidades, obteniéndose un firme estable, capaz de soportar los efectos del tránsito y las condiciones de clima más severas. Con el diseño y técnica de construcción apropiada, la estabilización de suelos arcillosos para materiales utilizados como estructura de pavimento es de gran importancia ya que mejora las características y propiedades del suelo entre estas se pueden mencionar: el hinchamiento, la capacidad portante y permeabilidad.
La presente investigación estará enfocada en la última propiedad mencionada en el último párrafo “la permeabilidad”. Se entiende por permeabilidad a la facilidad de movimiento de un flujo a través de un medio poroso. La permeabilidad puede definirse también como velocidad de flujo producida por un gradiente hidráulico unitario. El valor del coeficiente de permeabilidad (k) se usa como medida de resistencia al flujo ofrecida por el suelo.
Aunque la determinación del coeficiente de permeabilidad puede realizarse mediante ensayos de campo, lo ideal es hacerlo directamente en laboratorio; donde es posible controlar diversos factores que pueden afectar dicha medición, tales como factores químicos, impurezas, temperatura, tiempo, etc. Henry Darcy (1856) publica el tratado sobre las fuentes públicas de Dijon (su ciudad natal, en Francia) donde por primera vez aparece la ecuación que lleva su nombre, y relaciona la permeabilidad del suelo con el volumen de agua que atraviesa una sección de suelo, descubrió que existe una relación entre la cantidad de agua que fluye a través de una superficie, el área de esta superficie y el gradiente hidráulico.
Lo que se pretende con este trabajo de investigación es la comparación de valores de permeabilidad en los suelos arcillosos, una vez sometido a una estabilización con cal, para poder determinar si existe variación en el valor de la permeabilidad del suelo antes y después de ser estabilizado.
El aporte teórico de la presente investigación es establecer si existe variación en el valor de la permeabilidad en suelos arcillosos antes y después de ser estabilizado a un porcentaje óptimo de cal; La aplicación práctica de los resultados de esta investigación será aplicado en el mejoramiento de subrasantes, encontrando el porcentaje de cal óptimo de estabilización y su valor correspondiente de permeabilidad; La relevancia social se verá reflejada de forma indirecta, en el uso de cantidades exactas de cal para la estabilización de subrasantes con altos porcentajes de arcilla....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060443 T624.15136/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10557^bBC Documentos electrónicos
40806_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40806_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40806_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40806_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40806_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio del comportamiento de las propiedades de resistencia de los suelos plásticos combinados con cenizas de bagazo de caña de azúcar / Sardina Ibáñez, Gilmar Diego
![]()
Ubicación : PG624.15136/SAR Autores: Sardina Ibáñez, Gilmar Diego, Autor Título : Estudio del comportamiento de las propiedades de resistencia de los suelos plásticos combinados con cenizas de bagazo de caña de azúcar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 226p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSO, PERMEABILIDAD DE SUELOS, ESTABILIZAC ION DE SUELOS (Cenizas de bagazo de caña), SUELOS – ENSAYOS (Tecnología), SUELOS – CIMENTACIONES, CONSOLIDACION DE SUELOS Resumen : Este trabajo de investigación que lleva como título Estudiar el comportamiento de las propiedades de resistencia de los suelos plásticos combinados con cenizas de bagazo de caña de azúcar, tiene como objetivo, ver y analizar el comportamiento que tienen los suelos plásticos al agregar distintos porcentajes de ceniza de bagazo de caña de azúcar.
Como es de conocimiento en la ingeniería los suelos finos como las arcillas son las que más problemas nos dan cuando queremos ejecutar cualquier obra civil, por su plasticidad son vulnerables a tener hundimientos y cambios volumétricos con el contacto del agua, por esta razón nace la iniciativa de buscar una alternativa de solución a todos estos problemas agregando ceniza de bagazo de caña de azúcar.
Al analizar este producto en los suelos plásticos de la zona “El Temporal” y de la zona de la “Cuesta del Gallinazo” de la ciudad de Tarija, se realiza la caracterización de los materiales en estado natural y luego se agrega diferentes porcentajes de ceniza de bagazo de caña de azúcar, obteniendo el porcentaje óptimo para hacer el control de sus propiedades de resistencia mediante los siguientes ensayos de laboratorio: límites de consistencia, determinación de la densidad máxima y humedad óptima, CBR (valor relativo de soporte), según las normas AASHTO y ASTM.
Como resultado, se presenta cuadros y gráficas que muestra una tendencia positiva a mejorar las propiedades de estos suelos. Asimismo, se encuentra como porcentaje optimo Suelo plástico con 12% de ceniza de bagazo de caña de azúcar; esto en ambos suelos, pero con diferentes resultados.
La investigación concluye en que, el uso de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material estabilizante en suelos plásticos, promete buenos resultados para su aplicación en capas subrasantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060450 PG624.15136/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10510^bBC Documentos electrónicos
40813_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40813_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40813_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40813_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40813_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia