A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REVESTIMIENTOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAlternativa de revestimientos interiores de arcilla con tintes naturales para el Valle Central de Tarija / Santa Cruz Prado, Valeria Alejandra
![]()
Ubicación : PG721.2/SAN Autores: Santa Cruz Prado, Valeria Alejandra, Autor Título : Alternativa de revestimientos interiores de arcilla con tintes naturales para el Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, REVESTIMIENTOS PROTECTORES - ARCILLA, PAREDES Y TECHOS Resumen : En el presente trabajo de investigación se pretende realizar un aporte al rubro de la construcción con una alternativa ecológica y biodegradable. Esta idea nace por la situación actual que no solo afecta a nuestro medio, sino que afecta a todo el mundo, uno de los factores más importantes que afecta al planeta es la industria, dentro de ella la industrialización de los materiales de construcción, esto se debe a que un material industrializado no solo emite gases y toxinas al ambiente para su transformación y mejoramiento del material, sino que también gasta una alta cantidad de energía para su transformación y transporte.
No siendo suficiente este daño los materiales industrializados dañan nuestra salud, debido a que estos materiales al entrar en contacto con diferentes condiciones climáticas y subidas de temperaturas estos materiales emiten gases y toxinas al interior de nuestros ambientes o viviendas, y las pinturas latex no dejan respirar al muro por lo que genera humedad, lo que conlleva a la generación de bacterias que afectan a nuestra salud respiratoria
Es por estas y más razones por las que el mundo debe plantear soluciones e ideas para tratar de aminorar el daño que le hemos hecho al planeta.
Los revestimientos de arcilla con tintes naturales se realizarán con muestras de la zona del valle central de Tarija, resaltando su belleza y bondad que nos brinda este material....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064314 PG721.2/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12902^bBC Documentos electrónicos
43689_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43689_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43689_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43689_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43689_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMétodos de diseño de pavimentos utilizados para el ajuste de programas de mantenimiento / Navarro Donaire, José Carlos
![]()
Ubicación : PG625.8/NAV Autores: Navarro Donaire, José Carlos, Autor Título : Métodos de diseño de pavimentos utilizados para el ajuste de programas de mantenimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 248 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - REVESTIMIENTOS ARTIFICIALES, PAVIMENTOS, MANTENIMIENTO Y REPARACION, REDISEÑO A GUIA AASHTO Y CBR Resumen : En el presente trabajo se realizó el ajuste de programas de mantenimiento utilizando los parámetros de los métodos de diseño de pavimento de la guía AASHTO, PCA y CBR. Primeramente, se identificará los diferentes tipos de mantenimiento que se utilizan en los pavimentos flexible, rígido y en caminos de tierra.
Se realiza la extracción de muestras mediante calicatas para caracterizar los materiales en el laboratorio, el tráfico se determinará mediante aforos manuales para dimensionar el paquete estructural de los pavimentos, haciendo uso de las metodologías AASHTO 93, PCA y CBR obteniendo los espesores de cada capa para cada uno de los tramos.
Se genera gráficas entre el tráfico y la calidad de los materiales de la subrasante con el mantenimiento, donde se encontró una relación entre ellos y se establecieron los periodos de tiempo en los que se llevará a cabo las respectivas actividades de mantenimiento.
En los pavimentos flexibles se realizó el ajuste del programa de mantenimiento y se obtuvo como resultado que la construcción del pavimento se debe realizar en 3 años, los mantenimientos rutinarios se deben realizar todos los años de vida útil del pavimento, el bacheo cada 2 años, la lechada asfáltica cada 3 años y recapamiento cada 7 años.
En los pavimentos rígidos se realizó el ajuste del programa de mantenimiento y se obtuvo como resultado que la construcción de la loza de hormigón hidráulico se debe realizar en 3 años, el mantenimiento rutinario se debe realizar todos los años de vida útil del pavimento, en el sellado de juntas varía de acuerdo al volumen y al tipo de tráfico que circula por el tramo, el cepillado de lozas cada 4 años y la reposición de lozas también depende del volumen y el tipo de tráfico que circula por el tramo.
En el caso de caminos de tierras solo se realizará el ajuste del programa de mantenimiento mediante la relación de la calidad del material con el mantenimiento puesto que estos tramos no son pavimentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055074 PG625.8/NAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9834 055143 PG625.8/NAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0912 Documentos electrónicos
36676_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36676_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36676_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36676_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFRevestimientos modulares formados con encofrados textiles para paredes y techos interiores / Cardozo Beltrán, Ana Alejandra
![]()
Ubicación : PG721.2/CAR Autores: Cardozo Beltrán, Ana Alejandra, Autor Título : Revestimientos modulares formados con encofrados textiles para paredes y techos interiores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2018, 118p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, MATERIALES DE CONSTRUCCION, REVESTIMIENTOS MODULARES - ENCOFRADOS TEXTILES - PAREDES Y TECHOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El siguiente trabajo de investigación, quiere basar sus conocimientos a través de elementos de una construcción arquitectónica, para tener un realce de creación, innovación, eficiencia, posiblemente sostenible que ayudará a mejorar la calidad de uno o dos elementos constructivos.
El trabajo será realizado con encofrados textiles, donde se describe la historicidad de encofrados hasta llegar a la clasificación de los textiles, tomando en cuenta su definición, características y tipologías de sus aplicaciones en la actualidad.
Una vez obtenido estos conocimientos llegamos al título de nuestro tema de investigación el cual será:
“Revestimientos modulares formados con encofrados textiles, para paredes y techos interiores”.
Para lograr este objetivo a partir del tema nos enfocamos en los encofrados textiles el cual creará formas distintas a las de las convencionales y rígidas de un encofrado normal, analizaremos los revestimientos modulares, la biomimesis y la teoría de voronoi que aportará y ayudará a las formas modulares a tener una eficiencia acústica, para cierto tipo de ambientes en una construcción.
Con este trabajo se pretende demostrar, con pruebas de laboratorio que es posible realizar estos módulos de revestimiento tomando en cuenta los siguientes pasos:
Eficiente, porque será material de aislamiento acústico.
Visualmente agradable por las formas obtenidas.
Accesible desde cierto punto de vista en cuanto a los materiales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060844 PG721.2/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10873^bBCEN Documentos electrónicos
41200_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41200_ResumenAdobe Acrobat PDF
41200_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41200_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


