A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERMEABILIDAD'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio / Cari Tapia, Elias JoelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1514/CAR
Autores:Cari Tapia, Elias Joel, Autor
Título :Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 114 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ANALISIS  DE  SUELOS,  SUELOS  -  PERMEABILIDAD  IN  SITU  LABORATORIOS  DE  SUELOS
Resumen :En la presente investigación se realizó los ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio para un mismo suelo en su estado natural, utilizando el permeámetro de guelph ‘’in situ’’ y el permeámetro de carga variable ‘’laboratorio’’ con la finalidad de poder obtener un resultado representativo igualitario entre ambos ensayos, con un análisis comparativo entre ellos que nos sirva para las obras civiles a futuro. /> Se buscó el objetivo, obteniendo muestreos de suelos finos para nuestro ensayo de los barrios de la provincia cercado del departamento de Tarija donde se realizó las caracterizaciones de los mismos y sacando los factores que influyen la permeabilidad en un suelo, que son la humedad, relación de vacíos, porosidad y densidad del suelo.
Obtenido las caracterizaciones y los factores pudimos realizar nuestros ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio y con esto llegar a un análisis comparativo que nos dé un resultado óptimo y final....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053036PG624.1514/CARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9415
053037PG624.1514/CAR/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9416
054448PG624.1514/CARProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0386
054449PG624.1514/CAR/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0387

Documentos electrónicos

35978_PRELIMINARES - application/pdf
35978_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
35978_RESUMEN - application/pdf
35978_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
35978_MARCO TEÓRICO - application/pdf
35978_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
35978_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
35978_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de confiabilidad del medidor de permeabilidad en laboratorio, permeámetro de compactación H – 4146, en suelos arcillosos / Romero Estrada, Daniel AlbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/ROM
Autores:Romero Estrada, Daniel Alberto, Autor
Título :Análisis de confiabilidad del medidor de permeabilidad en laboratorio, permeámetro de compactación H – 4146, en suelos arcillosos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 302 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :GEOTECNIA,  SUELOS  ARCILLOSOS,  SUELOS  -  ANALISIS,  SUELOS  -  ENSAYOS,  SUELOS  -  PERMEABILIDAD,  SUELOS  -  COMPACTACION
Resumen :El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar los resultados de ensayos de permeabilidad correspondientes a muestras de suelos arcillosos, mediante un análisis estadístico, para determinar el grado de confiabilidad de los valores de permeabilidad obtenidos en laboratorio con el permeámetro de compactación H – 4146.
Se extrajeron muestras representativas de los barrios: El Portillo, Pedro Antonio Flores, San Salvador, Los Chapacos, 20 de Enero y La Florida de la ciudad de Tarija, las cuales fueron caracterizadas en laboratorio mediante los siguientes ensayos: granulometría, peso específico, hidrómetro y límites de Atterberg, dando como resultado suelos arcillosos inorgánicos de mediana y alta compresibilidad.
Se aplicó energía de compactación Proctor a las muestras ensayadas, las cuales fueron sometidas a un proceso de saturación en un lapso de tiempo.
Después de haber logrado la saturación de las muestras, se procedió a realizar los ensayos de permeabilidad mediante el permeámetro de compactación H - 4146 y el permeámetro de pared flexible de carga variable, manteniendo las mismas condiciones en ambos ensayos, para poder ser relacionadas y comparadas.
Se caracterizó los resultados de permeabilidad de cada una de las muestras ensayadas, mediante un procesamiento estadístico.
Se determinó el grado de confiabilidad de los resultados de permeabilidad obtenidos con el permeámetro de compactación H – 4146 dando los siguientes valores: coeficiente alfa de Cronbach = 0,891 y coeficiente de formas paralelas = 0,997.
Se realizó un análisis de regresión y correlación entre la permeabilidad y la densidad máxima de cada muestra, donde se determinó un coeficiente de Pearson mayor a 0,95. Por lo tanto se demuestra la confiabilidad de los resultados obtenidos con el permeámetro de compactación H - 4146.
Se proporciona una guía de ensayo de laboratorio del permeámetro de compactación H–4146, mediante un reporte fotográfico e indicaciones, la cual permitirá la correcta ejecución de la prueba al momento de determinar la permeabilidad de un suelo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057613PG624.151/ROMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 7970^bBCEN

Documentos electrónicos

39118_PRELIMINARES - application/pdf
39118_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39118_RESUMEN - application/pdf
39118_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39118_MARCO TEORICO - application/pdf
39118_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39118_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39118_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39118_ANEXOS  - application/pdf
39118_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis del efecto que tiene el contenido de humedad en el coeficiente de consolidación / Morales Lema, Hugo AlfredoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/MOR
Autores:Morales Lema, Hugo Alfredo, Autor
Título :Análisis del efecto que tiene el contenido de humedad en el coeficiente de consolidación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 310 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :GEOTECNIA,  SUELOS  -  ANALISIS,  SUELOS  -  ENSAYOS,  SUELOS  –  PERMEABILIDAD,  MECANICA  DE  SUELOS,  SUELOS  -  HUMEDAD  -  CONSOLIDACION
Resumen :En la presente investigación se realizó los ensayos de consolidación mediante los métodos de Taylor y Casa Grande para muestras remoldeadas haciendo variar sus contenidos de humedad desde cero hasta la saturación para dos tipos de suelos con el fin de poder encontrar valores de coeficientes de consolidación que nos puedan ser útiles en cálculos estructurales de la ingeniería civil.
Para llegar al objetivo se tuvo que realizar la extracción de muestras de diferentes barrios de la provincia cercado del departamento de Tarija, de los cuales se realizó la caracterización con el fin de poder encontrar los suelos necesarios para este estudio que son los suelos de alta plasticidad y baja plasticidad, procediendo a obtener las variables que influyen en la obtención del coeficiente de consolidación.
Obtenido el tipo se suelo y las variables se procede a remoldear las muestras que no es más que generarse un pequeño cilindro tal como lo indica el procedimiento de consolidación, realizamos los ensayos, se obtienen resultados a los cuales re les realiza un análisis para ver la variabilidad que presenta a diferentes contenidos de humedad y así presentar un resultado óptimo y confiable.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057603PG624.151/MORProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9045^bBCEN

Documentos electrónicos

39115_PRELIMINARES - application/pdf
39115_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39115_RESUMEN - application/pdf
39115_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39115_MARCO TEORICO - application/pdf
39115_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39115_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39115_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39115_ANEXOS 1 - application/pdf
39115_ANEXOS 1
Adobe Acrobat PDF
39115_ANEXOS 2 - application/pdf
39115_ANEXOS 2
Adobe Acrobat PDF
39115_ANEXOS 3 - application/pdf
39115_ANEXOS 3
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de la incidencia del grado de compactación en el módulo de elasticidad en arcillas de media a baja compresibilidad / Rodas Beramendez, Gilda TatianaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/ROD
Autores:Rodas Beramendez, Gilda Tatiana, Autor
Título :Análisis de la incidencia del grado de compactación en el módulo de elasticidad en arcillas de media a baja compresibilidad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 90 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :GEOTECNIA,  SUELOS  ARCILLOSOS,  SUELOS  -  ANALISIS,  SUELOS  -  ENSAYOS,  SUELOS  -  PERMEABILIDAD,  SUELOS  -  COMPACTACION
Resumen :El motivo de la presente investigación parte a raíz de usar un suelo arcilloso como material de una sub rasante para la posterior implementación del pavimento, para lo cual nos enfocaremos en ver el comportamiento del módulo de elasticidad en el mismo una vez compactado a diferentes rangos: en este caso se usaron desde el 50% de grados de compactación ya que en las especificaciones técnicas no exigen estos valores muy altos cuando se trata de sub rasantes.
Ante esta duda en la investigación se tiene como propósito identificar y describir algunas de las propiedades físico-mecánicas del suelo conformado por arcilla de media a baja compresibilidad ubicado en el tramo llamado segunda circunvalación de la ciudad de Tarija, los cuales ayudan a entender o definir el comportamiento de las deformaciones en este caso, para lo cual obtendremos las curvas que muestran este comportamiento para cada caso y a lo largo con los resultados obtenidos se podrán tomar las debidas previsiones antes de realizar el tendido del pavimento o usar la información para futras investigaciones.
Mediante los ensayos de laboratorio requeridos se pudo obtener las características físicas del suelo en estudio; asimismo con las probetas elaboradas a diferentes grados de compactación, por lo que tanto sus humedades y densidades fueron variando, se empezó desde el 50% hasta un 100% con éstas se realizó el ensayo de compresión no confinada para obtener la curva esfuerzo-deformación de cada punto del tramo en estudio.
Entonces mediante este ensayo realizado en el laboratorio de suelos se pudo obtener lo que es la carga última (el esfuerzo), la cohesión y el módulo secante de cada probeta, para este análisis se usaron casi todas las variables determinadas, siendo la principal el módulo de elasticidad o módulo secante del suelo, mediante los resultados del mismo se analizó el comportamiento que presenta ante la presencia de una carga axial en aumento hasta la deformación y rotura de la muestra.
Los resultados muestran una relación considerable entre las variables obtenidas, es decir: la densidad seca, la humedad, y el módulo de elasticidad, el cual relaciona directamente el grado de compactación con el mismo ya que éste depende del contenido de humedad y densidad de la muestra, de acuerdo a esto podemos afirmar que la hipótesis planteada es verdadera ya que el grado de compactación sí afecta al módulo de elasticidad en este tipo de suelo es decir, a medida que se va alcanzando la máxima compactación el módulo va aumentando, en este caso se obtuvo un valor máximo de 19,55 Kpa en módulo de elasticidad con 100% de grado de compactación. Los valores de carga última obtenidos clasifican a este suelo de media firme según su consistencia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063335PG624.151/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12628^bBCEN

Documentos electrónicos

42701_PRELIMINARES - application/pdf
42701_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42701_RESUMEN - application/pdf
42701_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42701_MARCO TEORICO - application/pdf
42701_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42701_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42701_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42701_ANEXOS  - application/pdf
42701_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF