Ubicación : | PG725.4/GUZ | Autores: | Guzmán Lara, Beimar Dany, Autor | Título : | Propuesta arquitectónica de restauración y refuncionalización de la ex fábrica de alcohol “El Toro” como enfoque turístico e histórico en el Municipio de Culpina del Dpto. Chuquisaca – BoliviaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 111 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA INDUSTRIAL, INDUSTRIA LICORERA – DESTILERIAS DE ALCOHOL, PROMOCION DEL TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑO Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - EDIFICIOS INDUSTRIALES, MUNICIPIO DE CULPINA (Chuquisaca) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Para que un País se desarrolle de manera integral y sostenible es necesario que funcione de manera armoniosa en los siguientes aspectos: (económico, social, cultural turístico y ambiental), siendo la economía la más importante ya que este brinda los recursos para que los demás aspectos se desarrollen. Por lo que es muy necesario promover este aspecto para generar ingresos económicos en la sociedad.
La arquitectura contemporánea de Culpina está presente como las costumbres, tradiciones y construcciones que son parte de nuestro patrimonio, pero que a la vez del tiempo se va olvidando por la falta de difusión del patrimonio cultural y se va deteriorando por la falta de conservación de la infraestructura para su protección.
La hipótesis de este proyecto está bajo la temática de restauración y refuncionalización mediante el mismo proponemos un proyecto arquitectónico donde tendrá un enfoque turístico e histórico que contribuirá a la difusión del valor cultural y al mismo tiempo se constituirá como un equipamiento que permita el desarrollo del municipio de Culpina.
El patrimonio es la herencia ancestral que nos cuenta de dónde venimos y quiénes somos. El conjunto de creaciones que nos distingue de los demás pueblos y nos da la identidad: nuestros valores espirituales, simbólicos, estéticos, tecnológicos y los bienes materiales que han aportado a la historia de la región.
No solo lo antiguo es patrimonio cultural sino todo aquello que tenga valor artístico y cultural que son heredados o creados recientemente, este llega a hacer un recurso turístico, al argumento perfecto para protegerlo y si fuese el caso recupéralo.
En la actualidad, el Turismo se ha convertido una alternativa para promover y dinamizar el “desarrollo local” para lograr este objetivo se debe conquistar la participación de la población local y vecinal.
Otros diagnósticos nacionales sobre turismo en Bolivia, identifican que el sector absorbe gran cantidad de mano de obra, por lo que se puede suponer que los municipios que empiezan a desarrollar la actividad turística, tienen mejores ventajas comparativas respecto a otros municipios que no valorizan sus recursos y sitios atractivos.
Bajo esta introducción y para mostrar a Culpina como un destino turístico y atractivo, se elaborará una propuesta bajo la temática de restauración y re funcionalización de predios patrimoniales....leer masleer menos | |
|