A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1612 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXTERIOR,ECONOMIA,POLITICA'


Analisis y perspectivas del comercio exterior de Bolivia / Avila Lema, Gustavo Ramiro
Ubicación : T343.087/AVI Autores: Avila Lema, Gustavo Ramiro, Autor Título : Analisis y perspectivas del comercio exterior de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMERCIO EXTERIOR,ECONOMIA,POLITICA MONETARIA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo trata de explicar el comportamiento del comercio exterior de Bolivia en el periodo 1980-1996, en función de la política comercial y de la política monetaria (tipos de cambio), y de otras variables consideradas menos relevantes en el presente estudio. La situación desfavorable , deterioro, del comercio exterior de Bolivia se debería principalmente a las deficientes políticas comerciales y monetarias vigentes en nuestro país. La hipótesis planteada esta basada en el criterio de Barrientos que indica que el deterioro del comercio exterior boliviano se debería principalmente a las políticas comercial y monetaria en nuestro país. El presente trabajo busca explicar el comportamiento del comercio exterior de Bolivia en el periodo 1980-1996, así como delinear sus perspectivas. Conocer la magnitud o grado de deterioro del comercio exterior del país. Conocer la tendencia del comercio exterior de Bolivia Analizar la influencia de la política comercial en el comercio exterior del país Determinar la influencia de la política monetaria, en el comercio exterior de Bolivia Tratar de precisar ñlo que se recomienda para el fortalecimiento del comercio exterior boliviano
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043446 T343.087/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0512^bBCEF Bélgica un reino / Bélgica
Ubicación : 050/B454b Autores: Bélgica, Autor Título : Bélgica un reino Fuente : Bélgica (BE), p. var. Temas : ECONOMIA, POLITICA EXTERIOR, COMERCIO, RELACIONES INTERNACIONALES, BELGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056490 050/B454b Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5958 056491 050/B454b Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5959 Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 338.9/I691a Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p Temas : POLITICA ECONOMICA - DEMOGRAFIA,ECONOMIA MUNDIAL - DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003648 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7110^cej. 1^bBCEF 003649 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7111^cej. 2^bBCEF 003650 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2015 7112^cej. 3^bBCEF Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba (BO) : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : SUMARIO:
1. Economía campesina y neoliberalismo, 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo, 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5752 La asignacion de los recursos economicos / Abramovitz, Moises
Ubicación : 330/A152a Autores: Abramovitz, Moises, Autor Título : La asignacion de los recursos economicos Fuente : Mexico [MX] : C.R.A.T., 1964, 336p Notas : Titulo original: The allocation of economic resources
Incluye bibliografiaTemas : ECONOMIA - BINESTAR,POLITICA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028091 330/A152a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3616^bBAYF Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9172 Cooperación y conflicto : comercio internacional en la era de la globalización / Steinberg, Federico
Ubicación : 382/S894c Autores: Steinberg, Federico, Autor Título : Cooperación y conflicto : comercio internacional en la era de la globalización Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2007, 190 p. Temas : COMERCIO INTERNACIONAL, ECONOMIA POLITICA, ESTANDARES LABORALES Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Integración económicoa y soberanía nacional. 3. Las crisis de la OMC. 4. La economía política de la liberación agrícola, manufacturera y de servicios. 5. la nueva agenda de la OMC: el acuerdo de propiedad intelectual y los temas de Singapur. 6. El debate sobre el comercio Justo estándares laborales y medioambientales en la OMC. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049358 382/S894c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7978^bBCEF 049359 382/S894c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7979^bBCEF 049360 382/S894c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7980^bBCEF Curso de economía política / Napoleoni, Claudio
Ubicación : D330/N241c Autores: Napoleoni, Claudio, Autor ; Bertran, Montserrat, Traductor Título : Curso de economía política Fuente : 3a.ed Barcelona [ES] : Oikos-Tau, 1977, 397p Notas : Título original: Elemeti di economia politica Temas : ECONOMIA POLITICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010837 D330/N241c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 0160^bBDER Economía de mercado versus economía planificada / Robinson, Joan
Ubicación : 330.1/R646e Autores: Robinson, Joan, Autor ; Bofill, Mireia, Traductor Título : Economía de mercado versus economía planificada Fuente : Barcelona [ES] : Martinez Roca, 1979, 279p Notas : Título original: Collected economic papers-I Temas : ECONOMIA POLITICA,ECONOMIA,MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001356 330.1/R646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0515^cej. 1^bBCEF 001357 330.1/R646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0516^cej. 2^bBCEF Economía política / Lange, Oskar
Ubicación : D330/L246e Autores: Lange, Oskar, Autor Título : Economía política Fuente : Lima [PE] : Fondo de Cultura Popular, s.d, 332p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMIA POLITICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010826 D330/L246e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 0161^cej. 1^bBDER 010825 D330/L246e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 0163^cej. 2^bBDER Economía política de la estabilidad cambiaria: una perspectiva desde la teoría de los bienes públicos globales / García Arias, Jorge
Ubicación : 330/G248e Autores: García Arias, Jorge, Autor Título : Economía política de la estabilidad cambiaria: una perspectiva desde la teoría de los bienes públicos globales Fuente : Madrid [ES] : Consejo Económico y Social - CES, 2002, 378 p. Temas : ECONOMIA POLITICA, SISTEMAS CAMBIARIOS, GLOBALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038789 330/G248e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7845 Economía política: socialismo: primera fase del modo comunista de producción / Runiantsev, A
Ubicación : 335/R928e Autores: Runiantsev, A, Autor ; Vladov, L, Traductor Título : Economía política: socialismo: primera fase del modo comunista de producción Fuente : 3a. ed Moscú [SU] : Progreso, 1985, 655p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA POLITICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003197 335/R928e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1690^bBCEF Efecto de las exportaciones e importaciones totales sobre el producto interno bruto de Bolivia (1990-2016) / Gareca Galean, Viviana
![]()
Ubicación : TI382.684/GAR Autores: Gareca Galean, Viviana, Autor Título : Efecto de las exportaciones e importaciones totales sobre el producto interno bruto de Bolivia (1990-2016) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, COMERCIO EXTERIOR, PRODUCTO INTERNO BRUTO Resumen : En la actualidad el comercio exterior se constituye en una rama muy importante para la economía, dado que permite la transacción de bienes y mercancía con el resto del mundo. A la vez determina el nivel de desarrollo que alcanza un país, debido a aquellos sectores que orientan sus actividades al mercado externo.
El presente trabajo de investigación, analiza el efecto de las exportaciones e importaciones sobre el Producto interno Bruto de Bolivia en el periodo de 1990 -2016. Según la metodología planteada por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)
En el periodo de estudio se evidencia que existe un efecto tanto de las exportaciones como de las importaciones sobre el PIB; en el desglose se desarrolla dos modelos con la diferencia del tamaño muestral.
El primer modelo (1990-2005) contempla el PIB en función de las exportaciones e importaciones bajo una economía de mercado, la evidencia empírica demuestra que las exportaciones tienen una relación directa sobre el PIB; es decir un aumento de esta variable hace que el PIB mejore; mientras que las importaciones contemplan una relación inversa es decir, un aumento en el valor de esta variable, hace que el PIB se reduzca.
En el segundo modelo bajo una economía plural también se considera el PIB en función de las exportaciones e importaciones, los resultados muestran una relación directa de las exportaciones e inversa de las importaciones sobre el PIB; pero con diferencias cuantitativas respecto al anterior periodo.
Los resultados comprueban la hipótesis planteada: “Las Variables Exportaciones e Importaciones son determinantes en el comportamiento del Producto Interno Bruto de Bolivia periodos (1990-2016). Para llegar a esta conclusión en el desarrollo de tema de investigación se evidencia que tanto las exportaciones como las importaciones en los dos periodos desglosados; son determinantes importantes del Producto Interno Bruto de Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057260 TI382.684/GAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10036 Documentos electrónicos
38580_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38580_ResumenAdobe Acrobat PDF
38580_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38580_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 / León Guerrero, Lorena
![]()
Ubicación : TI332.42/LEO Autores: León Guerrero, Lorena, Autor Título : Efectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, POLITICA MONETARIA, BOLIVIANIZACION DE LA ECONOMIA Resumen : La bolivianización financiera significa que la población recupere la confianza en la moneda boliviana y lo utilice con mayor frecuencia, en lugar del dólar. Esta política facilita las transacciones cotidianas y evita pérdidas relacionadas a la compra y venta de moneda extranjera. Recupera la soberanía monetaria, lo que permite al Gobierno Nacional pueda controlar de manera más directa la estabilidad de precios y ayudar a fortalecer el sistema financiero, permitiendo que los depósitos y préstamos estén mayormente en bolivianos, además de tener el respaldo de nuestras instituciones gubernamentales ((BCB), 2013)
Se considera la bolivianización como una medida que contribuye a fortalecer la economía de un país frente a crisis externa y proporciona mayor libertad al Gobierno para la aplicación de sus políticas económicas y sociales.
Desde el año 2006 se inició un periodo de políticas dirigidas a la creación de mecanismos que promuevan de manera sistemática un mayor uso de la moneda nacional. Entre las medidas más importantes se encuentran la reorientación de la política cambiaria hacia las mini apreciaciones de manera inicial y una mayor estabilidad de tipo de cambio nominal en lo posterior. Así mismo fueron importante la ampliación del diferencial del tipo de cambio (para la compra y venta), la diferenciación del encaje por monedas con mayores tasas de encaje para depósitos en moneda extranjera, la bolivianizacion de las operaciones monetarias, el impuesto a las transacciones financieras (ITF), modificaciones en la posición de cambios y otras medidas monetarias y de regulación macro prudencial que impulsaron un diferencial de rendimientos en favor de las operaciones en moneda nacional.
La orientación de la política monetaria propicio un descenso pronunciado de las tasas de interés e incrementos notables de crédito otorgado por el sistema financiero. Estos aspectos explican en gran parte los registros de crecimiento de Bolivia desde el 2009 hasta el 2017; cuando se alcanzó el crecimiento más elevado de la región sudamericana, en medio de un contexto internacional caracterizado por desaceleraciones e incluso recesión de economías importantes. Se destaca que, en esos años Bolivia absorbió la caída de términos de intercambio más pronunciada en la región.
El desempeño de la economía boliviana fue destacable, observándose una tasa de crecimiento promedio de 4.9% a partir del 2006. Este resultado se explica por las políticas monetarias y también por los niveles de inversión pública, orientada a apuntalar la expansión de la actividad económica.
En el contexto regional, las cifras de inflación y crecimiento alcanzadas por la economía boliviana han sido bastante destacables; ello respondió a las políticas contra cíclicas implementadas de modo coordinado por el BCB y el Órgano Ejecutivo. En el caso de la inflación la tasa de variación de precios se caracterizó por mantenerse en cifras acotadas y entre las menores de la región.
Otro aspecto a resaltar es el crecimiento de la intermediación financiera. En los últimos años fue destacable el efecto positivo que la actividad económica, la estabilidad macroeconómica y las políticas tuvieran sobre el sistema financiero, dando lugar a una expansión importante de depósitos y créditos. Las tasas de crecimiento han sido elevadas y los flujos anuales alcanzaron cifras record en varias gestiones, destaca el mayor crecimiento de la cartera llegando a una tasa de 97,8% y de igual manera los depósitos alcanzaron 86,9% al final del 2017. El crecimiento de la intermediación financiera se dio en un marco de estabilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057279 TI332.42/LEO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5947 Documentos electrónicos
38598_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38598_ResumenAdobe Acrobat PDF
38598_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38598_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos del salario mínimo nacional en las micros y pequeñas empresas (MyPEs) en Bolivia periodo 2006-2016 / Churquina, Nelzon Edvin
![]()
Ubicación : T331.23/CHU Autores: Churquina, Nelzon Edvin, Autor Título : Efectos del salario mínimo nacional en las micros y pequeñas empresas (MyPEs) en Bolivia periodo 2006-2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, SALARIO MINIMO, POLITICA SALARIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los efectos del salario mínimo nacional en las micro y pequeñas empresas en Bolivia periodo 2006-2016 En Bolivia las micro y pequeñas empresas (MYPES) son el motor de la generación de empleo, tienen un aporte preponderante en relación a la economía nacional, ya que son empleos generados a partir de emprendimientos pequeños que muchas veces empieza siendo familiar.
La OIT, el “sector informal” agrupa a los propietarios y trabajadores de las unidades económicas con menos de cinco personas ocupadas, a los trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados. Los costos laborales y los incrementos salariales en los últimos inciden mucho en las micro y pequeñas empresas (MyPEs); baja la ocupación, disminuye el empleo y por ende aumenta el desempleo, puesto que muchas empresas dejaran de reclutar más personal. Para ello se desarrolló en cinco capítulos que son detalladas a continuación.
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL: comprende la parte introductoria del trabajo de investigación, el cual contiene los antecedentes, planteamiento del problema, la justificación, objetivo general, los objetivos específicos, hipótesis y la definición de las variables.
CAPÍTULO II MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL: dividido en dos partes la primera refiera a la parte teóricas de la investigación y la segunda parte está relacionada con los conceptos del tema de investigación.
CAPÍTULO III METODOLOGIA DE INVESTIGACION: en este capítulo se describe el conjunto de procedimientos (métodos) utilizados para recabar la información y el diseño de la investigación.
CAPÍTULO IV RESULTADOS: En este capítulo se desarrolló el cuerpo del estudio con el análisis individual de las variables a partir de cuadros y gráficos
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En este capítulo se presenta las conclusiones en base a los objetivos planteados y las recomendaciones a acuerdo al análisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057258 T331.23/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9905 Documentos electrónicos
38581_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38581_ResumenAdobe Acrobat PDF
38581_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38581_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl excepcionalismo norteamericano: una espadad de dos filos / Lipset, Seymour Martin
Ubicación : 320/L682e Autores: Lipset, Seymour Martin, Autor Título : El excepcionalismo norteamericano: una espadad de dos filos Fuente : Mexico [MX] : Fondo de Cultura Economica, 2000, 447 p. Temas : POLITICA, ECONOMIA, ESTADOS UNIDOS, SOCIALISMO, ESTRATIFICACION RACIAL, ANTISEMITISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039095 320/L682e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7598 El marco de los negocios en China : aspectos prácticos / Morcillo Angulo, Eduardo
Ubicación : 330.951/M898m Autores: Morcillo Angulo, Eduardo, Autor ; Sinclair, James, Autor Título : El marco de los negocios en China : aspectos prácticos Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2005, 219 p. Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS - CHINA, EMPRESAS INTERNACIONALES - NEGOCIOS, CHINA CONDICIONES ECONOMICAS, POLITICA ECONOMIA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Situación general de China. 3. Acceso al mercado chino. 4. Emplazamiento. 5. Fórmulas de acceso para entrar en China. 6. El comercio con China. 7. Comprando en China. 8. Establecimiento de una empresa representativa en China. 9. Establecimiento de una empresa representativa de capital 100% extranjero (WFOE) en China. 10. Constitución en China de empresas mixtas (JV; Joint Venture). 11. Fusiones y adquisiciones en China. 12. Régimen impositivo en China. 13. La contabilidad en China. 14. La Banca y las finanzas en China. 15. Derechos de propiedad intelectual. 16. Los recursos humanos en China. 17. Consluciones: Pronósticos para china y análisis de riesgos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049464 330.951/M898m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8084^bBCEF El neoliberalismo en acción: análisis crítico de la nueva política económica / Ramos Sánchez, Pablo B
Ubicación : 330.155/R178n Autores: Ramos Sánchez, Pablo B, Autor Título : El neoliberalismo en acción: análisis crítico de la nueva política económica Fuente : La Paz [BO] : Imprenta Universitaria, 1985, 115p Temas : ECONOMIA POLITICA,NEOLIBERALISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001768 330.155/R178n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1926^bBCEF Ensayos de economía poskeynesiana / Robinson, Joan
Ubicación : 330.1/R646e Autores: Robinson, Joan, Autor ; Rangel, Domingo Alberto, Traductor Título : Ensayos de economía poskeynesiana Fuente : Mexico [MX] : Fondo de Cultura Economica, 1974, 355p Notas : Título original: Enssays in the theory of employment Temas : ECONOMIA POLITICA,ECONOMIA,POSKEYENESIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001359 330.1/R646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0513^cej. 1^bBCEF 001358 330.1/R646e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0522^cej. 2^bBCEF Estudio socioeconomico y pautas para una planificacion rural del Canton de Bella Vista / Baldiviezo Cruz, Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Baldiviezo Cruz, Angel, Autor Título : Estudio socioeconomico y pautas para una planificacion rural del Canton de Bella Vista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1997, 203p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,ECONOMIA POLITICA,ECONOMIA Resumen : El estudio socioeconómico y pautas para una planificación rural del Cantón de Bella Vista persigue, como uno de los propósitos fundamentales, aportar un mayor conocimiento de la potencialidad, disponibilidad y uso de los recursos con que cuenta. De tal manera que su conocimiento permite delinear ciertas políticas y estrategias tendientes a impulsar el desarrollo en el sector agropecuario; a la vez, el presente estudio permitirá comparaciones con futuros estudios sobre la misma problemática. La producción agropecuaria es la actividad principal a la que se dedican los habitantes del área que se estudia, observándose a la vez, que gran parte de dicha producción fluye especialmente a los mercados de la ciudad de Tarija, de este modo, la necesidad de elevar los niveles de producción e incrementar la producción e incrementar la productividad, constituye uno de los aspectos básicos que permitiría a la vez generar mayores ingresos para los productores. Dela modo, el presente estudio comprenderá el análisis de las principales variables socioeconómicas que caracterizan a los productores de Bella Vista, para lo cual se ha realizado una encuesta directa a todos los productores de la zona, a fin de recabar la información pertinente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043440 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0586^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia