A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
941 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INGENIERIA,'


Administración de ingeniería de sistemas / Blanchard, Benjamín S
Ubicación : 620.7/B684a Autores: Blanchard, Benjamín S, Autor Título : Administración de ingeniería de sistemas Fuente : M?xico [MX] : Noriega, s.d, 470p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA,ADMINISTRACION,SISTEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016260 620.7/B684a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 0362^bBINF Analisis de la incidencia del porcentaje de caras fracturadas en el C.B.R., su comportamiento en la capa base para la zona de Oruro / Fernández Fernández, Oscar Jose
Ubicación : T624.1/FER Autores: Fernández Fernández, Oscar Jose, Autor Título : Analisis de la incidencia del porcentaje de caras fracturadas en el C.B.R., su comportamiento en la capa base para la zona de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 194p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGENIERIA,CONSTRUCCION,SUBTERRANEO,ESTRUCTURAS Resumen : El objetivo primordial del presente trabajo, es el de sentar bases respaldadas mediante análisis y ensayos de laboratorios, con criterios fundamentados como elementos de juicio sobre uno de los varios requisitos que deben de cumplir los materiales de capa base; como es el porcentajes de caras fracturadas, elevada exigencias que estipulan las especificaciones técnicas en la mayoría de los procesos viales de nuestro país. Fruto de esta inquietud, nos llevo a indagar plantearnos una manera técnica y justificada sobre un procedimiento para encarar este análisis, para lo cual se ha procesado material en distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar y ratificar si las especificaciones adoptadas para el proyecto, objeto de nuestro estudio son validas o no. En síntesis se pretende en el presente trabajo de investigación establecer que es exagerada la exigencia del porcentaje de caras fracturadas, asociadas a cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de California o C.B.R. ello adquiere relevancia en razón de que en algunos casos es difícil y en otros prácticamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteadas por las especificaciones técnicas debido a la falta de bancos que cumplan con las características necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por otro lado el elevado costo que implica la producción de estos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043626 T624.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1464^bBTEC Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya / Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
Ubicación : T628.4/BAL Autores: Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia, Autor Título : Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 186p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : INGENIERIA,AGUA,TECNOLOGIA DE DESECHOS SANITARIOS,DESECHOS LIQUIDOS,TRATAMIENTO,SISTEMAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La inquietud de hacer una análisis de diseño de los tanques Imhoff, surge porque en los últimos años en nuestro departamento se están construyendo varios de estos sistemas de tratamiento, que constituyen solo un tratamiento primario, insuficiente ya que no efectúan un alto grado de eliminación de bacterias. Por tanto un tratamiento por medio de un tanque Imhoff siempre deberá ir seguido de un tratamiento secundario. El análisis se hace en la comunidad de Chaguaya, que pertenece a la primera sección de Padcaya, provincia Arce, a una altura de 2450 m.s.n.m. y a una distancia de 65 km. De nuestra ciudad. Cuenta con una población actual de 350 habitantes. El caudal de aporte de aguas residuales se determino en base a la población del lugar y a los visitantes del santuario entre las fechas del 15 de agosto al 15 de septiembre, se hizo esta consideración por este ultimo aporte. En el diseño se plantearon 3 alternativas de solución para tratamiento de aguas residuales: primera serie, cámara séptima seguida de un filtro anaerobio, segunda serie tanque Imhoff seguido de un filtro anaeróbico y una tercera alternativa un reactor de flujo ascendente con bafles. Por los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que un sistema de tratamiento primario no se puede ser considerado como un tratamiento completo ya que no existe remoción de patógenos que es le principal contaminante de los cuerpos receptores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043642 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1503^bBC 054844 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0782 Aplicación de vinaza como plastificante en la obtención de hormigón tipo A / Ramírez Arando, Carla Marcela
![]()
Ubicación : PG624.1834/RAM Autores: Ramírez Arando, Carla Marcela, Autor Título : Aplicación de vinaza como plastificante en la obtención de hormigón tipo A Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA, ESTRUCTURAS, HORMIGON, EVALUACION - USO DE VINASA, ESTUDIO Y ANALISIS Resumen : El presente trabajo se basó en el desarrollo de una vía alterna para el uso de un residuo líquido resultante de la producción de alcohol de caña de azúcar, denominado vinaza, considerado contaminante por su composición química, pero a la vez compatible con el hormigón brindándole propiedades plásticas y en ocasiones fluidificantes, que le permiten contrarrestar y hacer frente a una de las patologías más comunes en elementos de hormigón como lo son las fisuras.
Para llevar a cabo la meta propuesta, se evaluaron las propiedades que cambian en presencia de la vinaza como componente ligante reemplazando al agua de amasado en porcentajes que varían de 10 a 70% en la mezcla de hormigón convencional tipo A de resistencia 210 kg/cm2, se mantuvo como constante los valores obtenidos en el diseño de la mezcla para el resto de los componentes del hormigón, obteniendo resultados favorables en porcentajes de inclusión de vinaza inferiores al 30%, donde la resistencia a compresión llegó a alcanzar un valor máximo de 403,68 kg/cm2, presentando un comportamiento similar a las propiedades físicas propias de un hormigón convencional.
Posterior al análisis de los resultados obtenidos en laboratorio se realizó la aplicación práctica en la Construcción Presa Sella Rumicancha Fase I, obra que actualmente se encuentra en ejecución, se comparó las propiedades del hormigón convencional y el hormigón con 30% de inclusión de vinaza, la resistencia obtenida para la mezcla con vinaza fue superior en 81,19 kg/cm2 a la resistencia del hormigón convencional, valores como el asentamiento y el peso específico no sufrieron alteraciones de importancia, simultáneamente se realizó el vaciado de una sección de piso de nivelación, cuyas dimensiones son 1,50 m x 1,50 m x 0,20 m y se comparó con otra sección de hormigón convencional de dimensiones similares para observar el comportamiento de ambas frente a la fisuración, se realizó un monitoreo que duró alrededor de 35 días, en los cuales la sección de hormigón convencional presentó fisuras en un porcentaje de 0,21 % respecto al área de la sección y el hormigón con inclusión de vinaza no presento fisuras, estando ambas secciones sometidas a los mismos esfuerzos.
Lo que lleva a la conclusión de que la vinaza en porcentajes inferiores al 30% disminuye la cantidad de agua en la mezcla brindándole propiedades plastificantes que incrementan la resistencia y reducen la fisuración....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057610 PG624.1834/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7879 Documentos electrónicos
39120_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39120_ResumenAdobe Acrobat PDF
39120_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39120_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCalculo estructural de un viaducto dando solucion al paso de Juan XXIII - San Jeronimo sobre la avenida Jaime Paz Zamora / Yurquina Flores, Luis Alberto
Ubicación : T624.1/YUR Autores: Yurquina Flores, Luis Alberto, Autor Título : Calculo estructural de un viaducto dando solucion al paso de Juan XXIII - San Jeronimo sobre la avenida Jaime Paz Zamora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 336p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INGENIERIA,CONSTRUCCION SUBTERRANEA,VIADUCTO,ESTRUCTURA Resumen : El proyecto, tiene en todo su desarrollo las condiciones y técnicas necesarias para poder realizar una obra de esta magnitud. En primer lugar se hace una recopilación de datos, que a su vez sirven para poder reforzar la postura de hacer realidad este proyecto. Además de los datos justificativos; se nutre con bastante fundamentación teórica, para así tener una mejor visión y estar basados en las normas que rigen los diseños adecuados de proyectos en el mundo. Las técnicas empleadas en los diseños; no presentan un grado de complejidad en el cálculo, por lo tanto tampoco representarán un incremento en las conclusiones técnico económicas del proyecto. Se hace un especial énfasis en el cálculo del puente aporticado, ya que se emplea una metodología adaptada, para calcular las cartelas en las uniones de viga columna. Al final se realiza una comparación estimativa del costo que pueda invertir un proyecto de esta magnitud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043537 T624.1/YUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1415^bBC 054077 T624.1/YUR Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0015 Evaluación del efecto de los agregados en el daño por humedad de las mezclas asfálticas / Gómez Gutiérrez, Mario Armando
![]()
Ubicación : PG620.1960287/GOM Autores: Gómez Gutiérrez, Mario Armando, Autor Título : Evaluación del efecto de los agregados en el daño por humedad de las mezclas asfálticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA, MECANICA Y MATERIALES DE INGENIERIA, MEZCLAS ASFALTICAS Resumen : La calidad y graduación de los agregados tienen un efecto importante en las propiedades del pavimento durante su vida útil, el tipo de agregado debe ser considerado cuidadosamente, pues las propiedades varían según el lugar de extracción. Los ensayos realizados a los agregados son importantes, puesto que con los resultados obtenidos podemos tener conocimiento de la calidad de cada material utilizado en las mezclas asfálticas y poder efectuar niveles de calidad entre ellos.
La selección de los agregados para su uso en la pavimentación depende de la disponibilidad, costo y calidad del material. Por lo tanto el agregado debe tener una evaluación de: tamaño y granulometría, limpieza, resistencia al desgaste, textura superficial, forma de las partículas, absorción y afinidad con el asfalto. Todas estas evaluaciones son importantes para determinar el tamaño y granulometría más adecuada para ser usada en calles, carreteras, estacionamiento y campos deportivos.
El presente trabajo, evaluación del efecto de los agregados en el daño por humedad de las mezclas asfálticas, analiza la influencia que tiene la humedad en las mezclas asfálticas, utilizando para ello dos ligantes asfálticos, cemento asfáltico 85/100 y cemento asfáltico 60/70. Con tres áridos de procedencia distinta, las cuales fueron; material extraído de la planta del SEDECA en San José de Charaja, Erika S.R.L. y La Posta Municipal. Para lo cual se realizó la caracterización del material pétreo y del ligante asfáltico. Posterior a ello se inicia preparando las muestras asfálticas para efectuar el ensayo Marshall con cinco puntos con diferentes contenidos de asfalto que varían en intervalos de 0,5 % cada punto, hasta obtener el contenido óptimo de cemento asfáltico. Luego se realiza ensayos con la mezcla asfáltica para determinar las propiedades según los ensayos del método Marshall.
Con el porcentaje de contenido óptimo de cemento asfáltico se procede a diseñar nuevamente la mezcla asfáltica, para que las briquetas sean sometidas a diferentes porcentajes de humedad y poder realizar la investigación correspondiente al tema. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057488 PG620.1960287/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10139 Documentos electrónicos
39058_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39058_ResumenAdobe Acrobat PDF
39058_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39058_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluacion y seleccion de bombas centrífugas / Orellana Diaz, Javier Marcelo
Ubicación : T627.04/ORE Autores: Orellana Diaz, Javier Marcelo, Autor Título : Evaluacion y seleccion de bombas centrífugas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : INGENIERIA,HIDRAULICA,BOMBAS CENTRIFUGAS Resumen : La existencia de un Laboratorio en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, brinda a docentes y estudiantes la oportunidad de profundizar experimentalmente los conceptos impartidos en aula. En este proyecto se experimento con los parámetros de evaluación de una bomba centrífuga, estableciendo una metodología de evaluación y encontrando sus curvas características. El conjunto de resultados y conclusiones del trabajo son un apoyo para los usuarios de equipos de bombeo y les permite mejorar las condiciones de uso, selección instalación y mantenimiento. Objetivos: - Obtener curvas características de una bomba centrífuga, aplicando una metodología de evaluación a una bomba simple y a sus combinaciones en serie y paralelo, introducción además el fenómeno de la cavitación. - Establecer una metodología de evaluación de una bomba simple y sus combinaciones en serie y paralelo. - Calibrar las bombas existentes en el laboratorio de hidráulica, para que sirva como parámetro de comparación con resultados de prácticas estudiantiles posteriores. - Obtener las curvas características en condiciones de cavitación y asimilar la importancia de este fenómeno en condiciones locales. - Establecer parámetros para la selección adecuada de un equipo de bombeo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043698 T627.04/ORE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1276^bBTEC Ingeniería ambiental / Arellano Díaz, Javier
Ubicación : 620.85/A738i Autores: Arellano Díaz, Javier, Autor ; Guzmán Pantoja, Jaime Eduardo, Autor Título : Ingeniería ambiental Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2011, 182p. Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA, INGENIERIA DE SEGURIDAD, SEGURIDAD AMBIENTAL Resumen : Contenido: Introducción. 1 Conceptos básicos. 2 Agua. 3. Suelo. 4 Aire. 5 Remediación. 6. Desarrollo sustentable. 7 Tecnología no contaminante. 8 Salud ambiental. 9 Seguridad e higiene industrial. 10 Sistemas de gestión ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059051 620.85/A738i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6170^bBAYF Ingeniería ambiental : contaminación y tratamientos / Sans Fonfría, Ramón
Ubicación : 620.85/S436i Autores: Sans Fonfría, Ramón, Autor ; Ribas, Joan de Pablo, Autor Título : Ingeniería ambiental : contaminación y tratamientos Fuente : Barcelona [ES] : Marcombo, 1989, 145p Notas : Incluye bilbiografía Temas : INGENIERIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017957 620.85/S436i Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1663^bBTEC Ingeniería ambiental: fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión / Kiely, Gerard
Ubicación : 620.85/K521i Autores: Kiely, Gerard, Autor ; Veeza, José Miguel, Traductor Título : Ingeniería ambiental: fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 1999, xxiii,1331p Notas : Título original: Enviromental engineering
Incluye bibliografíaTemas : INGENIERIA,AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009382 620.85/K521i Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0448^bBQMC Ingeniería de control moderna / Ogata, Katsuhiko
Ubicación : 660.2815/O311i Autores: Ogata, Katsuhiko, Autor ; Dormido Canto, Sebastián, Traductor Título : Ingeniería de control moderna Fuente : 4a. ed Madrid [ES] : Pearson-Prentice Hall, 2003, 965p Notas : Título original: Modern control engineering Temas : INGENIERIA,CONTROL DEL PROCESO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009367 660.2815/O311i Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0564^bBQMC Ingeniería del medio ambiente: aplicada al medio natural continental / Seoánez Calvo, Mariano
Ubicación : 620.8/S622i Autores: Seoánez Calvo, Mariano, Autor Título : Ingeniería del medio ambiente: aplicada al medio natural continental Fuente : 2a.ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1999, 702p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029758 620.8/S622i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4806^bBAYF Ingeniería de diseño medioambiental. DFE: desarrollo integral de productos y procesos ecoefiecientes / Fikse, Joseph
Ubicación : 620.8/F476i Autores: Fikse, Joseph, Autor Título : Ingeniería de diseño medioambiental. DFE: desarrollo integral de productos y procesos ecoefiecientes Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 1996, xx,512p Temas : INGENIERIA,MEDIO AMBIENTE Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029756 620.8/F476i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 4445 ¡EXTRAVIADO!^bBAYF Ingeniería de métodos / Krick, Edward V
Ubicación : 620/K831i Autores: Krick, Edward V, Autor ; Niño Novo, Armando, Traductor Título : Ingeniería de métodos Fuente : México [MX] : Limusa, 1975, 543p Notas : Título original : Methods engineering Temas : INGENIERIA,METODOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029762 620/K831i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2021^bBAYF Ingeniería de métodos / Krick, Edward V
Ubicación : 620/K831i Autores: Krick, Edward V, Autor Título : Ingeniería de métodos Fuente : M?xico [MX] : Limusa-Wiley, 1967, 543p Notas : Título original : Methods Engineering Temas : INGENIERIA,METODOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017791 620/K831i Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0948^bBTEC Introducción a la ingeniería / Viqueira Landa, Jacinto
Ubicación : 620/V841i Autores: Viqueira Landa, Jacinto, Autor Título : Introducción a la ingeniería Fuente : México [MX] : Limusa, 1994, 317p Temas : INGENIERIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017800 620/V841i Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2999^bBTEC Introducción a la ingeniería de proyectos / Corzo, Miguel Angel
Ubicación : 620.3389/C752i Autores: Corzo, Miguel Angel, Autor Título : Introducción a la ingeniería de proyectos Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 226p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA,PROYECTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017953 620.3389/C752i Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2085^bBTEC Introducción a la ingeniería de sistemas / Mahalanabis, A. K
Ubicación : 620.7/M184i Autores: Mahalanabis, A. K, Autor Título : Introducción a la ingeniería de sistemas Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 334p Notas : Extraviado. Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA,SISTEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038222 620.7/M184i Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0046^bBP Manual del ingeniero / Hudson, Ralph G
Ubicación : 620.02/H861m Autores: Hudson, Ralph G, Autor Título : Manual del ingeniero Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 358p Notas : Título original : The engineer s manual Temas : INGENIERIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017765 620.02/H861m Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2083^bBTEC Manual del ingeniero / Hudson, Ralph G
Ubicación : 620.02/H861m Autores: Hudson, Ralph G, Autor Título : Manual del ingeniero Fuente : México [MX] : Limusa, 1976, 358p Notas : Título original : The engineer s manual Temas : INGENIERIA,MANUALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021619 620.02/H861m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 0959^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia